aquaterra empresa de servicios pÚblicos de guarne€¦ · los proyectos más representativos se...

13
1 www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017 Calificación Inicial ENTIDADES DESCENTRALIZADAS AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE Acta Comité Técnico No. 358 Fecha: 25 de Agosto de 2017 Fuentes: Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios-SSPD Sistema Único de Información de Servicios Públicos (SIU) Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Eduardo Monge Montes Juan Manuel Gómez Trujillo Alfredo Pinto i Santiago Rodríguez Raga Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Kelly Córdoba Sepulveda [email protected] Johely Lorena López Areniz [email protected] Luis Fernando Guevara O. [email protected] PBX: (571) 5 26 5977 Bogotá D.C CALIFICACIÓN INICIAL CAPACIDAD DE PAGO BB+ (Doble B Más) El Comité técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, sociedad calificadora de valores, asignó a Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne la calificación BB+ (Doble B Más) a la Capacidad de Pago. Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que existe menor probabilidad de cumplimiento con respecto a emisiones o entidades calificadas en mejores categorías. En esta categoría la capacidad de pago de intereses y capital es moderada y existe un nivel de incertidumbre que podría afectar el cumplimiento de las obligaciones. Es importante mencionar que para las categorías de riesgo entre AA y B, Value and Risk utiliza los signos (+) o (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo NOTA: La presente calificación se otorga dando en cumplimiento al Decreto 610 de 5 de abril de 2002, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la cual se establece la obligación de las empresas descentralizadas de tener vigente en todo momento una calificación de su capacidad de pago para gestionar endeudamiento externo u operaciones de crédito público interno o externo con plazo superior a un año. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación otorgada a Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P., en adelante Aquaterra, se sustenta en lo siguiente: Posicionamiento. Aquaterra es una empresa industrial y comercial del Estado, que presta los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Guarne (Antioquia). Actualmente, atiende a 13.549 usuarios en aseo, 6.147 en acueducto y 5.943 en alcantarillado, en los cuales predominan los residenciales de los estratos socioeconómicos dos y tres, con un crecimiento promedio del 4,88%, asociado al desarrollo urbanístico de la región. Aquaterra cuenta con tres fuentes de abastecimiento 1 , una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), así como una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), activos que le han permitido mantener niveles de cobertura del 100% para acueducto, 96,8% para alcantarillado y 100% para aseo 2 en el área urbana. Asimismo, se destaca el cumplimiento histórico del Índice de Agua No 1 Correspondientes a las quebradas La Brizuela, El Salado y la Charanga, las dos primeras en concesión hasta 2026 y la última hasta 2018. 2 Cobertura del 85% en el área rural para el servicio de aseo.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

1

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE

GUARNE

Acta Comité Técnico No. 358

Fecha: 25 de Agosto de 2017

Fuentes:

Consolidador de Hacienda e

Información Pública - CHIP

Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios-SSPD

Sistema Único de Información

de Servicios Públicos (SIU)

Miembros Comité Técnico:

Javier Alfredo Pinto Tabini

Eduardo Monge Montes

Juan Manuel Gómez Trujillo

Alfredo Pinto i

Santiago Rodríguez Raga

Juan Manuel Gómez Trujillo

Contactos:

Kelly Córdoba Sepulveda

[email protected]

Johely Lorena López Areniz

[email protected]

Luis Fernando Guevara O.

[email protected]

PBX: (571) 5 26 5977

Bogotá D.C

CALIFICACIÓN INICIAL

CAPACIDAD DE PAGO BB+ (Doble B Más)

El Comité técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, sociedad

calificadora de valores, asignó a Aquaterra Empresa de Servicios

Públicos de Guarne la calificación BB+ (Doble B Más) a la

Capacidad de Pago.

Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que

existe menor probabilidad de cumplimiento con respecto a emisiones o

entidades calificadas en mejores categorías. En esta categoría la capacidad

de pago de intereses y capital es moderada y existe un nivel de

incertidumbre que podría afectar el cumplimiento de las obligaciones. Es

importante mencionar que para las categorías de riesgo entre AA y B,

Value and Risk utiliza los signos (+) o (-) para otorgar una mayor

graduación del riesgo

NOTA: La presente calificación se otorga dando en cumplimiento al

Decreto 610 de 5 de abril de 2002, emitido por el Ministerio de Hacienda

y Crédito Público, en la cual se establece la obligación de las empresas

descentralizadas de tener vigente en todo momento una calificación de su

capacidad de pago para gestionar endeudamiento externo u operaciones de

crédito público interno o externo con plazo superior a un año.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN

La calificación otorgada a Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de

Guarne E.S.P., en adelante Aquaterra, se sustenta en lo siguiente:

Posicionamiento. Aquaterra es una empresa industrial y comercial

del Estado, que presta los servicios públicos de acueducto,

alcantarillado y aseo en el municipio de Guarne (Antioquia).

