area sistemas y publicacione · mismas categorías sociológicas menos exigentes, apoyada en la...

36
Banco de Datos de Violencia Política y Derechos Humanos 1 l Banco de Da- tos sobre Dere- chos Huma- nos y Violencia Política, que rea- liza su trabajo bajo la responsabilidad conjunta del Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP– y la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz –JUSTICIA Y PAZ– , tuvo su origen a finales de 1987. Los niveles de violencia relacio- nados de alguna manera con el con- flicto social y político que ha afec- tado a Colombia desde hace varias décadas, fueron muy altos desde los años 60. Sin embargo, la degrada- ción sobrepasó umbrales alcanzados solo por muy pocos países, a me- diados de los años 80. En la década anterior, el volumen de denuncias de torturas infligidas a los prisio- neros políticos por miembros de la fuerza pública y de organismos de seguridad del Estado fue muy alto, pero en los 80, en simultaneidad con los primeros “diálogos de paz” entre gobierno e insurgencia, las torturas comenzaron a transformar- se en desapariciones forzadas y en ejecuciones extrajudiciales. La necesidad de explicarle a la comunidad internacional, a través de sus órganos Inter gubernamen- tales y no gubernamentales y sus medios creadores de “informa- ción” y de “opinión”, lo que es- taba sucediendo en Colombia, conocida como un país “sin dictaduras militares” a pesar de estar situado en América Latina, fue planteando la necesidad de sis- tematizar la información relativa a las violaciones más graves de los de- rechos humanos. En abril de 1988, casi en coin- cidencia con la fundación de la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, se publica el primer número del boletín “Justicia y Paz” que seguirá divulgando trimestral- mente las estadísticas de la violen- cia política hasta junio de 1996, cuando entronca con la revista “ No- che y Niebla”. Esta última inaugura una nueva etapa, con categorías más elaboradas, en concordancia con instrumentos internacionales que definen los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario aplicable en los conflictos armados. El Banco de Datos, creado en CINEP en enero de 1988 como primer insumo para el trabajo de la naciente comisión JUSTICIA Y PAZ, atraviesa por varios períodos. Entre 1988 y 1992 constitu- ye una sola unidad que lee los he- chos de violencia que logra inventariar, desde categorías so- ciológicas muy simples: clasifica como “asesinatos políticos” aquellas muertes violentas en que, por las características de la víctima o del victimario o por otras circunstan- cias, se evidencia una intenciona- lidad de reprimir posiciones ideo- lógico políticas. Cuando las eviden- cias no son tan fuertes, las clasifica como “asesinatos presumiblemente políticos”. Registra también las des- apariciones forzadas que revelan móviles políticos, las torturas que son denunciadas, los crímenes de “limpieza social ”, las muertes en com- bate y las acciones bélicas. · Entre enero de 1993 y ju- nio de 1996 existen dos bancos de datos. El CINEP optó por ensayar otra metodología y otros criterios, examinando con mayor rigor jurí- dico la cantidad creciente de infor- mación que las diversas fuentes ofrecían, y seleccionando solo aquellos casos que permitían atri- buir responsabilidades con más fuertes indicios, lo cual le exigió desechar enormes cantidades de información que no llenaba esos requisi- tos. Entre tanto JUSTICIA Y PAZ continuó utilizando las mismas categorías sociológicas menos exigentes, apoyada en la convicción de que existían pre- siones muy fuertes sobre el entor- no social de las víctimas, para ocul- tar datos fundamentales y para im- pedir que las instancias de admi- nistración de justicia pudieran es- clarecer las responsabilidades; en un contexto tal de “guerra sucia”, se creía necesario y urgente sistemati- zar la información indiciaria, ofre- ciendo bases informativas que per- mitieran posteriores investigaciones más rigurosas. INTRODUCCIÓN

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

1

l Banco de Da-tos sobre Dere-chos Huma-

nos y ViolenciaPolítica, que rea-

liza su trabajo bajola responsabilidad conjunta

del Centro de Investigación yEducación Popular –CINEP– y la

Comisión Intercongregacional deJusticia y Paz –JUSTICIA Y PAZ– ,tuvo su origen a finales de 1987.

Los niveles de violencia relacio-nados de alguna manera con el con-flicto social y político que ha afec-tado a Colombia desde hace variasdécadas, fueron muy altos desde losaños 60. Sin embargo, la degrada-ción sobrepasó umbrales alcanzadossolo por muy pocos países, a me-diados de los años 80. En la décadaanterior, el volumen de denunciasde torturas infligidas a los prisio-neros políticos por miembros de lafuerza pública y de organismos deseguridad del Estado fue muy alto,pero en los 80, en simultaneidadcon los primeros “diálogos de paz”entre gobierno e insurgencia, lastorturas comenzaron a transformar-se en desapariciones forzadas y enejecuciones extrajudiciales.

La necesidad de explicarle a lacomunidad internacional, a travésde sus órganos Inter gubernamen-tales y no gubernamentales y susmedios creadores de “informa-ción” y de “opinión”, lo que es-taba sucediendo en Colombia,conocida como un país “sindictaduras militares” a pesarde estar situado en América Latina,fue planteando la necesidad de sis-tematizar la información relativa alas violaciones más graves de los de-rechos humanos.

En abril de 1988, casi en coin-cidencia con la fundación de laComisión Intercongregacional deJusticia y Paz, se publica el primernúmero del boletín “Justicia y Paz”que seguirá divulgando trimestral-mente las estadísticas de la violen-cia política hasta junio de 1996,cuando entronca con la revista “No-che y Niebla”. Esta última inaugurauna nueva etapa, con categorías máselaboradas, en concordancia coninstrumentos internacionales quedefinen los Derechos Humanos yel Derecho Humanitario aplicableen los conflictos armados.

El Banco de Datos, creado enCINEP en enero de 1988 comoprimer insumo para el trabajo de lanaciente comisión JUSTICIA YPAZ, atraviesa por varios períodos.

Entre 1988 y 1992 constitu-ye una sola unidad que

lee los he-

chos deviolencia que lograinventariar, desde categorías so-ciológicas muy simples: clasifica

como “asesinatos políticos” aquellasmuertes violentas en que, por lascaracterísticas de la víctima o delvictimario o por otras circunstan-cias, se evidencia una intenciona-lidad de reprimir posiciones ideo-lógico políticas. Cuando las eviden-cias no son tan fuertes, las clasificacomo “asesinatos presumiblementepolíticos”. Registra también las des-apariciones forzadas que revelanmóviles políticos, las torturas queson denunciadas, los crímenes de“limpieza social”, las muertes en com-bate y las acciones bélicas.

· Entre enero de 1993 y ju-nio de 1996 existen dos bancos dedatos. El CINEP optó por ensayarotra metodología y otros criterios,examinando con mayor rigor jurí-dico la cantidad creciente de infor-mación que las diversas fuentesofrecían, y seleccionando soloaquellos casos que permitían atri-buir responsabilidades con más

fuertes indicios, lo cual leexigió desechar enormes

cantidades de informaciónque no llenaba esos requisi-

tos. Entre tanto JUSTICIA YPAZ continuó utilizando las

mismas categorías sociológicasmenos exigentes, apoyada en la

convicción de que existían pre-siones muy fuertes sobre el entor-

no social de las víctimas, para ocul-tar datos fundamentales y para im-pedir que las instancias de admi-nistración de justicia pudieran es-clarecer las responsabilidades; en uncontexto tal de “guerra sucia”, secreía necesario y urgente sistemati-zar la información indiciaria, ofre-ciendo bases informativas que per-mitieran posteriores investigacionesmás rigurosas.

