arco iris

Upload: maria-piedad

Post on 11-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD

    DIDCTICA

    EL ARCO IRIS

    Por M Carmen Gonzlez Lora

    ISBN: 978-84-614-6687-0

    Depsito Legal: SE 361-2011

  • 2

    UNIDAD DIDCTICA

    EL ARCO IRIS

    Por M Carmen Gonzlez Lora

    1. ndice

    1. ndice . pg. 3

    2. Encabezamiento .... pg. 4

    3. Justificacin .. pg. 4

    4. Objetivos didcticos .. pg. 5

    5. Contenidos ... pg. 6

    6. Organizacin de los contenidos .... pg. 6

    Esquema del planteamiento globalizador . pg. 6

    Tratamiento de la instrumentalidad . pg. 7

    7. Principios metodolgicos que se manifiestan en el planteamiento de las

    actividades. Establecimiento de la rutina .... pg. 8

    8. Desarrollo de la unidad ....... pg. 11

    9. Evaluacin .. pg. 34

    10. Bibliografa ..... pg. 35

    11. Anexo .. pg. 35

  • 3

    2. Encabezamiento

    Ttulo: La resbaladera del cielo.

    Centro de inters: El arco iris.

    Edad: 4 aos.

    Tiempo: 10 das.

    N: 20.

    3. Justificacin

    Esta unidad didctica va dirigida para alumnos de cuatro aos, es en esta edad

    cuando aparece una nueva situacin cognitiva (pensamiento intuitivo) que le permite al

    nio entablar una conversacin continuada y vivir experiencias breves en las que

    manipule objetos diversos; adems comienzan varias de las experiencias piagetianas

    como: conservacin, clasificacin, seriacin

    Un problema que nos vamos a encontrar en esta etapa es que el nio tiene

    tendencia a sentir y comprender todo a travs de l mismo (egocentrismo infantil),

    sindole muy difcil distinguir lo que pertenece al mundo exterior y a las otras personas.

    Esta incapacidad para considerar el punto de vista del otro y la tendencia a tomar el

    suyo como el nico posible, est ntimamente ligada a la tendencia que los nios tienen

    a centrarse en un slo aspecto de la realidad, el que estn percibiendo, y a su dificultad

    para considerar las transformaciones que permiten pasar de su punto de vista al de los

    otros.

    Las caractersticas de la educacin en estos nios se relacionan entre ellas con un

    objetivo comn: desarrollar el papel activo del nio y aprender por descubrimiento.

    La duracin de esta unidad va a ser de diez das, repartidos en dos semanas,

    considero muy interesante el contenido de esta unidad didctica ya que el fenmeno del

    arco iris es muy sorprendente, adems le rodean muchas historias y leyendas mgicas

    que a los nios le apasionan, por otro lado es muy importante que los alumnos conozcan

    cmo se produce realmente este fenmeno y as conocer mejor su entorno.

    Vamos a tratar este tema de forma globalizada, intentando incluso que el trabajo

    ms instrumental tambin est ligado con nuestro centro de inters.

  • 4

    4. Objetivos didcticos

    Concrecin de los objetivos

    didcticos

    Vinculacin

    O.G.A.

    Vinculacin O.G.E.

    1 Descubrir el proceso de

    formacin del arco iris

    2.1 d

    2 Conocer los colores que forman el

    arco iris/ingls

    2.1

    3.7

    d

    3 Comprender y escribir el nmero

    siete

    2.2 e

    4 Utilizar los antnimos lejos/cerca 3.2 g

    5 Reconocer la frase el arco iris 3.4 h

    6 Distinguir los sonidos el/le 3.3 h

    7 Identificar la forma arco 2.3 e

    8 Aprender la importancia del

    trabajo en grupo, el respeto, la

    generosidad, la amistad, la

    autoestima (en continuo

    desarrollo)

    1.6

    c

    5. Contenidos

    Contenido

    reas con las

    que est

    vinculado

    Vinculacin con los

    objetivos didcticos

    1 El proceso de formacin del arco iris 2 1

    2 Los colores del arco iris 3 2

    3 El nmero siete 2 3

    4 Los antnimos lejos/cerca 3 4

    5 Lectoescritura el arco iris 3 5

    6 Distincin entre el/le 3 6

    7 La forma arco 2 7

  • 5

    6. Organizacin de los contenidos

    Esquema del planteamiento globalizador

    experimentar

    descubrir

    colorear reconocer:

    dibujar EL lejos/cerca

    observar ARCO grande/pequeo

    IRIS arco

    asociar e

    identificar:

    colores,

    mezclas

    Tratamiento de la instrumentalidad

    o Lectoescritura: vamos a utilizar un mtodo mixto ya que a

    partir de una frase, que sacaremos del ttulo de un cuento, vamos a trabajar las

    vocales directamente, los nios identificarn todas las palabras de esa frase

    aunque contenga letras que aun no conocen; ofrecindoles siempre apoyo

    icnico para ayudar en la compresin lectora.

    1. Tendrn una percepcin global y representacin grfica de la frase (tendrn

    en todo momento un cartel llamativo en el tabln de anuncios que contenga

    dicha frase escrita).

    2. Reconocern y harn una lectura global de la frase.

    3. Descompondrn la frase en palabras que tambin reconocern y leern.

    4. Se har hincapi en las iniciales de las palabras, que en este caso son vocales

    y nos servirn para ensearlas todas.

    o El/le: durante toda la semana estaremos trabajando delante/detrs en la fila e

    izquierda/derecha con juegos motrices, cuando estos conceptos se entiendan

    pasaremos a escribir las palabras en la pizarra para que busquen la diferencia y

    por ltimo las identificarn de entre una batera de palabras.

