ar2013spa web

40
MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN AVSI

Upload: fondazione-avsi

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ar2013spa web

MeMoria anualfundaciÓn aVSi

Page 2: Ar2013spa web

La memoria anual ha sido realizada por Elisabetta Ponzone, Maria Teresa Gatti,

Giampaolo Silvestri y Marco Sangiorgio. Con la colaboración de Maria Ricci, Dania Tondini, Aldo Gianfrate, Andrea Nebuloni, Luca Giacomini,

Nada Perovic, Paola Ferrari, Marco Andreolli, Paola Pellegrini y Anna Zamboni.

Coordinación de las traducciones: Sheila Berti.

Fotos deBrett Morton, Roberto Masi,

Marina Lorusso, Pablo Castellani,Alessandro Grassani, Staff AVSI

Portada: Burundi, Centro educativo MEO

de Brett MortonDiseño gráfico

Accent on Design, Milán

Para respetar el medio ambiente, consulte la memoria anual de AVSI en su página web www.avsi.org -----------------------

Balance certificado y disponibleen la página web www.avsi.org-----------------------

Certificación de CalidadProyecto AVSIOficina de Milán-----------------------

Oscar Balance 2004 Categoría asociaciones sin ánimo de Lucro-----------------------

AVSI es socia de laCdO Opere Sociali

Page 3: Ar2013spa web

4 PresentaCión 6 iDentiDaD y vaLores 8 PresenCia y ComPromisos 10 stakehoLDers 11 asuntos ue 12 reD De ContaCtos y ConstituenCy 14 Gobernanza 15 orGaniGrama 16 seCtores De intervenCión 28 PartenariaDo Con eL seCtor PrivaDo y resPonsabiLiDaD soCiaL De emPresa 30 FunDraisinG y eFiCienCia 31 Datos eConómiCos 34 CertiFiCaCión DeL baLanCe 36 baLanCe aGreGaDo

“Existe tanta indiferencia ante el sufrimiento. Esta indiferencia se ha de contrarrestar con actos concretos de caridad.” @pontifex

Page 4: Ar2013spa web

AVSI annual report 20134

Presentación

Page 5: Ar2013spa web

un nuevo enfoque

avsi experimentó grandes transformaciones en el año 2013:

nuevas estrategias, nuevos proyectos, nuevos colaboradores

y también una nueva gobernanza. Desde julio de 2013, una

gran parte del Consejo de administración se ha renovado,

nuevos nombramientos para los cargos de Presidente y

Secretario General, con la presencia de figuras acreditadas

y avaladas por una gran experiencia que nos ayudarán a

potenciar la identidad de AVSI y consolidar las bases de la

organización para enfrentarse con más fuerza a los futuros

retos. La plantilla se ha modificado y simplificado, se han

creado nuevas funciones y redefinido otras para optimizar la

fase más operativa de nuestro trabajo, la que se desarrolla in

situ, junto a las personas y a sus necesidades.

en materia de financiaciones ha continuado el proceso de

descentralización de los fondos para reforzar gradualmente

a los sujetos locales. También la colaboración con la unión

europea es crucial actualmente; se trata de un importante

interlocutor en cuestión de políticas de cooperación, cuyos

proyectos representan ahora un componente importante en

el trabajo de AVSI.

en las relaciones de avsi con el sector privado, el número y

el valor de las colaboraciones han aumentado a lo largo del

último año. Nuestras experiencias sinérgicas sobre el terreno,

algunas con más de una década, representan triunfos para

replicar y ocasiones concretas de desarrollo.

el gran compromiso adquirido en proyectos educativos y

nutricionales perdura aunque apostamos también por nuevos

sectores, tales como, la energía y los derechos humanos.

Estamos hablando del “proyecto estufas”, así es como llamamos

cariñosamente a la distribución de 15.000 sistemas de cocción

de eficiencia energética elevada en mozambique. O también

del apoyo a las aPaC para mejorar las condiciones de vida de

los presos brasileños, una de las principales experiencias de

defensa de los derechos humanos actualmente en brasil. Un

caso, el de los centros penitenciarios “sin guardias ni armas”,

que ha creado un método: eficiente, funcional pero, sobre

todo, humano; y que incluso convenció a las autoridades

brasileñas para implantarlo en todos sus Estados Federales.

Podría funcionar también en italia, contribuir a humanizar las

cárceles: intentamos proponerlo en el senado, al Ministro y a la

Comisión, tras el éxito cosechado en las Jornadas europeas

de Desarrollo en bruselas.

el año 2013 estuvo asimismo marcado por las emergencias y

el drama de los refugiados. Vidas cambiadas por los horrores

de la guerra en Siria, Sudán del Sur, Myanmar y en la República

Democrática del Congo o por la fuerza destructora de un

tifón en las Filipinas. Personas obligadas a empezar una nueva

vida en otros lugares lejos de sus hogares y a menudo sin

techo, alimentos e instrucción para sus hijos. avsi estuvo en

primera línea para apoyar a las víctimas de los conflictos y

para acoger a los refugiados, empezando por los de Líbano

y Jordania, unos países de destino de las migraciones sirias y

donde queremos dar acogida a 33.000 personas.

nos encontramos en los albores de una nueva visión de

cooperación. De los Objetivos del Milenio, la atención se

ha trasladado a la agenda de Rio+20 y de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, el cambio climático se ha convertido

en una prioridad a partir de la cual las actividades se están

estructurando para crear un nuevo modelo que apueste por

sostener el desarrollo y compartir el valor económico de las

empresas locales.

La crisis económica y financiera ha impuesto un cambio que

habría llegado de todas formas. Del concepto desgastado de

“donativo” se ha pasado a proyectos complejos que generan

beneficios a largo plazo: este paso se dio hace tiempo.

actualmente, para crear ocupación y crecimiento en los

marcos más vulnerables, la Unión Europea (re)descubre la

importancia de los préstamos (aunque mezclados con los

donativos) y de las sinergias entre sector público, privado y

asociaciones no gubernamentales. En un momento histórico

en el que la ayuda pública al desarrollo es minoritaria, el sector

privado penetra con fuerza en las estrategias globales de

desarrollo para convertirse en un interlocutor imprescindible

en la lucha contra la pobreza.

Lo cual no implica que el papel de las organizaciones de

la sociedad civil se haya de redimensionar sino todo lo

contrario. esa última milla entre esfuerzo común e individuo,

que intentamos colmar desde hace tiempo con nuestro

trabajo, adquiere un nuevo sentido. Hemos de desempeñar

otra tarea: tender puentes entre comunidades, empresas

y autoridades públicas para crear un valor compartido

por todos. así lo haremos, con nuestros conocimientos

profundos de las necesidades y de los territorios, para que

la persona siga siendo el eje de todo con su dignidad de ser

humano y sea la protagonista de su desarrollo.

por Giampaolo silvestriSecretario General de la Fundación AVSI

crear desarrollo para compartirlo con el mayor número de personas que viven en situaciones difíciles, a riesgo, o incluso de emergencia. apostando siempre por la persona en cada intervención para convertirla en la protagonista de su vida. Es el gran reto de aVSi para un futuro que se presenta con profundos cambios en el mundo de la cooperación.

AVSI memoria anual 2013 5

Page 6: Ar2013spa web

avsi es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, fundada en 1972 y presente en África, américa Latina y Caribe, europa del este, oriente medio y asia en distintos ámbitos de intervención con una red compuesta por más de 60 organizaciones. O sea una red informal de sujetos del sector privado social, que colaboran en la realización de proyectos y en el estudio de problemáticas inherentes al desarrollo a través del intercambio de métodos y experiencias. La red incluye a socios fundadores y a colaboradores.

avsi cuenta con el reconocimiento desde 1973 del ministerio de asuntos exteriores italiano como organización no gubernamental de cooperación internacional (ONG); está registrada como organización internacional en la agencia para el Desarrollo internacional de los estados unidos (Usaid); cuenta con la acreditación desde 1996 del Consejo económico y social de las naciones unidas de nueva york (Ecosoc), también con la del Fondo de las naciones unidas para la infancia de nueva york (Unicef) y la de la organización de las naciones unidas para el Desarrollo industrial de viena (Onudi); forma parte de la lista especial de las organizaciones no gubernamentales de la organización internacional del trabajo de la onu de Ginebra (Oit); adhiere al Pacto Global de la onu; está inscrita en la lista de hacienda italiana como organización sin fines de lucro para recibir el 5 por mil; es socia de la CDo opere sociali; avsi es también un ente autorizado por el gobierno italiano para las adopciones internacionales.

learningorganizationPara hacer frente a este momento delicado de cambio, que plantea situaciones de crisis pero también grandes potencialidades para la "base de la pirámide", avsi ha optado por concienciar a todo su personal sobre la necesidad de aprender de la experiencia, valorizar los métodos de éxito y preguntarse acerca de las causas de los fracasos. Para ello, AVSI ha creado un sistema de focal point, de formación permanente mediante webinar y citas de formación, y también ha potenciado la red intranet.

el reto del desarrollo sostenible para avsi reside en la capacidad de ofrecerle a la persona un punto de contacto para acceder a servicios que han de responder a las necesidades reales. Y como ese contacto depende siempre de la iniciativa personal, es el auténtico punto débil de las personas más vulnerables que viven fuera de las convenciones y en la soledad. Para avsi este punto de contacto se llama “última milla” y es fundamental para colmar el vacío entre la persona y la infraestructura. Por consiguiente, es fundamental reforzar las organizaciones de la sociedad civil mediante proyectos enfocados hacia la persona con el fin de educarla para convertirse en la protagonista de su desarrollo.

