ar01b perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por...

15
AR I ¿QUÉ TAN ADECUADAS SON LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS DOCENTES? AR01b Perfil laboral de los docentes de educación media superior (2010/2011) AR01

Upload: vankhanh

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

I

¿QUÉ TAN ADECUADAS SON LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS DOCENTES?

AR01b Perfil laboral de los docentes de educación media superior (2010/2011)

AR01

Page 2: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

Panorama Educativo de México

II

AR01b Ficha de identificación

Perfil laboral de los docentes de educación media superior

DefiniciónPorcentajes que representan el número de docentes que comparten ciertos atributos por cada cien del total, los cua-les fueron seleccionados de los rasgos disponibles en las Estadísticas continuas del formato 911. El perfil se compone de la característica personal de sexo (hombres), y las labo-rales: tipo de docente de asignatura académica o especial (educación física, artísticas, tecnológicas e idiomas), asigna-ción de tiempo frente a grupo (tiempo completo, tres cuartos, medio tiempo y por horas) y contar con título de licenciatura o posgrado —para mayor precisión revisar la nota técnica.

InterpretaciónEl indicador presenta un conjunto de atributos que permi-ten distinguir algunas características del perfil laboral del docente de educación media superior. Aunque el sexo se re-fiere a un rasgo personal, las otras cualidades, tales como la asignación de tiempo para impartir clases, el tipo de docente académico o especial y contar con título de licenciatura o posgrado, se relacionan con su estabilidad laboral, por lo que se pueden realizar algunas inferencias sobre las condiciones en las cuales desempeñan sus funciones.

UtilidadLa información permite realizar una caracterización inicial de los profesores de la educación media superior, ilustran las diferencias de género, la asignación de tiempo, el tipo de ma-terias que imparte y la preparación profesional por entidad federativa, modelo educativo, subsistema y tipo de soste-nimiento. Estas desagregaciones permiten dar cuenta de algunas problemáticas laborales con datos que pueden ser utilizados para la generación y sustento de políticas educa-tivas. En el marco de la recién aprobada obligatoriedad de la educación media superior en el país, esta información resul-ta sumamente relevante; sin embargo, es necesario aclarar que los datos deben ser leídos como aproximaciones debido a que las Estadísticas continuas del formato 911 presentan datos agregados a nivel escuela, por lo que el número pre-ciso de docentes que trabajan en este tipo educativo puede variar, debido a que pueden existir profesores que laboren en más de una institución a la vez.

Ofrece elementos para evaluar la siguientedimensión de calidad educativaSuficiencia.

DesagregaciónEntidad federativa, modelo educativo, subsistema y tipo de sostenimiento.

Fuente de informaciónSEP-DGP (2011). Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011).

D Xn Número de docentes que tienen el atributo Xn.

Xn

Variable considerada (puede tomar los valoresX1, X2, X3 o X4).

D Número total de docentes.

X1 Sexo (hombres, el complemento corresponde al número de mujeres).

X2 Tipo de docente académico o especial (educación física, artísticas, tecnológicas e idiomas).

X3 Tiempo que dedica a la función académica (tiempo com-pleto, tres cuartos, medio tiempo y por horas).

X4 Titulados de licenciatura o más (docentes académicos titulados y docentes especiales titulados).

Dx100

D Xn

Fórmula de cálculoVariables consideradas:

Page 3: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

III

Info

rmac

ión

de r

efer

enci

a Perfil laboral de los docentes de educación media superior(2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011)

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio de los ciclos escolares 2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011), SEP-DGP.

CARACTERíSTICAS NACIONAL (2008/2009)

NACIONAL (2009/2010)

NACIONAL (2010/2011)

Sexo Hombres (el complemento correspondeal porcentaje de mujeres) (%) 55.6 54.8 54.3

Tipo de docenteDocentes académicos (%) 85.4 85.1 85.3

Docentes especiales (%) 14.6 14.9 14.7

Tiempo que dedica a la función académica

Tiempo completo (%) 16.4 16.3 16.7

Tres cuartos de tiempo (%) 8.8 9.7 9.9

Medio tiempo (%) 13.0 14.3 14.5

Por horas (%) 61.7 59.7 58.9

Titulados de licenciatura o más

Total de docentes titulados (%) 67.4 75.9 77.5

Docentes académicos titulados (%) 69.5 78.4 79.9

Docentes especiales titulados (%) 55.0 60.9 63.7

Page 4: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

Panorama Educativo de México

IV

La información del Perfil laboral de los docentes de educación media superior permite realizar ciertas aproximaciones sobre uno de los actores clave de un tipo de servicio que ha adquirido mayor relevancia al decretarse su obligatoriedad. Los datos de este indicador pueden servir de base para la discusión de algunas problemáticas que enfrenta la educación media superior en el país, la información más importante se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra-tivo de las escuelas y de acuerdo con el subsistema al que pertenecen (el detalle de la desagregación puede verse en la tabla ED04 de esta edición).

A nivel nacional (tabla AR01b-1), la planta académica de la educación media superior se caracteriza de la siguiente forma: 54.3% de los profesores son varones; del to-tal, 85.3% imparten asignaturas académicas, 5.3% idiomas, 3.6% educación física, 3.1% tecnológicas y 2.6% artísticas. Más de la mitad de los docentes (58.9%) tiene una asignación frente a grupo por horas (es decir, de 1 a 19 horas semana mes) y sólo 16.7% está dedicado a la función académica de tiempo completo. Respecto a los docentes titulados en licenciatura o más, se encontró que 77.5% del total cumple con esta condición, aunque, cuando se trata de profesores de asignaturas académicas este porcentaje asciende a 79.9%, mientras que el porcentaje de docentes especiales titulados (idiomas, educación física, tecnológicas y artísticas) se reduce a 63.7%.

En la tabla AR01b-1 se observan también las diferencias existentes en el profesora-do de acuerdo con el tipo de sostenimiento y control administrativo de las escuelas a las que pertenecen. Los bachilleratos de sostenimiento federal, cuyo control admi-nistrativo es centralizado del gobierno federal (CETIS, CBTIS, CBTA, Cetmar y CEB, entre otros), se destacan por presentar el mayor porcentaje de docentes varones (61.6%), uno de los porcentajes más altos de profesores de tecnologías (5.1%), el más alto porcentaje de docentes con asignación de tiempo completo (35.6%), así como la mayor proporción de docentes de asignaturas especiales titulados (75.3%).

Las escuelas de sostenimiento federal, pero de control administrativo descentrali-zado del gobierno federal (es decir, los Conalep de Oaxaca y el Distrito Federal, los CETI de Guadalajara y los Cobach de México), presentan tres rasgos particulares: la mayor cantidad de profesores de asignaturas tecnológicas (6.2%), y las más bajas proporciones de docentes titulados, 70.5% en total, 75.2% de docentes académicos titulados y apenas 42.7% de docentes especiales.

AR01b Perfil laboral de los docentes de educación media superior (2010/2011)

Page 5: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

V

AR01b-1 Perfil laboral de los docentes de educación media superior por tipo de sostenimiento (2010/2011)

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011), SEP-DGP.

