archivo pdf

11
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI. Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN. ¿PARA QUÉ? a. ¿A quién va dirigido? Esta unidad va dirigida a la etapa de Primaria, en concreto a las primeras, como en este caso a 2º. Es una unidad realizada a partir de un libro de Lengua Castellana y Literatura donde bien se sabe, en cada tema se especifican diferentes contenidos de las muchas áreas que abarca esta asignatura con el objetivo de impartirlas en clases para que los niños adquieran esos conocimientos y desarrollen consigo sus diferentes competencias y capacidades. b. ¿Cuándo se utilizara? Como bien se puede ver en el título del medio, este se utilizara para poder evaluar a los alumnos de todo lo aprendido. Estas pruebas se realizaran al final del temario dividido en dos días, es decir un día evaluaríamos de los nombres individuales y colectivos, además de la entrevista. Luego al día siguiente seria de las palabras con ca, co, cu, que, qui y de las onomatopeyas. c. ¿Qué se pretende? OBJETIVOS: Conocer, identificar y saber relacionar los nombres individuales y colectivos. Saber que son las onomatopeyas, saber identificarlas, y saber relacionar cada una de donde proviene o como se escriben y viceversa. Aprender a escribir ca, co, cu, que, qui y saber que palabras se forman.

Upload: anamartatere

Post on 23-Jan-2017

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: archivo pdf

GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI.Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi.

1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN. ¿PARA QUÉ?

a. ¿A quién va dirigido?

Esta unidad va dirigida a la etapa de Primaria, en concreto a las primeras, como en este caso a 2º. Es una unidad realizada a partir de un libro de Lengua Castellana y Literatura donde bien se sabe, en cada tema se especifican diferentes contenidos de las muchas áreas que abarca esta asignatura con el objetivo de impartirlas en clases para que los niños adquieran esos conocimientos y desarrollen consigo sus diferentes competencias y capacidades.

b. ¿Cuándo se utilizara?

Como bien se puede ver en el título del medio, este se utilizara para poder evaluar a los alumnos de todo lo aprendido. Estas pruebas se realizaran al final del temario dividido en dos días, es decir un día evaluaríamos de los nombres individuales y colectivos, además de la entrevista. Luego al día siguiente seria de las palabras con ca, co, cu, que, qui y de las onomatopeyas.

c. ¿Qué se pretende?

OBJETIVOS:

Conocer, identificar y saber relacionar los nombres individuales y colectivos. Saber que son las onomatopeyas, saber identificarlas, y saber relacionar cada

una de donde proviene o como se escriben y viceversa. Aprender a escribir ca, co, cu, que, qui y saber que palabras se forman. Saber que partes forman una entrevista y saber hacerla. Conseguir saber si han aprendido el correcto uso de palabras y su escritura. Conseguir saber si entienden que tienen que hacer en cada momento de la

actividad.

CONTENIDOS:

Palabras con las silabas ca, co, cu, que, qui. Nombres individuales y colectivos. Las onomatopeyas. Partes de la entrevista.

Page 2: archivo pdf

d. ¿Cómo lo utilizaremos?

Este medio TIC se utilizara con el fin de explicarles de manera ordenada a lo que se exponen en la evaluación que realizaran después de presentarles el prezi, consiguiendo que algunas de las dudas que tengan puedan ser resueltas para todos en ese mismo momento y realicen la prueba tranquilamente.

2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿QUÉ?

a. Identificación:

Este medio está formado por 8 diapositivas. En la primera como mostramos nos encontramos con un esquema de todo lo que se va a tratar en la evaluación, sirve de presentación global.

Page 3: archivo pdf

Como segunda diapositiva tenemos una de las fichas de valuación sobre las palabras con ca, co, cu, que, qui. Donde cada uno tendrá que rodear y pintar aquellos dibujos que contengan esas sílabas en su nombre.

Seguidamente nos encontramos con la tercera diapositiva en la cual se evalúa el mismo contenido pero con actividades diferentes. Tienen que escribir el nombre de los dibujos que se les presenta y ponerlos ordenadamente en el crucigrama para descubrir la palabra que terminan formando.

Page 4: archivo pdf

La cuarta diapositiva, consta de un video en el cual se muestra algunos ejemplos de nombres individuales y colectivos. Con ello le ayudamos a recordarles que son pero ninguno de los ejemplos son los que les entra en la prueba.

En esta quinta diapositiva, podemos observar la prueba que le corresponde a la parte de nombres individuales y colectivos, la cual consiste en rellenar los espacios en blanco con lo que le corresponde.

Page 5: archivo pdf

La sexta diapositiva trata de un video en el cual le mostraremos las diferentes partes que tiene una entrevista sirviéndoles de refuerzo a ellos a la hora de hacer la prueba evaluativa.