INTRODUCCIÓN

Mar

co C

once

ptua

l

2

Los dos órdenes de informaciónque comenzaron a circular, prove-nientes de los dos bancos de datos,desconcertaron a los estudiosos dela coyuntura de los derechos huma-nos en Colombia, así como a lasnumerosas organizaciones de soli-daridad que en diversas partes delmundo utilizaban una u otra fuen-te. Esto motivó la convocatoria aun seminario conjunto entreCINEP & JUSTICIA Y PAZ, quese prolongó por todo el año 1995 yparte de 1996, con el fin de revisarla metodología de los bancos dedatos y de estudiar la posibilidad dearticular las inquietudes de ambasinstituciones. De allí surgió la pri-mera redacción de este nuevoMARCO TEÓRICO Y CON-CEPTUAL que luego se fue com-plementando, en la medida en quese daba respuesta a los problemasplanteados por la labor cotidiana deleer la realidad concreta de la vio-lencia política desde estas catego-rías. El 1° de julio de 1996 comen-zó a funcionar nuevamente un úni-co Banco de Datos, bajo la respon-sabilidad conjunta de CINEP &JUSTICIA Y PAZ, dando origentambién a la nueva revista que sequiso llamar NOCHEY NIEBLA.

Este Marco Teóricoy Conceptual integró,casi podría decirse quemediante una “soluciónsalomónica”, las dos in-quietudes de fondo quehabían conducido alfraccionamiento delprimer Banco de Da-tos: por una parte, eldeseo de una mayor ri-gurosidad, que podríalograrse por el recurso a los órdenesjurídicos que la comunidad inter-nacional había elaborado para ha-cer operativos los derechos huma-nos y para regular los conflictos ar-mados salvaguardando principios

humanitarios fundamentales; porotra parte, el deseo de no desecharinformaciones precarias que logransaltar las barreras de muchas censu-ras, presiones y deformaciones, peroque están señalando las estrategiasmediante las cuales los medios deinformación y los aparatos de la ad-ministración de justicia del Estadose ponen al servicio de la impuni-dad, para favorecer los desarrollosmás perversos del conflicto. Parasatisfacer la primera inquietud seechó mano del instrumental delDerecho Internacional de los De-rechos Humanos y del Derecho In-ternacional Humanitario. Para sa-tisfacer la segunda inquietud seabrió el campo de la “ViolenciaPolítica y Social”, en el cual se si-guieron consignando los casos enque no se cuenta con indicios cla-ros que apunten a una autoría de-terminada, pero sí con unos elemen-tos que permiten detectar unosmóviles políticos.

Aunque las opciones asumidasallanaron numerosas dificultades,no se puede decir que constituyenlas soluciones ideales. Los génerosde violencias que se desarrollan enColombia y que se entrecruzan dan-

do origen a muchas otras modali-dades, no se dejan caracterizar fá-cilmente. Además, el tipo de con-flicto armado que se va configuran-do en Colombia desde los años 60desborda en gran medida los pará-

metros con que la comunidad in-ternacional ha tratado de interpre-tar y normar el conflicto entre efi-cacia y moralidad que enfrenta todaguerra. Somos muy conscientes deque al echar mano de las Conven-ciones de Ginebra y de La Hayapara tipificar conductas que infrin-gen la moralidad de la guerra peroque supuestamente no afectan sueficacia, nos colocamos en marcosmuy alejados del modelo de guerraque en la cruda realidad conducenlas dos partes beligerantes: el Esta-do, porque ha decidido aparentarconducir una guerra contra rebel-des armados, mientras sus mismosdocumentos secretos revelan que suguerra está diseñada es contra quie-nes piensan que el modelo econó-mico político debería ser diferente.La insurgencia, porque no se ha re-belado contra ningún ejército, nigobierno, ni busca apoderarse de te-rritorio alguno, sino que quiere des-montar un modelo de sociedaddiscriminatoria desde posiciones deenorme desventaja militar, lo quela conduce a echar mano de estra-tagemas nada clásicas.

A pesar de todos estos desfases,este Marco Teórico y Conceptual

constituye un esfuerzopor aferrarnos a catego-rías jurídicas universa-les, esfuerzo que no po-dría ocultar la gran ilu-sión que lo ha guiado:que el conflicto se acer-que cada vez más aparámetros humanita-rios, al menos mientrasla sinrazón de una so-lución militar y no po-lítica y racional sigapredominando, y que la

sociedad guarde de alguna manera lamemoria, así sea precaria o incom-pleta, de aquello que algún día debe-rá exorcizar mediante una opción his-tórica: que este tipo de violenciaNUNCA MÁS vuelva a ser tolerada.

La necesidad de explicarle a lacomunidad internacional lo queestaba sucediendo en Colombia,

conocida como un país “sin dictadurasmilitares” a pesar de estar situado enAmérica Latina, fue planteando la

urgencia de sistematizar lainformación relativa a las violacionesmás graves de los derechos humanos

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

3

e entenderá porViolencia Po-lítica aquella

ejercida comomedio de lucha

político–social, yasea con el fin de mantener,

modificar, sustituir o destruirun modelo de Estado o de socie-

dad, o también para destruir o re-primir a un grupo humano conidentidad dentro de la sociedad porsu afinidad social, política, gremial,étnica, racial, religiosa, cultural oideológica, esté o no organizado.

Tal tipo de violencia puede ser ejer-cida:

1. Por agentes del Estado o porparticulares que actúan con elapoyo, tolerancia o aquiescenciade las autoridades del Estado y

en este caso se tipifica como Vio-lación de Derechos Humanos;

2. Por grupos insurgentes quecombaten contra el Estado ocontra el orden social vigente, yen este caso:

. o esa violencia se ajusta a lasleyes o costumbres de la gue-rra y entonces se tipifica comoAcciones Bélicas,· O se aparta de las normas queregulan los conflictos armadosy entonces se tipifica como In-fracción al Derecho Interna-cional Humanitario;

3. Por grupos o personas ajenas alEstado y a la insurgencia, peroimpulsados por motivacionesideológico–políticas que los lle-van a actuar en contra de quie-nes tienen otras posiciones o

CONCEPTO GENERALDE VIOLENCIA POLÍTICA

identidades, o de quienes con-forman organizaciones de lasantes mencionadas. En ocasio-nes los autores son identificablescomo ajenos al Estado y a la in-surgencia; en otras, la identidadde los autores no es posible de-terminarla pero sí hay elemen-tos para identificar los móviles.Dado que el elemento identifi-cable en todos estos casos es lamotivación, estos casos se tipi-fican como Violencia Político–Social. Dentro de esta categoríase clasifican algunas prácticas dela insurgencia que en estrictosentido no pueden calificarsecomo infracciones al DerechoInternacional Humanitario, ta-les como el secuestro y algunasprácticas de “limpieza social”,pero que se originan en un evi-dente móvil político.