Actualmente, atiende a 13.549 usuarios en aseo, 6.147 en acueducto y

5.943 en alcantarillado, en los cuales predominan los residenciales de

los estratos socioeconómicos dos y tres, con un crecimiento promedio

del 4,88%, asociado al desarrollo urbanístico de la región.

Aquaterra cuenta con tres fuentes de abastecimiento1, una planta de

tratamiento de agua potable (PTAP), así como una planta de

tratamiento de aguas residuales (PTAR), activos que le han permitido

mantener niveles de cobertura del 100% para acueducto, 96,8% para

alcantarillado y 100% para aseo2 en el área urbana. Asimismo, se

destaca el cumplimiento histórico del Índice de Agua No

1 Correspondientes a las quebradas La Brizuela, El Salado y la Charanga, las dos primeras en

concesión hasta 2026 y la última hasta 2018. 2 Cobertura del 85% en el área rural para el servicio de aseo.

Page 2: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

2

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Contabilizada (IANC), el cual durante 2016 se ubicó en 24%, nivel

inferior al máximo exigido por la regulación (30%). Adicionalmente,

Value and Risk destaca que el nivel del IRCA3 a junio de 2017, se

ubicó en 0%, lo que evidencia el cumplimiento de las condiciones de

calidad del agua suministrada a los usuarios.

Con el fin de optimizar la infraestructura y mejorar los niveles de

calidad, continuidad y cobertura de los servicios públicos, Aquaterra

cuenta con el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) 2016-

2025, el cual estima una inversión total de $8.074 millones. Dentro de

los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el

mantenimiento y optimización de los sistemas de acueducto y

alcantarillado, así como el catastro de redes realizado en 2016 el cual

le permitió identificar la totalidad de las redes y su estado con el fin

de implementar las acciones correspondientes.

Adicionalmente, en desarrollo de los convenios celebrados con el

Municipio de Guarne y Cornare4, Aquaterra ha logrado beneficiarse

de importantes obras de optimización y remodelación de su PTAR y

PTAP, la asignación de colectores y el reemplazo de redes de

alcantarillado. Aspectos que mejoran la prestación de los servicios y

fortalecen patrimonialmente a la entidad.

Value and Risk considera positivo los proyectos encaminados a

fortalecer la prestación y oportunidad de los servicios públicos

domiciliarios, los cuales espera se ejecuten dentro de los tiempos

establecidos, toda vez que impactarán positivamente la generación de

ingresos y permitirán optimizar la estructura de costos.

Estructura tarifaria: La entrada en vigencia de la nueva estructura

tarifaria para acueducto, alcantarillado (CRA5 688 de 2014) y aseo

(Resolución CRA 720 de 2015), ha implicado nuevos retos para los

prestadores de servicios públicos domiciliarios, orientados a optimizar

la cobertura, calidad y continuidad de los servicios, así como los

niveles de agua no contabilizada, entre otros aspectos. Al respecto, la

entidad reguladora ha establecido metas para dichos indicadores, cuyo

plan de ajuste fue establecido por un periodo de cinco años, y para lo

cual las empresas de servicios públicos deben elaborar unos planes de

obras e inversiones enfocados a su cumplimiento.

En este sentido, en abril de 2016 Aquaterra implementó el nuevo

esquema tarifario para el servicio de aseo, con un incremento que

varía según el tipo de suscriptor. Por otra parte, respecto a los

servicios de acueducto y alcantarillado, la implementación se realizó

desde septiembre de 2016, con un incremento promedio del cargo fijo

y variable del 20,46% y 27,49%, respectivamente, los cuales serán

aplicados de manera gradual en un plazo de 12 meses.