La misión De La FunDaCión avsi es Promover La DiGniDaD De La Persona a través De aCtiviDaDes De CooPeraCión aL DesarroLLo Con PartiCuLar atenCión a La eDuCaCión, seGún La enseñanza De La DoCtrina soCiaL CatóLiCa.

CENTRALIDAD DE LA PERSONA Se considera a la persona como ser único en sus relaciones fundamentales, familia y sociedad, irrepetible e irreducible a una categoría sociológica o a un límite que vive contingentemente (pobreza, enfermedades, handicap, guerras).

identidad y valores

la última millaLos valores guía de aVSi

el método aplicado es el del aprendizaje a partir de las experiencias, el intercambio y la valoración, un proceso organizado por el knowledge Center.

certificación, calidad y transparenciaEl balance de AVSI está certificado por una de las empresas auditoras más importantes y aparece publicado en la web. avsi se ha certificado también según la norma uni en iso 9001:2008 para el diseño de intervenciones de cooperación, ayuda y apoyo al desarrollo en colaboración con los principales organismos donantes institucionales, italianos e internacionales.

AVSI memoria anual 20136

Page 7: Ar2013spa web

PARTIR DE LO POSITIVO Cada persona, cada comunidad, a pesar de todas sus carencias, representa una riqueza. Esto significa dar valor a lo que las personas han construido y ayudarlas a tomar conciencia de su propio valor y dignidad.

DESARROLLO DE LOS CUERPOS INTERMEDIOS Y SUBSIDIARIEDAD Hacer proyectos de desarrollo significa favorecer la capacidad de asociación, reconocer y valorizar la constitución de los cuerpos intermedios y de un tejido social rico de participación y corresponsabilidad.

COOPERACIÓN Creación de colaboraciones entre todas las entidades presentes en el territorio para favorecer las sinergias y optimizar el uso de los escasos recursos a disposición.

HACER CON Partir de la relación con las personas a las que el proyecto se dirige y construir junto a ellas sobre la base de los progresos realizados con ellas y entre sí.

plantilla

4 millones

recursos

28.531

136

700

37

avsiPointuna red de 272coordinadores y más de 1.000 voluntarios

colaboradores locales (instituciones gubernamentales, educativas, sanitarias, OnG, organizaciones religiosas, autoridades locales)

beneficiarios de personas

países

proyectos1.280 personas

en el mundo

niños y chicos en el mundo

57%fondos

privados

43%fondos públicos

apoyo a distancia

€27.307.164

Page 8: Ar2013spa web

ALBANIA

SUIZAAUSTRIA

ALEMANIA

ESPA A

PORTUGAL

RUMANIA

R.F.Y. KOSOVO

JORDANIAPALESTINA

LÍBANO

LITUANIA

FILIPINAS

ANGOLA

UGANDA

MOZAMBIQUE

SIERRA LEONA

COSTA DE MARFIL

NIGERIA

R.D. CONGO

KENIA

RWANDA

BURUNDI

SUDÁN DEL SUR

VENEZUELA

ARGENTINA

BRASIL

PERÚ

ECUADOR

CHILE

CANADARUSIA

KAZAJSTÁN

TAILANDIA

HAITÍ

PARAGUAY

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

COLOMBIA

MYANMAR

ETIOPÍA

CONGOBRAZAVILLE

HONDURAS

TANZANIA

ITALIA

SAN MARINO

POLONIA

PaÍses donde aVSi promuevesus actividades

Presencia y coMProMisos

fondos Públicos

fondos Privados

PaÍses donde aVSirealiza sus proyectos

37países implicados

136proyectos en activo

28.531niños en el programa de apoyo a distancia

recursos económicos avsi italia

27.307.164 euros

balance agregado

45.355.277 euros

57%43%

AVSI EN EL MUNDO DEfIENDE LA DIgNIDAD DE LA PERSONA

AVSI memoria anual 20138

Page 9: Ar2013spa web

ALBANIA

SUIZAAUSTRIA

ALEMANIA

ESPA A

PORTUGAL

RUMANIA

R.F.Y. KOSOVO

JORDANIAPALESTINA

LÍBANO

LITUANIA

FILIPINAS

ANGOLA

UGANDA

MOZAMBIQUE

SIERRA LEONA

COSTA DE MARFIL

NIGERIA

R.D. CONGO

KENIA

RWANDA

BURUNDI

SUDÁN DEL SUR

VENEZUELA

ARGENTINA

BRASIL

PERÚ

ECUADOR

CHILE

CANADARUSIA

KAZAJSTÁN

TAILANDIA

HAITÍ

PARAGUAY

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

COLOMBIA

MYANMAR

ETIOPÍA

CONGOBRAZAVILLE

HONDURAS

TANZANIA

ITALIA

SAN MARINO

POLONIA

ÁfRica 5 6 3 10 4 2 6 9 30 75

aSia 0 1 0 0 0 0 0 5 2 8

ORiEnTE MEdiO 0 1 0 0 0 1 5 1 7 15

EuROPa dEL ESTE 0 0 1 1 0 0 0 0 3 5

aMÉRica 3 2 3 0 2 6 0 9 8 33LaTina y caRiBE

TOTAL 8 10 7 11 6 9 11 24 50 136

fondos Privados emergencia derechos trabajo salud desarrollo energía y migraciones agricultura, seguridad socio-educativos

humanos urbano medio ambiente alimentaria, agua total Proyectos

AVSI memoria anual 2013 9

Page 10: Ar2013spa web

Los stakeholders son los “portadores" de interés. El término se refiere a todos aquellos sujetos que influyen en una organización. Entre ellos, en especial, encontramos al personal, a los colaboradores locales e internacionales y a los financiadores.

stakeholders

recursos humanos

1.280 personas en el mundo-------

donantespor lo menos un donativo durante el año

-------

colaboradores locales700 organismos

-------

red avsi Point

-------

Personal de AVSI en Italia 85 personas

(60 colaboradores, 3 consultores,15 voluntarios y 7 personas en prácticas)

Personal de AVSI en el extranjero: 1.195 personas

(1.056 personas contratadas in situ, 93 colaboradores expatriados,

35 consultores y 11 colaboraciones gratis)

992 Empresas

582 Escuelas

26 Fundaciones

25.474 Personas físicas de las cuales

24.691 suscriptores

del apoyo a distancia

272 coordinadores,más de 1.000voluntarios

Organismos pertenecientes a la red de AVSI, instituciones gubernamentales,

educativas, sanitarias, ONG, organizaciones religiosas

y autoridades locales

AVSI memoria anual 201310

Page 11: Ar2013spa web

En 2013 aVSi intensificó sus relaciones con las instituciones europeas, concentrándose en especial en algunas temáticas.

asuntos ue en europa para el mundo

el papel de las organizaciones locales y europeas de la sociedad civil y el respaldo a dichas organizacionesDesde un enfoque de auténtica subsidiariedad,

dichas organizaciones pueden contribuir en la

definición de las políticas, la elaboración de los

programas y del control de la actuación de los

gobiernos en virtud de sus compromisos concretos

a la hora de responder a las necesidades esenciales

de las personas (salud, nutrición, educación, trabajo…).

AVSI ha participado en la redacción del informe de la

comisión Desarrollo del Parlamento europeo sobre

organizaciones de la sociedad civil y autoridades

locales y ha dialogado con la Comisión Europea y el

Servicio Europeo de Acción Exterior desde el enfoque

de la nueva programación 2014-2020. En especial,

AVSI organizó el 14 de mayo en bruselas en el Comité

económico y social europeo el evento “the last mile”

en el que Rose Busingye llevó la experiencia directa y

"revolucionaria" de las mujeres enfermas de SIDA del

meeting Point international de kampala en uganda.

nutrición, seguridad alimentaria, agriculturaLa experiencia sobre el terreno deja al descubierto

que las situaciones de hambre suelen plantearse en

marcos donde se necesitaría muy poco para disponer

de alimentos y que con las acciones relativas a la

educación se obtienen resultados sorprendentes y

sostenibles a largo plazo. AVSI ha participado en las

consultas y en el grupo de expertos de la Comisión

europea, ha propuesto un enfoque basado en el

redescubrimiento de la dignidad de la persona que

la activa y la empuja a cultivar para nutrirse a sí misma,

a sus hijos y a su comunidad.

nuevo acuerdo marco para la ayuda humanitaria (echo fPa)A raíz de las experiencias en curso en la República

Democrática del Congo, Líbano y Jordania a favor

de los prófugos sirios, AVSI ha participado en el grupo

de trabajo de las ONG sobre el acuerdo marco para

pedir una mayor simplificación y flexibilidad para

responder de forma rápida y adecuada a las situaciones

de emergencia.

derechos humanos En lo que atañe a la temática de los derechos humanos,

en sintonía con el método AVSI, que valoriza lo positivo

y sugiere respetar las buenas prácticas y seguir los

ejemplos positivos, AVSI ha promovido la experiencia

de las aPaC en brasil (un sistema de cárceles

alternativas que AVSI está respaldando también con

proyectos europeos), presentada el 26 de noviembre

en el ámbito de las Jornadas europeas para el

Desarrollo (organizadas por DG DEVCO-EuropeAid,

la dirección para la cooperación al desarrollo de la

Comisión Europea), el único evento promovido por

un sujeto italiano en colaboración con la delegación

de la Unión Europea en Brasil, para aplicar un método

innovador, que puede replicarse en otros países

y marcos y que responde a una demanda urgente

también internamente en los países europeos.

agenda post-2015Para 2014, un año sumamente importante para

la unión europea y en virtud de los nuevos

objetivos del milenio, AVSI ha contribuido, mediante

documentos y con su participación en encuentros,

conferencias, consultas, al debate sobre la agenda

post-2015, acerca de la cooperación al desarrollo

y sus modalidades - una de las cuestiones planteadas

era en qué modo el respaldo al balance de los

gobiernos de países del tercer mundo (una de las

modalidades principales de la cooperación al desarrollo

de Europa) puede convertirse en un apoyo real para

los pueblos - y cómo la implicación del sector privado

desde un enfoque de verdadera responsabilidad social

de empresa se convierte en un factor importante

y positivo de desarrollo.