Mar

co C

once

ptua

l

4

“Por violación a los DerechosHumanos debe entenderse toda con-ducta positiva o negativa mediantela cual un agente directo o indirectodel Estado vulnera, en cualquier per-sona y en cualquier tiempo, uno delos derechos enunciados y reconocidospor los instrumentos que conformanel Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos”.1

Los dos elementos específicosque convierten un acto de violen-cia cualquiera en una violación dederechos humanos son, por unaparte el autor, y por el otro la ma-teria. Si el autor es un agente directoo indirecto del Estado, y si el dere-cho violado es alguno de los consa-grados en los pactos internacionalesde derechos humanos, entonces, elacto de violencia se constituye en unaviolación de derechos humanos.

Si se dan los dos elementos an-teriores, los móviles no modificantal caracterización. Por ello, una vio-lación de derechos humanos puedetener como móvil la persecuciónpolítica, la “intolerancia social” o elsimple abuso o exceso de autoridad.

La autoría estatal, como elemen-to determinante para tipificar unaviolación de derechos humanos,puede darse de varias maneras:

1. Cuando el acto de violencia esrealizado directamente por unagente del Estado2 que ejerceuna función pública;

2. Cuando el acto de violencia esrealizado por particulares queactúan con el apoyo, la anuen-cia, la aquiescencia o la toleran-cia de agentes del Estado;

3. Cuando el acto de violencia seproduce gracias al desconoci-miento de los deberes de garan-tía y protección que tiene el Es-tado respecto a sus ciudadanos.

En efecto, el artículo 1 de laConvención Americana de Dere-chos Humanos consagra que losEstados partes “se comprometen arespetar los derechos y libertades reco-nocidos en ella y a garantizar su librey pleno ejercicio a toda persona sujetaa su jurisdicción...”. Además, el ar-tículo 2 de la misma Convenciónestablece que “Si el ejercicio de losderechos y libertades mencionados enel artículo 1 no estuviere ya garanti-zado por disposiciones legislativas ode otro carácter, los Estados partes secomprometen a adoptar, con arregloa sus procedimientos constitucionalesy a las disposiciones de esta Conven-ción, los medios legislativos o de otrocarácter que fueren necesarios para

hacer efectivos tales derechos y liber-tades”.

Por eso, la Corte Interamericanade Derechos Humanos, en senten-cia del 29 de julio de 1988, afirmóque “todo menoscabo de los derechoshumanos reconocidos en la Conven-ción que pueda ser atribuido, segúnlas reglas del Derecho Internacional,a la acción u omisión de cualquier au-toridad pública, constituye un hechoimputable al Estado que comprometesu responsabilidad en los términos pre-vistos por la misma Convención”

La misma sentencia, en sus nu-merales 166 a 177, interpretó eldeber de garantía que tiene el Esta-do respecto a los derechos consa-grados en la Convención, desagre-gando tal deber en los de: prevenir,investigar, sancionar y procurar elrestablecimiento del derechoconculcado (No. 166). Además, afir-mó que el deber de garantía no seagota en la existencia de instrumen-tos legales, sino que “comporta lanecesidad de una conducta guberna-mental que asegure la existencia, enla realidad, de una eficaz garantíadel libre y pleno ejercicio de los dere-chos humanos” (No. 167). Por lo

I. LA VIOLENCIA POLÍTICAEN CUANTO VIOLACIÓNDE LOS DERECHOS HUMANOS

1 Defensoría del Pueblo, “Algunas Precisiones sobre la Violación de los Derechos Humanos en Colom-bia”, Serie Textos de Divulgación, No. 2

2 A este respecto se entiende por Agente del Estado aquel que tiene funciones represivas o de control, oa quien se le ha asignado la protección de un derecho.

CONCEPTO

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

5

mismo, concluye que “un hecho ilí-cito violatorio de los derechos huma-nos que inicialmente no resulte im-putable directamente a un Estado, porejemplo, por ser obra de un particu-lar o por no haberse identificado alautor de la trasgresión, puede acarrearresponsabilidad internacional del Es-tado, no por ese hecho en sí mismo,sino por falta de la debida diligenciapara prevenir la violación o para tra-tarla en los términos requeridos porla Convención” (No. 172).

Refiriéndose a la obligación quetiene el Estado de investigar, la mis-ma sentencia afirmó que ésta nosolamente se incumple por no pro-ducir resultados satisfactorios, sinopor no emprenderla con seriedadsino más bien como una “formali-dad condenada de antemano a serinfructuosa” o como una “gestión deintereses particulares que dependa dela iniciativa procesal de la víctima ode sus familiares o de la aportaciónprivada de elementos probatorios sin

que la autoridad pública busque efec-tivamente la verdad”. En este caso,la responsabilidad de los particula-res revierte también sobre el Esta-do, pues “si sus hechos no son inves-tigados con seriedad, resultarían, encierto modo, auxiliados por el poderpúblico, lo que comprometería la res-ponsabilidad internacional del Esta-do” (No. 177).

Así pues, la responsabilidad delEstado se da, no solamente por laparticipación de uno de sus agen-tes directos en la violación, o por laresponsabilidad que en la mismacabe a personas o grupos que ac-túan con el apoyo, anuencia, aquies-cencia o tolerancia de sus agentesdirectos, sino también cuando seconfigura una falta evidente de pro-tección y garantía de los derechoshumanos por parte de los agentesdel Estado. Dado que en este últi-mo caso, en el que la responsabili-dad del acto de violencia es impu-table a particulares ajenos al Esta-

do, se pueden dar interpretacionesmuy discutibles sobre la responsa-bilidad concomitante del Estado ypor lo tanto, sobre el carácter de“violación de derechos humanos”que tiene el acto violento, solo seregistrarán casos de este tipo cuan-do estén demostradas las siguientescircunstancias:

1. Existe evidencia respecto a quelos agentes del Estado conocíande antemano el alto riesgo enque se hallaba la víctima y notomaron medidas de eficacespara protegerla;

2. Se registra una cadena de víctimascon características similares sinque el Estado haya tomado me-didas efectivas para protegerlas;

3. Se infiere que la impunidad queha cubierto al victimario, porausencia de investigación y san-ción, es factor facilitador eviden-te de la nueva violación.

MODALIDADES DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS SEGÚN LOS MÓVILES

En el supuesto de que la respon-sabilidad del acto violento resida enel Estado por alguna de las tres cau-sas arriba examinadas y, que por lotanto, está tipificada una violaciónde derechos humanos, ésta puedeasumir diversas modalidades segúnlas motivaciones que se infieren enlos victimarios: Este tipo de violación ocurre or-

dinariamente en el marco de activi-dades, encubiertas o no, relacionadascon el mantenimiento del “orden pú-blico” o la “defensa de las institucio-nes”, razones éstas tradicionalmenteconocidas como “razones de Estado”.Ordinariamente se aducen estas ra-

zones o se pueden fácilmente inferir,como justificación de actos violentosdirigidos a reprimir la protesta sociallegítima, a desarticular organizacio-nes populares o de carácter reivindi-catorio o a castigar y reprimir posi-ciones ideológicas o políticas contra-rias o críticas del “statu quo”.

1. Violaciónde Derechos Humanos

como Persecución Política

Mar

co C

once

ptua

l

6

Hay hechos que son perpetrados por agentes directos o indirectos del Estado en el contexto y dentro dela dinámica del conflicto armado e infringen las normas humanitarias aplicables a éste y que en talsentido constituyen infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario, pero de acuerdo con losprincipios antes mencionados, son simultáneamente violaciones a los derechos humanos. Tales hechostienen, pues, un DOBLE REGISTRO: como infracciones al DIH y como violaciones a los DerechosHumanos.

