apuntestema_6_perfiles[1]

Upload: medinaordenesmarcos

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    1/29

    TEMA 6: ALTIMETRA APLICADA AL PROYECTO GEOMTRICO DE

    CAMINOS.

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    2/29

    TEMA 6: ALTIMETRA APLICADA AL PROYECTO GEOMTRICO DE

    CAMINOS.

    6.1 INTRODUCCIN

    La primera etapa en la elaboracin de un proyecto vial consiste en el

    Estudio de las Rutas.

    Por Ruta se entiende la faja de terreno, de ancho variable, que se

    extiende entre los puntos terminales e intermedios por donde la carretera debeobligatoriamente pasar, y dentro de la cual podr locali!arse el tra!ado de la v"a.

    #omo quiera que las rutas pueden ser numerosas, el estudio de las

    mismas tiene como finalidad seleccionar aquella que re$na las condiciones

    ptimas para el desenvolvimiento del tra!ado. El estudio es por consiguiente un

    proceso altamente influenciado por los mismos factores que afectan el tra!ado,

    y abarca actividades que van desde la obtencin de la informacin relativa a

    dichos factores hasta la evaluacin de la ruta, pasando por los reconocimientos

    preliminares.

    %e las actividades que abarca el estudio de las rutas y donde de una u

    otra manera se aplica la &opograf"a, se encuentran la elaboracin de los croquis

    y los reconocimientos preliminares.

    6.2 Elaborac!" D# Lo$ Cro%&$.

    84

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    3/29

    El estudio de las rutas se reali!a, generalmente sobre un mapa de la

    regin, los cuales son una representacin del terreno, obtenida por proyeccin

    sobre un plano, de una parte de la superficie esf'rica de la &ierra. El relieve del

    terreno aparece representado en los mapas por medio de las curvas de nivel,

    curvas que enla!an puntos del terreno situados a la misma cota.

    Los principales mapas que se utili!an en la elaboracin del croquis de

    una v"a son editados en escalas ()*+ y ()(.

    #on los datos obtenidos de los mapas, el -ngeniero logra formarse una

    buena idea de la regin. obre ellos puede se/alar los desniveles, los cursos de

    agua, las filas monta/osas, los cruces con otras v"as, etc. &ambi'n puedemarcar en ellos, de las informaciones recogidas a trav's del material de consulta

    que se ha reunido previamente, los datos de poblacin, !ona de produccin,

    intensidad de lluvias, tipos de terrenos y formaciones geolgicas, etc.

    0dems, deben indicarse con especial cuidado los controles primarios

    que gu"an el alineamiento general de la v"a y por los cuales 'sta debe

    incuestionablemente pasar1 y los controles secundarios tales como caser"os,

    carreteras existentes, sitios de puentes, !onas de terreno firme, cruce con otras

    v"as, minas, bosques, etc.

    %e esta manera orientado el alineamiento general de la carretera y con

    los datos adquiridos y anotados sobre los mapas, ser posible se/alar en ellos

    varias l"neas o croquis de la v"a que determinarn fajas de terrenos de ancho

    variable o rutas, sobre los cuales ser posible ubicar el tra!ado de la carretera.

    6.' R#co"oc(#")o$ Pr#l("ar#$.

    85

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    4/29

    2na ve! elaborados los croquis empie!a el trabajo de terreno o

    reconocimiento preliminar.

    El reconocimiento es el examen general de las fajas o !onas de terreno

    que han quedado determinados por los croquis. u finalidad es la de descubrir

    las caracter"sticas sobresalientes que hacen a una ruta superior de los dems)

    sirve tambi'n para obtener datos complementarios de la regin, tener una idea

    del posible costo de la construccin de la carretera propuesta, anticipar los

    efectos potenciales de la carretera en el desarrollo econmico de los terrenos

    que atraviesa y estimar los efectos destructivos que pudiera tener en el paisaje

    natural.

    #on los datos obtenidos durante el reconocimiento preliminar y con la

    informacin reunida con anterioridad a 'l, el -ngeniero se formar un criterio que

    le permitir seleccionar las rutas que ameritarn estudio topogrfico. %urante

    este recorrido se obtiene informacin adicional sobre la ruta y se establece en

    ella una l"nea o poligonal que constituye el tra!ado de la carretera, la cual debe

    seguir la direccin general de la v"a entre sus extremos, adaptndose a las

    caracter"sticas topogrficas de la ruta escogida. Esta l"nea es una primera

    aproximacin del eje longitudinalde la futura v"a y referidos a ella, se anotan los

    datos que se obtienen durante el reconocimiento topogrfico

    El reconocimiento debe ser rpido y de carcter general y se puede

    reali!ar recorriendo la ruta a pie. El -ngeniero encargado del reconocimiento

    debe llevar consigo los instrumentos adecuados para la determinacin de las

    elevaciones relativas, la obtencin de rumbos(y la medida de pendientes*. Los

    1Rumbo: direccin angular de una lnea con respecto al eje Norte-Sur. Su magnitud vara entre ! 1g.