Niveles de ejecución presupuestal. El presupuesto asignado para la

vigencia 2017, ascendió a $7.037 millones, de los cuales en el primer

3 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para el Consumo Humano 4 Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare. 5 Comisión de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Page 3: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

3

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

semestre del año, Aquaterra ejecutó el 43,28% de los ingresos y

comprometió en gastos el 51,87%. Situación que implicó un déficit

presupuestal de $604 millones, asociado al aumento de la

contratación de personal en la presente vigencia. No obstante, al

considerar los gastos efectivamente pagados, la entidad presenta un

superávit presupuestal de $1.004 millones.

Al respecto, se destaca la composición y ejecución del presupuesto,

teniendo en cuenta que el 72,97% corresponde a recursos por venta de

servicios públicos, cuya ejecución ascendió a 41,58%. Por otra parte,

el 14,47% es generado por los recursos de capital y el 7,93% por los

aportes del Municipio de Guarne por subsidios de tarifa.

Por su parte, los gastos corresponden principalmente a los de

funcionamiento, los cuales comprenden el 72,3% del presupuesto y

cuya ejecución a junio ascendió a 55,31%. En cuanto a los de

inversión y al servicio de la deuda, su ejecución ascendió a 41,07% y

62,9%, con participaciones de 25,38% y 2,32%, respectivamente.

Evolución de los ingresos. Los ingresos operacionales de Aquaterra

han mantenido un crecimiento constante, acorde con el desarrollo

urbanístico del Municipio de Guarne. Sin embargo, al cierre del

primer semestre de 2017, como resultado del incremento en las tarifas

en conjunto con la nueva estructura tarifaria, los ingresos ascendieron

a los $2.342 millones, lo que significó un aumento interanual de

19,66%. La principal fuente de ingresos corresponde a la prestación

del servicio de aseo, cuya participación, a junio a 2017, ascendió a

47,79%, seguida del servicio de acueducto (32,63%) y alcantarillado

(19,58%).

Value and Risk destaca el comportamiento creciente de los ingresos,

los cuales además de reflejar los cambios regulatorios, denotan las

medidas implementadas en términos de facturación, calidad de los

servicios, cobertura y operatividad. Lo anterior, se evidencia en el

indicador de eficiencia del recaudo6, el cual, a junio de 2017, se ubicó

en 91%, Por lo anterior, en opinión de la Calificadora, es importante

que la Entidad de adecuado cumplimiento a los proyectos de inversión

proyectados, así como a los requerimientos de la nueva metodología,

la cual supone un mayor control y está asociada a estándares mínimos

de calidad, continuidad, cobertura y reclamos comerciales, lo cual

contribuirá a su mejor desempeño financiero

Niveles de rentabilidad. Durante el periodo 2014-2016, se

evidencian márgenes bruto, operacional y Ebitda estables, toda vez

que estos se ubicaron, en promedio, en 32,68%, 4,92% y 17,64%,

respectivamente. De otro lado, entre junio de 2016 y 2017, los costos

operacionales de AQUATERRA E.S.P. crecieron 14,4% y se ubicaron

en $1.255 millones, impulsados principalmente por el pago de la tasa

retributiva7 de alcantarillado que no se reconoció durante el primer

semestre de 2016. Por su parte, los gastos administrativos, se

6 Medido como nivel de recaudo frente al total facturado. 7Corresponde al valor cobrado por la autoridad ambiental competente por la utilización del

recurso hídrico como receptor de vertimientos puntuales directos o indirectos y se cobra por

la totalidad de la carga contaminante descargada al recurso hídrico

Page 4: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

4

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

incrementaron 23,09% y totalizaron $301 millones, asociados a una

mayor dinámica de los salarios (+25,96%). De esta forma, al cierre

del primer semestre de 2017, la Empresa obtuvo una utilidad

operacional de $624 millones, nivel que supera al evidenciado en el

mismo periodo de 2016 ($455 millones).

Dicha situación, contribuyó a un mejor desempeño del margen

operacional que pasó de 23,28% a 26,65%, entre junio de 2016 y

2017, respectivamente, así como en mejores indicadores de

rentabilidad, ROA8 y ROE

9, los cuales en su orden se ubicaron en

18,25% (jun-16: 16,37%) y 19,52% (jun-16: 19,74%). De acuerdo al

comportamiento histórico, la Calificadora estima que al cierre del año

en curso, dichos márgenes se vean impactados por la causación del

impuesto a las ganancias, así como el pago de la tasa retributiva de

alcantarillado y la tasa por utilización del recurso hídrico a Cornare.