CARACTERíSTICAS NACIONAL

TIPO DE SOSTENImIENTO y CONTROL ADmINISTRATIvO

Federal Estatal

Autónomo PrivadoCentralizado del gobierno

federal

Descentralizado del gobierno

federal

Centralizado de las entidades federativas

Descentralizado de las entidades

federativas

Personales Sexo Hombres (%) 54.3 61.6 56.3 52.3 56.8 57.5 49.2

Laborales

Tipo de docente

Académicos (%) 85.3 88.1 85.0 93.1 84.0 93.0 79.2

Especiales

Educación física (%) 3.6 1.5 0.6 2.6 4.4 1.9 5.2

Artísticas (%) 2.6 0.8 1.0 1.1 3.4 1.5 4.1

Tecnológicas (%) 3.1 5.1 6.2 1.6 3.2 0.5 3.3

Idiomas (%) 5.3 4.3 7.2 1.5 4.9 3.1 8.0

Tiempo que dedica a la función académica

Tiempo completo (%) 16.7 35.6 12.3 16.1 8.7 17.8 13.3

Tres cuartos de tiempo (%) 9.9 16.2 0.2 18.3 16.7 0.7 3.4

Medio tiempo (%) 14.5 18.6 60.7 15.8 17.9 4.9 8.2

Por horas (%) 58.9 29.7 26.8 49.8 56.7 76.6 75.1

Título delicenciatura o más

Total de docentes titulados (%) 77.5 82.6 70.5 76.8 73.2 86.8 76.0

Docentes académicos titulados (%) 79.9 83.6 75.2 77.7 75.6 87.7 79.4

Docentes especiales titulados (%) 63.7 75.3 42.7 66.6 58.2 74.0 63.4

Los bachilleratos de sostenimiento estatal, de control administrativo centralizado en las entidades federativas (por ejemplo los Telebach, Emsad, Bic, CET e Institutos Estatales de las Bellas Artes), destacan porque su plantilla docente está integrada en su mayoría por profesores de asignaturas académicas (93.1%), y porque 15.8% de los docentes tiene una asignación de medio tiempo. Los profesores de las es-cuelas estatales, pero de control descentralizado de las entidades federativas (como los CECyTE, Cobach, Conalep, algunos Emsad y Telebach), en cambio, presentan algunos de los porcentajes más altos de profesores de educación física (4.4%) y artísticas (3.4%), así como el más bajo porcentaje de docentes con asignación de tiempo completo (8.7%).

Los bachilleratos autónomos, dependientes de la UNAM, y las universidades au-tónomas estatales se distinguen por tener una plantilla en donde la mayoría de los docentes son de asignaturas académicas, además de que en ellas sólo 0.5%

Page 6: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

Panorama Educativo de México

VI

de los profesores son de asignaturas tecnológicas. Tienen el más alto porcen-taje de docentes con una asignación de tiempo por horas (76.6%) y presentan los más altos porcentajes de profesores que cuentan, al menos, con el título de licenciatura (86.8%).

En la plantilla académica de los bachilleratos privados es donde se encuentra la mayor cantidad de profesoras (49.2% son varones y 50.8% son mujeres); el me-nor porcentaje de docentes académicos (79.2%) y los más altos porcentajes de profesores de idiomas (8.0%), educación física (5.2%) y artísticas (4.1%). Del total de profesores, 75.1% tienen una asignación por horas y el tiempo completo sólo lo tienen 13.3%. Llama la atención que sólo 76.0% de los docentes de escuelas privadas cuenten, al menos, con título de licenciatura.

En la tabla AR01b-2 se muestran los datos desagregados por subsistema, aquí sólo se mencionarán las características destacables de algunos de ellos. Los CBTAs destacan debido a que siete de cada 10 de sus profesores son hombres, es de-cir 69.9%. Presenta el más alto porcentaje de docentes académicos (92.7%), así como la mayor proporción de profesores de tiempo completo (56.0%) y la más baja de docentes por horas (18.4%). A su vez, los Cobach se distinguen por tener el menor porcentaje de docentes de asignaturas académicas (78.3%), y los más altos porcentajes de profesores de educación física (7.3%) y artísticas (6.1%). En estos bachilleratos, sólo 9.5% de los docentes tiene asignación de tiempo completo, aunque 22.4% tiene tres cuartos de tiempo, 20.3% medio tiempo y 47.7% una asig-nación por horas. Los Conalep del D. F. y Oaxaca, aunque muestran un perfil muy cercano a los Conalep del resto del país, tienen algunas características que llaman la atención, en ellos 13.9% de los docentes son de asignaturas tecnológicas, apenas 3.6% tiene tiempo completo y 93.7% tiene una asignación por horas, además de presentar la más baja proporción de docentes titulados: 54.2%.

En la tabla AR01b-3, el lector podrá revisar la desagregación de las 13 variables que conforman el perfil por entidad federativa. En tablas anexas encontrará lo datos por modelo educativo (AR01b-A4), una minuciosa desagregación por tipo de sosteni-miento y control administrativo en cada entidad (AR01b-A5), así como los absolutos por entidad federativa (AR01b-A3.2), aunque se recuerda al lector que éstos no representan el número total de los docentes en educación media superior, sino el número de plazas existentes reportadas por cada escuela.

Page 7: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

VII

Su

bsi

ste

ma

SE

xO

TIP

O D

E D

OC

EN

TETI

Em

PO

QU

E D

ED

IC A

LA

FU

NC

IóN

AC

AD

Ém

ICA

TíTU

LO D

E L

ICE

NC

IATU

RA

O m

áS

Ho

mb

res

(%)

Aca

dém

ico

(%)

Esp

ecia

lTi

emp

o co

mp

leto

(%

)

Tres

cu

arto

s (%

)

med

io

tiem

po

(%)

Po

rho

ras

(%)

Tota

l de

doce

ntes

ti

tula

dos

(%)

Do

cent

es

acad

émic

os

titu

lado

s(%

)

Do

cent

es

esp

ecia

les

titu

lado

s(%

)E

duca

ció

n fí

sica

(%

)A

rtís

tica

s(%

)Te

cno

lógi

cas

(%)

Idio

mas

(%)

CB

TA6

9.9

92

.71.

60

.23

.32

.25

6.0

13.7

11.9

18.4

82

.48

2.7

78

.4

CB

TIS

59

.88

9.3

1.4

0.3

4.3

4.6

30

.517

.421

.43

0.8

85

.98

6.5

81.0

CE

CyT

E5

7.0

84

.64

.01.

93

.75

.011

.92

0.8

17.3

49

.97

7.8

81.1

59

.4

CE

TIS

58

.68

8.3

1.4

0.3

5.5

4.5

35

.017

.62

0.2

27.

27

8.4

79

.76

8.0

Cob

ach

58

.47

8.3

7.3

6.1

2.6

5.7

9.5

22

.42

0.3

47.7

75

.88

0.8

59

.1

Cob

ach

(Edo

. de

Méx

ico)

56

.48

8.0

0.7

1.4

1.8

8.0

13.7

0.0

86

.30

.07

5.7

81.2

35

.0

Con

alep

54

.091

.30

.40

.24

.33

.96

.11.

310

.48

2.2

63

.56

2.2

53

.3

Con

alep

(D

.F. y

Oax

aca)

53

.88

0.0

0.3

0.1

13.9

5.6

3.6

0.0

2.6

93

.75

4.2

55

.64

5.0

Otr

os5

7.8

91.1

2.0

1.5

2.4

2.9

22

.413

.68

.55

5.5

82

.38

3.5

70

.2

Otr

os p

rogr

amas

de

los

gob

iern

os e

stat

ales

50

.89

2.9

2.6

1.3

1.3

1.9

7.4

7.5

20

.16

5.0

78

.57

9.3

70

.5

Pri

vada

s4

9.2

79

.25

.24

.13

.38

.013

.33

.48

.27

5.1

76

.07

9.4

63

.4

AB

SO

LUTO

S1

CB

TA5

45

77

241

12

6 1

3 2

55

174

4 3

741

06

9 9

311

43

76

43

85

991

447

CB

TIS

9 7

67

14 5

90

22

6 4

4 7

01 7

56

4 9

73

2 8

36

3 4

90

5 0

3114

03

512

62

61

40

9

CE

CyT

E6

79

610

09

3 4

79

22

3 4

38

59

81

42

32

48

72

06

35

95

79

27

68

18

41

09

2

CE

TIS

6 6

28

9 9

82

16

0 3

0 6

18 5

103

95

31

98

82

28

93

07

88

85

37

951

90

2

Cob

ach

15 9

55

21 3

89

1 9

83

1 6

65

72

31

56

72

60

66

119

5 5

60

13 0

42

20

79

317

28

43

50

9

Cob

ach

(Edo

. de

Méx

ico)