    "jemplo N4g#$%endiente: cuociente entre la di&erencia de altura entre dos puntos ! la distancia 'ori(ontal )ue los separa*

    multiplicado por cien.

    8+

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    5/29

    barmetros aneroides, las br$julas y los niveles de mano o clis"metros sirven

    perfectamente para el trabajo.

    *r+,&la *ar!(#)ro A"#ro-# Cl$(#)ro

    6./ PLANTA0 EE LONGITUDINAL Y RASANTE

    El proyecto lineal de una carretera, adems de tener una posicin

    planim'trica, tiene unas cotas. 0s" tenemos)

    3t

    3 r

    Pv &R0405 PER6-L

    R007&E

    0r

    8 8( 8*

    Ph

    PL07&0

    8,

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    6/29

    PLANTA: es la representacin del proyecto en un plano hori!ontal de

    referencia. Los puntos estn definidos por sus tres coordenadas 9:, ;, 4< en un

    sistema de coordenadas general o local.

    EE LONGITUDINAL:es la interseccin del terreno con los planos verticales

    que contienen a la planta del proyecto. Es decir, el perfil del terreno antes de

    reali!ar ninguna modificacin.

    RASANTE:es la l"nea ideal del proyecto en el espacio, la posicin del eje de la

    carretera una ve! construida 'sta. Es decir, es como deber quedar el camino

    una ve! construido.

    e denomina #5&0 R5=0 de un punto a la diferencia entre la cota quetiene en la rasante y la que tiene en la tra!a. Es decir, es la cota en el proyecto

    menos la cota en el terreno.

    Es el dato para llevar a cabo el replanteo altim'trico.

    La cota roja puede ser)

    - Positiva i la cota de la rasante es mayor que la del terreno y por lo tanto

    corresponde reali!ar un terrapl'n.

    - 7egativa si la cota de rasante es menor a la cota de terreno y por lo tanto

    corresponde reali!ar un corte o desmonte.

    Esquemticamente los pasos que se siguen para calcular las cotas rojas de los

    puntos del proyecto son)

    88

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    7/29

    - Reali!ar el proyecto sobre la cartograf"a base) se proyecta la planta del

    proyecto.

    - Replantear la planta) se obtiene la tra!a a lo largo del eje del proyecto, 9 eje

    longitudinal

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    8/29

    El perfil del terreno se representa en unos ejes cartesianos) en el eje :,

    las distancias reducidas, que son desarrollos desde el origen 9punto >ilom'trico

    cero< y en el eje ; las cotas.

    En estos perfiles se utili!an diferentes escalas para el eje : y el eje ;) es

    muy normal que se exageren las cotas ( veces. Esto se hace para mejorar la

    percepcin del relieve.

    Los datos que deben figurar en el perfil longitudinal son)

    E?(@*EA(@* Co)a$

    8+B

    8+C

    8+

    #otas terreno) 8++,8 8+C,D 8+,B 8+,* 8+*,+ 8+ 8+ 8+C,( 8++,D 8+D,( 8++,B

    #otas rasante) 0 obtener tras proyectar las rasantes%istancia parcial%al origen) * C D B ( (* (C (D (B * - o g

  • 7/26/2019 apuntestema_6_perfiles[1]

    9/29

    6.4.2 RASANTES

    e proyectan sobre el perfil longitudinal a lo largo del eje. 0l igual que en

    el proyecto de la planta de la carretera, para el al!ado se proyectan alineaciones

    rectas entre las cuales se encajan curvas de acuerdo vertical.

    Las alineaciones rectas del al!ado estarn definidas por dos puntos con

    una distancia al origen y una cota.

    La inclinacin de estas rectas se expresa en F y es su pendiente, siendo

    positiva cuando la rasante aumenta de cota en el sentido de la marcha y

    negativa cuando disminuye.

    Ejemplo de proyecto de rasantes)

    #otas

    4% *

    43 p* 9G< C p 9H