area de desarrollo en panama

15
BIENVENIDOS ESTUDIANTES A LA CLASE DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ, SOY EL PROFESOR ROGELIO HUSBAND, A PARTIR DE ESTE MOMENTO SERE SU GUIA EN ESTA MATERIA ; ESPEREMOS QUE LA INTERACCIÓN EDUCATIVA SEA BENEFICIOSA PARA TODOS.

Upload: r02husband

Post on 25-Jun-2015

22.269 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: area de desarrollo en Panama

BIENVENIDOS ESTUDIANTES A LA CLASE DE GEOGRAFÍA DE

PANAMÁ,

SOY EL PROFESOR ROGELIO HUSBAND, A PARTIR DE ESTE MOMENTO SERE SU GUIA EN ESTA MATERIA ; ESPEREMOS QUE LA INTERACCIÓN EDUCATIVA SEA BENEFICIOSA PARA TODOS.

Page 2: area de desarrollo en Panama

OBJETIVOS ESPECÍFICO.1.Conocer las actividades

económicas y las áreas en que se desarrollan en Panamá.

Page 3: area de desarrollo en Panama

CONTENIDO.1.3 – Actividades económicas y áreas de

desarrollo.1.3.1 – Agricultura1.3.2- Ganadería1.3.3- Avicultura1.3.4- Caza 1.3.5- Pesca1.3.6- Explotación Forestal.

Page 4: area de desarrollo en Panama

ACTIVIDAD ECONOMICA.Son aquellas que permiten la generación de

riqueza dentro de un área geográfica, mediante la extracción, transformación y distribución, de recurso natural.

Algunas actividades económicas son agricultura, ganadería, industria y comercio, comunicación, etc.

Page 5: area de desarrollo en Panama

AREA DE DESARROLLOSon las regiones específica que se utiliza

para un desarrollo económico.Ejemplo:Área de desarrollo en San Carlos para

turismo (hoteles).Área Industrial (Howard).Área de Desarrollo (Cerro Petaquilla).

Page 6: area de desarrollo en Panama
Page 7: area de desarrollo en Panama

1.3.1 AGRICULTURALas tierras mas aptas para la agricultura en

el sector pacífico.Tradicional: Raza- desmonte- quema y

siembra de tierra.Mecanizada: consiste en empleo de

maquinaria (tractores)

Page 8: area de desarrollo en Panama
Page 9: area de desarrollo en Panama

1.3.2 GANADERIA

Existen dos tipos de ganadería en Panamá 1.Ganadería tradicional: se caracteriza por la

cría de ganado criollo. Es de baja calidad.Involucra la cría de ganado vacuno, caballar,

porcino, cabrino.1.Ganadería Comercial: produce ganado para

la venta utilizando técnicas modernas y científicas para la mejora de calidad y productividad del ganado.

Los Santos, Veraguas y Chiriquí controlan el 63% de la producción.

Page 10: area de desarrollo en Panama

GANADERÍAEl tapón del Darién sirve de barrera natural

contra la fiebre aftosa. Ganadería Porcina: Veraguas, Los Santos,

Herrera poseen el 68% de la producción.Ganadería Caballar: Chiriquí posee las

mejores crías de caballos de carrera: Harás de Cerro Punta, Corintias.

Page 11: area de desarrollo en Panama

1.3.3 AVICULTURA.

Es la cría de aves de corral , a este grupo lo conforman gallinas, patos y pavos . Esta producción esta aumentando por el alza del precio de la carne.

Panamá abarca el 54% de la producción de gallinas y el resto lo cubre las provincias de Veraguas, Chiriquí y Coclé. Toledano y Melo son las dos grandes compañías que producen aves.

Page 12: area de desarrollo en Panama

1.3.4 CAZALa ANAM ( Autoridad Nacional del Ambiente,

se encarga de proteger controlar las vedas.Los animales que mas se cazan son: Macho de monteÑequeArmadilloGuacamayaQuetzalSaíno entre otros.

Page 13: area de desarrollo en Panama

1.3.4 PESCALa Dirección General de Recursos Marinos:

regula la reproducción, conservación, de nuestros recursos marinos.

La pesca representa una divisa millonaria.El golfo de Panamá, Montijo y Chiriquí,

concentra las mejoras áreas pesqueras.Existen tres tipos de prácticas pesqueras:1.Pesca artesanal: Se utiliza pequeñas

embarcaciones y se realiza cerca a las costas.

Page 14: area de desarrollo en Panama

1. Pesca Comercial: Es una pesca a gran escala para el mercado, se utilizan los barcos camaroneros y bolicheros.

2. Pesca Industrial: Es cuando las especies son procesadas en productos elaborados harina, aceite de pescado, etc.

Los productos que mas se exportan son el camarón, la tilapia , dorado entre otros.

Page 15: area de desarrollo en Panama

1.3.6 EXPLOTACION FORESTALBosque: comunidad o asociación de

organismos vivos donde predominan los árboles.

Estos se clasifican en: Bosques productores: son para producción

de madera comercial , los encontramos en el área del Tuira –Chucunaque, río Bayano y Gatún.

Bosques Protectores: protegen los suelos, las orillas de los ríos los encontramos en sierra de Cañazas, Colón, Azuero.

Bosque especial: se utiliza para fines científicos y recreativo: el área del Canal, Volcán Barú, Cerro Campana y Portobelo.