4 0

29

6 2

81 5

2 1

01 1

32

57

3 9

76

06

16

3 0

5 4

02

5 1

02

30

0

Con

alep

7 8

38

13 2

63

53

23

619

56

5 8

84

19

01

50

411

94

58

915

8 2

43

67

2

Con

alep

(D

.F. y

Oax

aca)

1 4

46

2 1

50

8 4

37

3 1

51 9

8 0

70

2 5

181

43

61

19

5 2

41

Otr

os31

43

94

9 5

30

1 0

76

84

21

33

01

55

612

15

47

39

44

63

93

0 1

62

44

73

541

35

03

38

5

Otr

os p

rogr

amas

de

los

gob

iern

os e

stat

ales

14 5

132

6 5

16 7

32

36

0 3

77

55

22

118

2 1

44

5 7

40

18 5

39

22

46

621

03

91

42

7

Pri

vada

s47

36

27

6 3

07

5 0

33

3 9

70

3 1

83

7 6

72

12 7

89

3 3

177

891

72

32

87

3 2

76

60

57

712

69

9

AR

01b

-2

Per

fil la

bora

l de

los

doce

ntes

de

educ

ació

n m

edia

su

perio

r por

sub

sist

ema

(201

0/20

11)

1

Los

cálc

ulos

de

este

indi

cado

r se

rea

lizan

bas

ados

en

el n

úmer

o de

pla

zas

regi

stra

das

por

cada

cen

tro

esco

lar,

por

lo q

ue lo

s da

tos

abso

luto

s

no r

epre

sent

an n

eces

aria

men

te e

l núm

ero

tota

l de

doce

ntes

en

este

tip

o de

ser

vici

o.

Fuen

te: I

NE

E, c

álcu

los

con

base

en

las

Est

adís

ticas

con

tinua

s de

l for

mat

o 91

1 (in

icio

del

cic

lo e

scol

ar 2

01

0/2

01

1),

SE

P-D

GP.

Page 8: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

Panorama Educativo de México

VIII

Ent

idad

fed

era

tiva

SE

xO

TIP

O D

E D

OC

EN

TETI

Em

PO

QU

E D

ED

ICA

A L

A F

UN

CIó

N F

RE

NTE

A g

RU

PO

TíTU

LO D

E L

ICE

NC

IATU

RA

O m

áS

Ho

mb

res

(%)

Aca

mic

o (%

)E

spe

cial

Tie

mp

o co

mp

leto

(%)

Tre

scu

arto

s(%

)

me

dio

ti

em

po

(%)

Po

rh

ora

s(%

)

Tota

l de

do

cent

es

titu

lad

os

(%)

Do

cent

es

acad

ém

ico

s ti

tula

do

s(%

)

Do

cent

es

esp

eci

ale

s ti

tula

do

s(%

)E

du

caci

ón

físi

ca (

%)

Art

ísti

cas

(%)

Tecn

oló

gic

as(%

)Id

iom

as(%

)

Agu

asca

lient

es5

4.4

75

.15

.45

.65

.18

.721

.14

.38

.66

6.0

81.0

86

.06

6.0

Baj

a C

alif

orni

a51

.78

2.8

4.7

2.4

3.9

6.1

11.9

11.3

13.7

63

.07

9.6

80

.77

3.6

Baj

a C

alif

orni

a S

ur6

0.1

81.4

4.6

3.8

4.4

5.6

13.8

7.6

12.6

65

.97

3.3

77.

45

7.4

Cam

pech

e61

.581

.34

.24

.03

.17.

314

.612

.711

.96

0.8

82

.78

3.9

76

.1

Coa

huila

52

.38

4.0

3.8

2.7

3.1

6.3

18.3

8.1

15.3

58

.37

3.2

74.7

64

.4

Col

ima

54

.98

9.1

1.9

1.4

3.5

4.1

14.7

4.0

6.1

75

.39

0.5

91.0

85

.6

Chi

apas

62

.28

5.9

4.7

3.4

1.5

4.5

14.5

22

.319

.94

3.3

86

.18

6.6

83

.4

Chi

huah

ua5

2.5

86

.34

.72

.41.

94

.716

.514

.512

.15

6.9

74.8

76

.06

6.2

Dis

trit

o F

eder

al5

3.3

83

.92

.02

.45

.16

.518

.54

.721

.85

5.1

80

.38

3.7

62

.5

Dur

ang

o61

.58

5.5

4.1

2.7

2.5

5.2

19.9

8.3

20

.351

.57

9.8

82

.96

0.8

Gua

naju

ato

56

.78

4.9

4.8

1.3

5.6

3.3

15.5

13.0

24.1

47.4

81.5

86

.45

3.7

Gue

rrer

o6

6.2

86

.33

.82

.81.

95

.221

.07.

49

.46

2.2

76

.57

7.8

66

.6

Hid

alg

o51

.07

8.8

4.0

4.3

5.0

7.9

9.2

14.9

18.1

57.

87

3.2

78

.55

3.9

Jalis

co5

9.1

87.

62

.82

.43

.23

.918

.94

.99

.46

6.7

80

.081

.37

0.2

Méx

ico

49

.58

7.5

3.8

1.8

2.0

4.7

11.3

3.5

14.2

71.1

79

.68

2.2

61.9

Mic

hoac

án6

0.4

87.

33

.83

.21.

24

.419

.58

.313

.55

8.7

75

.67

8.5

54

.9

Mor

elos

51.0

81.2

3.6

2.8

4.4

7.8

22

.77.

49

.56

0.3

75

.97

7.7

68

.4

Nay

arit

59

.78

9.4

2.7

2.2

1.1

4.6

37.

212

.110

.24

0.5

68

.87

0.1

56

.3

Nue

vo L

eón

50

.39

4.1

1.1

0.5

0.9

3.4

29

.62

.45

.56

2.5

80

.681

.074

.4

Oax

aca

62

.28

7.3

3.0

2.9

2.6

4.2

29

.619

.613

.03

7.8

70

.77

3.5

51.5

Pue

bla

48

.98

4.6

3.5

3.1

3.1

5.7

9.6

10.4

17.6

62

.474

.37

6.0

64

.4

Que

réta

ro4

9.7

79

.74

.93

.54

.97.

014

.613

.311

.66

0.4

82

.98

8.5

61.1

Qui

ntan

a R

oo5

4.3

80

.55

.94

.92

.06

.516

.84

.98

.96

9.3

71.7

74.5

59

.5

San

Lui

s P

otos

í5

6.8

86

.24

.53

.22

.23

.911

.39

.78

.77

0.3

63

.96

6.5

48

.6

Sin

aloa

57.

98

3.1

4.8

4.2

2.3

5.5

10.3

1.7

5.1

82

.97

9.4

81.3

70

.0

Son

ora

52

.18

2.8

4.4

2.7

3.0

6.9

29

.610

.912

.247

.37

8.8

81.6

62

.4

Taba

sco

60

.28

3.3

4.9

3.6

1.9

6.2

26

.813

.616

.84

2.9

83

.48

7.4

64

.9

Tam

aulip

as5

2.8

82

.93

.52

.63

.67.

111

.614

.319

.65

4.5

80

.68

2.3

70

.0

Tla

xcal

a5

4.8

83

.84

.53

.51.

07.

115

.98

.514

.261

.481

.48

4.2

67.

1

Ver

acru

z51

.38

8.3

2.0

1.8

4.5

3.3

11.3

29

.310

.84

8.6

66

.96

7.7

60

.6

Yuc

atán

54

.87

8.6

6.4

4.4

3.5

6.8

12.3

11.1

19.2

57.

57

5.9

79

.26

3.2

Zac

atec

as5

9.0

85

.34

.72

.51.