AVSI memoria anual 2013 11

Page 12: Ar2013spa web

aVSi representa una red de actores en el mundo y en italia, unidos por la misma misión y los mismos valores guía. Esta red incluye las organizaciones colaboradoras de los países donde aVSi trabaja: 67 asociaciones privadas con finalidades sociales unidas en una red, que colabora de manera sistemática para realizar proyectos, reflexionar juntos sobre los problemas del desarrollo y compartir métodos y experiencias.

red de contactos y constituency

socio fundador: 35

colaborador: 32

av

si a

lto

ad

ige

südt

irol

italiaa

ssoc

iazi

one

fam

igli

e p

erl’a

ccog

lien

zaita

lia

edu

sed

ucaz

ione

e sv

ilupp

oita

lia

fon

daz

ion

ep

er la

su

ssid

iari

età

italia

acdi - asociación

cultural para el

desarrollo integral

argentinaassocia

zione

famig

lie per

l’accoglie

nza

italia

fondazione

sacro cuore

di cesena

italia

shis - shoqata

internacionale

per solidaritetin

albania

codesc – institutode cooperaçãoe desenvolvimento socialBrasil

avsi nordeste

associaÇão voluntários

Para o servico

internacional

Brasil

cdM cooperação parao desenvolvimentoe Morada humanaBrasil

salus-crenassociacao para

a saude nucleosalus Paulita

Brasilavsi canada

canadáfundaciÓn doMus

chile

fundaciÓn sembrar

Ecuadorsupport international

y v.

alemania

coWa

companionship

of Works a

ssociation

Kenia

cardin

al otu

nga

high

school

Kenia

Ma

sP – Pa

intern

ational

association

for socialP

rojectsKazajstán

shP

res

a e

Jet

es -

age

ncy

for

soci

al-e

duca

tive

se

rvic

es n

Go

Koso

vo

la l

iba

nei

sefe

mm

e du

31

mai

Líba

novsl s

otas

social s

ervic

e

volunte

ersLit

uania

creceMos – d

iJo d

esarrollo

inte

gral d

e la Ju

ventud

oaxaqueña ac

México

khandlelo - associação Para

desevolvimento Ju

venil

Mozambique

the seed

registered trustee

nigeria

avsi Polska

organizacja Pozytku

Publicznego

Polonia

vida voluntariado

internacional para

o desenvolvimento

africano

Portugal

avsisan Marino

Rep. San Marino

fdP - fundatia dezvoltarea Popoarelor Rumania

Maksora

agency for cultural-social serviceRusia

cesal

cooperaciÓn al

desarrollo España

avaid - association

de volontaires pour

l’aide au développementSuiza

coWa – com

panionship

of Works association

uganda

Meeting Point

international

uganda

Pce – P

ermanent center

for education

uganda

av

si usa

EE.uu.

ass

ocia

zion

e

per l

’uga

nda

italia

cba

u –

com

un

ità

bie

lles

ea

iuti

um

anit

ari

italia

die

sse

– did

atti

ca e

inno

vazi

one

scol

asti

ca

italia

foe – federa

zione

opere educativ

e

italia

fondazione umano

Progresso

italia

obra del Padre

Mario Pantaleo

argentina

a semente do futuro

angola

ceduc

Brasil

obras educativasPadre Giussani Brasilescola agricola rehinados apostolos di Manaus

Brasilcentro educational

cantinho da natureza

Brasilcuet - cooperativa

universitaria educacion

y trabacoEcuador

undh université

notre dame d’haiti

Haití comisión episcopal

nacional Justicia

y Paz

Haití

st. kizito v

ocational

trainin

g institute

KeniacsJ – cen

tro de solidarid

ad

Juven

ilM

éxico

aye

yarw

addy

hom

elan

dM

yanm

ar

st. k

izit

o cl

inic

ni

geria

ats – cust

odia

de tie

rra s

anta

Palestin

a

fundaciÓn

san rafael

Paraguay

uccs -universidad

catolica sedes

sapientiaePerú

s.c.Proiect

MoZaic s.r.l.

Rumania

fhM familyhomes Movement

Sierra Leona

st. Mary universitySudán del Sur

st. kizito school

Sudán del Sur

st.theresa clinic

Sudán del Sur

luigi Giussani

high schooluganda

Meeting Point hoim

a

ugandast. Joseph

hospital kitgum

uganda

fundaciÓn

san antonio

Venezuela

effetà

Palestina

AVSI memoria anual 201312

Page 13: Ar2013spa web

codesc – institutode cooperaçãoe desenvolvimento socialBrasil

AVSI memoria anual 2013 13

Page 14: Ar2013spa web

órganos miembros

Junta de los fundadores

Se reúne dos veces anualmente para

aprobar y definir las pautas de la actividad

de la Fundación propuestas por el Consejo

de Administración; asimismo nombra a los

miembros del Consejo de Administración, al

Presidente de la Fundación, al Presidente del

Consejo de Auditores y a sus componentes,

delibera las modificaciones de los estatutos y

aprueba el balance final y los presupuestos.

49 fundadores:

• 35 Entes de los cuales:

10 ONG de países del hemisferio norte

del mundo

24 ONG de países en vías de

desarrollo y de países en transición

1 Fundación italiana

• 14 personas físicas

coleGio de los socios ParticiPantes

Se reúne una vez por lo menos anualmente

y lo convoca y preside el Presidente de

la Fundación; propone a uno o a varios

representantes entre los cuales la Junta de

los Fundadores nombrará a un componente

del Consejo de Administración. Formula

opiniones y propuestas no vinculantes sobre

las actividades de la Fundación.

136 participantes:

• 4 Entes de los cuales:

2 ONG de países en vías

de desarrollo

2 asociaciones italianas

• 132 personas físicas

conseJo de adMinistración

Es el órgano de administración ordinaria

y extraordinaria de la Fundación. Dura en

funciones tres ejercicios y lo compone un

número impar variable de miembros (7-11)

determinado por la Junta de los fundadores.

Prepara el balance final y los presupuestos,

propone posibles modificaciones para los

estatutos, nombra al Secretario General

y define las pautas de la actividad del Ente.

En 2013, el Consejo de Administración

de AVSI se renovó.

Presidente: alberto Piatti

Secretario General: Giampaolo silvestri

Vicepresidente: alda vanoni,

ex Juez del Tribunal de Milán

Lorenzo ornaghi, ex Rector de la

Universidad Católica de Milán

Patrizia savi, CFO de empresa

multiservicios

michele Faldi, director de Scuole

di Alta Formazione de la Universidad

Católica de Milán

alessio bonaldo, investigador

en el Departamento de Ciencias

Médicas Veterinarias de la

Universidad de Bolonia

Presidente Representa la Fundación y controla

la ejecución de los actos deliberados.

Alberto Piatti

vicePresidente Sustituye al Presidente del Ente en caso de

ausencia o impedimento.

Alda Vanoni

secretario General

Es responsable de la dirección operativa de

la Fundación a través del ejercicio de todos

los poderes de administración ordinaria y

extraordinaria que le han sido otorgados por

el Consejo de Administración. La duración

del cargo es tres ejercicios y es renovable.

Giampaolo Silvestri

conseJo de auditores

Controla la actividad de la Fundación

y lo componen tres miembros.

El consejo permanece en función

a lo largo de tres ejercicios y sus

componentes pueden ser reconfirmados.

Michele Grampa, Presidente

Delia Gatti

Alfredo Tradati

La fundación aVSi cuenta con los siguientes órganos

institucionales para la gestión de su actividad.

GobernanZa

Officer Comunicación

Anna ZamboniAldo Gianfrate

Knowledge Center Officer

Lorna Beretta

comunicación y knowledge center

DirectorMaria Teresa Gatti

Área suscriptores

Elena RicciStefania ZavalloniClaudia Tabanelli

Annamaria Comandini

Áreacomunicaciones

Valeria PresciuttiGloria Lorenzoni

Samuel MontanariMaria Nella Lippi

Angela SavelliElena Zondini

apoyo a distancia

ResponsableFranco Argelli

campaña tende red avsi Point

ResponsableMarco AndreolliLorenzo Franchi

AVSI memoria anual 201314

Page 15: Ar2013spa web

administración e informes rendición de cuentas

Director administrativoMarco Sangiorgio

relaciones con usaid, sistema onu, bM y bid

Jackie AldretteEzio Castelli

Timothy Herrmann

comité de Gestión

relaciones con la ueDania Tondini

recursos humanosNada Perovic

PresidenteAlberto Piatti

Asistente Cristina Passero

consejo de administración

secretario GeneralGiampaolo Silvestri

comité técnico – operativo

Director:Maria Teresa Gatti

Miembros: Representantes países, Responsables área/Desk Officers

Secretaría CTO: Sheila Berti

fundraising Coordinación Maria Ricci

Secretaría Luisella BonariJasna Draca, Anna Murazzo

Área base de datos

Rita FaggiCecilia Stifanelli

Área pagos

Primo ZanaboniAlessandra Casadei

Representante país

Representante país

Representante país

Representante país

MilánMarco Rossin

cesena Martina Gennari

nápolesMa rio Berretta

secretaríaGiuseppina Pezzino

Área ProyectosCoordinación y Sistema de Calidad Nada Perovic

Secretaría Paola Pellegrini

adopciones internacionales

ResponsableMartina Gennari

servicios generalescontratación

Responsable Luca GiacominiGabriele Bonello

Annamaria ComandiniCarlo MambelliMarco Baiardi

ÁfricaDesk Area

Sara PedersiniChiara SavelliLibero Buzzi

Andrea MandelliGiorgio Capitanio

Europa del EsteAsia

Desk AreaAnna Difonzo

América Latina y Caribe

Desk AreaAndrea BianchessiGiorgio Capitanio

Oriente Medio

Desk AreaAnna Tramonti

Andrea Mandelli

Cooperación descentralizada

Pierpaolo Bravin

Partenariado con el sector

privado ResponsablePaola FerrariChiara Grassi

donantes especiales

ResponsableSandro Cappello

contabilidadPaola Painini

Chiara Mornatta

informes rendición

de cuentasAndrea NebuloniValeria Speranza

supervisión Gestión

sedes localesFederico Berto

administraciónPersonalAnna De Nicolo

orGaniGraMa

15AVSI MeMorIa anual 2013

Page 16: Ar2013spa web

sectores de intervención

136proyectos en curso en el mundo

37países implicados

28.531apoyo a distancia

AVSI memoria anual 201316

Page 17: Ar2013spa web

ejemplos eDuCaCión inFantiL: aproximadamente 10.000 niños• centros de educación infantil en Brasil, Kenia,