Las categorías que se replican son las siguientes.

Es importante tener esto en cuenta para interpretar los cuadros estadísticos que el Banco de Datos ofrecey para poder obtener los totales de víctimas sin doble registro.Si se quiere obtener el total de individuos que han perdido la vida o han quedado afectados en suintegridad física o psíquica o han sido desplazados a causa de crímenes imputables al Estado, dicho totalse obtiene tomando en cuenta solamente los cuadros sobre violaciones a los Derechos Humanos. (Loscuadros sobre Infracciones al Derecho Internacional Humanitario repiten los casos anteriores y añadenlos casos imputables a la insurgencia).Si se quiere obtener el total de individuos que han perdido la vida o han sido afectados en su integridadfísica o psíquica o han sido desplazados por acciones imputables tanto al Estado como a la insurgencia,habría que tomar solamente los totales de los cuadros sobre Infracciones al Derecho InternacionalHumanitario.Si se quiere obtener exclusivamente el total de individuos que han perdido la vida o han quedado afec-tados en su integridad física y psíquica o han sido desplazados por infracciones al DIH imputables a lainsurgencia, será necesario restarle a los totales de los cuadros sobre infracciones al DIH los totales delos cuadros sobre violaciones a los Derechos Humanos. La diferencia entre ambos totales, equivale alnúmero de casos imputable a la insurgencia.Estos cálculos no comprenden los hechos de violencia que afectan el bien de LA LIBERTAD, pues lascategorías de Desaparición Forzada, Detención Arbitraria, o Deportación, pertenecen al Derecho Inter-nacional de los Derechos Humanos y no al Derecho Internacional Humanitario, o sea que solo seregistran en el área de violaciones a los Derechos Humanos.

NOTA:

Modalidad en el D.I.H.

Homicidio Intencional de PP (D701)

Amenaza Individual (D73)

Amenaza Colectiva (D706)

Tortura (D72)

Herida Intencional de PP (D702)

Violencia Sexual (D77)

Desplazamiento Colectivo (D903)

Réplica en Derechos Humanos

Ejecución Extrajudicial (A10)

Amenaza Individual (A15)

Amenaza Colectiva (A18)

Tortura (A12)

Herida (A13)

Violencia Sexual (A19)

Desplazamiento Colectivo (A102)

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

7

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL(CÓDIGO: A 10)

Es un homicidio intencionalperpetrado en forma deliberada yarbitraria por un agente estatal, porun particular que actúa con el apo-yo, la anuencia, la aquiescencia o latolerancia de un agente estatal, o porun particular que actúa gracias a laausencia de garantías y de protec-ción de la víctima por parte del Es-tado.

No se clasifican bajo este códi-gos aquellas muertes violentas per-petradas en el marco de movi-lizaciones o protestas pero cuyo ca-rácter deliberado no es claro. Si setrata de líderes o personas que pre-viamente hayan sido amenazadas,perseguidas o víctimas de atentados,

sí pueden considerarse como blan-cos deliberados de la ejecución; sino, deben clasificarse como ejecu-ciones por abuso de autoridad.

ATENTADO(CÓDIGO: A 16)

Es el intento de destruir la vidao de afectar la integridad física deuna persona en forma intencional,por parte de agentes directos o in-directos del Estado. Importa preci-sar que el hecho debe estar clara-mente dirigido contra personas,pues no se considera como atenta-do el perpetrado contra bienes. Noobstante, en este último caso, se re-gistrará el hecho como amenaza in-dividual o colectiva.

AMENAZA INDIVIDUAL(CÓDIGO: A 15)

Es la manifestación de violen-cia contra una persona por parte deagentes directos o indirectos del Es-tado, que la colocan en situación devíctima potencial de agresiones con-tra su vida o integridad, afectandosu estabilidad psíquica.

AMENAZA COLECTIVA(CÓDIGO: A 18)*

Es la manifestación de violenciacontra un grupo de personas por par-te de agentes directos o indirectos delEstado, que lo colocan en situaciónde víctima potencial de agresionescontra su vida o integridad, afectan-do su organización o su lucha por lareivindicación de derechos.

Modalidades específicas de violación de Derechos Humanospor el móvil de persecución política, según los derechos

o bienes jurídicos protegidos:

TORTURA(CÓDIGO: A 12)

“Es todo acto por el cual se inflijaintencionalmente a una persona do-lores o sufrimientos graves, ya seanfísicos o mentales, con el fin de obte-ner de ella o de un tercero informa-ción o una confesión, de castigarlapor un acto que ha cometido, o deintimidar o coaccionar a esa personao a otras, o por cualquier razón basa-da en cualquier tipo de discrimina-ción, cuando dichos dolores o su-

frimientos sean infligidos por unfuncionario público u otra personaen el ejercicio de funciones públicas,a instigación suya, o con su consenti-miento o aquiescencia” (Convención

contra la Tortura y Otros Tratos oPenas Crueles, Inhumanos o Degra-dantes, Resolución 39/46 de la Asam-blea General de la ONU, 10 de di-ciembre de 1984, art.1)

* Nota:En los casos de amenazas, cuando se tenga información sobre nombres de las personas, veredas, pobla-ciones o comunidades amenazadas, se registrará cada víctima (persona o comunidad) individualmente,pero cuando no se tenga información de nombres que permita individualizar (a personas o colectivida-des), se registrarán como un colectivo. (Por ejemplo, si se habla de “tres veredas amenazadas”, sin que seconozcan sus nombres, se registrarán como una amenaza colectiva, y si se habla de “tres personas” cuyosnombres y apellidos no están completos, se registrarán como una amenaza colectiva.

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal:

a. Violación del Derecho a la Vida:

Mar

co C

once

ptua

l

8

HERIDA(Código: A 13)

Es toda forma de “Heridas o le-siones infligidas a una persona, yapor un intento frustrado de asesi-nato, ya como forma de castigo porsus posiciones o actividades, o comointimidación para que abandoneéstas o las transforme, cuando son

causadas por un funcionario públi-co u otro persona en ejercicio defunciones públicas, a instigaciónsuya, o con su conocimiento oaquiescencia” (Convención contrala Tortura y otros tratos o PenasCrueles, Inhumanos o Degradan-tes. Resolución 39/46 de la Asam-blea General de la ONU, 10 de di-ciembre de 1984, artículo 1).

VIOLENCIA SEXUAL(CÓDIGO: A 19)

Se entenderá como tal la vio-lación carnal, la prostitución for-zada, los actos abusivos y todaforma de atentado contra el ho-nor y pudor sexual, realizados poragentes directos o indirectos delEstado.

* Nota:Cuando se violan derechos de las personas pri-vadas de libertad, se registrarán como violaciónde derechos humanos por abuso de autoridad,bajo responsabilidad del INPEC. Si esas viola-ciones son perpetradas contra presos políticos,se registrarán bajo el móvil de persecución po-lítica.

c. Violación del Derecho a la Libertad Personal:

DESAPARICIÓNFORZADA E INVOLUNTARIA(CÓDIGO: A 11)

“Es la privación de la libertad auna persona, cualquiera que fueresu forma, cometida por agentes delEstado o por personas o grupos depersonas que actúan con la autori-zación, el apoyo o la aquiescenciadel Estado, seguida de la falta de in-formación o de la negativa a reco-nocer dicha privación de libertad ode informar sobre el paradero de lapersona, con lo cual se impide elejercicio de los recursos legales y delas garantías procesales pertinentes”(Convención Interamericana sobreDesaparición Forzada de Personas,1993).

