apyme digital[31] - claves para entender reforma pensiones y como afectan a trabajadores autÓnomos

4

Click here to load reader

Upload: aapec-ciae-catalunya

Post on 19-Jun-2015

409 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Claves para entender la reforma de las pensiones En este número de apyme-digital tratamos de establecer lo que es importante para entender la reforma de las pensiones.

TRANSCRIPT

Page 1: Apyme digital[31] - CLAVES PARA ENTENDER REFORMA PENSIONES Y COMO AFECTAN A TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Febrero de 2011 - nº 31 Paseo de la Infanta Isabel, 17 - 28014 Madrid Tlf.: 91 435 06 12 - Fax: 91 577 51 42 e-mail: [email protected]

Claves para entender la reforma de las pensiones

Aunque el Gobierno no preci-sa la cuantía de la subida(que dependerá de factores

como la inflación o el nivel de em-pleo), aclara que las subidas de ca-da año "se debatirán en el marcodel diálogo social y no serán apli-cables cuando la crisis económicaredunde en pérdida de rentas oempleo en este colectivo". Un pá-rrafo que, sin duda, le otorga unamplio margen de maniobra.

Los datos oficiales muestran queal acabar el año 2009 había enEspaña 3.008.543 trabajadoresautónomos que aportaban el9,89% de las cuotas totales ingre-sadas por la Seguridad Social.Sin embargo, absorbían el 14,7%de los que paga el sistema públi-co de protección social en presta-ciones de carácter económico. Olo que es lo mismo, 14.865 millo-nes de euros. Por el contrario, elnúmero de trabajadores del régi-men general (asalariados) repre-

senta el 64% del total. Sin embar-go, aportan el 71% de lo que re-cauda la Seguridad Social porcuotas.

Con datos a 1 de enero de 2010,las bases mínimas de cotizaciónse establecieron en 841 eurosmensuales, mientras que las má-ximas ascendieron a 3.198, conun tipo de cotización del sistemanormal equivalente al 29,80%. Es-te porcentaje no se ha modificadodesde el año 2004.

Redacción

En este número de apyme-digital tratamos de establecer lo que es importante paraentender la reforma de las pensiones.Durante los próximos 15 años las bases mínimas de cotización a la Seguridad So-cial de los trabajadores por cuenta propia crecerán "de forma similar a las ba-ses medias del Régimen General".

n Se mantiene la posibilidad de jubilación alos 65 años con el 100% de la pensión cuan-do se acredite un periodo de cotización quese aumentará gradualmente hasta los 38años y seis meses. También podrán jubilarsea partir de los 65 años quienes no reúnan es-te período de cotización aunque se aplicaráun coeficiente reductor a la cuantía de la pen-sión.

n Se permite la jubilación anticipada a partirde los 63 años con coeficiente reductor siem-pre que se acredite un mínimo de cotizaciónde 33 años. Excepcionalmente, en situacio-nes de crisis, los trabajadores se podrán jubi-lar a partir de los 61 años cuando hayan coti-zado al menos 33 años.

n Se incrementan los incentivos para la pro-longación voluntaria de la vida laboral.

Page 2: Apyme digital[31] - CLAVES PARA ENTENDER REFORMA PENSIONES Y COMO AFECTAN A TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La aplicación se hará de formatransitoria y gradual desde2013 hasta 2027, a razón de un

mes más por año en los primeros 6(de 2013 a 2018) y dos meses más apartir de 2019. De esta manera,aquellos que nacieron en 1948 po-drán jubilarse en 2013 a los 65 añosy un mes. Los que se jubilen en2014, lo harán con 65 y dos meses,

y así sucesivamente hasta 2018. Apartir de 2019 se avanza de dos endos meses, y los primeros en jubilar-se a los 67, serán los nacidos en1960. Al mismo ritmo avanzarán losaños cotizados necesarios para jubi-larse sin penalización, que pasaránde 35 a 37 en estos 15 años.

Jubilación a los 65 años.Se podrá conservar la pensión com-

pleta si han cotizado al menos du-rante 38 años y medio. Pero tambiénen este caso se ha fijado una escalagradual. Se pasará de los 35 actua-les a los 38,5 en un periodo de 14años. Se fijarán para ello 7 escalo-nes de 6 meses cada uno. Es decir,en 2013 y 2014 se podrán jubilar alos 65 años, aquellos trabajadoresque tengan cotizados 35 años y seismeses; en 2014 y 2015 aquellos quetengan 36 años cotizados, y así su-cesivamente hasta que en 2025 solose puedan jubilar a esa edad aque-llos que tengan cotizados 38 años yseis meses.