Nigeria y Sierra Leona;

• preescolar: guarderías en familias

en Ecuador – programa PelCa - Preescolar

en la Casa;

• áreas protegidas y centros de infancia

en campos de refugiados / emergencia en

República Democrática del Congo y Ruanda.

esCoLarizaCión Primaria y seCunDaria: más de 20.000 niños/chicos• apoyo en la gestión de escuelas

en Sierra Leona, Kenia, Nigeria y Uganda;

• acciones de carácter educativo

(apoyo a distancia, vales...).

eDuCaCión inFormaL: más de 20.000 niños y chicos• actividades extraescolares académicas y recreativas

(Costa de Marfil, Uganda, Albania, Mozambique,

México, Haití, Ecuador, Argentina, Burundi,

Myanmar y Sudán del Sur).

Centros De FormaCión ProFesionaL/ inserCión en eL munDo LaboraL: más de 5.000 jóvenes en Brasil, Haití, Perú, Uganda,

Sudán del Sur, Kenia, Mozambique, República

Democrática del Congo y Ruanda.

FormaCión eDuCaDores (general y transversal en otros proyectos/sectores):• centros especializados de excelencia: PCE Uganda

y otros países, tales como Albania (Shis);

• proyectos significativos: México (CEI - Conferencia

Episcopal Italiana), Palestina (Custodia de Tierra

Santa), Líbano (CEI) y Kenia (Dadaab campo

de prófugos).

eDuCaCión en emerGenCia:• reestructuración de escuelas, espacios protegidos

para niños en Burundi y República Democrática

del Congo;

• psicosocial, resiliencia en Sudán del Sur, Haití,

Ruanda y Norte de Uganda.

El ámbito socio-educativo es el más amplio para la Fundación AVSI. Incluye acciones de acogida, apoyo familiar, educación, protección y cuidado de la infancia, consolidación de las organizaciones de la sociedad civil y de las redes de solidaridad, restablecimiento de las relaciones comunitarias en situaciones de vulnerabilidad, después de conflictos, y atención a las personas portadoras de handicap.

La persona centraliza dichas acciones en sus relaciones familiares y comunitarias. Las acciones llevadas a cabo en el ámbito educativo adquieren una importancia especial: educación infantil, escolar, informal o profesional. Dichas acciones se insertan en el marco de la educación para todos. el enfoque educativo de avsi se funda en el valor único e irrepetible de cada persona, en la importancia de la figura del educador, cuya tarea es encargarse de una relación humana activa con los chicos; pero también se basa en la calidad educativa, un aspecto crítico para toda la humanidad. Durante el periodo de escolaridad obligatoria el 38% de los chicos no llega a adquirir los conocimientos básicos, lo cual constituye un punto de actuación de AVSI.

en colaboración con el PCe, Permanent Centre for education de kampala, ayuda a consolidar las competencias de operadores educativos de distintos países africanos y a cualificar distintas escuelas privadas sin ánimo de lucro de Nigeria y Sierra Leona, Kenia, Uganda, Líbano y Palestina. asimismo favorece la escolarización de chicos vulnerables desde un enfoque holístico no centrado en el rendimiento sino en la valorización del talento de todos los seres humanos.

50 proyectos en el mundo 30 África, 8 América Latina y Caribe, 2 Asia, 7 Oriente Medio y 3 Europa del Este

Colaborador financiador UNICEF, UNHCR, UE, CEI (Conferencia Episcopal Italiana), MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores

de Italia), BID, USAID, UNOPS, Eni, Fundac. D’Harcourt, Cariplo, Cariparma, Compagnia San Paolo, Monte dei Paschi di Siena,

Humano Progresso, CHF, Standbic Bank, Gobernación de Bolzano, Fundac. Hengelhard, Dutch Embassy y donantes privados

socio-educativo

AVSI memoria anual 2013 17

Page 18: Ar2013spa web

el apoyo a distancia es una forma de compartir a través de una aportación económica, estable y duradera por parte de un sujeto (una persona, una familia, un grupo de amigos, una escuela, una empresa...) a favor de un niño/chico o para una comunidad.

el apoyo a distancia proporciona a los niños comida, cuidados médicos, intervenciones higiénico–sanitarias, escolarización y les permite participar en actividades recreativas y educativas.

La característica propia del apoyo a distancia personalizado de avsi es el seguimiento educativo que, junto a las ayudas materiales, garantiza la presencia de adultos que asisten a los niños en el proceso. En estas intervenciones participan también las familias y las comunidades locales, para que se conviertan en un factor de desarrollo económico y de cambio para la sociedad en la que viven.

ejemplos en 2013 se lanzó la nueva fórmula saD 100 €: la ayuda no se destina a un niño específico sino a un grupo de niños y jóvenes en una comunidad.operadores avsi u organizaciones colaboradoras siguen a los niños y a los chicos in situ para garantizar todos los servicios contemplados en el proyecto: pago de las tasas escolares,

compra del material didáctico, cuidados

médicos, ayudas alimentarias, actividades

recreativas y extraescolares. al adherir a un proyecto, el suscriptor recibe la foto

y el nombre de un niño y la descripción

del antedicho proyecto y del marco en el

que se incluye. una vez al año recibe un

documento que describe las actividades

llevadas a cabo y cuenta las historias

de los pequeños protagonistas,

sus dificultades y logros.

división por edad de losniños ayudados

0-5 años 9,84 %

6-12 años 43,95 %

13-16 años 28,59 %

17-18 años 9,79 %

19 - y mayores 7,83 %

suscriptores activos:24.691

niños y chicosayudados:28.531

apoyo a distancia

AVSI memoria anual 201318

Page 19: Ar2013spa web

ejemplos aPaC: cárcel alternativa – reincidencia inferior al 15% - dignidad humanaBrasil: “Além dos muros (Más allá de los muros)” promovido

con las APAC (entidades sin ánimo de lucro de la sociedad

civil con 40 años de actividad), cuyo objetivo es la

humanización de la pena de los presos mediante la defensa

de los derechos humanos y el alojamiento de las personas

en instalaciones alternativas a la cárcel.

aCtiviDaDes eDuCativas y ProFesionaLes: 970 chicosHaití: 970 chicos a lo largo de los últimos 6 años.

Actividades educativas y profesionales para chicos

adolescentes pertenecientes a bandas armadas, enfocadas

hacia la búsqueda de una vida mejor.

reConCiLiaCión posconflictoCosta de Marfil: programas participativos, refuerzo de la

democracia en la sociedad civil para fomentar el diálogo

a favor de 4.500 personas (agricultores y ganaderos)

e implicación de más de 4.000 jóvenes de la población

de Abobo.

ProteCCión De La inFanCiaBurundi: prevención del trabajo de menores de edad

con programas de escolarización que abarcan

la reinserción escolar, la alfabetización y la formación.

Actividades de sensibilización de la comunidad; refuerzo

de los cuerpos intermedios; organización de debates

y sesiones de información sobre los derechos de los

niños. Asistencia jurídica para los menores.

Los derechos humanos son un denominador común en todos los proyectos de avsi. De hecho, su misión es promover la dignidad de la persona a través de actividades de cooperación al desarrollo prestando una atención particular a los niños (alimentación, familia, educación) y a las personas vulnerables (pobres, enfermos y minusválidos, refugiados). el objetivo de los derechos humanos es promover a la persona en su unidad. Cuando una serie de situaciones específicas (guerra, violencia, enfermedades, pobreza) viola todos estos derechos, el enfoque de actuación ha de ser global y no fragmentado por categorías sociales.

10 proyectos en el mundo 6 África, 2 América Latina y Caribe, 1 Asia y 1 Oriente Medio

Colaborador financiador UNICEF, USAID, UE, WFP, Gobierno Libanés/Italiano, CBAU y Fondation d’Harcourt

derechos humanos

AVSI memoria anual 2013 19

Page 20: Ar2013spa web

en el ámbito de la agricultura mundial, la buena noticia compartida por la comunidad internacional es que la tierra puede dar de comer a todos. La mala noticia es que para lograrlo hay que "cambiar de rumbo", la agricultura no ha de ser la de siempre, porque sino el impacto medioambiental sería insostenible. Actualmente, la agricultura produce el 14% de las emisiones de gases efecto invernadero. No podemos olvidarnos del hecho que a diario mueren casi 10.000 niños por causas imputables a la desnutrición.

Ahora, la comunidad internacional presta una gran atención al stunting, la desnutrición crónica que limita el desarrollo del niño, que afecta a más de 165 millones de niños menores de 5 años, lo que significa que el acceso a los alimentos es crítico pero también lo es el aspecto nutricional.