Lo anterior toma especial relevancia teniendo en cuenta que en

opinión de Value and Risk, dispone de una estructura financiera

pequeña que puede ser más susceptible a acontecimientos adversos en

su estabilidad y por tanto a mayores niveles de volatilidad, aspecto

que se incorpora en la calificación

Cuentas por cobrar. A junio de 2017, la cartera bruta por la

prestación de los servicios públicos alcanzó $491 millones, con un

incremento interanual del 38,21%, derivado del incremento en la

facturación, como consecuencia de la aplicación de la nueva

metodología tarifaria. El 39,78% de la cartera corresponde al servicio

de acueducto, seguido de aseo (39,64%) y alcantarillado (20,57%).

Al cierre de 2016, la eficiencia en el recaudo (recaudo / facturación)

se ubicó en 79,46%, aspecto que evidencia la oportunidad de

establecer acciones con el objeto de disminuir los niveles de

morosidad en beneficio del flujo de caja.

Sin bien se evidencia un importante crecimiento de la cartera, se

destaca que el 79,65% se encuentra vigente, mientras que el 10,16%,

presenta una mora superior a 1 año. Lo anterior, como resultado de la

implementación de estratégicas orientadas a evitar su deterioro, entre

las que se cuentan la suspensión de los servicios con dos periodos

vencidos y la exoneración hasta el 50% de los intereses de mora, entre

otros. Adicionalmente, la entidad realiza la facturación y recaudo del

servicio de aseo en convenio con EPM, aspecto que contribuye con

los niveles de recaudo. La Calificadora pondera favorablemente las

acciones encaminadas a fortalecer el recaudo y reducir los niveles de

morosidad, por lo que considera primordial su permanente

optimización, teniendo en cuenta su impacto en las inversiones en

capital de trabajo y por ende la liquidez.

Es importante destacar que que los días de recuperación de cartera

entre el periodo 2015 y 2016 se incrementaron respecto a lo

observado históricamente debido a la implementación de la nueva

8 Utilidad Neta/Activo 9 Utilidad Neta/Patrimonio

Page 5: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

5

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

estructura tarifaria. Sin embargo, a junio de 2017 se ubican cerca a su

tendencia histórica (37 días versus 27 días en promedio), acorde con

los periodos de facturación mensual, aspecto que sumado a la

administración de los días periodo de pago con proveedores, le

permite contar con ágiles ciclos de caja.

Nivel de endeudamiento. A junio de 2017, el pasivo de Aquaterra

totalizó $436 millones y registró una reducción interanual de 61,52%,

asociado a la ejecución de los convenios interadministrativos firmados

con el Municipio de Guarne y Cornare (-93,69%), que en junio de

2016 representaban el 41,85% del total. Por su parte, el

endeudamiento financiero representó el 18,35% y al cierre de primer

semestre de 2017, ascendió a $72 millones, correspondiente a un

crédito con el IDEA por valor de $300 millones adquirido en 2014

para la compra de un vehículo recolector y cuyo vencimiento es en

2018. Adicionalmente, Aquaterra proyecta adquirir nueva deuda por

$1.500 millones a un plazo de 10 años, para la construcción de un

tanque almacenamiento de agua potable, proyecto que hace parte del

Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, y que será cofinanciado

con el Municipio de Guarne10

. Al respecto, la garantía del

endeudamiento proyectado corresponde al recaudo de los ingresos por

prestación de servicios, hasta por el 150% del servicio de la deuda.

Con la contratación de dicho crédito, se estima que el nivel de

endeudamiento alcance en promedio el 26% para los próximos cinco

años.

Flujo de caja. Durante el periodo 2012:2015, Aquaterra ha

mantenido niveles promedio de Ebitda de $744 millones. Al cierre de

2016, dado el mejor desempeño operacional, el Ebitda mejoró en un

10,98% hasta ubicarse en $762 millones, nivel que le permitió cubrir

con suficiencia las inversiones en capital de trabajo 11

y obtener flujos

de caja operativos y libre positivos. Sin embargo, durante este

periodo las inversiones en capital de trabajo se incrementaron por

cuenta del aumento en la cartera de servicios públicos12

y

especialmente por los subsidios por cobrar +$243 millones), los

cuales fueron recaudados en su totalidad durante el primer semestre

de 2017. Lo anterior, llevó a que al cierre de 2016, Aquaterra después

de hacer frente al servicio de la deuda redujera su disponible en $49

millones.

