Árbol de problemas

19
Propuesta metodológica para la aplicación e integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como estrategias pedagógica en las aulas de clase PROBLEMATIZACIÓN GUADALUPE ESQUIVEL

Upload: guadalupe-esquivel

Post on 30-Jun-2015

16.360 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El problema de mi tesis.

TRANSCRIPT

Page 1: Árbol de Problemas

Propuesta metodológica para la aplicación e integración de las Nuevas Tecnologías de la

Información y Comunicación como estrategias pedagógica en las aulas de clase

PROBLEMATIZACIÓN

GUADALUPE ESQUIVEL

Page 2: Árbol de Problemas

Citar como:

Esquivel, G. (2008, Marzo 8). Propuesta metodológica para la aplicación e integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como estrategias pedagógica en las aulas de clase. Presentación realizada para el curso de estadistica, Maestria en Comunicación, Unidad Academica de Ciencias Juridicas y Sociales, Departamento de Posgrado, Universidad Autonoma de Tamaulipas, México.

Page 3: Árbol de Problemas

Campo de aplicación: EDUCATIVO

Línea de Acción Comunicativa: NTIC´S Área: COMUNICACIÓN

Problema Alfabetización Digital

Problematización

Page 4: Árbol de Problemas

COMUNICACIÓN EDUCATIVA:

es una perspectiva académica que puede dinamizar y potencializar su acción a través de la cual interactúan concepciones sobre:

El descubrimiento del receptor, como sujeto activo del proceso de comunicación y educación y transformador de la cultura.

El interés por las formas dinámicas de la cotidianidad que caracterizan a los grupos, subculturas, atendiendo al género, roles, y redes de pertenecia.

El interés por el reconocimiento de nuevas formas de comportamiento y movimientos sociales, como producto de los procesos de modernización, urbanización y globalización que caracterizan la sociedad contemporánea, movimientos dentro de los cuales se dió legitimidad a la Escuela como Institución hija de la modernidad, y al desarrollo de los medios y procesos de comunicación tecnológicos, instauradores de las formas propias del discurso postmoderno: velocidad, fluidez, fragmentación.

(Castiblanco, 2000). Comunicación educativa:Una propuesta transdisciplinaria

Page 5: Árbol de Problemas

ANTECEDENTES Según la UNICEF (s/f):

En México, este rubro ha mostrado avances importantes en lasúltimas décadas. Mientras que en 1950 sólo el 38% de los niños yniñas entre 6 y 14 años asistían a la escuela, hoy en día son másdel 90%. El porcentaje de analfabetismo de las mujeres, cuyo niveleducativo repercute en las oportunidades de sobrevivencia de sushijos, se redujo de 30% en 1970 a 10% en el 2005. Pero aún así,se necesitan grandes esfuerzos para lograr una educación decalidad para todos los niños y niñas en México.

Page 6: Árbol de Problemas

ANTECEDENTES

Según la SEP:

Actualmente el 85% de las instituciones públicas de educación superior tienen conectividad a Internet en computadoras.

Sin embargo, el margen de capacitación esta muy por debajo de lo esperado:

El programa sectorial dice que ha capacitado en el uso educativo de las TI en el aula a 24.2% (220) de docentes de primaria y secundaria. Establecio que la meta para el 2012 aumentar al 75%.

Page 7: Árbol de Problemas

ANTECEDENTES

Según los estudios de Pere Marques (2000):

Dentro de unos pocos años, las personas que no tengan estas competencias básicas en TIC, y muy especialmente quienes no sepan leer a través de las fuentes de información digitales (canales de TV, mediatecas “a la carta”, ciberbibliotecas e Internet en general), escribir con los editores informáticos y comunicarse a través de los canales telemáticos, se considerarán analfabetas, y estarán de hecho en franca desventaja para desenvolverse en la sociedad.

Page 8: Árbol de Problemas

ANTECEDENTES

Según un Informe de la Secretaría de Educación Pública – SEP de México :

La mayoría de las escuelas públicas en México no tienen computadoras, programas informáticos ni están conectadas a Internet.

(Garza, 2005)

Page 9: Árbol de Problemas

El índice/nivel de alfabetización digital de la región no es el adecuado a las exigencias educativas que se necesita para un adecuado desarrollo.

CAUSAS

EFECTOS

Page 10: Árbol de Problemas

EFECTOS: ¿Qué pasaría de no se resolverse?

Aumento de rezago tecnológico Aumento de la brecha digital Los estudiantes no estarán preparados para

enfrentar los retos de una educación globalizada

Desaprovechamiento de las oportunidades que brindas universidades de prestigio a través de sus campos virtuales.

Page 11: Árbol de Problemas

CAUSAS: ¿a que puede deberse?

Falta de apropiación docente de lasTIC´s Alto índice de desinformación de las TIC´s Falta de computadoras, sistemas informáticos,

aplicación de las nuevas tecnologías en clase. Falta de conocimiento de la información que se

presenta en Internet y que se puede obtener a través de la Red.

Page 12: Árbol de Problemas

SABER

HACER

HACER

CONTEXTOOBJETIVOGENERAL

Page 13: Árbol de Problemas

OBJETIVO GENERAL

Diseño de una propuesta metodológica para la aplicación e integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ejercicio docente, con el fin de reducir el analfabetismo digital información en la región.

Page 14: Árbol de Problemas

Estado del Arte.

Análisis de los estudios sobre Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la República Mexicana y en el extranjero.

Autores:Pere Marqués.Beatriz Fainholc

Page 15: Árbol de Problemas

Paradigma cognitivo.

Identificar qué entienden los docentes por Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación a partir de la utilización en técnicas cualitativas

Page 16: Árbol de Problemas

Aplicación tecnológica

Identificar qué herramientas de las TIC´s aplican los docentes como ayuda pedagógica/tecnológica. (Aplicación de las TIC´s)

Page 17: Árbol de Problemas

Aplicación tecnológica.

Determinar el nivel de alfabetización digital de los docentes.

Page 18: Árbol de Problemas

Justificación

Para el maestrante. Desarrollar procesos de investigación como parte del producto de un proceso de maestría es una necesidad que surge del posibilidad de aumentar el índice de conocimientos de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

Para las ciencias de la comunicación. Los alcances y límitaciones de la aplicación de las TIC´s en los contextos educativos aun necesitan de estudios por aplicar.

Page 19: Árbol de Problemas

BIBLIOGRAFIA Castiblanco, A. (2000). Comunicación educativa:

Una propuesta transdisciplinaria. Recuperado 8 de marzo de 2008, de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev18/castiblanco.htm

Garza, M. (2008, Abril 20). Alfabetización tecnológica, el punto de partida. Política digital, 38-40

Fainholc, B. (s.f). La educación de la anticipación y la autonomía. Recuperado 23 de febrero de 2008, de http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/articleprin_021401.html

Marquès, P. (2000). La alfabetización digital. Roles de los estudiantes hoy. Recuperado 24 de febrero de 2008, de http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm

UNICEF. (s/f). Educación en México. UNICEF, México. Recuperado el 29 de febrero de 2008 de http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.html