Por consiguiente, se requieren numerosas intervenciones en el sector agro-nutricional para responder a esta demanda de alimentos nutritivos de una forma sostenible. avsi presenta una amplia gama de proyectos: centros nutricionales, desarrollo rural, escuelas de formación agrícolas, intervenciones en cadenas de producción o intervenciones de seguridad alimentaria en emergencia.

el método de avsi es ante todo educativo, focalizado en las madres y en la comunidad para el ámbito nutricional. Lactancia materna, focus en los primeros 1.000 días, intervenciones piloto para la producción de alimentos reforzados para el destete y para la infancia.

Las intervenciones agrícolas, cada vez más ligadas al aspecto nutricional, prestan una atención especial a la formación técnico-agrícola, con el método de las farmer field school. Por último, varias intervenciones de consolidación de las cadenas de producción: mandioca, cacao, arroz y productos hortícolas. todas ellas son experiencias que contribuyen al debate acerca del tema eXPo 2015, "nutrir el planeta, energía para la vida".

ejemplos eDuCaCión nutriCionaL: Centros nutricionales, comedores, huertos domésticos burundi Centro Meo Lino Lava 400 niños;

105 huertos comunitarios en 5 municipios;

brasil CREN educación nutricional, cocina

demostrativa y comedor para 400 niños +

reproducción del método en otros países;

ruanda Centro Humure 350 niños;

méxico Crecer 400 niños;

nigeria Clínica St. Kizito dependiente

del centro nutricional para 250 madres

y niños, prevención, terapia, seguimiento

y formación;

sudán del sur Clínica St Theresa, centro

nutricional dependiente de la clínica,

prevención, seguimiento, formación

y educación nutricional;

myanmar colegios - hostales y huertos

escuela;

haití centros nutricionales, screening,

seguimiento y distribución de alimentos;

albania establos y huertos para 2 centros

diurnos.

ProyeCtos aGrÍCoLas / CaDenas De ProDuCCión

Perú – Cacao Criollo y Café; Kosovo – Leche; Myanmar – arroz; Haití – mandioca.

ProyeCto De DesarroLLo ruraL Uganda-sCore, Haití-aQuaPLus (con

expo), Líbano - llanura de marjayoun.

seGuriDaD aLimentaria - emerGenCia / Post república Democrática del Congo y sudán del sur: distribución, vales, ferias y apoyo a

producciones.

Farmer FieLD sChooL y esCueLas aGrÍCoLas metodología Fao, escuelas, viveros y formación en Brasil, República Democrática

del Congo, Haití, Uganda, Líbano, Ruanda,

Burundi y Sudán del Sur.

24 proyectos en el mundo 9 África, 9 América Latina y Caribe, 5 Asia y 1 Oriente Medio

Colaborador financiador UE, MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia), EXPO/ROTARY, FAO, UNICEF, WFP,

Ayuntamiento de Milán, Región Emilia-Romaña, Cooperación Holandesa, Edegel, Milpo y donantes privados

agricultura, seguridad alimentaria, agua

AVSI memoria anual 201320

Page 21: Ar2013spa web

ejemplos mozambique: apoyo para 7.000 familias

mediante la sustitución de cocinas

tradicionales por 15.000 estufas de bajo

impacto medioambiental + reducción del

80% de CO2 con la consiguiente reducción

del consumo de carbón en un 50% para el

uso doméstico, lo cual corresponde a un

ahorro de 15 dólares US al mes por familia.

haití hacia eXPo 2015 con rotary, ue, biD y donantes privados para sostener una

comunidad rural compuesta por más de

10.000 personas en cuanto a agua, formación,

cadenas de producción, tecnologías,

reforestación, cambios climáticos, créditos,

carbono.

brasil: eficiencia energética a 134

comunidades y para 240.000 familias,

formación y asistencia con grupo NeoEnergia,

Celpe y Coelba.

uganda: EXPO 2015 de viaje por Italia, Senegal

y Uganda con la Fondazione De Agostini.

Líbano: promoción medio ambiente y

community management en la Shouf

Biosphere Reserve, Reserva de los Cedros.

el reto de avsi es restablecer «la alianza entre hombre y naturaleza» lanzado por el Papa benedicto Xvi, ya que la dependencia energética puede disminuir al reducir la demanda energética mediante políticas, actividades e intervenciones de ahorro energético y de eficiencia en relación con los pocos recursos disponibles.

AVSI coopera con varias empresas para mejorar la eficiencia y reducir la dispersión de la energía en los consumos y para incrementar la disponibilidad de la energía procedente de fuentes renovables en las comunidades más pobres.

9 proyectos en el mundo 2 África, 6 América Latina y Caribe y 1 Oriente Medio

Colaborador financiador Rotary, BID, Fondazione De Agostini, NeoENERGIA, Grupo Celpe,

Coelba, CEPF, Treedom, Cloros y donantes privados

energía y medio ambiente

AVSI memoria anual 2013 21

Page 22: Ar2013spa web

a lo largo de más de 20 años de experiencia en las metrópolis brasileñas, avsi ha desarrollado un “saber hacer” y un método específico en el urban upgrading, que ha llegado a ser un modelo también en las áreas urbanas informales en mozambique, y ha sido presentado en numerosos congresos internacionales. El enfoque es realizar infraestructuras e intervenciones en las viviendas así como acciones de apoyo a la persona (sanitarias, socio-educativas) con la participación y el respaldo de las comunidades locales y favorecer la colaboración entre instituciones y organizaciones.

ejemplos mozambique: cooperación

trilateral recualificación

urbana, medioambiental,

socio-económica en Maputo

a favor de 27.000 habitantes.

brasil: asistencia técnica y

metodológica a instituciones

locales para la reducción

de la pobreza en las áreas

favelas (Salvador, Bahia,

Olinda y Pernanbuco) para

120.000 familias y más de 60

colaboradores locales.

6 proyectos en el mundo 4 África y 2 América Latina

Colaborador financiador MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia), UE, Banco Mundial, Gobierno

de Mozambique y Prefectura Municipalidad De Contagem (Brasil)

desarrollo urbano

AVSI memoria anual 201322

Page 23: Ar2013spa web

Los proyectos sanitarios de avsi se concentran principalmente en el continente africano y comprenden iniciativas de salud pública cuyo objetivo es la ayuda a estructuras sanitarias existentes, la construcción de hospitales y ambulatorios, efectuar actividades en el territorio para garantizar el acceso a los tratamientos, la realización de programas para la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas y la prevención de la transmisión materno-infantil (Pmti), así como intervenciones específicas con respecto a la nutrición para las que se han adquirido conocimientos específicos.

se presta una atención especial a la consolidación de las habilidades de los operadores a través de la formación y la participación de las comunidades, sensibilizándolas sobre la enfermedad y el uso de equipos sanitarios móviles que pueden llegar a los pacientes en zonas impracticables y carentes de asistencia médica.

ejemplos sudán del sur: promoción

de la salud, acceso a las

infraestructuras, asistencia

sanitaria, agua para más

de 8.000 personas (Eastern

Equatorian Country, Ikotos Torit).

uganda: sanidad, nutrición,

salud, acceso a las

infraestructuras, prevención

del Sida/VIH con prioridad para

mujeres y niños (más de 1 millón

de niños y 330.000 madres).

república Democrática del Congo: apoyo a infraestructuras

socio-sanitarias en la zona de

Minembwe.

nigeria: mejora de la vida de la

población de Egun en la zona

rural de Ikorodu/Lagos.

kosovo: construcción de “Hub

Guariamoli” para el tratamiento

en Italia de menores con

patologías "no curables"

en este país.

11 proyectos en el mundo 10 África y 1 Europa del Este

Colaborador financiador UNICEF, UNHCR, UE, USAID, MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia),

CEI (Conferencia Episcopal Italiana), DFID (UK Department for Int. Development), HPF-Crown Agency,

Health Pooled Fund, Guariamoli ONG y donantes privados

salud

AVSI memoria anual 2013 23

Page 24: Ar2013spa web

Los proyectos de formación profesional de avsi se centran en el respaldo al trabajo y en su promoción entre jóvenes y mujeres vulnerables, favoreciendo el empleo y la formación de grupos organizados, talleres o microempresas, que luchan contra la crisis y la exclusión social de los jóvenes. a través de la educación al trabajo y a la convivencia, las personas pueden emprender el camino hacia el desarrollo.Junto a una formación técnica, los proyectos de avsi incluyen un seguimiento personal cuyo objetivo es favorecer el desarrollo completo de los talentos.

ejemplos Perú: promoción,

competitividad de 15

microempresas textiles

mediante formación e

inserción en el mercado

laboral de 300 jóvenes

y mujeres.

ruanda: formación al trabajo

para jóvenes y mujeres.

mozambique: formación

y nuevo trabajo para jóvenes

en áreas informales

de Maputo.

7 proyectos en el mundo 3 África, 3 América Latina y 1 Europa del Este

Colaborador financiador UE, USAID, Education Development Center y PATTEM

(Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microimpresas)

trabajo

AVSI memoria anual 201324

Page 25: Ar2013spa web

en las situaciones de crisis, de conflicto y posconflicto, avsi interviene siempre según las situaciones locales presentes en el territorio.Las situaciones de emergencia provocan el derrumbe de los niveles de por sí frágiles de las condiciones de vida en las poblaciones vulnerables. Las intervenciones de avsi tienen el objetivo de limitar las consecuencias de esos derrumbamientos, actuando en los ámbitos sanitarios, de las infraestructuras, educativos y de generación de renta familiar. el enfoque de avsi es reconstruir al ser humano partiendo de la afirmación de la vida a pesar de la emergencia.

ejemplos república Democrática del Congo: emergencia refugiados

posconflicto, nutrición, asistencia

agrícola, educación y protección

de la infancia y de los adolescentes

en el norte y sur de Kivu.

kenia: educación en el campo de

refugiados de Dadaab, escuela para

4.700 niños/chicos y formación

para 350 profesores/educadores.

haití: emergencia educativa y

apoyo a la infancia en las áreas

informales de Puerto Príncipe para

sostener a 3.000 niños con edades

comprendidas entre los 5 y 16 años.