55

.93

2.3

6.5

7.0

54

.37

7.9

80

.36

3.3

NA

CIO

NA

L5

4.3

85

.33

.62

.63

.15

.316

.79

.914

.55

8.9

77.5

79.9

63

.7

AR

01b

-3

Per

fil la

bora

l de

los

doce

ntes

de

educ

ació

n m

edia

su

perio

r por

ent

idad

fede

rativ

a (2

010/

2011

)

Fuen

te: I

NE

E, c

álcu

los

con

base

en

las

Est

adís

ticas

con

tinua

s de

l for

mat

o 91

1 (in

icio

del

cic

lo e

scol

ar 2

01

0/2

01

1),

SE

P-D

GP.

Page 9: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

IX

AR

Not

a té

cnic

a

CARACTERíSTICAS INDICADOR DESCRIPCIóN

Personales Sexo Hombres (%)Porcentaje de docentes varones en la educación media superior, el complemento corresponde al por-centaje de mujeres.

Laborales

Tipo de docente

Académicos (%) Porcentaje de docentes de educación media supe-rior que imparten asignaturas académicas.

Especiales

Educación física (%)

Porcentaje de docentes de educación media supe-rior que imparten educación física.

Artísticas (%) Porcentaje de docentes de educación media supe-rior que imparten educación artística.

Tecnológicas (%)

Porcentaje de docentes de educación media supe-rior que imparten educación tecnológica.

Idiomas (%) Porcentaje de docentes de educación media supe-rior que imparten idiomas.

Tiempo que dedica a la función académica

Tiempo completo (%)Porcentaje de docentes de educación media su-perior con asignación de tiempo completo frente a grupo (40 horas semana mes).

Tres cuartos (%)Porcentaje de docentes de educación media supe-rior con asignación de tres cuartos de tiempo frente a grupo (30 horas semana mes).

Medio tiempo (%)Porcentaje de docentes de educación media supe-rior con asignación de medio tiempo frente a grupo (20 horas semana mes).

Por horas (%) Porcentaje de docentes de educación media supe-rior con asignación por horas frente a grupo.

Título de licen-ciatura o más

Docentes académicos titulados (%)

Porcentaje de docentes académicos de educa-ción media superior titulados de licenciatura o con posgrado.

Docentes especiales titulados (%) Porcentaje de docentes especiales de educación me-dia superior titulados de licenciatura o con posgrado.

AR01bPerfil laboral de los docentes de educación media superior

Los cálculos de este indicador se realizan con base en el número de plazas registradas por

cada centro escolar en las Estadísticas continuas del formato 911 de la SEP-DGP, por lo que

los datos absolutos no representan necesariamente el número total de docentes en este tipo

de servicio. Los rasgos seleccionados son:

Page 10: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

X

Anexo

AR01b-A3.1 Tipo de docente de educación media superior por entidad federativa (2010/2011)

Entidadfederativa

TIPO DE DOCENTE

Académicos(%)

Especiales(%)

Aguascalientes 75.1 24.9

Baja California 82.8 17.2

Baja California Sur 81.4 18.6

Campeche 81.3 18.7

Coahuila 84.0 16.0

Colima 89.1 10.9

Chiapas 85.9 14.1

Chihuahua 86.3 13.7

Distrito Federal 83.9 16.1

Durango 85.5 14.5

Guanajuato 84.9 15.1

Guerrero 86.3 13.7

Hidalgo 78.8 21.2

Jalisco 87.6 12.4

México 87.5 12.5

Michoacán 87.3 12.7

Morelos 81.2 18.8

Nayarit 89.4 10.6

Nuevo León 94.1 5.9

Oaxaca 87.3 12.7

Puebla 84.6 15.4

Querétaro 79.7 20.3

Quintana Roo 80.5 19.5

San Luis Potosí 86.2 13.8

Sinaloa 83.1 16.9

Sonora 82.8 17.2

Tabasco 83.3 16.7

Tamaulipas 82.9 17.1

Tlaxcala 83.8 16.2

Veracruz 88.3 11.7

Yucatán 78.6 21.4

Zacatecas 85.3 14.7

NACIONAL 85.3 14.7

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011), SEP-DGP.

Page 11: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

XI

AR01b-A3.2 Perfil laboral de los docentes de educación media superior por entidad federativa (2010/2011)1

1 Los cálculos de este indicador se realizan basados en el número de plazas registradas por cada centro escolar, por lo que los datos absolutos no representan necesariamente el número total de docentes en este tipo de servicio.

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011), SEP-DGP.

Entidadfederativa

SExO TIPO DE DOCENTE TIEmPO QUE DEDICAA LA FUNCIóN ACADÉmICA TíTULO DE LICENCIATURA O máS

Hombres Académico Especial Tiempo completo

Trescuartos

medio tiempo

Porhoras

Total dedocentestitulados

Docentesacadémicos

titulados

Docentes especiales tituladosEducación

físicaArtísticas Tecnológicas Idiomas

Aguascalientes 1 762 2 433 176 183 164 283 684 138 278 2 139 2 622 2 093 532

Baja California 3 599 5 760 328 168 269 422 831 787 953 4 386 5 541 4 646 881

Baja California Sur 1 021 1 383 79 65 74 96 234 130 215 1 121 1 246 1 070 182

Campeche 1 311 1 732 90 86 65 156 311 270 254 1 295 1 762 1 454 303

Coahuila 3 886 6 236 285 202 230 471 1 362 600 1 137 4 327 5 439 4 661 766

Colima 947 1 538 33 24 61 70 253 69 105 1 299 1 562 1 399 161

Chiapas 6 169 8 514 463 339 151 446 1 442 2 208 1 972 4 293 8 539 7 376 1 168

Chihuahua 3 886 6 391 346 175 137 345 1 223 1 075 895 4 209 5 540 4 858 669

Distrito Federal 18 427 28 990 694 845 1 765 2 231 6 389 1 612 7 529 19 042 27 773 24 260 3 489

Durango 2 608 3 624 175 114 107 219 843 351 861 2 184 3 384 3 006 374

Guanajuato 6 404 9 583 542 151 631 373 1 751 1 465 2 718 5 357 9 197 8 281 918

Guerrero 4 139 5 399 235 175 118 324 1 315 461 589 3 891 4 788 4 200 571

Hidalgo 3 126 4 834 248 263 305 482 565 911 1 112 3 546 4 488 3 795 701

Jalisco 9 383 13 902 448 379 513 618 3 003 785 1 498 10 591 12 701 11 299 1 387

México 18 508 32 745 1 409 677 736 1 752 4 216 1 299 5 307 26 589 29 797 26 931 2 888

Michoacán 5 764 8 331 367 303 116 416 1 862 792 1 291 5 596 7 210 6 538 664

Morelos 2 744 4 370 196 148 239 420 1 223 400 513 3 243 4 081 3 396 690

Nayarit 1 669 2 500 75 61 30 129 1 041 337 285 1 132 1 923 1 752 166

Nuevo León 5 016 9 381 106 52 86 342 2 956 239 546 6 229 8 035 7 603 438

Oaxaca 4 553 6 391 221 212 188 305 2 164 1 434 955 2 770 5 178 4 695 480

Puebla 7 668 13 257 542 489 482 891 1 510 1 625 2 751 9 781 11 642 10 071 1 552

Querétaro 2 204 3 535 218 157 216 310 649 592 516 2 681 3 678 3 127 552

Quintana Roo 1 686 2 499 184 153 62 201 523 152 277 2 154 2 226 1 862 361

San Luis Potosí 3 562 5 410 280 198 139 246 706 608 547 4 414 4 007 3 595 420

Sinaloa 4 633 6 652 386 337 185 443 823 139 408 6 635 6 356 5 411 947

Sonora 3 369 5 353 282 176 197 446 1 914 704 790 3 058 5 093 4 368 695

Tabasco 3 258 4 508 263 195 104 333 1 447 734 909 2 319 4 512 3 939 585

Tamaulipas 3 900 6 132 262 195 265 525 855 1 060 1 452 4 026 5 961 5 046 883

Tlaxcala 1 754 2 679 144 113 33 226 508 271 455 1 964 2 604 2 255 348

Veracruz 9 685 16 675 383 339 857 628 2 131 5 537 2 037 9 186 12 631 11 293 1 343

Yucatán 2 778 3 987 323 225 179 344 624 561 971 2 914 3 847 3 159 684

Zacatecas 1 811 2 618 145 76 45 181 990 198 214 1 666 2 390 2 103 285

NACIONAL 151 230 237 342 9 928 7 275 8 749 14 674 46 348 27 544 40 340 164 037 215 753 189 542 26 083

Page 12: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

XII

AR01b-A4 Perfil laboral de los docentes de educación media superior por modelo educativo (2010/2011)

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011), SEP-DGP.