  • 6

    o Matemticas:

    1. Forma de arco, primero los nios intentarn hacer arcos con cuerdas, luego

    saldremos al patio y los haremos en la arena con las manos y los pies,

    despus realizarn una ficha donde tendrn que repasar con lpiz los puntos

    y para finalizar dibujarn distintos objetos que posean esa forma.

    2. Lejos/cerca, primero los nios mediante un juego usarn sus propios cuerpos

    junto con los objetos de su alrededor para iniciarse en estos conceptos, luego

    la maestra usar algunas lminas para que lo vean desde otra perspectiva y

    para finalizar volvern a jugar esta vez con instrumentos.

    3. El nmero 7, partiremos de un rompecabezas para trabajar este nmero. El

    propsito del rompecabezas es presentarlo para luego pintarlo en nuestra

    pizarra de arena con el dedo, en el aire y por ltimo en una ficha para

    trabajar la grafomotricidad. Para estudiar el concepto de 7 usaremos objetos

    cotidianos e incluso a ellos mismos.

    Despus de entender el nmero 7 repasaremos el resto de nmeros que ya

    saben.

    7. Principios metodolgicos que se manifiestan en el planteamiento de las

    actividades. Establecimiento de la rutina

    La metodologa que se va a usar ser constructivista, ya que se procurar que el

    conocimiento se adquiera mediante un proceso mental del alumno, que se desarrolle de

    manera interna conforme este interacta con su entorno.

    El profesor debe actuar como gua en el camino del aprendizaje, para esto

    partiremos siempre de las ideas previas del nio, siendo muy importante que haya

    feedback, esto se lograr mediante preguntas/respuestas, llamadas de atencin, pausas

    Debiendo tener las ideas principales bien organizadas para poder presentrselas a los

    alumnos y ayudarlos a dirigir o reactivar conocimientos, corregir o eliminar ideas

    errneas y distinguir determinados conceptos similares.

    Adems de constructivista la metodologa usada ser creativa y ldica ya que

    usaremos el juego, activa y participativa, procurando que el alumno est en todo

    momento dentro de la actividad y funcional porque el alumno sabr para qu le va a

    servir lo aprendido.

  • 7

    La rutina se establecer a travs de actividades tipo que repetiremos todos los das en la

    entrada, el recreo y la salida:

    ENTRADA:

    o Al entrar todos cantaremos esta cancin en ingls, la ltima parte de los colores

    se cambiar dependiendo el tema que estemos dando:

    Good morning teacher,

    good morning teacher

    how are you, how are you

    very well and thank you,

    very well and thank you

    how are you, how are you.

    Rojo- red, amarillo -yellow, verde-green, azul- blue

    morado-purple y naranja orange.

    o Dedicaremos los primeros 45 min. de la maana a sentarnos ordenados en clase

    y a una asamblea donde los nios contarn las cosas ms importantes que le han

    sucedido el da anterior, los lunes podr dedicarse ms tiempo a esta actividad ya

    que han pasado todo el fin de semana sin verse.

    o Pasaremos lista para ver quin ha faltado y el grupo encargado esa semana les

    pondr un punto rojo al compaero en la gran lista que tendremos al final de la

    clase.

    o La maestra pondr la fecha en la esquina superior derecha de la pizarra con

    ayuda de los nios que sern quienes digan qu debemos poner, siempre con

    nuestra ayuda en caso de necesitarlo. Este es un buen momento para repasar los

    meses del ao y los das de la semana (slo algunos das).

    RECREO:

    o Unos quince minutos antes de salir al patio los nios se comern sus desayunos

    en clase, as tendrn todo el recreo para jugar, ir al servicio Mientras

    desayunan la maestra har un recuento de los alumnos que han trado fruta y de

    qu tipo es. Esto lo apuntar en la pizarra dndoles la enhorabuena, de alguna

    manera se les estar incentivando para que sigan trayndola y al resto para que la

    traigan. Tambin podemos animarles trayendo frutas de los colores del arco iris.

  • 8

    SALIDA:

    o Media hora antes de la salida haremos un repaso a todo lo que hemos hecho

    durante el da y los nios nos dirn qu ha sido lo que ms les ha gustado. As

    podremos ir evaluando nuestro trabajo.

    o Cuando lo nios se coloquen en la fila la maestra les har preguntas del tipo

    quin est delante de ?, ponte detrs de? (algunos das).

    o Al salir nos despediremos en ingls adis, buen da (fin de semana)/good bye,

    good day (weekend).

    o Entre la entrada y el recreo trabajaremos una hora la parte ms instrumental de la

    unidad.

    o Entre el recreo y la salida trabajaremos nuestro centro de inters, usando las dos

    horas que restan de la jornada.

    o Habrn indicaciones diarias que se harn en ingls:

    puedo ir al servicio?/can I go to the toilet?

    Buen trabajo/good work

    Formen una fila/make a line

    8. Desarrollo de la unidad

    1 semana:

    Lunes:

    Un arco iris?

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: sentados en la alfombra.

    Material: ninguno.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: Para saber en qu punto nos encontramos y desde dnde empezar nuestra

    unidad la maestra har una asamblea inicial en la que se preguntarn cosas como:

    alguien ha visto alguna vez un arco iris?, cundo lo ha visto?, cmo es?

  • 9

    Qu forma tiene?

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase/individual.

    Organizacin espacial: en clase, cada uno en su sitio (grupos de 5 alumnos).

    Material: lmina arco iris, 20 cuerdas.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: Primero veremos y comentaremos una lmina donde aparece un arco iris,

    para que luego cada uno de ellos lo dibuje en un folio. Despus les daremos una cuerda

    a cada uno para que hagan con ella la misma forma que tiene un arco iris (les dejaremos

    10 o 15 min. para que manipulen y experimenten con la cuerda). De esta forma se darn

    cuenta de que un arco es una lnea curva.

