Área condición del varón y salud de las mujeres programa prioritario salud de la mujer y género

18
El papel de los varones en El papel de los varones en el diseño e el diseño e implementación implementación de estrategias para de estrategias para la atención de la Violencia Basada la atención de la Violencia Basada en el Género en el marco de la en el Género en el marco de la Reforma del Sector Salud - Reforma del Sector Salud - Uruguay Uruguay Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género. Dirección General de Salud. M.S.P. Marzo, 2008

Upload: camilla-merrill

Post on 30-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El papel de los varones en el diseño e implementación de estrategias para la atención de la Violencia Basada en el Género en el marco de la Reforma del Sector Salud - Uruguay. Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

El papel de los varones en El papel de los varones en el diseño e implementación el diseño e implementación

de estrategias para de estrategias para

la atención de la Violencia Basadala atención de la Violencia Basada

en el Género en el marco de laen el Género en el marco de la

Reforma del Sector Salud - UruguayReforma del Sector Salud - Uruguay

Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género.

Dirección General de Salud. M.S.P.

Marzo, 2008

Page 2: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Equipo de investigaciónEquipo de investigación

Ps. David Amorín.Mag. François Graña

Dr. Carlos GüidaLic. Ps. Horacio MedinaLic. Ps. Jorge Rondán

Page 3: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Analizar las percepciones y conocimientos de varones

decisores, planificadores y prestadores en los servicios de salud,

en referencia a la violencia doméstica basada en el género, en el contexto de la Reforma del

Sistema de SaludVarones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 4: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Objetivos específicosObjetivos específicos

Describir y analizar lo que dicen los varones decisores y operadores del sistema de salud, sobre las situaciones de violencia doméstica

contra las mujeres en el sistema sanitario.

Constituir estos saberes en insumo para un abordaje socio educativo y preventivo de la VBG,desde un enfoque de APS y centrado

en los derechos humanos

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Procurar entender las resistencias y las potencialidades de estos varones desde diferentes

lugares de inserción en el sistema de salud

Page 5: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

MetodologíaMetodología

* Análisis documental

* 32 entrevistas semi estructuradas a varones decisores y operadores del

sistema de salud

* Dos grupos de discusión con mujeres y varones con trayectoria en abordaje

de situaciones de VD

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 6: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Cuatro tópicos Cuatro tópicos exploradosexplorados

en las entrevistasen las entrevistas

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 7: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

1. Conocimiento de los avances legislativos

y normativossobre violencia doméstica

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 8: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

2. Representaciones y definiciones de género,

género y salud, género y violencia

domésticaVarones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 9: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

3. Significados atribuidos a la masculinidad, vínculo entre masculinidad y violencia.

Actitudes personales ante situaciones de VD,

capacitación en género, propuestas de abordaje de la problemática

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 10: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

4. Conceptualización de la violencia

doméstica, su conocimiento sobre

la realidad nacional en el tema

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 11: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Principales hallazgosPrincipales hallazgosde la investigaciónde la investigación

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 12: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Representaciones de la masculinidad ancladas en roles estereotipados: proveedor, físicamente más fuerte,

biológicamente condicionado, orientado a la actividad fuera del

hogar, protector, asertivo y pragmático, con sensibilidad diferente

de la femenina, constitución psicológica que lo vuelve

emocionalmente frágil

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 13: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Escasa elaboración conceptual del vínculo entre género y salud

Incapacidad para visualizar y abordar en la consulta, la VD como problemática. Esto devela la vigencia de un modelo

de prácticas médicas que no priorizan la atención integral, intersectorial y

con arraigo comunitario

La noción de género es contradictoria, oscila entre construcción socio-cultural

y determinación biológica

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 14: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Se constata un “deber ser” masculino

asociado a la conformación de una

familia definida como “normal”:

un esposo-padre protector

y proveedor material y

afectivo, más potente y

valorado como tal

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 15: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

El reconocimiento y la condena a la discriminación por razones de género

es generalizado.

Pero a menudo se limita a una cuestión declarativa; se subestiman los hábitos y convicciones

acendradas que obstaculizan la igualdad de género

La mayoría reconoce la existencia la desigualdad de género y la discriminación femenina. Frecuentemente lo reducen a problemas de mujeres: desaparece

el carácter relacional del género

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 16: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Si no se lo percibe como relacional, el problema pasa a ser individual: los perpetradores de violencia

doméstica son “monstruos”.

Si la violencia doméstica se ve como una práctica criminal y/o aberrante, se esfuman los factores culturales

del problema, que enraizan en lo aprendido por todas y todos

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 17: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

La “miopía” de varios de los médicos entrevistados para poder captar y

visualizar la violencia hacia las mujeres, induce a una impotencia naturalizada.

Existen posturas críticas a la formación médica y a las prácticas profesionales del colectivo

médico. Allí descansa un potencial transformador, en personas con poder para

incidir en la planificación y en la capacitación de los recursos humanos

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008

Page 18: Área Condición del Varón y Salud de las Mujeres  Programa Prioritario Salud de la Mujer y Género

Muchas GraciasMuchas Gracias

Varones y Violencia Doméstica – D. Amorín, F. Graña, C. Güida; H. Medina; J. Rondán Marzo - 2008