CARACTERíSTICAS NACIONAL

mODELO EDUCATIvO

Bachillerato general

Bachillerato tecnológico

Profesional técnico

Personales Sexo Hombres (%) 54.3 53.3 57.9 51.6

Laborales

Tipo de docente

Académicos (%) 85.3 83.9 86.9 90.0

Especiales

Educación física (%) 3.6 4.5 2.4 0.6

Artísticas (%) 2.6 3.7 0.7 0.7

Tecnológicas (%) 3.1 2.2 5 4.5

Idiomas (%) 5.3 5.7 4.6 4.1

Tiempo que dedica a la función académica

Tiempo completo (%) 16.7 13.7 25.8 11.7

Tres cuartos de tiempo (%) 9.9 9.5 13.7 2.5

Medio tiempo (%) 14.5 14.5 16.6 9.3

Por horas (%) 58.9 62.3 43.9 76.5

Título delicenciatura o más

Total de docentes titulados (%) 77.5 78.2 82.3 60.8

Docentes académicos titulados (%) 79.9 81.4 83.9 60.3

Docentes especiales titulados (%) 63.7 62.4 72.0 49.4

Page 13: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

XIVXIII

AR01b-A5 Perfil laboral de los docentes de educación media superior por entidad federativa, tipo de sostenimiento y control administrativo (2010/2011)

Entidadfederativa

TIPO DE SOSTENImIENTO

CONTROLADmINISTRATIvO

TOTAL DE ESCUELAS

TOTAL PLAzAS DE DOCENTE

SExO TIPO DE DOCENTE TIEmPO QUE DEDICAA LA FUNCIóN ACADÉmICA

TíTULO DE LICENCIATURA O máS

Hombres(%)

Académicos (%)

Especial Tiempo completo

(%)

Trescuartos

(%)

medio tiempo

(%)

Porhoras(%)

Total dedocentestitulados

(%)

Docentesacadémicos

titulados(%)

Docentes especiales titulados

(%)Educación física (%)

Artísticas(%)

Tecnológicas(%)

Idiomas(%)

Aguascalientes

Federal Centralizado del gobierno federal 20 642 56.5 83.3 2.0 1.6 5.6 7.5 48.0 10.1 10.3 31.6 89.6 92.0 77.6

EstatalCentralizado de las entidades federativas 24 136 58.8 89.0 2.9 2.9 5.1 0.0 58.8 8.8 0.0 32.4 84.6 89.3 46.7

Descentralizado de las entidades federativas 37 728 58.4 75.0 3.6 2.1 12.8 6.6 7.0 2.3 4.3 86.4 80.5 82.2 73.6

Autónomo Autónomo 3 211 54.5 60.7 8.1 19.4 0.0 11.8 9.0 0.0 9.5 81.5 82.0 97.7 57.8

Privado Privado 76 1 522 51.2 72.5 7.6 7.4 1.8 10.6 14.8 2.9 10.6 71.7 77.1 83.3 62.1

Baja California

Federal Centralizado del gobierno federal 19 1 288 56.5 82.3 1.3 0.3 12.3 3.6 43.2 17.4 16.3 23.1 90.5 90.2 91.7

EstatalCentralizado de las entidades federativas 4 61 60.7 100 0.0 0.0 0.0 0.0 3.3 8.2 24.6 63.9 52.5 52.5 n.a.

Descentralizado de las entidades federativas 117 2 888 52.3 89.0 3.9 1.9 0.1 5.1 1.0 14.3 16.7 68.1 72.4 72.4 67.9

Privado Privado 173 2 720 48.7 76.1 7.3 4.0 4.0 8.3 9.0 5.3 9.1 76.6 82.8 86.9 70.0

Baja California Sur

Federal Centralizado del gobierno federal 15 495 62.0 87.9 3.6 0.4 4.6 3.4 22.2 16.8 13.5 47.5 84.0 85.1 76.7

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 39 713 60.2 81.2 4.5 4.3 3.6 6.3 5.8 5.5 13.6 75.2 65.9 70.3 49.3

Privado Privado 26 492 57.9 75.0 5.9 6.5 5.1 6.9 16.9 1.6 10.4 71.1 73.2 79.4 56.9

Campeche

Federal Centralizado del gobierno federal 12 500 66.2 84.6 3.4 0.4 4.4 7.2 36.6 14.4 17.8 31.2 84.8 85.8 79.2

EstatalCentralizado de las entidades federativas 6 175 55.4 92.0 1.7 4.0 0.0 2.3 4.6 2.9 3.4 89.1 78.3 78.3 78.6

Descentralizado de las entidades federativas 56 721 68.1 87.0 2.9 3.3 1.0 5.8 1.1 24.4 16.9 57.6 82.5 82.9 74.5

Autónomo Autónomo 4 233 52.8 72.5 6.9 8.2 2.1 10.3 30.0 0.0 0.9 69.1 90.1 88.2 95.3

Privado Privado 34 501 53.7 70.3 6.6 6.8 6.2 10.0 8.4 3.4 7.0 81.2 79.0 84.1 67.1

Coahuila

Federal Centralizado del gobierno federal 38 1 637 61.1 93.2 0.7 0.1 2.7 3.4 37.3 18.4 16.8 27.5 86.6 87.0 80.2

EstatalCentralizado de las entidades federativas 36 207 55.1 96.1 1.4 0.5 0.0 1.9 3.9 16.9 26.1 53.1 46.9 46.2 62.5

Descentralizado de las entidades federativas 41 1 012 54.5 83.8 1.6 1.9 7.0 5.5 4.9 11.4 21.7 62.0 72.2 73.5 62.8

Autónomo Autónomo 12 514 57.6 86.8 5.8 1.4 0.0 6.0 31.3 3.3 10.5 54.9 72.2 76.9 41.2

Privado Privado 289 4 056 47.4 79.3 5.5 4.3 2.8 8.0 13.1 3.2 13.2 70.5 69.6 70.7 64.5

Colima

Federal Centralizado del gobierno federal 7 322 63.7 72.0 2.5 3.7 14.9 6.8 39.8 15.8 16.5 28.0 84.5 85.8 81.1

EstatalCentralizado de las entidades federativas 4 64 46.9 100 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 15.6 35.9 45.3 92.2 92.2 n.a.

Descentralizado de las entidades federativas 22 237 42.2 94.9 2.1 0.0 0.4 2.5 10.1 2.5 6.8 80.6 80.2 80.4 58.3

Autónomo Autónomo 34 675 61.8 100 0.0 0.0 0.0 0.0 7.3 0.0 0.0 92.7 94.8 94.8 n.a.