A junio de 2017, el Ebitda ascendió a $785 millones (+27,7% anual) y

no se han efectuado inversiones en Capex, motivo por el cual el flujo

de caja neto se incrementa y por tanto los niveles de disponible en

$504 millones

Capacidad de pago y perspectivas futuras. Con el fin de evaluar la

capacidad de pago de AQUATERRA E.S.P., Value and Risk elaboró

escenarios de estrés en los que se tensionaron algunas variables como

el crecimiento de los ingresos, el aumento de los costos y gastos,

10 De acuerdo con la información suministrada su aporte ascenderá a $3.500 millones. 11 Sin incluir los recursos de convenios. 12 Dada la implementación de la nueva estructura tarifaria en los tres servicios prestados.

Page 6: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

6

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

crecimientos moderados de generación de Ebitda, el endeudamiento

pretendido por $1.500 millones y demás necesidades de financiación.

De esta manera, se pudo determinar que el pasivo financiero sobre

Ebitda estaría cercano a 2,89 veces y los niveles de cobertura de

Ebitda sobre el servicio de la deuda, en promedio, se ubicarían en

niveles superiores a 1,8 veces. Lo anterior, evidencia la capacidad con

la que cuenta la compañía de dar cumplimiento con los pasivos. Sin

embargo, en opinión de Value and Risk al considerar que Aquaterra

con una estructura financiera pequeña, escenarios menos favorables

en la generación de Ebitda o necesidades de capital de trabajo podrían

tener mayor impacto sobre su estructura financiera respecto a otras

entidades calificadas en mejor categoría. De esta manera, incrementos

en los niveles de endeudamiento, generación de Ebitda por debajo de

los estimados en las proyecciones y cambios en el perfil de plazos de

la deuda, con mayores exigibilidades en el corto plazo, podrán tener

un impacto sobre la calificación asignada.

Calculos: Value and Risk Rating S.A.

Calculos: Value and Risk Rating S.A.

Contingencias. De acuerdo a la información suministrada por

Aquaterra, actualmente cursan en su contra 3 procesos con

pretensiones por $333 millones. Por cuantía, sobresale un proceso

valorado en $322 millones con probabilidad de fallo alta, asociada a

un accidente de tránsito ocurrido en una calle en donde la empresa

desarrollaba una obra pública. En opinión de Value and Risk, en el

evento en que dicha contingencia llegara a materializarse, impactaría

de forma importante la estructura financiera toda vez que a la fecha no

se han constituido provisiones.

Page 7: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

7

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Las responsabilidades del sector de agua y

saneamiento básico en Colombia están definidas

principalmente en la Constitución de 1991 y en la

Ley 142 de 1994 (Ley de servicios públicos

domiciliarios), la cual establece las relaciones

entre los prestadores, el Estado y los usuarios, a la

vez que permite la libre competencia y dota al

Estado de mecanismos de intervención en la

actividad económica, con el fin de evitar abusos

en precios, calidad y discriminación de usuarios.

Los servicios públicos domiciliarios gozan de una

especial protección del Estado, especialmente los

de acueducto, alcantarillado y aseo, catalogados

como servicios básicos esenciales en la

Constitución Nacional.

En este sentido la Nación, a través del Ministerio

de Vivienda, Ciudad y Territorio y la

Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios, tiene como función primordial, la

formulación, implementación, seguimiento y

control de las entidades prestadoras de dichos

servicios. Asimismo, existe la Comisión de

Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico (CRA), la cual fue facultada para regular

monopolios y prevención de competencia desleal,

tarifas y calidad.

Es de anotar que en los últimos años, Colombia ha

registrado un mejor acceso y calidad del agua

potable y saneamiento básico. Sin embargo,

persisten retos importantes en temas de cobertura

y calidad, especialmente en zonas rurales. Aun así,

frente a otros países de América Latina, el sector

se caracteriza por altos niveles de inversión y de

recuperación de costos.

Entorno Acueducto: Es un sector caracterizado

por costos marginales crecientes derivado de la

escasez de las fuentes hídricas, el cambio

climático y el crecimiento poblacional, por lo que

las Empresas de Servicios Públicos (E.S.P) están

obligadas a establecer proyectos que promuevan la

conservación y prestación del servicio.