En la séptima diapositiva tenemos la hoja en blanco que se les entregara a los alumnos para que partan desde cero la entrevista, es decir, ellos tendrán que inventársela y en ella tienen que verse de forma clara todas las partes de la misma.

Page 6: archivo pdf

Para finalizar tenemos la octava diapositiva en la cual presentamos la ficha a realizar sobre el tema de las onomatopeyas. En ella los alumnos deben de relacionar, inventarse una oración, escribir la onomatopeya que le corresponde a cada dibujo, y completar el sonido que le corresponde a cada animal.

Page 7: archivo pdf

b) Características:

Identificación de las características técnicas y didácticas del medio- TIC.

LIMITACIONES:

Según Cabrero (2007):

Estas infraestructuras TIC generan muchos problemas y las propias estructuras TIC tienen un alto coste. El uso de este medio no garantiza que haya una mejora en el rendimiento y resultados de los estudiantes. No se da un uso correcto, ya que no se utilizan para innovar en las metodologías didácticas, simplemente se utiliza mayormente como elementos motivadores y de investigación. EL profesorado de adaptarse a estos nuevos medios de transmisión, y pueden que no tengan ninguna formación para su uso y esto a lo mejor crea dificultades. Muchas veces puede producirse una descarga lenta de los documentos o que el internet vaya lento y tenga diversos problemas.Pueden ser elementos de distracción en la escuela como en casa ya que, pueden acceder a donde ellos quieran.

POSIBILIDADES:

Como dicen los autores Romero y Barroso (2007);

Facilita una comunicación recíproca, permite que el propio usuario busque información, tome decisiones y responda diferentes propuestas, es decir se produce interactividad. El sistema posee muchos datos ramificados por ello se puede acceder de forma diferenciada, esto es la ramificación. Todos los usuarios podemos navegar por donde queramos buscando diferentes contenidos. Es un sistema que permite fácil accesibilidad, rapidez y sencillez a la hora de manejarlo. La información digitalizada es fácil de actualizar. Une todas las posibilidades de los medios audiovisuales y la informática. Se puede controlar todo la información Es perdurable toda la información en el tiempo. Este medio permite diferentes usos y aplicaciones.

Page 8: archivo pdf

3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?

En este apartado presentaremos las actividades de antes, durante y después de la propia presentación de los contenidos y de la evaluación a realizar al terminarla para saber los verdaderos conocimientos aprendidos por los alumnos. Además con estas actividades también conseguiremos saber que saben todos ellos.

Antes de la utilización del medio- TIC;

Para iniciar el tema, comenzaremos con dividir a los alumnos en grupos de 5 y tendrán que realizar entre todos un mapa conceptual, esquema o lo que ellos prefieran, ordenando y exponiendo los diferentes contenidos a tratar y lo que ellos saben. Tendrán un tiempo de 20 minutos para hacerlo y una vez terminen saldrán a exponer poco a poco y cada grupo explicara un parte del tema, con esto conseguiremos ordenar todas las ideas que tienen y mediante nuestra ayuda conseguir resolver los problemas o dudas que tengan de los contenidos que se trataran en la unidad y recalcaremos mejor aún todo.

Durante la utilización del medio- TIC;

En estas actividades de desarrollo yo les presentare el medio tic ya elaborado con las diferentes actividades que tendrán que realizar para que puedan ser evaluados sobre toda la unidad. Con esto se le ayudara a conseguir tener claro lo que tienen que hacer en cada apartado y gracias a la exposición también les refrescare un poco los conocimientos. Una vez finalice con toda la explicación los alumnos comenzaran haciendo la primera parte de la evaluación, y al día siguiente harán la última parte.

Después de la utilización del medio- TIC;

Para finalizar de una manera divertida y jugando, por ejemplo los alumnos deberán salir uno a uno y tendrán que representar un sonido que sea la onomatopeya de cualquier cosa o representar algo y entre todos decir su sonido, también pueden hacer mímicamente todas aquellas palabras que contenga las silabas ca, co cu, que, qui y entre todos adivinarlo. Sobre los nombres individuales y colectivos lo haríamos representándolo o a través de preguntas para conseguir aceptar en que ejemplo ha pensado el niño o niña que salga. Otra actividad seria hacer una pequeña entrevista a un compañero sobre todo aquello que le interese al entrevistador.

Con esto concluimos el temario de esta unidad habiendo conseguidos muchos de nuestros objetivos ya que los alumnos han afianzado y aprendido los diversos contenidos enseñados.

BIBLIOGRAFIA;

- Romero, R y Barroso, J. (2007). Los medios e hipermedia. Uso diseño y producción en los procesos de formación en J. Cabero y R. Romero. Diseño y producción de TIC para formación. Nuevas tecnologías de la información y comunicación. Barcelona, UOC. Páginas de la 95-118.

Page 9: archivo pdf

- Barroso, J y Cabreo, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid. Pirámide. Páginas de la 127- 128.