Pensión mínima: 15 años cotiza-dos. Ambas partes han decidido dejaren 15 los años de cotización mínimospara cobrar una pensión contributiva.

Periodo de cálculo. La reformaintroduce modificaciones en el perio-do de cálculo de las prestacionesque pasará de los 15 años actuales a25. Se aplicará de forma progresiva,a razón de un año más por ejercicio,de modo que para calcular la pen-sión de quienes se jubilen en 2013se tendrán en cuenta los últimos 16años cotizados; para los de 2014 losúltimos 17 y así sucesivamente has-ta que en 2022 se utilicen los últimos25 años para el cómputo de la pres-tación.

Penalizaciones. Por cada año dejubilación de la edad a la que se ten-dría derecho se le aplicará un coefi-ciente reductor de la pensión del7,5%. Es decir, que con 63 años y 33cotizados quien quiera jubilarse ten-dría una penalización del 30% en supensión. Sin embargo, con 63 años,pero con 36,5 cotizados (que se po-dría jubilar a los 65) tendría un recor-te del 15%.

Incentivos a retrasar la jubila-ción. Por cada año que se retrase laedad a la que tiene derecho a jubilar-se, la Seguridad Social le premiarácon un 3,5% más de pensión anual.

Entre 2013 y 2027 la edad de jubilación aumentará dos años de forma progresiva.38,5 años cotizados permitirán jubilarse con 65 años

Jubilación, aplicación gradual para los nacidos entre 1948 y 1960

65 años + 1 mes

65 a. + 2 m.

65 a. + 3 m.

65 a. + 4 m.

65 a. + 5 m.

65 a. + 6 m.

65 a. + 8 m.

65 a. + 10 m.

66 años

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

66 a. + 2 m.

66 a. + 4 m.

66 a. + 6 m.

66 a. + 8 m.

66 a. + 10 m.

67 años

Para jubilarse

con 65 años y cobrar el 100% de la pension hay que tener

cotizados 38,5 años

Para jubilarse

con 67 años y cobrar el 100% de la pension hay que tener

cotizados 37 años

Aplicación gradual del retraso de la edad de jubilación

Año dejubilación

Redacción

Page 3: Apyme digital[31] - CLAVES PARA ENTENDER REFORMA PENSIONES Y COMO AFECTAN A TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La jubilación a los 67años introduce unfactor de sostenibili-

dad del sistema públicode pensiones ligado a laevolución de la esperan-za de vida. De este modo,a partir de 2027, cada cin-co años "se revisarán losparámetros del sistemapor las diferencias entrela evolución de la espe-ranza de vida a los 67años de la población en elaño en el que se efectúela revisión y en el año2027". Teniendo en cuen-ta que -según la memoriaeconómica de la norma-cada diez años aumentaen algo menos de un añola esperanza de vida a los67, significa que la edadlegal de jubilación continuará re-trasándose.Del mismo modo, este factor desostenibilidad, abre la puerta a se-

guir ampliando el número de añosque se tiene en cuenta para calcu-lar la pensión, y que la reformaamplía de 15 a 25 en un plazo dediez años.

Pensiones míni-mas en unidadeseconómicas unipersonalesLas pensiones míni-mas de cuantos vivansolos a una edad avan-zada se incrementaránmás que el resto, seacual sea la contingen-cia protegida.

Autónomos:Las bases medias decotización del Régi-men Especial de Tra-bajadores Autónomos(RETA) tendrá un in-cremento similar al delas medias del Régi-men General. No se-rán aplicables en losaños de crisis econó-mica, se debatirán enel marco del diálogo

social y su crecimiento no podráser superior en 1 punto al creci-miento de la base media del Ré-gimen General.

Se observa la evolución de la esperanza de vida como una de las claves para la ade-cuación y modernización del sistema de la Seguridad Social

A partir de 2027, el sistema se revisará cada cinco añosEl Ejecutivo explica que este factor de sostenibilidad del sistema público de pen-siones ligado a la evolución de la esperanza de vida está en consonancia con la le-gislación de otros países europeos, como Alemania, Francia, Italia, Portugal y Di-namarca, que ya han introducido medidas en este sentido.