Igualmente, deben adoptar medidas integrales para

reducir las pérdidas por agua no contabilizada, que

son fundamentales en la optimización de costos y

generación de ingresos.

Entorno Alcantarillado: El sector está integrado

al servicio de acueducto, por lo que las decisiones

sobre su prestación se condicionan a este. En

Colombia existe un rezago en el tratamiento de

aguas residuales, motivo por el cual dicho sector

tiene un importante impacto ambiental que busca

ser mitigado por medio de programas de

descontaminación de los vertimientos y las

construcciones de las plantas de tratamiento de

aguas residuales. De esta forma, las E.S.P deben

ejecutar los Planes de Manejo de Vertimientos, los

cuales deben contemplar metas ambientales y

sostenibles que protejan el recurso hídrico.

Entorno Aseo: Producto del impacto ambiental de

los desechos que son tratados en los sitios de

disposición final, este servicio genera

externalidades negativas. No obstante, como

resultado de los avances en la gestión de residuos

sólidos cada vez son más los municipios que

disponen apropiadamente sus residuos en sitios

técnicamente adecuados y contribuyen a la

conservación del medio ambiente.

Aquaterra es una empresa industrial y comercial

del estado, que tiene por objeto la prestación de

los servicios públicos de Acueducto,

Alcantarillado y Aseo, así como las actividades

complementarias de cada una de ellos. Fue creada

por acuerdo Municipal No.005 el 9 de enero de

1998.

La dirección la conforma la Junta Directiva13

, y la

gerencia soportada en las direcciones técnica,

operativa y financiera y comercial, que le

permiten ofrecer de manera integral los servicios

públicos domiciliarios. Actualmente, cuenta con

55 funcionarios, 10 de tipo administrativo, 14 para

la prestación del servicio de acueducto, 25 para

aseo y 6 para alcantarillado.

13 Compuesta por el Alcalde del municipio de Guarne, el

Secretario de Obras Públicas, la Secretaria de Planeación y un

representante de la comunidad.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

ANTECEDENTES Y CALIDAD DE LA

ADMINISTRACIÓN

Page 8: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

8

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Aquaterra ESP tiene implementado el Modelo

Estándar de Control Interno (MECI), cuyo nivel

de maduración, de acuerdo con el último informe

del Departamento Administrativo de la Función

Pública es del 40,89% (Nivel Intermedio), el cual

evidencia importantes retos en el fortalecimiento

de la administración del riesgo y entorno de

control, entre otros.

Es de anotar, que durante la vigencia 2016, a la

Entidad le fue impuesta una multa por $42

millones por parte de Cornare, asociada al

incumplimiento de las metas del plan quinquenal

2008-2012, que entre otras exigía la gestión por

parte de Aquaterra para la asignación de una

fuente alterna de abastecimiento. No obstante,

como parte de los planes de acción, la

administración actual logró asignación de una

fuente alterna14

en 2016, así como el aumento del

caudal de la fuente la Quebrada la Brizuela. De

esta manera, en opinión de Value and Risk se

evidencia el reto de fortalecer los procedimientos

de control y seguimiento de las metas planteadas

dentro de los términos establecidos, con el fin de

mitigar el impacto por multas y sanciones.

Teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico del

Municipio en los últimos años, se evidencia un

incremento sostenido en los suscriptores. Es así

como para el cierre de 2016, los usuarios de

acueducto, alcantarillado y aseo ascendieron en su

orden a 6.147, 5.943 y 13.549, los cuales

presentaron crecimientos anuales de 3,61%,

3,57% y 14,61%, respectivamente.

De otra parte, los usuarios residenciales

representan el 90,26% del total, seguido de los

comerciales (8,53%), el institucional (0,58%), el

14 Correspondiente a la quebrada la Salada.

industrial (0,41%) y el sector oficial (0,22%). Vale

la pena mencionar que dado que los usuarios

residenciales son principalmente de estratos

socioeconómicos 2 y 3, Aquaterra presenta un

grado de dependencia hacia los recursos

provenientes de subsidios.

Fuente: Aquaterra ESP

Cálculos: Value and Risk Rating

Value and Risk destaca los sobresalientes

indicadores de Calidad de Agua para el consumo

humano y de continuidad del servicio, así como

las certificaciones de calidad del agua emitidas

por el Instituto Departamental de Salud.