Para registrar las DesaparicionesForzadas habrá que tener en cuentatres situaciones:

1. Los casos en que no se vuelve atener noticia de la víctima;

2. Los casos en que la persona apa-rece con vida posteriormente;

3. Los casos en que posteriormen-te es hallado el cadáver de la víc-tima. En estos casos se registra-rá el crimen más grave: Ejecu-ción Extrajudicial, pero señalan-

do en los antecedentes la Des-aparición Forzada.

DETENCIÓN ARBITRARIA(CÓDIGO: A 14)

Es privar de la libertad a una o avarias personas por parte de agen-tes directos o indirectos del Esta-do, por razones y mediante proce-dimientos no contemplados en laley penal.

La arbitrariedad e ilegalidad de estaviolación se puede configurar:

. cuando no existe orden escri-ta de autoridad judicial com-petente ni se presenta estadode flagrancia;. cuando la detención es deci-dida y ejecutada por miem-bros de las Fuerzas Armadasen desarrollo de facultadesconcedidas por alguna Ley,pues tales facultades se conce-derían en violación de instru-mentos internacionales, comola Convención Americana deDerechos Humanos;. cuando persiste la detencióntras el vencimiento de los tér-minos legales;. cuando persiste la detencióntras el cumplimiento de lapena.

La arbitrariedad e ilegalidadtambién puede configurarse por lasrazones que se invocan, como cuan-do constituye en realidad unacriminalización de la protesta socialbajo tipos penales arbitrarios o am-biguos, como “rebelión”, “terroris-mo”, “asonada”, o cuando se crimi-naliza la organización social bajotipos penales amañados, como “aso-ciación para delinquir” u otros.

El Banco de Datos solo registra-rá esta forma de violación de dere-chos humanos cuando sean eviden-tes los móviles políticos, es decir,cuando se advierta la intencio-nalidad de reprimir la protesta so-cial, la organización social o la opo-sición política, utilizando tipos pe-nales amañados y/o procedimien-tos irregulares.*

DEPORTACIÓN(CÓDIGO: A 101)

Es el retorno forzado a su pa-tria, de personas protegidas, ya seanindividuos, grupos o grandes con-

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

9

tingentes, que afluyen de maneradesordenada al territorio de unpaís vecino con el fin de evitar losriesgos que corren en el país deorigen.

En esta categoría, el Banco deDatos registrará aquellos hechosque involucren a las autoridadescolombianas y a las de los Esta-dos vecinos (a las que se les deno-minará Agente extranjero) en laexpulsión de colombianos queacuden a otro país en busca derefugio.

Se registrará en primera instan-cia el desplazamiento forzado ha-cia el territorio del país vecino y silas personas son obligadas a retor-nar sin las debidas garantías, se con-figurará la deportación.

Para los casos que sucedan fue-ra del territorio colombiano, peroen las fronteras y sus zonas adya-centes, el Banco de Datos utilizael campo geográfico “frontera” .Los hechos pueden ser perpetra-dos allí por agentes extranjeros onacionales.

Puede darse el caso de depor-taciones con responsabilidadconjunta de agentes extranjeros ynacionales.

DESPLAZAMIENTOFORZADO COLECTIVO(CÓDIGO: A 102)

Se entiende por desplazamien-to forzado colectivo, aquella mi-gración a la que se ve forzado uncolectivo humano, dentro del te-rritorio nacional o hacia las zo-nas de frontera, abandonando sulugar de residencia y sus activida-des económicas habituales, por-que sus vidas, integridad física olibertad han sido vulneradas o seencuentran amenazadas por cau-sa y con ocasión del conflicto ar-mado interno o por las violacio-nes masivas de los derechos hu-manos.*

* Nota:El Banco de Datos no registra el desplazamiento forzado individual por razón de sus limitaciones. Sinembargo, se esfuerza por registrar el número aproximado de víctimas en cada caso colectivo de despla-zamiento forzado.Hay que anotar, además, que el desplazamiento forzado puede obedecer a contextos diferentes quedetermina su clasificación en uno u otro campo: cuadro de violaciones masivas a los derechos humanospor parte de agentes directos o indirectos del Estado; cuadro de violencia política ejercida por agentesno estatales o no identificados; cuadro de infracciones graves al Derecho Internacional Humanitarioperpetradas por combatientes de uno u otro polo o de ambos.Según el caso, los desplazamientos forzados se registrarán dentro de las violaciones a los DerechosHumanos, o dentro de los hechos de Violencia Político Social, o dentro de las infracciones graves alDerecho Internacional Humanitario.

2. Violación de Derechos Humanoscomo Abuso o Exceso de AutoridadAquí el acto violatorio de los

Derechos Humanos solo tienecomo explicación un uso de la fuer-za desproporcionado e injustifica-do en el cumplimiento de las fun-ciones de agentes estatales, o un usoarbitrario e ilegítimo de la fuerza ode la autoridad detentada por losagentes del Estado.

En estos casos hay que tener encuenta el artículo 3 del Código deConducta para Funcionarios encar-gados de hacer cumplir la Ley, apro-bado por Resolución 34/169 de laAsamblea General de la ONU el 17de diciembre de 1979. Según dichoinstrumento, el uso de la fuerza, enel cumplimiento de requerimientoslegales o judiciales, debe limitarse alos casos en que sea estricta y pro-porcionalmente necesaria. Es decir,si no hay resistencia, no es legítimousarla; si hay resistencia, solo en laproporción necesaria para vencer laresistencia.

Si se trata del uso de armas, hayque tomar en cuenta el Cuerpo dePrincipios Básicos de la ONU so-bre el Empleo de la Fuerza y de lasArmas de Fuego por los Funciona-rios Encargados de Hacer Cumplirla Ley, adoptado por el VII Con-greso de la ONU sobre Prevencióndel Delito y Tratamiento del Delin-cuente, el 7 de diciembre de 1990.

Según dicho instrumento:1. Se utilizarán medios no violen-

tos antes de recurrir al empleode armas de fuego; solo se utili-zarán éstas cuando otros mediosresulten ineficaces o no garan-ticen de ninguna manera el lo-gro del objetivo previsto (artí-culo 4).

2. Cuando el empleo de armas defuego sea inevitable, se actuaráen proporción a la gravedad deldelito y al objetivo legítimo quese persiga; se reducirán al míni-mo los daños y lesiones y se res-petará y protegerá la vida huma-na; se procederá de modo quese preste lo antes posible asisten-cia y servicios médicos a las per-sonas heridas y afectadas; se no-tificará lo sucedido lo antes po-sible a los parientes y amigosíntimos de las personas heridasy afectadas. (artículo 5)

3. Los Funcionarios encargados dehacer cumplir la Ley “no em-plearán armas de fuego contrapersonas, salvo en defensa pro-pia o de otras personas, en casode peligro inminente de muerteo lesiones graves, o con el pro-pósito de evitar la comisión deun delito particularmente graveque entrañe una seria amenazapara la vida, o con el objeto de

Mar

co C

once

ptua

l

10

detener a una persona que repre-sente ese peligro y oponga resis-tencia a su autoridad, o para im-pedir su fuga, y solo en caso de queresulten insuficientes medidas me-nos extremas para lograr dichos ob-jetivos. En cualquier caso, solo sepodrá hacer uso intencional de ar-mas letales cuando sea estrictamen-

te inevitable para proteger una vida”(artículo 9).