Privado Privado 30 428 45.6 79.9 4.7 2.8 2.8 9.8 11.7 0.5 3.0 84.8 93.7 93.6 94.2

Chiapas

Federal Centralizado del gobierno federal 36 995 70.9 89.5 2.2 0.1 4.2 3.9 45.1 14.0 16.2 24.7 84.1 83.5 90.4

EstatalCentralizado de las entidades federativas 186 2 788 67.9 82.0 6.5 5.4 1.3 4.8 25.5 12.4 15.8 46.2 88.5 90.2 82.3

Descentralizado de las entidades federativas 386 4 402 58.4 89.5 3.4 3.1 0.6 3.4 2.4 38.3 29.5 29.9 85.8 85.5 86.2

Privado Privado 115 1 730 57.8 80.9 6.4 2.9 2.6 7.1 10.1 2.2 4.2 83.5 84.3 86.0 78.9

Chihuahua

Federal Centralizado del gobierno federal 39 1 347 58.9 88.6 3.8 1.8 1.9 3.9 26.2 20.6 22.3 30.8 88.0 89.0 79.9

EstatalCentralizado de las entidades federativas 12 160 62.5 91.3 6.9 0.0 0.0 1.9 46.3 13.1 7.5 33.1 52.5 50.7 78.6

Descentralizado de las entidades federativas 74 1 781 50.1 83.8 5.1 3.1 1.7 6.2 4.0 16.5 15.7 63.8 80.1 81.0 73.0

Autónomo Autónomo 2 23 4.3 95.7 0.0 0.0 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 100.0 8.7 4.5 100

Privado Privado 379 4 091 51.3 86.5 4.7 2.3 2.0 4.3 17.7 11.8 7.4 63.1 69.5 71.0 58.4

Distrito Federal

Federal Centralizado del gobierno federal 133 8 817 58.3 81.9 1.6 1.4 9.6 5.3 30.1 14.5 18.0 37.3 76.0 77.2 69.8

EstatalDescentralizado del gobierno federal 88 8 176 55.6 85.3 0.6 1.1 5.3 7.6 11.0 0.0 62.5 26.5 68.6 73.6 37.7

Centralizado de las entidades federativas 17 1 053 55.5 80.3 0.0 8.5 6.4 4.7 98.8 0.0 0.0 1.2 94.9 96.3 88.9

Autónomo Autónomo 26 5 687 51.7 100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 95.4 95.4 n.a.

Privado Privado 419 10 839 48.1 76.2 4.6 5.0 3.8 10.1 16.6 3.0 7.6 72.7 83.4 88.5 67.4

Durango

Federal Centralizado del gobierno federal 36 1 291 68.9 90.6 1.2 0.4 3.6 4.2 47.7 18.1 15.4 18.7 89.1 90.1 79.3

EstatalCentralizado de las entidades federativas 47 369 57.7 94.0 3.3 0.0 0.8 1.9 17.1 11.4 12.7 58.8 77.5 79.3 50.0

Descentralizado de las entidades federativas 64 1 210 63.2 81.6 6.8 5.3 2.0 4.4 0.1 4.7 44.8 50.4 73.4 78.9 48.4

Autónomo Autónomo 6 450 61.3 85.8 4.4 1.1 0.0 8.7 10.0 0.0 5.3 84.7 82.7 87.0 51.6

Privado Privado 65 919 50.6 79.9 4.9 4.4 3.7 7.2 12.8 2.0 5.3 79.9 74.9 76.6 68.1

Guanajuato

Federal Centralizado del gobierno federal 47 1 280 65.6 88.5 0.2 0.2 9.5 1.6 37.0 20.7 28.1 14.1 88.4 89.1 83.7

EstatalCentralizado de las entidades federativas 280 1 657 60.8 67.9 16.1 0.2 15.8 0.0 61.5 14.7 14.8 9.0 76.9 97.0 34.4

Descentralizado de las entidades federativas 72 1 960 57.8 87.9 2.1 0.9 6.2 2.4 5.7 19.7 40.4 34.2 73.6 76.1 52.3

Autónomo Autónomo 11 667 60.9 100 0.0 0.0 0.0 0.0 12.3 10.0 26.8 50.8 65.1 65.1 n.a.

Privado Privado 373 5 727 52.7 86.2 4.0 2.2 2.2 5.3 1.1 8.8 19.9 70.1 85.8 89.9 61.6

... continúa

Page 14: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

XVIXV

Entidadfederativa

TIPO DE SOSTENImIENTO

CONTROLADmINISTRATIvO

TOTAL DE ESCUELAS

TOTAL PLAzAS DE DOCENTE

SExO TIPO DE DOCENTE TIEmPO QUE DEDICAA LA FUNCIóN ACADÉmICA

TíTULO DE LICENCIATURA O máS

Hombres(%)

Académicos (%)

Especial Tiempo completo

(%)

Trescuartos

(%)

medio tiempo

(%)

Porhoras(%)

Total dedocentestitulados

(%)

Docentesacadémicos

titulados(%)

Docentes especiales titulados

(%)Educación física (%)

Artísticas(%)

Tecnológicas(%)

Idiomas(%)

Guerrero

Federal Centralizado del gobierno federal 45 1 439 68.5 89.2 1.8 0.8 2.7 5.1 42.0 15.6 17.4 24.9 86.1 87.0 77.4

EstatalCentralizado de las entidades federativas 16 174 58.6 83.9 5.2 5.2 0.6 5.2 1.1 1.1 1.7 96.0 53.4 54.1 50.0

Descentralizado de las entidades federativas 106 1 978 64.3 84.1 4.6 4.2 1.9 5.3 8.9 11.3 13.1 66.7 67.9 68.7 57.1

Autónomo Autónomo 114 1 768 71.5 90.9 3.4 1.4 0.2 4.1 24.7 0.1 1.1 74.2 80.9 82.0 74.5

Privado Privado 60 897 57.4 77.9 5.6 5.1 4.1 7.2 10.8 0.9 6.4 81.9 75.9 78.0 69.2

Hidalgo

Federal Centralizado del gobierno federal 21 927 59.5 89.6 1.3 0.9 1.9 6.3 32.0 16.4 21.7 29.9 78.1 80.4 58.3

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 130 2 085 52.8 74.3 4.2 4.7 9.7 7.0 2.0 28.2 29.8 40.0 64.5 72.6 41.5

Autónomo Autónomo 5 545 44.2 86.1 2.2 3.3 0.4 8.1 8.3 0.0 0.9 90.8 98.7 99.6 93.4

Privado Privado 137 2 577 47.8 77.0 5.3 5.4 3.2 9.1 7.1 6.6 11.0 75.3 73.0 77.4 59.4

Jalisco

FederalCentralizado del gobierno federal 45 1 306 65.2 84.6 2.7 4.0 4.7 4.1 42.2 10.9 13.1 33.8 83.8 84.9 78.1

Descentralizado del gobierno federal 3 447 69.1 67.3 0.2 0.0 28.9 3.1 41.8 4.7 0.2 53.2 86.8 90.0 80.1

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 172 3 033 59.9 87.0 3.3 1.1 3.7 4.6 5.0 15.5 14.6 64.9 72.6 73.3 67.6

Autónomo Autónomo 320 6 036 63.7 100 0.0 0.0 0.0 0.0 23.1 1.3 9.9 65.7 83.7 83.3 n.a.

Privado Privado 283 5 055 50.7 75.6 6.2 5.8 4.2 8.1 14.2 1.4 5.6 78.8 78.4 81.8 68.6

México

FederalCentralizado del gobierno federal 57 2 188 59.7 88.7 2.1 0.1 4.8 4.2 36.6 17.8 18.6 27.1 73.1 74.5 61.5

Descentralizado del gobierno federal 6 1 228 56.6 89.3 0.6 1.3 2.0 6.8 14.3 0.0 85.7 0.0 78.3 83.9 32.6

EstatalCentralizado de las entidades federativas 531 14 107 48.6 96.4 2.3 0.3 0.1 0.9 3.0 3.3 19.2 74.5 85.5 85.7 91.1

Descentralizado de las entidades federativas 254 5 870 51.3 86.3 4.7 2.1 1.7 4.8 5.8 3.6 3.8 86.8 66.8 69.1 48.6

Autónomo Autónomo 18 2 642 55.4 86.1 2.6 2.8 1.1 7.5 20.1 0.0 1.5 78.4 90.7 93.3 74.7

Privado Privado 550 11 376 45.4 77.0 6.1 3.6 4.1 8.6 17.0 2.1 7.8 73.1 77.8 83.2 60.1

Michoacán

Federal Centralizado del gobierno federal 47 1 576 66.2 95.8 0.7 0.3 1.5 1.6 42.9 14.6 17.1 25.4 82.7 83.0 77.3

EstatalCentralizado de las entidades federativas 200 247 57.9 99.2 0.4 0.4 0.0 0.0 91.5 4.9 2.4 1.2 96.0 95.9 100