Asimismo, se destaca la gestión de control y

seguimiento efectuado al servicio, que le han

permitido obtener un indicador de pérdida de agua

no contabilizada (24%), dentro de los límites

establecidos por el órgano regulador (30%).

Dada su relación con la alcaldía local, la Entidad

cuenta con un plan estratégico alineado con el

Plan de Desarrollo Municipal “Guarne, tus ideas

nos inspiran, construcción colectiva de futuro

2016-2019”, en la línea estratégica “Habitat para

el desarrollo social”, componente de agua potable

y saneamiento básico.

Adicionalmente, la entidad está ejecutando el Plan

Maestro de Acueducto y Alcantarillado, mediante

un convenio interadministrativo celebrado con

Cornare y el Municipio de Guarne, el cual

contempla la actualización de estudios y diseños.

Como parte de su orientación estratégica,

Aquaterra estructuró el Plan de Obras e

Inversiones Regulado (POIR) a un horizonte de

diez años, con inversiones proyectadas que

ascienden a $8.074 millones, las cuales serán

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS

PRESTADOS Y PERSPECTIVAS

Page 9: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

9

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

financiadas en un 100% con recursos propios,

correspondientes al Costo Medio de Inversión

(CMI)15

, componente de la facturación de los

servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

Por tipo de servicio, el 61,81% será destinado para

inversiones en alcantarillado, mientras que el

38,18% restante se enfocara en el servicio de

acueducto.

Entre las obras más representativas se encuentran

los proyectos de expansión y reposición de las

redes de acueducto y alcantarillado con un costo

aproximado de $5.943 millones. Asimismo, se

destaca que durante el último año, la Entidad

realizó los estudios técnicos para la justificación y

solicitud de concesión de dos fuentes hídricas

ante la autoridad ambiental Cornare, con el fin de

garantizar el abastecimiento de agua potable para

los habitantes de la zona urbana del Municipio de

Guarne, en el corto, mediano y largo plazo.

Value and Risk pondera favorablemente las

inversiones en ejecución y las proyectadas, ya que

le permitirán contar con una adecuada

infraestructura para la prestación de los servicios.

Asimismo, considera que debe mantener las

gestiones encaminadas a la consecución de

recursos con el fin de llevar a cabo los proyectos

claves para optimizar su operatividad.

Fortalezas

Condición monopólica en la prestación de los

servicios de acueducto y alcantarillado, en el

Municipio de Guarne.

Tendencia creciente en los usuarios.

Destacable índice de eficiencia en el recaudo.

Adecuadas estrategias de seguimiento y

control de la cartera.

Nivel de ingresos creciente y sostenido en el

tiempo

Niveles destacables de cobertura, eficiencia y

continuidad del servicio.

Cumplimiento sobresaliente y sostenido de

los límites de los indicadores IANC e IRCA.

15 Representa el valor que la empresa estima necesario invertir

para atender al crecimiento de la demanda de los servicios de

acueducto y alcantarillado, teniendo en cuenta las proyecciones

de consumo a futuro.

Niveles de Ebitda suficientes para hacer

frente a las inversiones en capital de trabajo

Ciclo de caja ágil

Nivel de endeudamiento controlado.

Cumplimiento de sus obligaciones

financieras.

Retos

Cumplir oportuna y adecuadamente los

proyectos de inversión establecidos, a fin de

contribuir con la optimización permanente de

los servicios prestados.

Mitigar el impacto financiero por multas y

sanciones.

Culminar adecuadamente la ejecución del

Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

Mantener el IANC en niveles por debajo del

límite establecido.

Mantener niveles de EBITDA, crecientes y

sostenibles en el tiempo que le permitan

solventar las inversiones en capital de trabajo

y activos fijos.

Realizar seguimiento constante a los procesos

contingentes.

Presupuesto: Para 2017, el presupuesto asignado

a Aquaterra se ubicó en $7.037 millones, de los

cuales en el primer semestre, ejecutó el 43,28% de

los ingresos, gracias al positivo desempeño de los

ingresos por servicios públicos, que se consolidan

como el principal rubro del presupuesto y cuya

ejecución ascendió a 41,58%.

Por su parte, la Entidad comprometió en gastos el

51,87% del presupuesto, destacando que los

gastos de funcionamiento representan el 72,3% y

presentaron una ejecución de 55,31%. Mientras

que los gastos de inversión y el servicio de la

deuda, representaron el 25,38% y 2,32% y

registraron ejecuciones de 41,07% y 62,99%,

respectivamente.