4. En las circunstancias previstasen el artículo 9, los funciona-rios se identificarán como ta-les y arán una clara adverten-cia de su intención de empleararmas de fuego, con tiemposuficiente para que se tome en

cuenta, salvo que al dar esa ad-vertencia se pusiera indebida-mente en peligro a los funcio-narios, se creara un riesgo demuerte o daños graves a otraspersonas, o resultara evidente-mente inadecuada o inútil da-das las circunstancias del caso.(artículo 10).

Modalidades específicas de violación de derechos humanos por el móvil de abuso de autoridad,

según los derechos o bienes jurídicos protegidos:

Aquí es suficiente presentar lalista, pues las definiciones, precisio-nes, aclaraciones y comentarios con-signados antes en el móvil de perse-cución política, son integralmenteaplicables a este acápite de abuso deautoridad, pues lo único que cam-bia es el móvil.

· EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (CÓDIGO: A 20)· ATENTADO (CÓDIGO: A 26)· AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: A 25)· AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: A 28)

· TORTURA (CÓDIGO: A 22)· HERIDA (CÓDIGO: A 23)· VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: A 29)

· DESAPARICIÓN FORZADA E INVOLUNTARIA (CÓDIGO: A 21)· DETENCIÓN ARBITRARIA (CÓDIGO: A 24)

c. Violación del derecho a la libertad personal:

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal:

a. Violación del Derecho a la Vida:

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

11

Esta se presenta cuando por las ca-racterísticas de las víctimas se infiere queel móvil del acto violatorio de los dere-chos humanos, está dirigido a eliminarpersonas consideradas por sus victima-

3. Violación de Derechos Humanoscomo manifestaciónde intolerancia social

rios como disfuncionales o proble-máticas para la sociedad, tales comohabitantes de la calle, drogadictos,mendigos, prostitutas, homosexua-les o delincuentes.

Aquí también es suficiente presen-tar la lista de modalidades con sus códi-gos, pues las definiciones, precisiones,aclaraciones y comentarios consignados

Modalidades específicasde violación de los derechos humanos

por el móvil de intolerancia social, segúnlos derechos o bienes jurídicos protegidos:

antes en el móvil de persecución políti-ca y en el de abuso de autoridad, sonintegral-mente aplicables, cambiandosolo el móvil.

· EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (CÓDIGO: A 30)· ATENTADO (CÓDIGO: A 37)· AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: A 35)· AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: A 38)

· TORTURA (CÓDIGO: A 36)· HERIDA (CÓDIGO: A 33)· VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: A 39)

· DESAPARICIÓN FORZADA E INVOLUNTARIA (CÓDIGO: A 302)· DETENCIÓN ARBITRARIA (CÓDIGO: A 301)

a. Violación del Derecho a la Vida:

c. Violación del Derecho a la Libertad Personal:

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal:

Mar

co C

once

ptua

l

12

Es aquella ejercida por personas,organizaciones o grupos particula-res o no determinados, motivadospor la lucha en torno al poder polí-tico o por la intolerancia frente aotras ideologías, razas, etnias, reli-giones, culturas o sectores sociales,estén o no organizados. También seregistran como hechos de violenciapolítico social algunas prácticas ex-cepcionales de actores armados noestatales, que no pueden tipificarsecomo violaciones a los derechoshumanos, pues sus autores no per-tenecen al polo estatal ni para–es-tatal, ni tampoco como infraccio-nes al Derecho Internacional Hu-manitario, ya que no están tipifi-cados allí, aunque son indiscutible-mente hechos de violencia determi-nados por móviles políticos.

Este conjunto de prácticas sediferencia del anterior en cuanto nose identifica a un autor estatal opara–estatal, y por lo tanto no sepuede tipificar como “violación dederechos humanos”; lamayoría de las vecesporque los mecanis-mos de perpetración delos crímenes están am-parados por una clan-destinidad tal, que noes posible recaudar in-dicios sobre los auto-res; otras veces porquese identifica como au-tores a particulares sinvinculación alguna conagentes del Estado o almenos ésta no es com-

probable en ninguna medida. Peroen cambio sí son perceptibles losmóviles políticos o de “intoleran-cia social”, ya sea por la intenciónexplícita del victimario, ya por lascaracterísticas o actividades de lavíctima, ya por los contextos espa-ciales o temporales, ya por los mé-todos utilizados u otras circunstan-cias.

Cabe aclarar que dentro de estaamplia categoría de los hechos deviolencia político social, cuando sehabla de acciones de autores no es-tatales, no se incluyen las accionesde los grupos insurgentes, exceptoel secuestro y sus actos de intole-rancia social, pues sus demás accio-nes violentas se tipificarán comoinfracciones graves al Derecho In-ternacional Humanitario o comoacciones legítimas de guerra en elcapítulo de Acciones Bélicas.

El SECUESTRO constituyeuna práctica de los grupos insurgen-tes, no ligada directamente al desa-

rrollo de las hostilidades bélicas sinoa su financiación. Se ha debatidomucho si se puede identificar oequiparar a la “Toma de Rehenes”,práctica esta última explícitamenteproscrita en el artículo 3 común delos cuatro Convenios de Ginebra,aplicable también a los conflictos decarácter no internacional. Sin em-bargo, los estudios históricos delconcepto “Toma de Rehenes” lomuestran muy diferente:

Dos expertos en Derecho Interna-cional describen así lo que se en-tendía por “rehén” en la PrimeraGuerra Mundial (1914 – 1918):

· “Los rehenes garantizaban lapalabra empeñada y asegura-ban la ejecución de los pactos,principalmente de los tratadosde paz. En tiempo de guerraeran los garantes de las nego-ciaciones en general y más par-ticularmente de las capitula-

ciones. Se creyó que lapráctica de la toma derehenes había desapare-cido en los tiemposmodernos, cuando losprusianos la retomaronen 1870–71. Se apode-raron de personajes im-portantes que pusieronen prisión y amenaza-ron matarlos en caso deque no se cumplieranlas exigencias que ha-cían o en caso de aten-tados contra sus tropas.