8 proyectos en el mundo 5 África, 3 América Latina y Caribe

Colaborador financiador UNICEF, FAO, UNDP, CEI (Conferencia Episcopal Italiana)

y MINUSTAH (Fuerza Onu en Haití)

emergencia humanitaria

AVSI memoria anual 2013 25

Page 26: Ar2013spa web

Pueblos enteros por causas de fuerza mayor se ven obligados a emigrar y abandonar sus tierras de origen y sus raíces. algunos se refugian temporalmente en otros países a causa de guerras o regímenes que no les permiten vivir dignamente. en 2013 las actuaciones de avsi se concentraron en gran medida en la emergencia de los prófugos sirios.

ejemplos Líbano y Jordania: apoyo a 2.400

refugiados sirios con materiales para

el invierno, a 9.150 familias para la

vida en el campo, a 1.000 refugiados

hospedados en campamentos

en Líbano, a 500 niños con cursos

de alfabetización, a 500 niños

en escuelas libanesas y jordanas

y a 960 jóvenes asistidos con

actividades de soporte psicosocial.

república Democrática del Congo: apoyo en emergencia a un cierto

número de prófugos en Kivu

(alimentación, protección de los

niños, distribución de materiales

de primera necesidad).

kenia: apoyo y consolidación de la

educación y de las infraestructuras

para los campos de refugiados

de Dadaab y alrededores.

11 proyectos en el mundo 6 África y 5 Oriente Medio

Colaborador financiador UNICEF, UE, MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia), OCHA, US Department

y Embajada estadounidense en Nairobi

migraciones

AVSI memoria anual 201326

Page 27: Ar2013spa web

las principales etapas del procedimiento de adopción con avsienCuentros inFormativos en GruPoPara familias idóneas y no idóneas.

Curso De PreParaCión a La aDoPCión internaCionaLImpartido por una psicóloga con la

participación de operadores AVSI y

familias con experiencia de adopción.

entrevista DetaLLaDa y eLeCCión DeL PaÍs/entrevista De asiGnaCiónEl equipo social se reúne con la familia

para hablar del proyecto de adopción,

de la disponibilidad, para escoger el

País extranjero y preparar el encargo

para el Ente.

PreParaCión y envÍo De Los DoCumentos aL PaÍs eXtranJeroExplicación, preparación y entrega

de la petición de adopción a la

autoridad del país extranjero.

esPera y ProPuesta De asiGnaCión DeL niñoDurante el tiempo de espera la familia

asiste a encuentros y entrevistas.

El equipo técnico realiza entrevistas

específicas para la propuesta

de asignación y el consentimiento

de la pareja.

orGanizaCión DeL viaJe y estanCia en eL PaÍs eXtranJeroTras recibir el consentimiento de la

familia se organiza el viaje (o los viajes)

y la estancia de la familia en el país

extranjero. El referente de AVSI atiende

a la familia durante la estancia.

PosaDoPCiónDurante 2 años o más, la familia ha

de permanecer en contacto con los

servicios sociales del territorio y con

AVSI para los informes posadopción

que hay que enviar al país extranjero.

1

2

3

4

5

6

7

a través de sus proyectos y sus actividades en el mundo, la Fundación avsi mantiene un contacto diario con numerosos niños sin familia. La adopción internacional llega a ser una posible expresión concreta de amor para esos niños y las historias de su vida.

avsi es un ente autorizado por la Comisión del Gobierno italiano para los procedimientos de adopción internacional y opera en brasil, méxico, Lituania, kazakstán y Colombia y mediante acuerdos con la Fundación nidoli lo hace también en bolivia, Chile, Perú, bulgaria, Federación rusa y haití.

total niños adoptados:27 niños para 21 familias

266de 2003 a 2013adopciones realizadas

370niños adoptados

29total cometidos

15niños para

11familias

1niño para

1familia

1niño para

1familia

7niños para

6familias 3

niños para

2familias

BRASIL COLOMBIA MéxICO BULgARIA LITUANIA

adopciones por sede avsi

2nÁPoles

12cesena

adopciones internacionales

7Milán

AVSI memoria anual 2013 27

Page 28: Ar2013spa web

Partenariado con el sector Privado y resPonsabilidad social de eMPresa

Grandes donantes

assiteca sostiene la labor

de AVSI en Sudán del Sur

para la emergencia edu-

cativa con la realización de dos escuelas

y un centro de formación para profesores.

“Acabar con el hambre y la sed

en el mundo”: es el objetivo

de aQuaPLus, el proyecto del

Departamento “Acqua Energia

per la Vita” instituido por expo 2015 S.p.A. y por rotary international - Distretto 2040, en el marco de la Fundación rotary Club milano per Milano, y que cuenta con colaboradores,

tales como universidad de milán, avsi, mLFm y unicredit Foundation.

teddy sostuvo la labor

de AVSI durante el terre-

moto en Haití y ahora ha financiado un proyecto

de reestructuración y equipamiento de la escuela

secundaria Cardinal Otunga en Nairobi, Kenia.

eni con AVSI organizó un taller

en Maputo, el 27 de junio de 2013,

llamado “Los retos del desarrollo

urbano en Mozambique en relación con la

sostenibilidad de los proyectos".

La complejidad de los retos planteados para el desarrollo sostenible y las ayudas humanitarias en el mundo requiere una implicación cada vez más mayor y más amplia de todos los participantes en dichos procesos. En este marco hallar sinergias entre el sector público, privado y la sociedad civil es un componente estratégico y esencial.

La empresa representa un factor de desarrollo en sí mismo para avsi porque genera ocupación, renta y conocimientos. Crear un valor agregado compartido entre empresa y sociedad requiere, sin embargo, una fuerte interdependencia entre estos dos sujetos. El actor principal de cualquier acción y estrategia de responsabilidad social ha de ser siempre la persona que, afectada directamente por las iniciativas, se convierte en el protagonista del proceso de desarrollo. En los marcos emergentes o en vías de desarrollo la implicación de la “base de la pirámide”, o sea de la población pobre y vulnerable, constituye un elemento crucial por formar una parte cada día más importante de la sociedad.Las experiencias de avsi se dividen en dos grandes corrientes:

En Italia, AVSI promueve actividades de responsabilidad social de empresa y fundraising mediante una red de personas voluntarias (avsi Point) altamente implicadas en esta labor. el objetivo final es potenciar al máximo la creación de un valor compartido entre el mundo de la empresa y la sociedad mediante el desarrollo de productos o servicios para responder a las necesidades sociales o también a través de la participación en el proceso de desarrollo.

donantes por lo menos un donativo en 2013

red avsi Point

25.474personas físicas

24.691suscriptores del apoyo

a distanciade las que

992empresas

582escuelas

26fundaciones

272coordinadores

más de

1.000voluntarios

8 eventos en el extranjero (2 Suiza, 1 chile, 3 francia, 1 alemania y 1 Luxemburgo)

ejemplos

intervenciones en colaboraciones con empresas en un determinado territorio donde operan o poseen intereses relacionados con sus actividades principales;

iniciativas desarrolladas en áreas donde las empresas carecen de intereses específicos.

campaña tende

802 eventos (120 para el apoy o a distancia)

AVSI memoria anual 201328

Page 29: Ar2013spa web

el Maestro Muti con avsi Julio de 2013Ensayos generales del ravenna Festival para AVSI y los niños de la escuela Little Prince en Kenia.

caMPaÑa tende rock the sun por avsi Diciembre de 2013Participación en varios proyectos, tales como, Siria, la campaña Tende o el Apoyo a distancia: es el compromiso del grupo italiano de rock. http://www.thesun.it/

voluntariado de eMPresa Make a difference day20 de noviembre de 2013Para el Día Universal del Niño, AVSI contó con la colaboración de 7 grandes empresas - kpmg, abb, illumia, sas institute, Federlegno arredo, italtel y telecom – en Milán y Roma para realizar actividades de voluntariado de empresa a favor de los niños sirios prófugos de la guerra.

filantroPÍaFundación D'harcourt y st Foundation Dos grandes fundaciones respaldan AVSI en el mundo.

teatroDe Treviso a Palermo, gira de Franco branciaroli y Gli incamminati en 18 teatros para recaudar fondos y productos de artesanía del mundo.

concierto de navidad 15 de diciembre de 2013Música en el conservatorio Giuseppe Verdi de Milán para apoyar a AVSI.

cevoli con avsi26 de junio de 2013 en vittoriale degli italiani, organizado por el AVSI Point de Brescia (y otros espectáculos en Lodi, Gallarate, Pesaro, Milán y Limbiate).

tras el terremoto

de 2010 el grupo trevi spa, junto a sus

empleados, sostuvo la construcción

del centro nutricional de Cité soleil en haití y en la actualidad sostiene

su funcionamiento.

diGital fundraisinG10 for syriaDe junio a octubre de 2013Una campaña exclusivamente en la web para sostener a los prófugos sirios: recaudación 300.000 euros.

croWdfundinG Plataforma "il mio dono" a partir de diciembre de 2013uniCredit entrega 200.000 euros a las ONG con más seguidores en la web: junto a AVSI apoyo a los prófugos sirios.

leGados un hospital en el lago tanganikaConstrucción de un nuevo hospital en la República Democrática del Congo en memoria de mario maiani de Grosseto.