FORTALEZAS Y RETOS

SITUACIÓN FINANCIERA

Page 10: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

10

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Fuente: Aquaterra ESP

Cálculos: Value and Risk Rating

Ingresos: A junio de 2017, los ingresos

operacionales ascendieron a $2.342 millones y

registraron un incremento de 19,66%, superior al

crecimiento promedio del periodo 2012-2016

(11,61%). Lo anterior, gracias a la

implementación de la nueva estructura tarifaria en

los tres servicios, así como al aumento de

usuarios.

Acorde con el desarrollo de la operación, la

principal fuente de ingresos corresponde al

servicio de aseo con el 47,79% del total de la

estructura, seguido de los servicios de acueducto

y alcantarillado con el 32,63% y 19,58%,

respectivamente.

Con el fin de fortalecer los ingresos, en el último

año la entidad llevó a cabo un catastro de redes

para la identificación de conexiones ilegales, al

tiempo que desarrolla las respectivas gestiones

para ampliar la cobertura del servicio de aseo y de

alcantarillado, y controlar las pérdidas de agua.

Fuente: Aquaterra ESP

Cálculos: Value and Risk Rating

Rentabilidad: Entre el primer semestre de 2016 y

2017, los costos operacionales de Aquaterra se

incrementaron en 14,40%, a razón del pago por

tasa retributiva16

de alcantarillado, que no se

16Corresponde al valor cobrado por la autoridad ambiental

competente por la utilización del recurso hídrico como receptor

reconoció durante el 2016, así como por la

incorporación de once nuevos operadores para el

servicio de aseo.

De esta manera, el margen bruto se ubicó en

46,6%, superior al promedio evidenciado entre

2012 y 2015 (39,32%) y el del mismo mes de

2016 (43,93%)

Fuente: Aquaterra ESP

Cálculos: Value and Risk Rating

Entre junio de 2016 y 2017, los gastos

administrativos crecieron 23,09% y alcanzaron los

$301 millones. De estos, la mayor parte

corresponde a sueldos y salarios (49,77%) y

gastos generales (14%), los cuales en el periodo

de estudio registraron un incremento de 25,96% y

7,64%, respectivamente.

Así, al cierre del primer semestre de 2017, la

utilidad operacional de Aquaterra se ubicó en

$624 millones, resultado que se compara

favorablemente con respecto al mismo periodo de

2016 ($455 millones) y que contribuyó a un mejor

desempeño del margen operacional, el cual pasó

de 23,28% a 26,65%, entre junio de 2016 y 2017.

Así como al fortalecimiento del margen Ebitda

(+0,46 p.p), el cual se ubicó en 33,52%..

Con base en lo anterior, al incluir los ingresos y

gastos no operacionales, a junio de 2017, las

utilidades netas ascienden a $615 millones,

superiores a las evidenciadas en junio de 2016

($543 millones).

Si bien los indicadores de rentabilidad a junio de

2017 se encuentran en mejor posición con

de vertimientos puntuales directos o indirectos. Se cobra por la

totalidad de la carga contaminante descargada al recurso

hídrico

Page 11: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

FIDUCIARIAS

11

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

respecto a lo evidenciado en promedio para el

periodo 2014-2016 (margen operacional 4,92%,

margen Ebitda 17,64% y margen neto de 6,42%),

es importante anotar que dicha situación obedece

a que durante el primer semestre del año no

realiza la causación del impuesto a las ganancias,

así como el pago de la tasa retributiva de

alcantarillado y la tasa por utilización del recurso

hídrico a Cornare, aspecto que beneficia sus

indicadores de rentabilidad.

Page 12: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

12

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

BALANCE GENERAL AQUATERRA E.S.P. 2012 A JUNIO 2017 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Page 13: AQUATERRA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUARNE€¦ · los proyectos más representativos se destaca la reposición de redes, el mantenimiento y optimización de los sistemas

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

13

www.vriskr.com Aquaterra Empresa de Servicios Públicos de Guarne E.S.P- Agosto de 2017

Calificación Inicial

ESTADO DE RESULTADOS DE AQUATERRA E.S.P. 2012 A JUNIO 2017 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

PRINCIPALES INDICADORES DE AQUATERRA E.S.P. 2012 A JUNIO 2017

Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún

momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una

garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello

la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida

de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora www.vriskr.com.