arcillas

28
 T ema: Arcill a Común  Alumnos:  Alegre Morales Ke vin 09160181

Upload: kevin929

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

No Metalicos

TRANSCRIPT

Page 1: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 1/28

Tema: Arcilla Común

 Alumnos:

 Alegre Morales Kevin 09160181

Page 2: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 2/28

Las arcillas se definen de dos maneras:

Por su composición mineralógica: Son silicatos alumínicos

hidratados (minerales secundarios) que provienen del

intemperismo químico de silicatos como feldespatos, piroxenos yanfíboles.

Por su granulometría: Están compuestas por fragmentos naturales

más finos (< 2 micras o 1/256 mm).

Page 3: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 3/28

Las arcillas comunes ocurren en una variedad de ambientes y en

diferentes tipos de roca.

En cuanto a la mineralogía las arcillas comunes tienen gran

 variedad y están constituidas mayormente por minerales dearcilla que contienen aluminio, magnesio, calcio y hierro. Aunque

los constituyentes más comunes son las micas (illita, clorita, etc.).

Page 4: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 4/28

Temperatura de vitrificación

El rango de temperatura de vitrificación o de formación de

cristales durante el calentamiento es una propiedad muy

importante de las arcillas y los limos. Algunas arcillas tiene un

coto rango de vitrificación.

Color

No define directamente el uso de una arcilla, por ejemplo una

arcilla de color rojo o amarillento recibe el nombre tierra de

alfarería. Estas arcillas rojas también se emplean en la cerámica

industrial. El color generalmente se adquiere después de la

cocción.

Page 5: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 5/28

Page 6: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 6/28

Textura de la arcilla cruda

 Algunas presentan textura porosa y generalmente son usadas en

alfarería, muchos materiales de grano fino se presentan en masas

duras que han de moldearse antes de que se puedan determinar

sus propiedades.

Plasticidad

Esta característica puede probarse al ser mezclada con agua y la

posibilidad de ser moldeada depende del tamaño de la partícula,naturaleza de los iones absorbidos y cantidad de agua en la pasta.

Page 7: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 7/28

Capacidad de absorción

 Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en

el sector de los absorbentes ya que pueden absorber agua u otras

moléculas en el espacio interlaminar o en los canales

estructurales.

Page 8: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 8/28

Las arcillas pueden originarse por neoformación o por

transformación de otros minerales ya existentes.

La formación de arcillas por efecto del clima en las rocas y los

suelos es el principal proceso de formación de arcillas en la

superficie terrestre, e incluye la disgregación física de la roca

madre y la descomposición química de sus minerales.

Está determinada por la naturaleza de la roca madre, los

parámetros climáticos (principalmente temperatura y

pluviosidad), la topografía, la vegetación, la existencia deactividad biológica y el periodo de tiempo durante el cual estos

factores operen.

Page 9: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 9/28

Otra vía posible de formación de arcillas es el transporte y

posterior sedimentación de las partículas originadas tras la

erosión de la roca madre. Cuando un medio que transporta

partículas pierde energía, estas tienden a depositarse, lo que se

conoce como sedimentación detrítica.

Page 10: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 10/28

Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen

fluvial, mientras que en los Andes se forman por alteración de las

rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas, volcánicos ácidos,

etc.

En el departamento de Cajamarca se explotan los niveles

arcillosos de la Formación Chimú y de la Formación

Condebamba.

En el departamento de Ica se han localizado algunos depósitos,

tales depósitos consisten de capas de arcilla de unos 0.5 m depotencia, provenientes de algunos niveles de los volcánicos

Nazca.

Page 11: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 11/28

En el departamento de Ayacucho, las arcillas se presentan en

mantos estratificadores de pequeñas dimensiones que son

explotados en forma rudimentaria, las arcillas son de color gris

amarillento.

En el departamento de Arequipa las arcillas se encuentran

depositadas en pequeñas cuencas cuaternarias y presentan

diversas tonalidades entre gris oscuro a gris amarillento.