    Ms tarde les pediremos a los alumnos que le digan a la maestra dnde y en qu cosas

    han visto esa forma, luego les diremos cmo se le llama.

    Para finalizar la actividad nos iremos al patio y los nios debern hacer arcos en el suelo

    con los pies y con las manos.

    Experimento 1

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, cada grupo en su sitio. Material: 4 recipientes

    algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua, 4 espejos plano de tocador con

    los bordes de plstico, 4 linternas potentes que proyecten un haz fino (puedes tapar

    parcialmente el foco con una cartulina agujereada en el centro), un poco de plastilina

    para mantener el espejo en posicin correcta, una habitacin que pueda oscurecerse

    totalmente, 5 folios blancos. Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: (La maestra har el experimento a la vez que los nios y si a algn grupo

    no le sale la maestra les ayudar) Cada grupo preparar un recipiente con agua y

    dispondr de una linterna. Pondremos el espejo dentro del agua, con una inclinacin de

    unos 45 (para ello usaremos la plastilina) y enviaremos el haz de luz al espejo.

    Colocaremos tambin un folio blanco frente al haz de luz que se refleja del espejo.

    Los nios podrn observar que la luz reflejada ya no es blanca sino que es el arco iris.

    Qu habr pasado? Qu vemos sobre el papel? Cada grupo dibujar lo que ha

    observado. Conocen algn fenmeno de la naturaleza en que se observe algo similar?

  • 10

    NOTA: Cmo se forma un arco iris? El experimento muestra que la luz blanca (as

    llamamos a la luz que nos llega del sol) es realmente una combinacin de luces de

    diversos colores. Cuando la luz blanca pasa de un medio a otro (en este caso, del aire al

    agua) sufre un proceso conocido como difraccin, que produce un cambio en la

    direccin de propagacin de la luz. Los diferentes colores experimentan distintas

    desviaciones y por ello vemos que cada color sigue su propio rumbo, separndose de los

    dems.

    Martes:

    Pintemos arcos

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupos de 5 alumnos/individual.

    Organizacin espacial: en clase, cada uno en su sitio.

    Material: ficha grafomotricidad.

    Organizacin temporal: 20 min.

    Desarrollo: Los alumnos tendrn que rellenar correctamente la ficha que les

    proporciona la maestra para reforzar la grafomotricidad.

    Luego por detrs tendrn que dibujar distintos objetos que conozcan que posean la

    forma de un arco.

    Acrcate, aljate

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en el patio.

    Material: ----------

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: Primero la maestra ser la que d las instrucciones, luego las irn dando los

    alumnos a medida que les vaya tocando y todos los dems las tendrn que acatar.

    Las instrucciones sern del tipo acercaos a m, alejaos del rbol, yo estoy cerca de

  • 11

    La leyenda de el arco iris

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: sentados en la alfombra.

    Material: cuento la leyenda de el arco iris.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: Con todos los nios sentados en la alfombra de clase la maestra interpretar

    el cuento interactuando con los alumnos, hacindoles preguntas del tipo qu se os

    viene a la cabeza si pensis en algo verde?, cmo creis que es el verde (triste, alegre,

    serio, sonriente, enfadado)?

    Algo que no se nos puede olvidar este da es preguntar a los nios quien es el principal

    protagonista de este cuento, para escribirlo en la pizarra y luego en una cartulina que

    podamos colocar en la pared.

    Vamos a ensuciarnos!

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: individual.

    Organizacin espacial: en el suelo del patio.

    Material: 12 botes de pinturas de dedos, 4 de color azul, 4 rojo, 4 amarillo y 20 folios

    de tamao A3.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: Saldremos al patio, los nios se sentarn en el suelo manteniendo la misma

    organizacin grupal que tenemos dentro de clase. La maestra llamar al grupo repartidor

    de la semana para que reparta entre los grupos los tres botes de pintura que le

    corresponde a cada uno y un folio a cada compaero. Una vez que todos los grupos

    tengan sus colores primarios y sus folios la maestra les pedir a cada uno que dibujen lo

    que quieran haber si descubren el resto de colores haciendo distintas mezclas.

    Luego en clase cada alumno explicar su dibujo y la maestra le preguntar qu es y

    cmo ha conseguido esos colores, en el caso de haberlos conseguido.

    Si sigue sin salir se volver a repetir la actividad otro da, pero esta vez dndoles un

    dibujo para colorear donde no se pueda dejar ningn hueco en blanco, de esta manera

    algunos colores se mezclarn.

    Y sino se les dar a los nios un trozo de papel de acuarela donde la maestra habr

    dibujado un tringulo, le pedir a los alumnos que pongan en las esquinas un poco de

  • 12

    pintura usando slo los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y que los unan con el

    pincel, cul ha sido el resultado?

    Mircoles:

    El arco iris 1

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: Lo primero que debemos hacer es pedir a los alumnos que nos recuerden

    quin es el protagonista del cuento de ayer que escribimos en la cartulina, ya que

    partiremos de esta frase para trabajar la lectoescritura.

    La maestra escribiendo la frase en una llamativa cartulina acompaada del dibujo de un

    arco iris habr provocado durante estos das que los alumnos se fijen en la frase y se

    vayan familiarizando con su representacin grfica.

    En esta actividad la maestra realizar distintas preguntas para que ellos de forma

    colectiva hagan una lectura global de la frase, asimilando su representacin grfica e

    interpretndola.

    Cuntas palabras hay?, son palabras cortas?, largas?, por qu letras empiezan?...

    Lejos o cerca? 1, 2

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: lmina 1, pegatinas.

    Organizacin temporal: 30 min. por lmina una cada da.