Descentralizado de las entidades federativas 180 3 403 62.1 86.5 4.8 5.2 0.4 3.1 14.4 14.0 19.0 52.5 71.0 74.3 47.5

Autónomo Autónomo 8 907 60.3 91.3 5.1 0.4 0.1 3.1 14.7 0.0 11.1 74.2 87.3 88.9 70.9

Privado Privado 191 3 408 56.3 82.3 4.3 3.4 2.3 7.5 9.9 2.1 7.9 80.1 72.2 75.8 55.8

Morelos

Federal Centralizado del gobierno federal 30 1 131 58.1 89.5 0.9 0.5 5.9 3.2 47.3 17.7 12.2 22.8 78.4 78.6 77.3

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 47 842 52.3 81.4 3.6 4.4 3.9 6.7 19.2 12.7 15.0 53.1 82.2 86.9 63.1

Autónomo Autónomo 16 691 57.5 76.4 6.4 4.9 6.7 5.2 5.5 0.0 2.6 91.9 78.7 83.1 64.4

Privado Privado 221 2 715 46.0 79.0 4.1 2.6 3.4 10.8 18.0 3.4 8.5 70.1 72.1 73.1 69.1

Nayarit

Federal Centralizado del gobierno federal 22 746 72.7 98.0 0.3 0.0 0.3 1.5 51.7 17.3 14.1 16.9 80.7 80.3 100

EstatalCentralizado de las entidades federativas 85 221 53.8 100 0.0 0.0 0.0 0.0 48.4 46.6 0.0 5.0 72.9 72.9 n.a.

Descentralizado de las entidades federativas 17 293 60.8 97.6 0.0 0.0 0.0 2.4 7.5 27.3 8.2 57.0 68.3 67.8 42.9

Autónomo Autónomo 17 609 64.0 80.5 4.6 3.6 3.4 7.9 54.7 0.0 6.2 39.1 71.4 75.3 56.3

Privado Privado 131 926 47.5 83.4 4.9 4.2 0.8 6.8 20.8 2.7 12.7 63.7 56.7 57.1 52.6

Nuevo León

Federal Centralizado del gobierno federal 20 953 60.8 94.2 1.5 0.1 0.9 3.3 48.0 14.3 10.5 27.3 84.7 84.3 90.9

EstatalCentralizado de las entidades federativas 13 601 50.6 97.7 0.0 0.0 2.0 0.3 22.6 0.3 1.5 75.5 52.2 53.2 14.3

Descentralizado de las entidades federativas 58 1 132 52.9 98.2 0.0 0.0 0.0 1.8 0.1 6.2 9.7 84.0 60.8 60.5 50.0

Autónomo Autónomo 68 2 653 51.0 98.2 0.1 0.0 0.0 1.7 31.7 0.0 5.5 62.9 92.6 93.1 83.0

Privado Privado 326 4 631 47.1 90.2 1.9 1.1 1.4 5.3 32.9 0.7 3.9 62.5 81.4 82.2 74.4

Oaxaca

FederalCentralizado del gobierno federal 63 1 717 64.1 90.0 1.0 1.8 3.4 3.7 38.3 14.0 15.8 31.9 81.5 83.1 67.8

Descentralizado del gobierno federal 12 421 55.8 85.3 0.0 0.0 10.2 4.5 0.0 0.0 16.6 83.4 68.6 67.1 74.2

EstatalCentralizado de las entidades federativas 343 1 406 63.4 100 0.0 0.0 0.0 0.0 77.4 21.1 1.6 0.0 69.0 69.0 n.a.

Descentralizado de las entidades federativas 107 1 673 60.9 81.7 6.6 5.8 2.6 3.0 12.4 46.6 25.2 15.9 65.1 71.3 37.9

Autónomo Autónomo 14 631 67.5 86.4 3.2 0.3 1.1 9.0 10.9 7.6 1.1 80.3 75.9 76.9 66.3

Privado Privado 94 1 475 59.7 79.2 4.9 5.6 2.4 7.8 9.6 4.7 11.1 74.5 64.5 69.0 47.2

Puebla

Federal Centralizado del gobierno federal 29 858 64.3 94.4 1.0 0.2 1.3 3.0 33.9 16.1 19.0 31.0 85.1 86.8 56.3

EstatalCentralizado de las entidades federativas 822 6 059 48.4 95.7 1.5 0.8 0.7 1.3 4.9 16.3 26.8 52.0 74.0 74.7 63.2

Descentralizado de las entidades federativas 69 1 457 52.8 69.3 5.8 6.1 13.3 5.5 3.6 24.1 21.9 50.4 63.6 63.9 58.4

Autónomo Autónomo 10 962 46.2 82.7 3.1 3.1 2.8 8.2 36.2 0.0 15.9 47.9 95.3 95.2 95.8

Privado Privado 511 6 331 46.9 76.5 5.2 5.0 3.3 9.9 8.2 2.4 7.8 81.6 72.4 75.1 63.2

Querétaro

Federal Centralizado del gobierno federal 11 476 57.4 83.4 1.7 0.6 9.2 4.8 42.0 16.8 19.5 21.6 77.1 80.6 57.0

EstatalCentralizado de las entidades federativas 1 15 40.0 100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 53.3 53.3 n.a.

Descentralizado de las entidades federativas 86 1 652 56.6 79.3 5.0 4.4 5.3 6.1 6.7 29.5 19.1 44.7 81.1 87.4 57.9

Autónomo Autónomo 12 384 52.1 100 0.0 0.0 0.0 0.0 24.7 0.0 0.0 75.3 98.4 98.4 n.a.

Privado Privado 109 1 911 41.3 74.8 6.7 4.2 4.4 9.8 12.8 1.3 5.6 80.3 82.9 89.3 64.1

... continúa

Page 15: AR01b Perfil laboral de los docentes de educación … · se encuentra en las desagregaciones por tipo de sostenimiento y control administra - tivo de las escuelas y de acuerdo con

AR

XVIIIXVII

Entidadfederativa

TIPO DE SOSTENImIENTO

CONTROLADmINISTRATIvO

TOTAL DE ESCUELAS

TOTAL PLAzAS DE DOCENTE

SExO TIPO DE DOCENTE TIEmPO QUE DEDICAA LA FUNCIóN ACADÉmICA

TíTULO DE LICENCIATURA O máS

Hombres(%)

Académicos (%)

Especial Tiempo completo

(%)

Trescuartos

(%)

medio tiempo

(%)

Porhoras(%)

Total dedocentestitulados

(%)

Docentesacadémicos

titulados(%)

Docentes especiales titulados

(%)Educación física (%)

Artísticas(%)

Tecnológicas(%)

Idiomas(%)

Quintana Roo

Federal Centralizado del gobierno federal 16 472 61.0 90.9 2.8 0.6 0.0 5.7 34.3 9.3 14.6 41.7 85.6 84.6 95.3

EstatalCentralizado de las entidades federativas 2 51 49.0 82.4 11.8 0.0 0.0 5.9 17.6 11.8 27.5 43.1 78.4 83.3 55.6

Descentralizado de las entidades federativas 62 1 548 57.3 84.1 5.6 4.1 1.2 4.6 15.7 5.3 9.9 69.1 66.6 67.1 61.8

Privado Privado 57 1 035 47.0 70.1 7.5 8.4 4.2 9.7 10.5 1.9 4.0 83.6 72.6 81.4 52.8

San Luis Potosí

Federal Centralizado del gobierno federal 34 918 63.3 91.5 1.5 0.1 4.5 2.4 37.5 19.8 18.8 23.9 82.9 84.2 69.2

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 80 1 373 59.1 88.3 3.5 2.8 2.5 2.8 2.5 28.6 22.1 46.8 70.9 74.1 50.3

Autónomo Autónomo 2 71 60.6 77.5 8.5 14.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 97.2 96.4 100

Privado Privado 317 3 913 54.4 84.4 5.4 3.8 1.6 4.8 8.4 0.9 1.8 89.0 56.3 58.6 44.1