Redacción

¿Está en quiebra el estado del bienestar o se le aplica una cura decaballo para que no se derrumbe al trotecito lento? De esto no po-demos echar la culpa a los musulmanes fanáticos, ni a los chinos,ni al cambio climático, ¡qué rabia! ¿Cuál es la cabeza de turco aquién le colgamos el sambenito de los recortes del sistema? Losciencia clásica decía que todo efecto procede de una causa, real ycuantificable. ¿Son los asalariados, los autónomos y los pequeñosempresarios los grandes destructores del sistema y por eso se leshace pagar la crisis? ¿Cree el sistema que así puede seguir sobre-viviendo? A las lagartijas cuando se les amputa la cola al cabo de untiempo les vuelve a crecer, ¿estarán pensando en esa solución lospolíticos? Cuántas preguntas para que cualquier cabeza eche humoal tratar de responderlas. Como decía Antonio Machado: "Qué difí-cil es no caer cuando todo cae"

Opinión

Evolución de la esperanza de vida

Pensionistas de la SeguridadSocial a los 65 años.Datos en años 2008 2050 2060

Jubi

lado

sV

iudo

sInc

apac

idad

Periodo transitorio para elevación. Periodo de cómputo de 15 a 25 años

2013 201420152016201720182019202020212022

16 años17 años18 años19 años20 años21 años22 años23 años24 años25 años

20,01

22,82

23,11

21,52

24,60

24,89

16,38

18,25

18,48

Page 4: Apyme digital[31] - CLAVES PARA ENTENDER REFORMA PENSIONES Y COMO AFECTAN A TRABAJADORES AUTÓNOMOS

El punto fundamental del ordendel día era la valoración delDecreto de Representatividad

establecido en el Real decreto 1613de 7 de diciembre de 2010.La conclusión es que CIAE cumplecon los requisitos necesarios estable-cidos en la normativa para formar par-te del Consejo del Trabajo Autónomo:el número de trabajadores autóno-mos afiliados, la presencia con sedepermanente y los recursos humanosy materiales. A fecha de hoy, nuestraConfederación está presente en 14autonomías y en 28 provincias. Eneste sentido, la Junta Directiva apro-

bó por unanimidad realizar los trámi-tes necesarios y la recogida de la do-cumentación necesaria para presen-tarse al Consejo del Autónomo.

Igualmente, la Junta Directiva denuestra Confederación estatalaprobó dos resoluciones: a) Hacer pública la postura de CIAEcon respecto al actual debate sobrelas pensiones. b) La conversión de las cajas deahorro en bancos.

Con respecto a la resoluciónsobre las pensiones:Los autónomos nos negamos a serun extremo para obtener el cálculode la media de la edad de jubilación.

Nos oponemos al incremento de laedad de jubilación por ser el únicocolectivo de trabajadores que cum-pliría esta norma al cien por cien. Deigual manera, la Junta Estatal lamen-ta enormemente que el Gobiernono haya convocado ni llamado a losautónomos para conocer lo quepiensan y opinan sobre tamañacuestión que nos incumbe a todos.

Sobre la conversión de las Ca-jas de Ahorro en bancos, CIAEconsidera que los autónomos necesi-tamos la presencia de las Cajas deAhorro por su territorialidad y su obrasocial, ya que el autónomo acude aellas como fuente habitual para la ob-tención de la financiación, así comode las cajas rurales y las cooperati-vas de crédito. Convertir las cajas deahorros en bancos es reducir lasfuentes de financiación para los autó-nomos; y ya se sabe que la falta deoferta -es este caso del crédito- esperjudicial para cualquier mercado.

La reunión de la Junta Directiva Nacional de la Con-federación Intersectorial de Autónomos de España(CIAE) se celebró el 2 de febrero con la asistenciade los directivos de las Asociaciones Autonómicas ysectoriales. Se trató el proceso de representativi-dad del colectivo de trabajadores autónomos plan-teado en el futuro Consejo del Trabajo Autónomo.

Redacción

Reunión de la Junta Directiva de CIAE

APOYO Y ASESORAMIENTO DE LOS AUTÓNOMOS Y DE LAS PYMES

aCONTABILIDAD Y FISCALIDADa LABORALaJURÍDICOaINMUEBLES Y PATRIMONIOSaTASACIONESaV.P.O.aVIVIENDAS Y LOCALES

DELEGACIONES EN EL CORREDOR DEL HENARES

Pº de la Infanta Isabel,1728014 MadridTelf.: 914350612; Fax: 915775142e-mail: [email protected]

C/ Cantalarrana, 19. - 28850 Torrejón de ArdozTelf.: 916566464; Fax: 916752106e-mail: [email protected]

Avda. de Berlín, 8 - 28820 Coslada - Centro Cultural Rosalía de CastroTelf. y Fax: 916740197e-mail: [email protected]

Las noticias de los autónomos.Opiniones, respuestas y alternativas a losproblemas que te aquejan a diario. Lee y difunde nuestras publicaciones.

Suscríbete gratuitamente a APYME-Digital

Por medio de nuestra web: ciae.es puedessuscribirte gratuitamente al boletín digitalAPYME-Digital, tendrás la información pun-tual que buscas