    Desarrollo: La maestra pondr la lmina en la pizarra de manera que todos los alumnos

    desde su sitio puedan verla y les pedir que se la describan (de manera ordenada,

    levantando la mano), la maestra dirigir la asamblea haciendo preguntas del tipo dnde

    est la casa?, se ve pequea o grande?, est cerca de ? o est lejos de ?, si yo

    estuviera aqu estara cerca o lejos de?.

  • 13

    Luego les dar unas pegatinas para que las coloquen en la lmina siguiendo una serie de

    instrucciones como: dnde pondras este perro para que est lejos de?

    Ilustremos el cuento

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cuento la leyenda del arco iris dividido en 12 prrafos, colores.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: La maestra les leer de nuevo el cuento la leyenda del arco iris, luego

    repartir a cada uno de los grupos un prrafo del cuento, se lo volver a leer a cada

    grupo para que entre todos le hagan la ilustracin; a medida que vayan terminando se

    les dar otro prrafo nuevo hasta completar el cuento entero (cada grupo debe haber

    hecho 3 ilustraciones).

    Cuando estn acabadas todas las ilustraciones la maestra unir todas las lminas y

    formaremos un cuento que podremos tener en nuestra biblioteca de clase.

    Una vez tengamos hecho nuestro cuento la maestra preguntar que les ha parecido, si

    les ha resultado difcil o no, si estn contentos por cmo ha quedado el cuento Y para

    finalizar recalcar que han trabajado muy bien en grupo y volver a hacer una pregunta

    quin de vosotros ha sido ms importante en este trabajo que hemos hecho en

    grupo?.

    Jueves:

    El arco iris 2

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, la casa azul de Pepe, A Mara le gusta correr, el

    perro.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra les llevar a clase otras frases escritas en cartulina igual de

    llamativas para que ellos distingan la correcta de entre todas las dems, para ello la

    maestra les ir guiando.

  • 14

    Una vez que la hayan seleccionado tendrn que dar entre todos las explicaciones de por

    qu han elegido esa y no otra (las otras son ms largas, tienen ms palabras, menos).

    Lateralidad

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en el pabelln.

    Material: 20 pelotas de tenis.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra pedir a los alumnos que vayan de forma ordenada por grupos

    recogiendo las pelotas para empezar el juego que consistir en bailar al ritmo de la

    msica hasta que la profesora la pare y d una orden, entonces ellos debern ejecutarla.

    Las rdenes sern del tipo: levantad la pelota con la mano izquierda, sentaros en el suelo

    y levantad la pierna derecha

    Despus la profesora ir cedindoles su funcin a los alumnos y sern ellos quienes den

    las rdenes.

    Experimento 2

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, cada grupo en su sitio.

    Material: 4 prismas, 4 linternas.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: (La maestra har el experimento a la vez que los nios y si a algn grupo

    no le sale la maestra les ayudar) Cada grupo dispondr de un prisma y de una linterna,

    los nios debern sostener el prisma de manera que el rayo de luz crece por l y lo harn

    girar lentamente hasta que se vuelva visible una banda de colores.

    Qu colores se han formado?, por qu?, tiene algo que ver con los otros

    experimentos?

  • 15

    Viernes:

    El arco iris 3

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra habr preparado tres cartulinas en las que estn escritas las tres

    palabras de la frase. Empezarn reconociendo la frase completa, una vez la hayan

    identificado los alumnos tendrn que decir cuntas palabras tiene y cules son, en este

    momento la maestra sacar las cartulinas con las palabras y las pondr en la pizarra de

    manera desordenada; se las leer una a una, les preguntar si son todas igual de largas,

    igual de importantes para que luego sean ellos quienes las ordenen hasta formar la

    frase correctamente.

    Lejos o cerca? 1, 2

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: lmina 2, pegatinas.

    Organizacin temporal: 30 min. por lmina una cada da.

    Desarrollo: La maestra pondr la lmina en la pizarra de manera que todos los alumnos

    desde su sitio puedan verla y les pedir que se la describan (de manera ordenada,

    levantando la mano), la maestra dirigir la asamblea haciendo preguntas del tipo dnde

    est la casa?, se ve pequea o grande?, est cerca de ? o est lejos de ?, si yo

    estuviera aqu estara cerca o lejos de?

    Luego les dar unas pegatinas para que las coloquen en la lmina siguiendo una serie de

    instrucciones como: dnde pondras este perro para que est lejos de?

    Un pequeo escultor

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

  • 16

    Material: 4 vasos de harina, 1 vaso de sal, de leche y 1 cuenco, varios palitos de

    madera (para cada grupo).

    Organizacin temporal: 40 min.

    Desarrollo: Antes de empezar la clase la maestra habr preparado todo el material en la

    mesa de cada uno de los grupos. Cuando lleguen los alumnos les pedir (a cada grupo)

    que mezclen todos los ingredientes en el cuenco y lo amasen con sus manos hasta

    conseguir una masa homognea, una vez lo hayan conseguido, la maestra les pedir que

    entre todos hagan los personajes del cuento la leyenda de el arco iris para que al final

    nos representen un pequeo teatrillo.

    Para realizar los personajes cada nio deber coger una pequea cantidad de arcilla y

    modelarla, luego se le clavar un palito para poder sujetarlo en la representacin; para

    que las figuras queden bien debemos meterlas en el horno del comedor a 350 para

    cocerlas pero sin que lleguen a quemarse, esperamos que se enfren, y a actuar.

    * En principio el teatro ser una improvisacin aunque si vemos que les gusta mucho

    podemos preparar algo para los padres u otras clases.

    Balloons

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en la alfombra de clase.

