apuntes sobre la utilización y el comportamiento de las rocas volcánicas

4

Click here to load reader

Upload: jonathan-paul-romero-rodriguez

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

7/21/2019 Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-la-utilizacion-y-el-comportamiento-de-las-rocas-volcanicas 1/4

Apuntes sobre la Utilización y el Comportamiento de las rocas

volcánicas

La utilización de las rocas volcánicas queda restringida a zonas muy concretas en nuestro

país. Así su empleo es total en las Islas Canarias, constituidas por rocas volcánicas y muyrestringidas en la península.

 

Utilización y comportamiento de las cenizas y tobas blandas

Se trata de materiales poco densos, muy alterables, que adquieren plasticidad en presencia

de agua. Su alteración da lugar arcillas epansivas.

!n cimentaciones pueden producirse asientos si la capa sobre la que se apoya no absorbe las

cargas aplicadas y las transmite a los niveles de cenizas in"rayacentes. Las tobas se utilizan

como bloques para peque#as edi"icaciones y en la "abricación de cementos puzolánicos.

Page 2: Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

7/21/2019 Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-la-utilizacion-y-el-comportamiento-de-las-rocas-volcanicas 2/4

 

Utilización del lapillo y escorias

Son alterables "ormando arcillas. !s buen material para terraplenes, pero debe colocarse en

tongadas no superiores a $% cm. Su compactación debe ser mayor que la que se aplica en

otros materiales granulares para provocar la ruptura de las puntas que presentan los

"ragmentos, consiguiendo así el asiento de"initivo antes de su utilización.

Utilización y comportamiento de la riolita

Composición mineralógica similar a la del granito. &oca dura y resistente, es usada por estas

características en construcción. 'a un árido anguloso, pero presenta ba(a ad)erencia con el

cemento. !s roca impermeable y su alteración da lugar a arcillas. La obsidiana y la pumita son

tipos de riolita.

Page 3: Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

7/21/2019 Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-la-utilizacion-y-el-comportamiento-de-las-rocas-volcanicas 3/4

 

Utilización y comportamiento de la andesita

!n buen estado suele utilizarse en mampostería, y mac)acada, como subbase de carreteras.

!s impermeable, así como los productos de su meteorización, por lo cual es buen cierre para

obras )idráulicas, no necesitando, los canales abiertos en ella, revestimiento.

Utilización y comportamiento del basalto

Son las rocas volcánicas más etendidas. Sus minerales esenciales son la plagioclasa cálcica

y un piroeno, generalmente augita. *uede tener olivino o no. Color negro "resco y verde

oscuro, casta#o oscuro o ro(izo cuando se altera. Aspecto masivo aunque en ocasiones

presenta la(as y disyunción columnar por en"riamiento.

Page 4: Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

7/21/2019 Apuntes Sobre La Utilización y El Comportamiento de Las Rocas Volcánicas

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-la-utilizacion-y-el-comportamiento-de-las-rocas-volcanicas 4/4

!n caso de tener que cimentar sobre estos materiales, )ay que investigar con todo detalle su

disposición, pues sus resistencias son muy di"erentes. !celente como árido por su super"icie

rugosa con ad)erencia magni"ica para el cemento y el as"alto. Como adoquinado es

resistente, pero algunos tipos de pulen ecesivamente y dan lugar a super"icies resbaladizas.

'ada su dureza, densidad y "acilidad de troceado, resulta buena roca para puertos.

*or su resistencia al desgaste, ad)erencia y escasa absorción, es un material de buen uso en

carreteras, tanto como material de base, subbase o rodadura como escolleras y rellenos.

 

En ferrocarriles es utilizada para balasto si está sana.

 Aunque roca impermeable, su ecesiva "racturación la )ace desaconse(able como cierres a

obras )idráulicas. Su alteración, a "avor de "ractura, da lugar a zonas arcilloarenosas de color

ro(izo. !l con(unto es atacable con máquina sin necesidad de eplosivo cuando el macizo está

muy meteorizado.