area de comunicacion

34
DESARROLLO DEL ÁREA DESARROLLO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE COMUNICACIÓN Área de Desarrollo Curricular Dirección de Educación Inicial Ministerio de Educación Dirección de Educación Inicial Dirección General de Educación Básica Regular

Upload: milagro73

Post on 18-Jun-2015

2.630 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AREA DE COMUNICACION

DESARROLLO DEL ÁREA DESARROLLO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓNDE COMUNICACIÓN

Área de Desarrollo Curricular Dirección de

Educación Inicial

Ministerio de Educación

Dirección de Educación InicialDirección General de Educación Básica

Regular

Page 2: AREA DE COMUNICACION

EL NIÑO QUE QUEREMOSEL NIÑO QUE QUEREMOS

EXPLORE

ACTÚE

PREGUNTE

QUE DESCUBRA

EL LENGUAJE

ESCRITO

QUE

PRODUZCA

TEXTOS

QUE SE EXPRESE

ORALMENTE

QUE ENCUENTRE

PLACER EN LEER

Y ESCRIBIR

QUE SE

CONSIDERE

VALIOSOQUE SEPA ESCUCHAR

Page 3: AREA DE COMUNICACION

Competencia comunicativaCompetencia comunicativa

Manejo eficiente de las habilidades

comunicativas que le permitan al niño

interactuar en diversos contextos de

comunicación.

Las habilidades comunicativas son

cuatro:

Hablar – escuchar – leer - escribir

Page 4: AREA DE COMUNICACION

Enfoque comunicativo Enfoque comunicativo textualtextual

Se basa en dos ideas:

• Debe existir una situación real de comunicación.

• Debe trabajarse con textos que tienen sentido para el niño.

Page 5: AREA DE COMUNICACION

Ejemplo de situación real de comunicación

(emisor-receptor-mensaje-canal)

Los niños están sentados en círculo, observan en el

atril el afiche sobre la Exposición del Libro Infantil que

quieren ir a visitar. La maestra con el diálogo ayuda a

definir los parámetros de la comunicación:

Maestra: ¿Qué tenemos que hacer siempre que hacemos una salida?

Carla: Pedir permiso a los padres.

Maestra: ¿Y cómo podemos hacerlo?

Elena: Apuntando en la libreta.

Maestra: ¡Muy bien! Tenemos que escribir en la libreta … Carla, ¿Qué tenemos que escribir en la libreta?

Carla: Papá y mamá ¿nos dejas ir a …?

Page 6: AREA DE COMUNICACION

HABLAR - ESCUCHARHABLAR - ESCUCHAR

Expresión Oral

Claridad en lo que decimos

Coherencia en las ideas que transmitimos

Seguridad en lo que decimos

Responsabilidad en lo que decimos

Comprensión de textos orales

Saber escuchar

Tolerantes

Respetuosos

Críticos

Page 7: AREA DE COMUNICACION
Page 8: AREA DE COMUNICACION

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Es la habilidad por la cual el niño

reconoce que el habla está formada

por sonidos.

Es un predictor del éxito o fracaso

del aprendizaje de la lectura.

Page 9: AREA DE COMUNICACION

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Se debe trabajar porque nuestro código

escrito es alfabético, a cada letra le

corresponde un sonido, en la mayoría de

los casos. Si el niño sabe que las

palabras están formadas por sonidos

será sencillo para él realizar la

asociación fonema – grafema.

Page 10: AREA DE COMUNICACION

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Conciencia lexical:

El niño toma conciencia de que los textos

orales están formados por palabras.

Ejemplo: Los niños reconocen cuántas

palabras hay en una oración. Dan un paso

por cada palabra que escuchen.

El gato subió al

árbol.

Page 11: AREA DE COMUNICACION

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Conciencia silábica:

El niño toma conciencia de que las

palabras están formadas por sílabas.

Ejemplo: Los niños dibujan un círculo

por cada sílaba de la palabra.

Page 12: AREA DE COMUNICACION

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Conciencia fonémica:

El niño toma conciencia de que las silabas

de las palabras están formados por

fonemas.

Ejemplo: Agrupa los dibujos que

empiezan con el mismo sonido.

Page 13: AREA DE COMUNICACION

ISCHI NASU

MO HIUCE

DAINE

LEER - ESCRIBIRLEER - ESCRIBIR

Page 14: AREA DE COMUNICACION

Leer no es descifrar

y pronunciar sonidos

de cada letra:

“leer es comprender”

Page 15: AREA DE COMUNICACION

Ejemplo de cómo se construye el

significado de los textos que se leen:

Los tomó con las manos uno por uno.