    Material: cancin balloons, globos.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: Lo primero que haremos en esta actividad ser hacer una pequea asamblea

    en la que preguntaremos a los nios si saben algn color en ingls (muchos al menos les

    sonarn por la cancin que cantamos todos los das al entrar en clase) y les contaremos

    que vamos a aprender una bonita cancin para aprenderlos. Despus pondremos la

    cancin una vez para que se vayan familiarizando con el tono y la letra; y les

    preguntaremos cul es la palabra que ms se repite, nos contestarn balloons, y si

    saben lo que significa, probablemente no lo sepan as que la maestra se lo dir y sacar

    muchos globos de colores para que todos podamos bailar por la clase jugando.

    Balloons are red,

    balloons are blue,

    balloons are green and yellow too

    Red and orange,

  • 17

    green and blue,

    shiny yellow violet too.

    All the colours that I know live inside the rainbow.

    Red and orange green and blue,

    shiny yellow violet too.

    Para finalizar volveremos a la calma haciendo otra pequea asamblea en la que nos

    contarn que les ha parecido la actividad y la maestra les leer con ms detenimiento la

    letra de la cancin para repetir entre todos los colores en ingls. La maestra podr

    aprovechar para poner carteles en la clase con los nombres de los colores en ingls y

    espaol.

    2 semana:

    Lunes:

    El arco iris 3.1

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris, vocales, 20 platos y arena.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra habr preparado cinco cartulinas en las que estn escritas todas

    las vocales.

    Ya reconocen sin ningn problema la frase y las palabras ya que han estado toda la

    semana colgadas en clase. Para esta sesin vamos a coger las palabras y les volveremos

    a pedir que las ordenen, una vez lo hayan hecho les pediremos:

    - que escriban en su pizarra de arena (plato con arena) la primera letra de la

    primera palabra con su dedo, en el aire

    - que nos digan como suena.

    - que nos digan palabras conocidas que empiezan por la misma letra, la maestra

    las ir escribiendo en la pizarra.

    Para finalizar la maestra les dir como se llama esa letra que en este caso es igual al

    sonido ya que es una vocal.

  • 18

    * Este proceso se seguir con las otras dos iniciales y les contaremos que existen otras

    dos con las que haremos lo mismo. La maestra colocar los carteles de las vocales en

    clase.

    Rompecabezas

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: 4 rompecabezas, 20 fichas.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra proporcionar a cada grupo un rompecabezas para trabajar el

    nmero 7, ser esta la forma de presentar el nmero.

    Una vez lo hayan formado vern el aspecto que tiene este nmero para que puedan

    escribirlo en sus pizarras de arena, en el aire o incluso en el patio con los pies (de forma

    individual), la ficha que se proporcionar para finalizar tendrn que hacerla con lpiz

    para trabajar la grafomotricidad exceptuando el nmero grande que lo dibujarn con sus

    dedos mojados en pintura.

    La explicacin del concepto 7 se har a partir de ejemplos en los que se usarn objetos

    cotidianos para ellos (7 lpices, 7 tizas, 7 arco iris)

    Una imagen -> una palabra

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentado en la alfombra.

    Material: pictograma el seor arco iris.

    Organizacin temporal: 45 min.

    Desarrollo: La maestra contar a los nios el cuento para que se vayan familiarizando

    con la historia. Despus proyectar primero en la pizarra todos los dibujos que va a

    utilizar en el pictograma de manera que sern ellos quienes deduzcan sus significados,

    sino entienden alguno de ellos la maestra les ayudar y asignar a los alumnos un dibujo

    diferente; luego proyectar el cuento y comenzar con su lectura haciendo paradas en

    los huecos donde se encuentran los dibujos para que sean ellos quienes completen el

    cuento que est contando la maestra ponindose de pie a quienes le toque.

  • 19

    Para finalizar podemos hablar de porqu son el sol y la lluvia quienes ayudan al arco iris

    y no otros amigos.

    Conseguiremos crearlo?

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, cada uno en su sitio.

    Material: el portal

    http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/secciones/4/conteni

    dos/462/009.swf, proyector.

    Organizacin temporal: 40 min.

    Desarrollo: Quizs esta actividad es muy difcil para nios de cuatro aos, as que se

    realizar con ayuda de la profesora aunque sean ellos quienes le den las instrucciones.

    Esta pgina de Internet posee una gran variedad de juegos interactivos con los que

    experimentar, uno de ellos es cmo fabricar un arco iris. En ella aparece:

    - un nio con una manguera, de la cual podemos regular el grosor de las gotas

    de agua que de ella salen pulsando sobre el frontal de la manguera que

    aparece en la esquina inferior izquierda.

    - un sol, el cual podemos mover de izquierda a derecha si lo pulsamos con el

    ratn.

    Nuestra misin es encontrar cul es el grosor idneo de las gotas de agua y la

    inclinacin correcta del sol para que se produzca el fenmeno del arco iris.

    Como no hay un ordenador por cada nio, ni tan siquiera uno por grupo dentro de la

    clase ser la maestra quien maneje el ratn aunque sern los nios quienes les den las

    instrucciones (izquierda, derecha, arriba, abajo). Empecemos a experimentar.

    Si vemos viable el que cada nio tenga un ordenador por delante podemos ir un da al

    aula de informtica del colegio.

    Balloons

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en la alfombra de clase.

    Material: cancin balloons, 20 globos.

    Organizacin temporal: 40 min.

  • 20

    Desarrollo: La maestra volver a poner la cancin pero esta vez propondr otro juego,

    mientras que todos bailamos por la clase, la cantaremos y como todos tendrn un globo

    de un color, cuando suene el nombre del color de su globo debern levantar las manos

    para que sean slo los globos de ese color los que estn en el aire.

    Pompas de jabn

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: individual.

    Organizacin espacial: en el patio.

    Material: 20 vasos de plstico, 20 caitas, agua y jabn.

    Organizacin temporal: 40 min.