ejemplos

AVSI memoria anual 2013 29

Page 30: Ar2013spa web

1.152.738GaSTOS

REcaudaciÓn dE fOndOS

2011 | 27.252.000 2012 | 27.962.445 2013 | 27.307.164

2009 2010 2011 2012 2013

0,07 0,06 0,07 0,09 0,10

en los años 2009 > 2013

media en 5 años: 0,08

fundraisinG y eficiencia

recaudación de fondos privados y públicos: recursos totalesvalores expresados en euros

cómo utilizamos tu dinerovalores expresados en euros

Índice de eficiencia de fundraisingvalores expresados en euros

61%Privado

65%Privado

39%Público

35%Público

11.127.798inGRESOS REcaudaciÓn dE fOndOS

9%En La ESTRucTuRa

4%En fundRaiSinG

1%En SERViciOS

86%En PROyEcTOS

43%Público

57%Privado

AVSI memoria anual 201330

Page 31: Ar2013spa web

ACTIVO 31.12.2013 31.12.2012

INMOVILIZADO INMATERIALSoftware 14.837 27.352 certificación calidad 2.606 2.897Registración marca 475 950Mejoras sobre bienes de terceros 8.323 17.116

26.241 48.315INMOVILIZADO INMATERIALTerrenos e inmuebles 1.832.199 1.721.880 instalaciones y maquinaria 6.874 10.228 Muebles oficina 10.915 13.549 Máquinas electrónicas de oficina 17.853 20.642

1.867.841 1.766.299 INMOVILIZADO fINANCIEROParticipaciones en otras empresas 85.704 85.554

85.704 85.554

TOTAL INMOVILIZADO 1.979.786 1.900.168

CRéDITOSCréditos con donantes privados 436.959 384.552 Créditos con clientes por actividades accesorias 705.377 45.368 Créditos con entidades de previsión social 9.755 11.463Créditos con hacienda pública 114 114 Otros créditos 8.087 8.294 Créditos con donantes institucionales_ Proyectos financiados por el Estado italiano 1.775.048 3.064.018 _ Proyectos financiados por la unión Europea 7.695.533 5.197.663 _ Proyectos financiados por OO.ii/Otros donantes bilaterales 5.356.012 6.330.884 _ Proyectos financiados por la cEi 395.218 283.832_ Proyectos financiados por Entes locales 354.008 389.135

15.575.819 15.265.532Con entidades relacionadas_ exigibles en el ejercicio sucesivo – –_ exigibles después del ejercicio sucesivo _ _ Con filiales en el extranjero_ exigibles en el ejercicio sucesivo 637.912 553.114_ exigibles después del ejercicio sucesivo 637.912 553.114

ACTIVIDADES fINANCIERAS QUE NO CONSTITUYEN INMOVILIZADO

Otros valores 68.055 66.881

LIQUIDEZdepósitos bancarios y postales 3.316.491 3.426.010 caja 39.905 3.356.396 33.124 3.459.134

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 20.798.474 19.794.452

gASTOS POR PAgAR 13.374 14.754 TOTAL ACTIVO 22.791.634 21.709.374

datos econóMicos balance al 31.12.2013 y al 31.12.2012 Estado patrimonial: activovalores expresados en euros

AVSI memoria anual 2013 31

Page 32: Ar2013spa web

datos econóMicos balance al 31.12.2013 y al 31.12.2012Estado patrimonial: pasivovalores expresados en euros

PASIVO 31.12.2013 31.12.2012

Cuotas de socios 40.918 40.918

fondo a disposición 859.028 859.028

Variación del fondo a disposición

_ ajustes del fondo a disposición (885.604) (677.891)

_ cuotas de socios ingresadas en el ejercicio

_ Resultado de ejercicio 90.655 (794.949) (207.713) (885.604)

PATRIMONIO NETO 104.997 14.341

PAgOS POR RESCISIÓN DE TRABAJO SUBORDINADO 797.113 687.880

PASIVO A MEDIO Y LARgO PLAZO

_ Préstamos pasivos 144.244 175.258

TOTAL PASIVO A MEDIO Y LARgO PLAZO 144.244 175.258

DEUDAS CON BANCOS

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 1.743.843 436.429

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 1.743.843 436.429

DEUDAS POR PROYECTOS

_ Estado italiano 1.117.172 2.752.570

_ unión Europea 7.841.655 5.100.382

_ Organismos internacionales/Otros donantes bilaterales 4.889.908 5.856.355

_ Entes locales - 221.142

_ cEi 546.307 412.632

_ adopciones internacionales 23.933 31.386

_ donantes Privados 299.669 759.128

_ apoyo a distancia 3.859.877 18.578.521 3.922.039 19.055.635

DEUDAS CON PROVEEDORES

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 338.173 500.469

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 338.173 500.469

DEUDAS CON PERSONAL PROYECTOS

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 248.983 12.577

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 248.983 12.577

DEUDAS CON PERSONAL SEDE

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 523.579 395.762

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 523.579 395.762

DEUDAS fISCALES

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 85.434 74.391

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 85.434 74.391

DEUDAS SOCIALES

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 125.059 102.535

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 125.059 102.535

DEUDAS CON OTROS

_ exigibles en el ejercicio sucesivo 101.451 253.861

_ exigibles después del ejercicio sucesivo 101.451 253.861

TOTAL DEUDAS 21.745.043 20.831.659

gASTOS POR PAgAR 237 237

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 22.791.634 21.709.374

CUENTAS DE ORDEN 31.12.2013 31.12.2012

gARANTÍAS DE TERCEROS

_ fianzas expedidas por institutos de crédito 1.287.954 528.190

_ compromisos con terceros

COMPROMISOS CON PROYECTOS

_ compromisos propios con proyectos 1.052.565 (358.915)

TOTAL CUENTAS DE ORDEN 2.340.519 169.275

AVSI memoria anual 201332

Page 33: Ar2013spa web

datos econóMicos balance al 31.12.2013 y al 31.12.2012cuenta de resultadosvalores expresados en euros

CUENTA DE RESULTADOS 2013 2012contribuciones Estado italiano 1.747.583 2.346.266

contribuciones unión Europea 5.108.850 3.795.695

contribuciones Organismos internacionales/Otros donantes bilaterales 2.454.256 2.601.963

contribuciones Entes locales 540.775 721.914

contribuciones cEi 232.259 92.124

contribuciones donantes Privados 4.975.447 6.505.743

contribuciones donantes Privados apoyo a distancia para proyectos institucionales 7.061.305 7.315.252

contribuciones donantes Privados apoyo a distancia 878.337 978.261

CONTRIBUCIONES DESTINADAS A LOS PROYECTOS 22.998.812 24.357.218

contribuciones Estado italiano 197.302 459.760

contribuciones unión Europea 398.590 269.293

contribuciones Organismos internacionales/Otros donantes bilaterales 1.016.770 703.715

contribuciones Entes locales y cEi 0 0

contribuciones Privados 781.916 816.603

contribuciones apoyo a distancia 868.865 913.712

contribuciones adopciones internacionales 129.740 115.775

CONTRIBUCIONES DESTINADAS AL fUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA 3.393.183 3.278.857

Servicios de asesoramiento 785.669 240.869

Servicios de patrocinio 62.500 52.500

asignación derechos cuotas 67.000 33.000

INgRESOS DE ACTIVIDADES ACCESORIAS 915.169 326.369

TOTAL CONTRIBUCIONES 27.307.164 27.962.445

COSTES Y ENVÍO fONDOS PARA PROYECTOS

Proyectos financiados por el Estado italiano (1.190.644) (1.666.021)

Proyectos financiados por la unión Europea (4.626.350) (3.514.748)

Proyectos financiados por Organismos internacionales/Otros donantes bilaterales (2.833.962) (2.436.678)

Proyectos financiados por Entes locales (180.070) (368.370)

Proyectos financiados por la cEi (206.481) (103.741)

Proyectos financiados por apoyo a distancia (875.736) (973.583)

Proyectos financiados por donantes privados (8.919.251) (18.832.494) (10.835.621) (19.898.762)

COSTES DEL PERSONAL DEDICADO A LOS PROYECTOS (3.906.046) (4.176.613)

TOTAL COSTES PROYECTOS (22.738.540) (24.075.375)

COSTES DEL PERSONAL EN SEDE (3.034.977) (2.925.522)

OTROS COSTES PARA LA gESTIÓN DE LA ESTRUCTURA

_ costes por materias primas y mercancías (119.887) (141.499)

_ costes por servicios (763.839) (901.577)

_ Viajes y transportes (162.196) (151.409)

_ costes por disfrute de bienes de terceros (109.744) (127.393)

_ Otros costes de gestión (19.480) (1.175.146) (32.622) (1.354.500)

AMORTIZACIONES Y DEVALUACIONES

_ amortizaciones del inmovilizado inmaterial (40.840) (38.634)

_ amortizaciones del inmovilizado material (76.205) (75.476)

_ Provisiones y devaluaciones 0 (117.045) 0 (114.110)

COSTES TRANSfERIDOS A gESTIÓN PROYECTOS 321.973 596.286

COSTES TRANSfERIDOS A gESTIÓN ACCESORIA 332.810 77.117

TOTAL gASTOS DE ESTRUCTURA (3.672.385) (3.720.729)

COSTES POR ACTIVIDADES ACCESORIAS

_ costes del personal (665.397) (275.270)

_ costes por servicios (25.456) (7.228)

_ compra bienes de consumo (76.062) (391)

_ Viajes y transportes (16.356) (38.198)

_ Transferencia de fondos (72.124) 0

TOTAL COSTES POR ACTIVIDADES ACCESORIAS (855.395) (321.088)

RESULTADO DE OPERACIÓN 40.844 (154.747)

OTROS INgRESOS fINANCIEROS

de valores incluidos en el activo circulante 1.606 2.913

Otros ingresos 24.324 25.930 64.865 67.778

Intereses y otros gastos financieros (109.525) (21 373)

INgRESOS Y gASTOS fINANCIEROS (83.595) 46.405

ingresos extraordinarios 131.594 5.330

Gastos extraordinarios (17.146) (65.470)

INgRESOS Y gASTOS ExTRAORDINARIOS 114.448 (60.140)

ajustes deudas proyectos en moneda diferente del euro (Ganancias proyectos) 245.899 175.190

Provisiones por depreciación créditos proyectos 0 0

ajustes créditos proyectos en moneda diferente del euro (Pérdidas proyectos) (209.748) (195.910)

AJUSTES PROYECTOS 36.151 (20.720)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 107.848 (189.201)

Impuestos del ejercicio (17.193) (18.511)

RESULTADO DEL EJERCICIO 90.655 (207.713)

AVSI memoria anual 2013 33

Page 34: Ar2013spa web

El informe de la sociedad auditora

AVSI memoria anual 201334

Page 35: Ar2013spa web
Page 36: Ar2013spa web

Por la importancia creciente de la actividad desarrollada en las sedes extranjeras desde hace algunos años, la fundación aVSi prepara un balance agregado para proporcionar una información más completa sobre la gestión de los fondos.

balance aGreGado

La recaudación total por parte del sistema avsi en el mundo suma 45.355.277 euros.