Page 12: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 12/28

Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen

fluvial, mientras que en los andes se forman por la alteración de

las rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas, volcánicos

ácidos, etc.

Page 13: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 13/28

Page 14: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 14/28

Page 15: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 15/28

Page 16: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 16/28

Page 17: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 17/28

Los materiales arcillosos o arcillas comunes representan un gran

 volumen pero su valor económico es bajo.

Page 18: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 18/28

La explotación de la arcilla común es una de las más voluminosas

entre las materias primas no metálicas del Perú.

 Así, en el período 1995-2007 se extrajo entre 5.600.000 y

14.000.000 toneladas anuales, y el 100% se utiliza en el mercado

interno para la fabricación ladrillos, tejas, cemento y diversos

productos cerámicos.

Este apreciable crecimiento está relacionado con la expansión

urbana a lo largo y ancho del territorio nacional.

Page 19: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 19/28

La extracción de arcillas se realiza en explotaciones a cielo

abierto, utilizando medios mecánicos convencionales.

La potencia del recubrimiento a remover varía de unos

yacimientos a otros, pero, generalmente, en la mayor parte de las

explotaciones son inferiores a los 15 m.

Page 20: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 20/28

La molienda consiste en la obtención de una masa de

granulometría apropiada (en el caso de las arcillas, con ausencia

de partículas mayores de 2 mm).

La molienda propiamente dicha puede realizarse de dos formas

distintas:

 Vía húmeda

 Vía seca

Page 21: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 21/28

El siguiente paso es el amasado de la masa arcillosa, durante el

cual se ajusta la humedad y la homogeneidad del material

mediante amasadoras-mezcladoras.

 A mano

Por prensado de la pasta de arcilla en un molde

Por extrusión de la pasta

Page 22: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 22/28

 Antes de cocer las piezas, se someten a un proceso de secado que

elimina el agua empleada durante el moldeo de la pieza.

Primero: se evapora el agua libre de la superficie de la pieza hasta

alcanzar el equilibrio con la humedad atmosférica.

Segundo: ocurre la des adsorción de agua de los capilares.

Page 23: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 23/28

El último paso en la fabricación de piezas cerámicas es la cocción.

Esta produce una serie de cambios físico-químicos como la

desaparición de determinados minerales iniciales y la formación

de otros nuevos, liberación de CO2, oxidación de la materia

orgánica.

Page 24: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 24/28

Destrucción de grandes terrenos agrícolas por explotación sin

planificación o mala planificación.

Impacto grave al sistema hidrológico:

Cambios en el nivel freático

Peligro de salinización

Peligro de contaminación de las aguas por combustibles y

lubricantes: Los hornos de cocción se encuentran normalmente en

la cercanía de la zona de explotación, en caso de uso de petróleo

el peligro es mayor. En caso que el lugar de explotación se encuentre cerca al cauce

de un río, el peligro de erosión es mayor.

Page 25: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 25/28

Emisión de ruido

 Aumento del tráfico pesado

El uso de hornos a leña agrava la deforestación.

La presencia de smectitas produce graves problemas en la

producción de ladrillos y aumenta la cantidad de materia prima

explotada y el consumo de energía.

Después de un cierre inapropiado, existe el peligro de que la zonade explotación se convierta en un basurero.

Page 26: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 26/28

Entre los principales usos y aplicaciones de la arcilla común se

cuentan los siguientes:

Cerámica estructural (ladrillos, tejas, etc.)

Cerámica industrial (tubos, mayólicas, lavaderos, pisos, etc.)

Ladrillera en Moche, La Libertad Ladrillera en Huancayo, Junín

Page 27: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 27/28

Cemento como materia prima para la fabricación del clinker

 Alfarería y artesanía (vajilla de barro de cocción roja)

Ocasionalmente para el mejoramiento de los suelos arenosos que

carecen de arcilla.

 Artesanía para exportación, Chulucanas –  Piura

Page 28: Arcillas

7/18/2019 Arcillas

http://slidepdf.com/reader/full/arcillas-569676ae35ca1 28/28

 

Gracias