    Desarrollo: Todos saldremos al patio, el grupo repartidor de la semana le dar a cada

    compaero un vaso y una caita; a cada uno de los alumnos la maestra le echar en su

    vaso un poco de agua con jabn que ella tendr preparada en una jarra. De esta manera

    los nios podrn hacer pompas de jabn, quizs alguno se de cuenta de que tambin en

    las pompas aparecen los colores del arco iris.

    Para finalizar la maestra preguntar a los nios cmo eran sus pompas (tamao,

    color).

    Martes:

    El arco iris 3.2

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris, vocales, 20 platos y arena.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra junto con los nios har un recordatorio volviendo a identificar

    la frase, ordenar las palabras y recordar la primera vocal. Luego se har lo mismo que

    en la actividad 3.1 pero partiendo de la inicial de la segunda palabra.

  • 21

    El instrumento loco

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: sentados en la alfombra.

    Material: una pandereta, un tambor, un xilfono (Distintos instrumentos de los que

    se disponga)

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: Los alumnos estarn sentados en la alfombra con los ojos cerrados, a uno

    de ellos se le dar un instrumento y lo tocar en distintos lugares de la clase e incluso

    fuera de ella, los dems tendrn que decir si el instrumento suena lejos o cerca de ellos.

    El proceso se repetir con distintos instrumentos y distintos alumnos varias veces.

    Un collar para mam

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: bolas de madera con agujeros pequeos, botones (todo de colores), anillas, 20

    cordones finos.

    Organizacin temporal: 40 min.

    Desarrollo: La maestra proporcionar una cajita con estos materiales a cada grupo. Los

    nios metern las bolas por la cuerda, pero no de cualquier manera, debern realizar una

    serie metiendo las bolas por orden de los colores. Podemos aumentar la dificultad

    cambiando tambin la forma.

    Luego podrn regalarle a mam el collar que han fabricado con sus propias manos.

    Experimento inverso

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, cada grupo en su sitio.

    Material: comps, regla, tijeras, lpiz, cartulina, hilo y colores (violeta, ail, azul,

    verde, amarillo, naranja y rojo) para cada grupo.

    Organizacin temporal: 90 min.

  • 22

    Desarrollo: La maestra pedir al grupo repartidor de la semana que le de a cada grupo

    una cartulina que habr elaborado la maestra en forma de crculo de unos 15 cm. de

    radio, dividido en 7 partes iguales y con dos pequeos agujeritos en el centro del disco.

    Los nios colorearn cada una de ellas en el orden violeta-ail-azul-verde-amarillo-

    naranja-rojo, de modo que al final quedarn juntos el rojo y el violeta. Finalmente los

    nios debern pasar por los agujeritos el hilo de modo que les permita hacer girar el

    disco rpidamente; si logramos que el disco gire rpidamente poco a poco veremos que

    los colores se pierden y slo veremos un disco blanco.

    Qu ha pasado? todos los colores se han mezclados.

    Mircoles:

    El arco iris 3.3

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris, vocales, 20 platos y arena.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra junto con los nios har un recordatorio volviendo a identificar

    la frase y ordenar las palabras y recordar las dos vocales conocidas. Luego se har lo

    mismo que en la actividad 3.1 pero partiendo de la inicial de la tercera palabra.

    Para finalizar les preguntaremos si saben cuntas vocales hay, les contaremos que

    existen cinco y que las dos que nos quedan las daremos el resto de los das de la

    semana.

    El/le

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: ficha.

    Organizacin temporal: 45 min.

    Desarrollo: La maestra escribir en la pizarra las dos palabras el/le y mediante

    preguntas intentar que se den cuenta de cul es la diferencia que existe entre ellas, las

    preguntas sern del tipo: son igual de largas?, poseen el mismo nmero de letras?,

  • 23

    las letras son distintas?, dnde est cada una?, en la frase que hemos estudiado qu

    palabra aparece?...

    Luego el grupo repartidor le dar una ficha a cada compaero para que rodeen de un

    color la palabra el y de otro la palabra le.

    El mago de Oz

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupos de 5 alumnos/individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cancin Somewhere Over the Rainbow

    http://www.youtube.com/watch?v=mKlzETes6L0 y su traduccin al espaol. Latas de

    leche, botes de colacao, cuerdas, pegamento.

    Organizacin temporal: todos los das 10 min. y ltimo da 2 h.

    Desarrollo: Varios das durante la semana mientras los nios trabajan el centro de

    inters la maestra les pondr la cancin Somewhere Over the Rainbow. Cuando ya

    hayan asimilado el ritmo y el tono de la cancin la maestra les podr poner el video de

    esta con la letra y contarles que es un trozo de la pelcula de el mago de Oz.

    Como la cancin est en ingls la maestra les leer la traduccin al espaol y pedir que

    hagan un dibujo.

    Luego haremos una asamblea donde la maestra les preguntar, cmo podemos llegar

    hasta el arco iris?, cuando todos hayan intervenido dando una respuesta la maestra les

    propondr hacer unos grandes zancos. Para ello usaremos las latas y botes que habremos

    reunido durante toda la semana, a cada nio la maestra le dar dos latas (una para cada

    pie), estas ya tendrn unos agujeros hechos para meter la cuerda por ellos y as poder

    sostenerlos en los pies.

    Ahora ya estn un poquito ms cerca del arco iris, as que la maestra les pondr otra vez

    la cancin para que puedan bailarla subidos en sus grandes zancos.

  • 24

    Jueves:

    El arco iris 3.4

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris, vocales, 25 platos y arena.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra junto con los nios har un recordatorio volviendo a identificar

    la frase y ordenar las palabras y recordar todas las vocales conocidas. Luego se har lo

    mismo que en la actividad 3.1 pero esta vez ser la profesora quien les diga cuales son

    las vocales que faltan para completar la serie, aunque probablemente a ellos les suenen

    porque se colgaron las cartulinas de las cinco vocales en la clase.