II VIOLENCIA POLÍTICO–SOCIAL

La violencia político - social se diferenciade las violaciones a los derechos humanosen cuanto no se identifica a un autor estatalo para–estatal; porque los mecanismosde perpetración de los crímenes estánamparados por una clandestinidad tal,que no es posible recaudar indicios

sobre los autores; o porque se identificacomo autores a particulares

sin vinculación alguna con agentesdel Estado o al menos ésta no escomprobable en ninguna medida

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

13

Se les hacía subir a los treneso sobre las locomotoras paraevitar descarrilamientos y ata-ques; los colocaban en sitiospeligrosos para garantizar suseguridad.· Después de la guerra francoalemana se intentó justificar lapráctica de toma de rehenesllamada “de acompañamien-to”, aduciendo que su empleohabía salvado vidas humanasy evitado catástrofes. El Esta-do Mayor Alemán afirmó que,gracias a los rehenes puestossobre las locomotoras se ha-bía garantizado la seguridadde sus trenes (...) Las investi-gaciones oficiales y los testi-monios más autorizados hanconstatado esto que ha llega-do a ser de dominio público:que casi en todas partes, en laFrancia invadida, los alemanesbuscaron seguridad sistemá-ticamente en rehenes, ya to-mados de la población urba-na o rural, en general, ya pre-ferentemente en los centrosimportantes, entre los habi-tantes notables y los dignata-rios. A este respecto, miren loque se leía en un afiche pega-do en los muros de Reims, pororden de la autoridad alema-na, el 12 de septiembre de1914: “Con el fin de garanti-zar suficientemente la seguri-dad de las tropas y de que sedifunda la tranquilidad en lapoblación de Reims, las per-sonas cuyos nombres aparecena continuación han sido toma-das como rehenes por el co-mando general del ejército ale-mán. Estos rehenes serán col-gados al menor intento de des-orden ...” Enseguida estabanlos nombres de 81 habitantesnotables, entre los que figura-ban industriales, consejeros,prestamistas, sacerdotes, etc.

La medida se generalizó du-rante la guerra, y así, una or-denanza del Comandante Ge-neral en Jefe, Von Below, del1° de octubre de 1915, pres-cribe tomar en cada comunacierto número de notables querespondieran con su vida porla seguridad del ejército ale-mán y la de sus medios detransporte, especialmente losferrocarriles” (...)· “Fuera de los notables, de los quese ha hablado antes, los reheneseran hombres movilizables, co-locados en la imposibilidad deusar armas contra los alemanes:ancianos, niños y mujeres, al-gunas de las cuales estaban em-barazadas. Eran capturadossiempre bajo el eterno pretextode que se había disparado sobrelas tropas invasoras. Eran reco-gidos en las calles, en los cam-pos, en las aldeas y en sus mora-das y obligados a concentrarseen determinado lugar” 3

Según estos testimonios, el con-cepto de “rehén” y la práctica de“toma de rehenes” que fue proscritaen las Convenciones de Ginebra,tiene una relación muy estrecha conlas estratagemas bélicas y correspon-dería más a lo que hoy se describe

como el “uso de la población civilcomo escudo” dentro de las hosti-lidades bélicas.

Si bien la Convención Inter-nacional sobre la Toma de Rehe-nes, del 18 de diciembre de 1979,define de una manera mucho másamplia la “Toma de Rehenes”, nolo hace, sin embargo, dentro delDerecho Internacional Humani-tario.

Pero si no es clara la inclusióndel SECUESTRO dentro de las ac-ciones reguladas por el “Ius in Be-llo” (Derecho dentro de la Guerra),su relación mediata con las hostili-dades sí obliga a considerarlo almenos como forma de violenciapolítica de autor no estatal.

Finalmente, la violencia políti-co–social, de acuerdo con los mó-viles que la animan, se subdivide en:

· hechos motivados por perse-cución política· y hechos motivados por “in-tolerancia social”.

Al cruzar, dentro de este campode la VIOLENCIA POLÍTICOSOCIAL los bienes protegidos conlos móviles que pueden detectarse,se configuran las siguientes catego-rías, a las que se han asignado tam-bién códigos específicos:

Modalidades de hechos de violenciapolítico – social según los móviles

Como ya se ha expresado, eneste capítulo de violencia políticosocial, no es posible establecer nisiquiera indiciariamente la presun-ta autoría, razón por la que se debeacudir a elementos relacionados conla víctima, al modus operandi, a las

armas que se utilizan o a cualesquie-ra otras circunstancias similares, aefectos de distinguir este tipo de he-chos de los que claramente son per-petrados por la delincuencia co-mún. En consecuencia, aquí emer-gen con fuerza inusitada los con-

3 MÉRIGNHAC, A., y LÉMONON, E., “Droit des Gens et la Guerre de 1914 – 1918”, Librairie dela Societé du Recueil Sirey, Paris, 1921, Tome I, pg. 307 – 311.

Mar

co C

once

ptua

l

14

ceptos de Guerra Sucia y de Terro-rismo de Estado, procedimientosimplementados eficientemente enlas campañas de terror orquestadascontra las organizaciones sociales ycontra sus líderes populares o deoposición, en las que de antemanose garantiza la impunidad y, paraello, una cierta clandestinidad de losautores.

Este es un elemento de muchaimportancia y de obligada obser-vancia, si tenemos en cuenta que en

los últimos años esta modalidad deviolencia supera ampliamente la quese registra como violaciones a losDerechos Humanos o como infrac-ciones al Derecho InternacionalHumanitario.

En fin, conviene anotar que estetipo de violencia se funda en móvi-les de persecución política o de in-tolerancia social.

Para captar los primeros, se ad-vierte claramente que las razonesque impulsaron a los perpetradores

del crimen fueron políticas, dadaslas características de la víctima, susluchas, liderazgo, reivindicaciones,pertenencia a un movimiento polí-tico, etc., mientras que para captarlos segundos, se percibe cómo searremete contra sectores socialesconsiderados por sus victimarioscomo disfuncionales o problemáti-cos para la sociedad, tales comoprostitutas, habitantes de la calle,mendigos, drogadictos, homo-sexuales o delincuentes.

Modalidades específicas de violencia político social,por motivos de persecución política,

según los bienes protegidos:

ASESINATO POLÍTICO(CÓDIGO: B 40)

Es la privación de la vida de unapersona por particulares o autoresno identificados, en forma delibe-rada y con intención de castigar oimpedir sus actividades o posicio-nes ideológicas o su pertenencia adeterminadas organizaciones.

ATENTADO(CÓDIGO: B 46)

Es el intento de destruir la vidao de afectar la integridad física deuna persona, del cual sale ilesa lavíctima, perpetrado por individuoso grupos no estatales ni para–esta-tales o por autores no identificados.

AMENAZA INDIVIDUAL(CÓDIGO: B 45)

Es una manifestación de violen-cia contra una persona por parte deindividuos o grupos no estatales ni

para–estatales o de autores no iden-tificados, que la colocan en situa-ción de víctima potencial de agre-siones contra su vida o integridad,con miras a castigar o impedir susactividades sociales o políticas, afec-tando su estabilidad psíquica.

AMENAZA COLECTIVA(CÓDIGO: B 49)

Es una manifestación de violen-cia contra un grupo de personas porparte de individuos o grupos no es-tatales ni para–estatales, que lo colo-can en situación de víctima poten-cial de agresiones contra su vida o in-tegridad, afectando su organizacióno su lucha por la reivindicación dederechos, apareciendo como causa

* Nota:Como se dijo en el acápite correspondiente del capítulo sobre violaciones a los Derechos Humanos, enlos casos de amenazas, cuando se tenga información sobre nombres de las personas, veredas, poblacio-nes o comunidades amenazadas, se registrará cada víctima (persona o comunidad) individualmente,pero cuando no se tenga información de nombres que permita individualizar (a personas o colectivida-des), se registrarán como un colectivo. (Por ejemplo, si se habla de “tres veredas amenazadas”, sin que seconozcan sus nombres, se registrarán como una amenaza colectiva, y si se habla de “tres personas”cuyos nombres y apellidos no están completos, se registrarán como una amenaza colectiva.

a. Contra la Vida:

determinante de la misma, móvilesde persecución política.*

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

15

TORTURA(CÓDIGO: B 47)

Es todo acto intencional por elcual se inflige a una persona dolo-res o sufrimientos graves, ya seanfísicos o mentales, motivados enrazones políticas y cometidos por

personas o grupos particulares o noestatales.