Fue colocando uno encima del otro con

cuidado.

Cuando acabó con una fila continuó con la

siguiente.

Poco a poco fue rellenando los espacios.

No olvidó dejar un lugar para el nombre.

Luego envolvió el paquete, y contempló

satisfecho su obra.

Page 16: AREA DE COMUNICACION

Sabía que los chocolates serían un buen regalo.

Page 17: AREA DE COMUNICACION

Escribir

no es copiar:

“Escribir es expresar”

Page 18: AREA DE COMUNICACION

El texto que escriba el niño tiene que

tener una funcionalidad.

Le debe permitir reflexionar sobre la

propia lengua.

Page 19: AREA DE COMUNICACION

Área de Desarrollo Curricular

Page 20: AREA DE COMUNICACION

¿QUÉ DEBEMOS HACER ?

Aprovechar las oportunidades para

desarrollar el lenguaje oral y escrito

Desarrollar las estrategias del

plan lector

Estimular la lectura de

imágenes y la creación de

textos

Desarrollando la función simbólica

Page 21: AREA DE COMUNICACION

DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTORDEL PLAN LECTOR

Generalización del Proyecto: Bibliotecas

amigas de niños y niñas:

• Organizar la Biblioteca del aula:

- Mobiliario.

- Codificación.

- Carné.

- Reglamento.

- Material de apoyo.

- Diferentes textos ( Cuentos, historias,

canciones, rimas, recetas, palabras significativas, pictogramas, etc)

Page 22: AREA DE COMUNICACION

Área de Desarrollo Curricular

Page 23: AREA DE COMUNICACION
Page 24: AREA DE COMUNICACION

Área de Desarrollo Curricular

Page 25: AREA DE COMUNICACION

DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DEL DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN LECTORPLAN LECTOR

• Organizar la Biblioteca Maternal

• Cuaderno Viajero

• Desarrollar la hora del cuento o la

actividad literaria

• Visita de los padres de familia o

miembro de la comunidad al aula.

Page 26: AREA DE COMUNICACION

Área de Desarrollo Curricular

Page 27: AREA DE COMUNICACION

ESTIMULAR A LA LECTURA DE ESTIMULAR A LA LECTURA DE IMÁGENES Y LA CREACIÓN DE TEXTOS.IMÁGENES Y LA CREACIÓN DE TEXTOS.

• Describir e interpretar oralmente sus

propios dibujos.

• Interpretar dibujos de otros niños.

• Leer láminas.

• Escuchar un cuento narrado o leído por el

adulto.

• Crear un cuento y representarlo

gráficamente.

• Leer sus propias creaciones.

Page 28: AREA DE COMUNICACION

DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DESARROLLO DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICASIMBÓLICA

· Nivel Objeto.

· Nivel Indicio.

· Nivel Simbólico.

· Nivel Signo.

Page 29: AREA DE COMUNICACION

NIVEL SIGNO ETAPASNIVEL SIGNO ETAPAS

· Dibujo Figurativo.

· Juegos gráficos de

entretenimiento.· Ejercicios gráficos.

· Lectura y escritura.

Page 30: AREA DE COMUNICACION

LECTURA Y ESCRITURALECTURA Y ESCRITURA

1. Escritura espontánea.

2. Leyendo y escribiendo su nombre.

3. Jugar a identificar los nombres de sus amigos.

4. Reconocer y escribir palabras y expresiones

del contexto.

5. Leyendo y escribiendo palabras significativas.

6. Reforzando la estructura del lenguaje

(oraciones).

7. Niveles de escritura.

Page 31: AREA DE COMUNICACION

NIVELES DE ESCRITURANIVELES DE ESCRITURA

· Nivel Pre silábico.

· Nivel Silábico.

· Nivel Silábico alfabético.

· Nivel Alfabético.

· Nivel Ortográfico.

Page 32: AREA DE COMUNICACION

Área de Desarrollo Curricular

Page 33: AREA DE COMUNICACION

DESARROLLO DEL ÁREA DE DESARROLLO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ESCRITURA INICIAL

LECTURA INICIAL

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

LENGUAJE COMPRENSIVO

LENGUAJE EXPRESIVO

ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

PERCEPCIÓN AUDITIVA

PERCEPCIÓN VISUAL

Page 34: AREA DE COMUNICACION

Muchas gracias