    Encuentra la pareja

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo de 5 alumnos.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: 12 tarjetas con dibujos para cada grupo.

    Organizacin temporal: 15 min.

    Desarrollo: La maestra repartir las 12 tarjetas a cada grupo, el juego consiste en poner

    las tarjetas bocabajo y luego cada nio tendr que ir levantando una a una y decir qu es

    y de qu color, por ej. esto es un pato amarillo, para luego ponerla otra vez bocabajo.

    Cuando algn nio levante una tarjeta igual que alguna ya levantada podr levantar las

    dos y dejarlas boca arriba; el juego acabar cuando estn todas las tarjetas visibles.

    Los nmeros mgicos

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: individual.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: 20 cartulinas A4 blancas, ceras blandas bancas, acuarela aguada de un color

    oscuro, 20 pinceles gordos.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: El grupo repartidor dar a cada compaero una cartulina y una cera, como

    son las dos blancas todo lo que se escriba en la cartulina no se va a ver, esto quizs

    ponga un poco nervioso a los nios pero luego vendr la recompensa.

  • 25

    La maestra pedir a los nios que escriban los nmeros en las cartulinas con las ceras y

    luego con los pinceles mojados en la acuarela pintarn la cartulina, por sorpresa han

    aparecido los nmeros que ellos haban escrito, cmo lo han hecho?

    Luego mientras se secan las cartulinas jugaremos a hacer grupos de nios, mientras

    ellos bailan libremente por la clase la profesora dir un nmero y ellos tendrn que

    agruparse, despus podemos pedirles que sea uno de ellos quien diga el nmero.

    Experimento manguera

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en el patio.

    Material: manguera.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: La maestra junto con los alumnos saldrn al patio, ella agarrar la

    manguera ponindose de espalda al sol e intentar pulverizar el agua de manera que se

    proyecte el arco iris en el agua.

    Lo ideal es que el colegio dispusiera de mangueras suficientes para trabajar con grupos

    ms reducidos, para que cada grupo pudiera experimentar.

    Viernes:

    El arco iris 3.4

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, sentados cada uno en su sitio.

    Material: cartel el arco iris, el, arco, iris, vocales, 25 platos y arena.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra junto con los nios har un recordatorio volviendo a identificar

    la frase y ordenar las palabras y recordar todas las vocales conocidas. Luego se har lo

    mismo que en la actividad 3.1 pero esta vez ser la profesora quien les diga cuales son

    las vocales que faltan para completar la serie, aunque probablemente a ellos les suenen

    porque se colgaron las cartulinas de las cinco vocales en la clase.

  • 26

    Adivina, adivinanza

    Tipo de actividad: instrumental.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: en clase, cada uno sentado en su sitio.

    Material: adivinanza el arco iris.

    Organizacin temporal: 30 min.

    Desarrollo: La maestra leer a los nios la adivinanza el arco iris que ellos tendrn

    que resolver siempre dando una razn de porqu creen que es esa solucin y no otra,

    luego volver a leerla varias veces para que vayan memorizndola (aunque un da es

    muy poco tiempo). Una vez leda la escribir en la pizarra para que entre todos hagamos

    otra nueva, le cambiemos la letra

    Doy al cielo resplandores

    cuando cesa de llover

    abanico de colores

    que jams podrs coger.

    Un arco iris en la pared

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: fuera de clase, en la fachada o pasillos.

    Material: pintura de dedos de muchos colores.

    Organizacin temporal: 90 min.

    Desarrollo: La maestra preguntar a los nios qu creen que ha sido lo ms importante

    que han dado durante estas dos semanas; entre todos sacaremos que ha sido el arco iris,

    as que les propondr que como recordatorio dibujen en la fachada de la clase un gran

    arco iris con la lluvia, el sol entre todos con pintura de dedos.

    Asamblea final

    Tipo de actividad: centro de inters.

    Organizacin grupal: grupo clase.

    Organizacin espacial: sentados en la alfombra.

    Material: ---------

    Organizacin temporal: 30 min.

  • 27

    Desarrollo: En esta asamblea recordaremos todos los experimentos que hemos hecho,

    qu elemento o elementos estaban siempre presentes. Haremos preguntas del tipo qu

    es un arco iris?, cmo se produce?, cules son sus colores?, dnde podemos ver los

    colores del arco iris (en las pompas de jabn, en el aceite de los coches derramado en la

    carretera, en los cds)?

    * Todas las canciones y adivinanzas se repartirn a lo largo de los diez das, en los

    huecos libres y a la salida. Tambin dispondremos de dibujos para colorear para que

    aquellos que terminan las tareas antes siempre tengan algo que hacer.

    * Todo el material elaborado se encuentra en el anexo.

    9. Evaluacin

    Criterios de evaluacin Tcnicas de evaluacin

    Conoce el proceso de formacin del arco

    iris

    Intervencin y preguntas orales

    Reconoce al menos 5 colores del arco iris Intervencin en clase

    Comprende el concepto 7 Observacin directa y cuaderno del

    profesor

    Usa correctamente los antnimos

    lejos/cerca

    Intervencin y preguntas orales y

    observacin directa

    Conoce la frase el arco iris y su

    composicin

    Cuaderno del profesor

    Diferencia el/le Cuaderno del profesor

    Reproduce la forma arco Observacin directa

    Canta canciones, adivinanzas Observacin directa

  • 28

    10. Bibliografa

    - http://blogs.diariovasco.com/index.php/cuentameuncuento/2007/01/30/la_leyend

    a_del_arco_iris

    - http://www.educacioninicial.com

    - http://www.explora.cl/exec/cyt/experimento/ficha.e3?id=31

    - http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Practica/PR-7/PR-7.htm