Sinaloa

Federal Centralizado del gobierno federal 27 825 64.2 87.9 1.0 0.1 6.1 4.7 21.8 13.1 34.9 30.2 87.5 88.3 82.0

EstatalCentralizado de las entidades federativas 6 86 53.5 95.3 1.2 2.3 0.0 1.2 17.4 0.0 10.5 72.1 84.9 86.6 50.0

Descentralizado de las entidades federativas 88 2 390 61.8 81.6 6.8 4.2 2.8 4.6 0.0 0.0 1.3 98.7 73.1 76.3 58.2

Autónomo Autónomo 122 3 180 59.0 86.5 4.0 4.0 0.4 5.1 11.4 0.0 0.0 88.5 81.3 82.2 76.7

Privado Privado 107 1 524 46.1 75.1 5.8 7.0 3.6 8.6 17.4 2.0 5.1 75.5 80.5 83.0 73.2

Sonora

Federal Centralizado del gobierno federal 46 1 489 58.3 84.4 1.0 0.7 6.4 7.5 38.1 15.2 15.1 31.6 88.8 89.8 83.2

Estatal Descentralizado de las entidades federativas 120 2 913 52.4 84.5 5.3 3.4 1.5 4.9 30.5 13.8 13.1 42.5 77.3 80.0 54.3

Privado Privado 150 2 064 47.2 79.2 5.5 3.2 2.8 9.3 22.1 3.6 8.9 65.4 73.5 77.7 59.8

Tabasco

Federal Centralizado del gobierno federal 27 579 72.9 92.9 0.7 0.2 3.3 2.9 44.0 21.1 12.4 22.5 92.2 92.9 82.9

EstatalCentralizado de las entidades federativas 31 506 56.7 86.8 3.8 0.6 1.8 6.7 11.7 17.0 22.1 49.2 82.6 85.2 74.6

Descentralizado de las entidades federativas 159 3 351 62.6 83.3 5.1 4.3 1.4 5.8 29.1 14.9 17.8 38.1 82.5 87.3 59.1

Privado Privado 61 973 46.4 75.8 7.1 4.9 3.1 8.8 16.2 2.7 13.1 68.0 81.9 85.1 72.8

Tamaulipas

Federal Centralizado del gobierno federal 63 2 541 57.9 90.5 1.3 0.2 1.9 5.9 11.7 19.4 31.1 37.8 87.1 87.6 82.6

EstatalCentralizado de las entidades federativas 23 291 52.2 94.8 1.4 0.0 1.0 2.7 22.0 35.1 19.6 23.4 67.0 67.4 60.0

Descentralizado de las entidades federativas 80 1 308 54.8 80.8 3.7 3.1 7.6 4.6 6.1 23.3 25.5 45.1 74.2 73.8 61.4

Autónomo Autónomo 7 235 48.9 86.4 3.8 3.4 0.9 5.5 35.3 0.0 0.0 64.7 89.8 88.2 100

Privado Privado 183 3 018 47.9 76.1 5.6 4.7 3.7 9.7 10.9 5.3 9.0 74.8 78.5 82.1 67.7

Tlaxcala

Federal Centralizado del gobierno federal 14 488 61.7 91.0 2.3 0.4 0.0 6.4 36.1 19.1 19.7 25.2 84.6 85.8 72.7

EstatalCentralizado de las entidades federativas 9 138 45.7 81.9 5.8 4.3 0.7 6.5 0.0 0.7 7.2 92.0 74.6 77.9 60.0

Descentralizado de las entidades federativas 87 1 638 58.2 85.1 3.7 3.8 0.5 6.7 14.8 9.2 19.0 56.9 79.1 81.7 63.1

Privado Privado 78 934 46.8 77.9 6.9 4.5 2.5 8.2 9.5 2.8 4.0 83.7 84.9 88.9 71.4

Veracruz

Federal Centralizado del gobierno federal 97 2 814 56.8 93.6 1.3 0.0 2.4 2.6 35.2 18.5 19.8 26.5 82.7 82.9 80.1

EstatalCentralizado de las entidades federativas 1 072 7 783 50.5 95.3 0.5 0.6 2.4 1.1 6.2 56.0 9.2 28.7 60.1 60.6 51.2

Descentralizado de las entidades federativas 97 2 227 51.8 75.4 3.1 4.4 11.3 5.6 13.2 22.9 15.3 48.7 67.6 68.6 64.2

Autónomo Autónomo 2 22 50.0 100 0.0 0.0 0.0 0.0 63.6 0.0 0.0 36.4 72.7 68.2 n.a.

Privado Privado 397 6 045 49.5 81.4 3.9 3.2 5.8 5.6 5.8 2.5 7.0 84.6 67.9 70.0 58.8

Yucatán

Federal Centralizado del gobierno federal 19 926 69.5 85.7 1.2 1.6 6.7 4.5 41.9 13.0 19.8 25.4 82.2 82.5 81.1

EstatalCentralizado de las entidades federativas 9 311 51.4 79.4 6.8 6.8 0.3 6.8 2.3 4.2 10.6 83.0 80.1 83.4 68.8

Descentralizado de las entidades federativas 92 1 632 55.3 76.8 7.5 3.4 4.2 7.7 0.1 19.7 34.4 45.8 70.1 72.2 60.2

Autónomo Autónomo 5 303 50.2 79.9 9.9 5.3 0.0 5.0 32.0 0.3 17.2 50.5 90.1 97.1 63.9

Privado Privado 122 1 898 48.4 76.4 7.3 6.2 2.5 7.4 6.9 5.6 7.4 80.1 74.8 79.8 59.5

Zacatecas

Federal Centralizado del gobierno federal 20 575 63.8 94.1 1.7 0.5 0.9 2.8 42.1 15.0 16.0 27.0 87.5 89.8 50.0

EstatalCentralizado de las entidades federativas 65 539 63.1 95.4 2.0 0.2 0.6 1.9 70.5 5.0 8.5 16.0 83.1 83.9 68.0

Descentralizado de las entidades federativas 50 910 57.7 81.2 5.6 3.7 2.5 6.6 4.6 7.8 3.1 84.5 73.1 77.4 52.6

Autónomo Autónomo 13 450 52.2 84.9 4.7 1.1 0.0 9.3 43.8 0.0 8.4 47.8 68.2 66.0 82.4

Privado Privado 38 594 57.9 74.4 8.8 5.6 2.4 8.9 21.7 2.4 1.7 74.2 78.6 81.9 69.1

NACIONAL

FederalCentralizado del gobierno federal 1 155 43 558 61.6 88.1 1.5 0.8 5.1 4.3 35.6 16.2 18.6 29.7 82.6 83.6 75.3

Descentralizado del gobierno federal 109 10 272 56.3 85.0 0.6 1.0 6.2 7.2 12.3 0.2 60.7 26.8 70.5 75.2 42.7

EstatalCentralizado de las entidades federativas 3 844 39 205 52.3 93.1 2.6 1.1 1.6 1.5 16.1 18.3 15.8 49.8 76.8 77.7 66.6

Descentralizado de las entidades federativas 3 049 58 360 56.8 84.0 4.4 3.4 3.2 4.9 8.7 16.7 17.9 56.7 73.2 75.6 58.2

Autónomo Autónomo 851 30 549 57.5 93.0 1.9 1.5 0.5 3.1 17.8 0.7 4.9 76.6 86.8 87.7 74.0

Privado Privado 6 102 96 325 49.2 79.2 5.2 4.1 3.3 8.0 13.3 3.4 8.2 75.1 76.0 79.4 63.4

1 Los cálculos de este indicador se realizan basados en el número de plazas registradas por cada centro escolar, por lo que los datos absolutos no representan necesariamente el número total de docentes en este tipo de servicio.

n.a. No aplica.

Fuente: INEE, cálculos con base en las Estadísticas continuas del formato 911 (inicio del ciclo escolar 2010/2011), SEP-DGP.