Las sedes extranjeras de avsi comprendidas en el área de agregación son las siguientes: Ruanda, República Democrática del Congo, Nigeria, Perú, Brasil, Uganda, Burundi, Jordania, Líbano, Ecuador, Tailandia, Myanmar, Kosovo, Haití, Kenia, Costa de Marfil y Palestina.

Se usan cada estado de situación patrimonial y cada cuenta de resultado de las respectivas sedes extranjeras para preparar el balance agregado.

El antedicho balance no está sujeto a auditoría aunque el balance de la sede italiana y los balances de las sedes del extranjero incluidos sí están certificados por sociedades de auditoría de primer orden.

recursos destinados por país Valores expresados en euros

contribuciones balance agregado por ente financiadorValores expresados en euros

Contribuciones del sector privado 17.236.552 > 38%

Contribuciones del sector público 28.118.725 > 62%

Sierra Leona

congo Brazzaville

Perú

Jordania

Myanmar

México

Ecuador

nigeria

albania

iraq

Burundi

Palestina

Mozambique

Ruanda

Brasil

Sudán del Sur

Líbano

Kenia

costa de Marfil

Haití

uganda

R.d. congo

Solidaridad

Otros

286.097,28

358.075,88

401.770,23

401.563,28

425.448,39

497.593,79

502.620,42

514.789,78

515.520,96

591.138,66

699.327,93

785.303,46

797.080,19

1.086.425,03

1.593.061,34

1.721.479,37

2.299.934,67

2.310.439,25

2.472.392,82

3.068.161,17

10.253.964,56

10.545.360,90

1.322.854,70

1.904.873,08

uSaid/BancOS/OTROS dOnanTES

BiLaTERaLES9.846.958,92

21,71%

cOOPERaciÓn dEScEnTRaLiZada

564.864,71 1,25%

Onu (unicEf, faO, WfP, unHcR,

TRuST fundS, undP)9.458.059,56

20,85%

dOnanTES PRiVadOS adOPciOnES inTERnaciOnaLES

135.519,48 0,30%

MaE/daS y fOndOS 8 POR MiL/cai

2.366.563,27 5,22%

cOnTRiBuciOnES EnTES LOcaLES

in SiTu129.500,29

0,29%

dOnanTES PRiVadOS acTiVidadES accESORiaS 955.936,70

2,11%

uE5.752.777,94

12,68%

dOnanTES PRiVadOS

6.013.834,17 13,26%

dOnanTES PRiVadOS aPOyO a diSTancia

9.200.897,42 20,29%

dOnanTES PRiVadOS in SiTu

687.759,32 1,52%

cEi242.605,36

0,53%

AVSI memoria anual 201336

Page 37: Ar2013spa web

datos econóMicos balance agregadocuenta de resultados al 31.12.2013 y al 31.12.2012valores expresados en euros

2013 2012CONTRIBUCIONES DESTINADAS A LOS PROYECTOS - SEDES EN EL ExTRANJERO 17.724.427 15.782.865

Contribuciones Estado Italiano 1.747.583 2.346.266

Contribuciones Unión Europea 5.108.850 3.795.695

Contribuciones Organismos internacionales 2.454.256 2.601.963

Contribuciones Entes locales 540.775 721.914

Contribuciones CEI 232.259 92.124

Contribuciones Donantes Privados 4.826.290 6.505.743

Contribuciones Donantes Privados Apoyo a Distancia para proyectos institucionales 7.061.305 7.315.252

Contribuciones Donantes Privados Apoyo a Distancia 878.337 978.261

CONTRIBUCIONES DESTINADAS A LOS PROYECTOS 22.849.655 24.357.218

CONTRIBUCIONES DESTINADAS AL fUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA - SEDES EN EL ExTRANJERO 472.842 388.078

Contribuciones Estado Italiano 197.302 459.760

Contribuciones Unión Europea 398.590 269.293

Contribuciones Organismos internacionales 1.016.770 703.715

Contribuciones Entes locales y CEI 0 0

Contribuciones Donantes Privados 781.916 816.603

Contribuciones Apoyo a Distancia 868.865 913.712

Contribuciones adopciones internacionales 129.740 115.775

CONTRIBUCIONES DESTINADAS AL fUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA 3.393.183 3.278.858

Servicios de asesoramiento 785.669 240.869

Ingresos cesión derechos cuotas 62.500 52.500

Servicios de patrocinio 67.000 33.000

INgRESOS DE ACTIVIDAD ACCESORIA 915.169 326.369

TOTAL CONTRIBUCIONES 45.355.276 44.133.388

COSTES POR PROYECTOS IN SITU Y EN ITALIA Y ENVÍO fONDOS (30.148.535) (26.996.892)

COSTES DEL PERSONAL DEDICADO A LOS PROYECTOS (10.165.196) (11.561.018)

TOTAL gASTOS PROYECTOS (40.313.731) (38.557.910)

COSTES DEL PERSONAL EN SEDE (4.069.549) (3.390.716)

OTROS COSTES PARA LA gESTIÓN DE LA ESTRUCTURA

_ Costes por materias primas y mercancías (265.405) (265.936)

_ Costes por servicios (1.560.945) (1.448.511)

_ Viajes y transportes (239.627) (199.786)

_ Costes por disfrute de bienes de terceros (392.772) (202.130)

_ Otros costes de gestión (7.897) (2.466.646) (201.032) (2.317.395)

AMORTIZACIONES Y DEVALUACIONES

_ Amortizaciones del inmovilizado inmaterial (41.887) (40.918)

_ Amortizaciones del inmovilizado material (200.452) (239.000)

_ Provisiones y devaluaciones 0 (242.339) 0 (279.918)

COSTES TRANSfERIDOS A gESTIÓN PROYECTOS 1.112.501 596.286

COSTES TRANSfERIDOS A gESTIÓN ACCESORIA 332.811 77.117

TOTAL gASTOS DE ESTRUCTURA (5.333.222) (5.314.626)

COSTES POR ACTIVIDAD ACCESORIA

_ Costes del personal (665.397) (443.630)

_ Costes por servicios (25.456) (60.203)

_ Compra bienes de consumo (76.062) (391)

_ Viajes y transportes (16.356) (48.381)

_ Transferencia fondos (72.124) 0

TOTAL COSTES POR ACTIVIDAD ACCESORIA (855.395) (552.605)

RESULTADO DE OPERACIÓN (1.147.072) (291.753)

Otros ingresos financieros

De valores incluidos en el activo circulante (1.419) 2.913

Otros ingresos 30.071 28.652 64.865 67.778

Intereses y otros gastos financieros (125.180) (23.791)

INgRESOS Y gASTOS fINANCIEROS (96.528) 43.987

Ingresos extraordinarios 501.682 305.809

Gastos extraordinarios (33.904) (65.470)

INgRESOS Y gASTOS ExTRAORDINARIOS 467.778 240.339

Ajustes créditos proyectos en moneda diferente del euro (Ganancias proyectos) 245.899 494.050

Provisiones por depreciación créditos proyectos 0 0

Ajustes créditos proyectos en moneda diferente del euro (Pérdidas proyectos) (209.748) (237.179)

AJUSTES PROYECTOS 36.151 256.871

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (739.671) 249.444

Impuestos del ejercicio (17.194) (18.511)

RESULTADO DEL EJERCICIO (756.865) 230.933

AVSI memoria anual 2013 37

Page 38: Ar2013spa web
Page 39: Ar2013spa web

gracias!

Page 40: Ar2013spa web

quédate con nosotros!cc bancariaIT 04D0521601614000000005000 BIC (Swift code): BPCVIT2SCREDITO VALTELLINESE a nombre de AVSI

cc Postal522474 a nombre deFONDAZIONE AVSI ONLUS ONG

donaciones en lÍneawww.avsi.org

donativo “5XMille”C. F. 81017180407

avsi italia20158 Milano, Via Legnone, 4tel. +39.02.6749881 - [email protected] 47521 Cesena (FC), Via Padre Vicinio da Sarsina, 216tel. +39.0547.360811 - [email protected]

www.avsi.org

avsi usaHeadquarters: 125 Maiden Lane 15th floor - New York, NY 10038Ph/Fax +1-2124908043DC Office: 529 14th Street NW - Suite 994 - Washington, DC 20045Ph/Fax: +1.202.429.9009 - [email protected]

www.avsi-usa.org