    - Enedl, Alfred E. Ensear ciencia a los nios. Ed. Gedisa

    - Seleccin de los mejores experimentos de Ontario Science Center. La ciencia y

    t. Ed. Oniro

    - http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/secciones/4/

    contenidos/462/009.swf

    - http://www.primeraescuela.com/colorear-online/primavera/arcoiris.html

    - http://www.elhuevodechocolate.com/adivinanzas/adivin13.htm

  • 29

    11. Anexo

    Grafomotridad:

  • 30

  • 31

  • 32

    El nmero 7:

  • 33

  • 34

    El seor arco iris:

  • 35

  • 36

  • 37

    Ficha el/le:

  • 38

    La leyenda de el arco iris:

    LA LEYENDA

    DE

    EL ARCO IRIS

  • 39

    Cuentan que hace mucho tiempo los

    colores empezaron a pelearse. Cada

    uno proclamaba que l era el ms

    importante, el ms til, el

    favorito.

  • 40

    El verde dijo: Sin duda, yo soy el

    ms importante. Soy el signo de la

    vida y la esperanza. Me han

    escogido para la hierba, los

    rboles, las hojas. Sin m todos

    los animales moriran. Mirad

    alrededor y veris que estoy en la

    mayora de las cosas.

  • 41

    El azul interrumpi: T slo

    piensas en la tierra, pero

    considera el cielo y el mar. El

    agua es la base de la Vida y son

    las nubes las que la absorben del

    mar azul. El cielo da espacio, y

  • 42

    paz y serenidad. Sin mi paz no

    serais ms que aficionados.

    El amarillo solt una risita:

    Vosotros sois tan serios! Yo

    traigo al mundo risas, alegra y

    calor. El sol es amarillo, la luna

    es amarilla, las estrellas son

  • 43

    amarillas. Cada vez que miris a un

    girasol, el mundo entero comienza a

    sonrer. Sin m no habra alegra.

    A continuacin torn la palabra el

    naranja: Yo soy el color de la

    salud y de la fuerza. Puedo ser

    poco frecuente pero soy precioso

    para las necesidades internas de la

    vida humana. Yo transporto las

    vitaminas ms importantes. Pensad

  • 44

    en las zanahorias, las calabazas,

    las naranjas, los mangos y papayas.

    No estoy, todo el tiempo dando

    vueltas, pero cuando coloreo el

    cielo en el amanecer o en el

    crepsculo mi belleza es tan

    impresionante que nadie piensa en

    vosotros.

  • 45

    El rojo no poda contenerse por ms

    tiempo y salt: yo soy el color

    del valor y del peligro. Estoy

    dispuesto a luchar por una causa.

    Traigo fuego a la sangre. Sin m la

    tierra estara vaca como la luna.

    Soy el color de la pasin y del

    amor; de la rosa roja, la flor de

  • 46

    pascua y la amapola.

    El prpura enrojeci con toda su

    fuerza. Era muy alto y habl con

    gran pompa: Soy el color de la

    realeza y del poder. Reyes, jefes

    de Estado, obispos, me han escogido

  • 47

    siempre, porque soy el signo de la

    autoridad y de la sabidura. La

    gente no me cuestiona; me escucha y

    me obedece.

    El ail habl mucho ms

    tranquilamente que los otros, pero

  • 48

    con igual determinacin: Pensad en

    m. Soy el color del silencio.

    Raramente repararis en m, pero

    sin m todos serais superficiales.

    Represento el pensamiento y la

    reflexin, el crepsculo y las

    aguas profundas. Me necesitis para

    el equilibrio y el contraste, la

    oracin y la paz interior.

  • 49

    As fue cmo los colores estuvieron

    presumiendo, cada uno convencido de

    que l era el mejor. Su querella se

    hizo ms y ms ruidosa. De repente,

    apareci un resplandor de luz

    blanca y brillante. Haba

    relmpagos que retumbaban con

    estrpito. La lluvia empez a caer

    a cntaros, implacablemente. Los

  • 50

    colores comenzaron a acurrucarse

    con miedo, acercndose unos a otros

    buscando proteccin.

    La lluvia habl: Estis locos,

    colores, luchando contra vosotros

    mismos, intentando cada uno dominar

    al resto. No sabis que Dios os ha

    hecho a todos? Cada uno para un

  • 51

    objetivo especial, nico y

    diferente. l os am a todos.

    Juntad vuestras manos y venid

    conmigo.

    Dios quiere extenderos a travs

    del mundo en un gran arco de color,

  • 52

    como recuerdo de que os ama a

    todos, de que podis vivir juntos

    en paz, como promesa de que est

    con vosotros, como seal de

    esperanza para el maana. Y as

    fue como Dios us la lluvia para

    lavar el mundo. Y puso el arco iris

    en el cielo para que, cuando lo

    veis, os acordis de que tenis

    que teneros en cuenta unos a otros.

    Lminas arco iris:

  • 53

    Lminas lejos/cerca:

  • 54

    Tarjetas:

  • 55

  • 56

  • 57

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

    Traduccin cancin:

    Somewhere over the rainbow

    En algn lugar sobre el arco iris

    muy, muy alto

    hay una tierra de la que escuch contar

    en una cancin de cuna.

    En algn lugar sobre el arco iris,

    los cielos son azules

    y los sueos que te atreves a soar

    se vuelven realidad.

    Algn da pedir un deseo a una estrella

    y despertar muy lejos de las nubes

    dejndolas atrs,

    donde los problemas son como gotas de limn

    lejos, muy por encima de las chimeneas, ah

    es donde me encontrars.

    En algn lugar sobre el arco iris

    vuelan pjaros celestes.

    Los pjaros vuelan por encima del arco iris,

    Entonces, por qu yo no podra?

    Si los pjaros vuelan alegremente

    ms all del arco iris

    Por qu yo no podra?