HERIDA(CÓDIGO: B 43)

Es toda Lesión infligida a unapersona, ya por un intento frustra-

SECUESTRO PERPETRADOPOR ORGANIZACIONESINSURGENTES(CÓDIGO: B 41)

Es la privación de la libertad deuna persona civil por parte de unaorganización insurgente, ya con elfin de obligarla a entregar una sumade dinero destinada a la financia-ción de dicha organización o de susacciones bélicas, ya con el fin deenviar un mensaje o de producir unimpacto en la opinión pública.

· Como arriba se anotó, estamodalidad de secuestro no en-caja en los preceptos del DIHcomo para ser consideradauna infracción grave, toda vezque se relaciona con el con-flicto de una manera singular,que lo excluye de las hostili-dades bélicas propiamente di-chas pero que obliga a llevarsu registro en tanto constitu-ye una forma sui géneris de vio-lencia política perpetrada porla insurgencia.· No obstante, demanda sumocuidado recabar la informa-ción sobre el secuestro, a finde distinguirlo claramente deotras figuras como la del es-cudo o la toma de rehenes, las

que constituyen infraccionesgraves al DIH. Dadas las cir-cunstancias de clandestinidadque rodean la acción del se-cuestro y la proliferación deéste método entre las formasde delincuencia común, asícomo los agravantes de desin-formación que frecuentemen-te lo acompañan y que gene-ran una tendencia irre-flexivade atribuir estas conductas alos grupos insurgentes, se hacenecesario extremar las caute-las en el registro de este tipode violencia.

DESAPARICIÓN PORAUTOR NO DETERMINADO(CÓDIGO: B 48)

Es el ocultamiento, rapto o tras-lado de una persona, contra su vo-luntad, realizado por autores noidentificados, llevando a la víctimaa sitios desconocidos, dejando a sufamilia o a sus allegados en com-pleta ignorancia sobre su paraderoy a la víctima en una situación deindefinición existencial. Solo se re-gistra este tipo de hechos cuando,de acuerdo con el modus operandide los victimarios, o las caracterís-ticas personales, profesionales, so-ciales o políticas de la víctima, o

elementos del contexto, se puedepresumir fundadamente, que fue-ron móviles de persecución políti-ca los que determinaron la comi-sión del hecho.

Importa precisar que la desapa-rición forzada de personas es untípico crimen de Estado, esto es, unaclara violación a los Derechos Hu-manos, razón por la cual, registrardesapariciones forzadas cometidaspor autores no determinados podríainducir a alguna confusión o desfi-guración del tipo penal.

Sin embargo, acudiendo tam-bién al principio de realidad, es fá-cil advertir que este tipo de com-portamiento es cada vez más recu-rrente, sobre todo contra personasque por sus actividades sociales,políticas o de reivindicación de de-rechos, son blanco de una persecu-ción política que se pretende ocul-tar, camuflar o rodear de misteriomediante esta práctica de la desapa-rición sin que se pueda identificara sus victimarios, lo que obliga aque se registre, debiendo, por su-puesto, extremar las cautelas en elmanejo de la información, y hacien-do un esfuerzo por registrar los ele-mentos que sustentan la hipótesisde que se trata de un hecho de vio-lencia política y no de delincuen-cia común.

do de asesinato, ya como formade castigo por sus posiciones o ac-tividades, o como intimidaciónpara que abandone éstas o lastransforme, cuando son causadaspor personas o grupos no estata-les ni para–estatales o actores noidentificados.

b. Contra la Integridad Personal:

c. Contra la Libertad Personal:

Mar

co C

once

ptua

l

16

DESPLAZAMIENTOFORZADO COLECTIVO(CÓDIGO: B 401)

Se entiende por desplazamientoforzado colectivo, aquella migra-ción obligada a la que se ve aboca-do un colectivo humano dentro delterritorio nacional o hacia las zonas

de frontera, abandonando su lu-gar de residencia y sus activida-des económicas habituales, por-que sus vidas, integridad física olibertad han sido vulneradas o seencuentran amenazadas por cau-sa y con ocasión del conflicto ar-mado interno o de un cuadro per-sistente de violaciones masivas de

los derechos humanos. Sin embar-go, aunque el contexto sea comoel que se describe, en éste casoconcreto la responsabilidad inme-diata por el desplazamiento for-zado no se puede establecer, peroaparece como causa determinan-te del mismo, una motivación depersecución política.*

* Nota:Como se explicó en el lugar correspondiente del capítulo anterior, el Banco de Datos no registra eldesplazamiento forzado individual por razón de sus limitaciones. Sin embargo, se esfuerza por registrarel número aproximado de víctimas en cada caso colectivo de desplazamiento forzado.Hay que anotar, además, que el desplazamiento forzado puede obedecer a contextos diferentes quedetermina su clasificación en uno u otro campo, según el caso: o bien dentro de las violaciones a losDerechos Humanos, o dentro de las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario, o den-tro de los hechos de Violencia Político Social, como en este capítulo.

Modalidades específicas de violencia político social que tienen como móvil la intolerancia social

según los bienes protegidos:

a. Contra la Vida:

ASESINATO PORINTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 50)

Es la privación de la vida de per-sonas consideradas por sus victima-rios como disfuncionales o proble-máticas para la sociedad, tales comohabitantes de la calle, delincuentes,drogadictos, prostitutas, homo-sexuales o mendigos, cuando el cri-men es perpetrado por personas ogrupos no estatales ni para–estata-les o por autores no identificados.

ATENTADO PORINTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 57)

Intento de destruir la vida o deafectar la integridad física de unapersona que es considerada por susvictimarios como disfuncional oproblemática para la sociedad, delcual sale ilesa.

AMENAZA INDIVIDUALPOR INTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 55)

Manifestaciones de violenciacontra una persona, que la colocan

en situación de víctima potencialde agresiones contra su vida o inte-gridad, por ser considerada por susvictimarios como disfuncional oproblemática para la sociedad, afec-tando su estabilidad psíquica.

AMENAZA COLECTIVA PORINTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 59)

Es la manifestación de violen-cia contra un grupo de personas porparte de individuos o grupos no es-tatales ni para–estatales, que lo co-locan en situación de víctima po-

tencial de agresiones contra su vidao integridad, afectando su organi-zación o su lucha por la reivindica-ción de derechos, apareciendo comocausa determinante de la misma,móviles de intolerancia social.**

**Nota:Como se explicó en el lugar correspondiente del capítulo anterior, en los casos de amenazas, cuando setenga información sobre nombres de las personas, veredas, poblaciones o comunidades amenazadas, seregistrará cada víctima (persona o comunidad) individualmente, pero cuando no se tenga informaciónde nombres que permita individualizar (a personas o colectividades), se registrarán como un colectivo.(Por ejemplo, si se habla de “tres veredas amenazas”, sin que se conozcan sus nombres, se registraráncomo una amenaza colectiva, y si se habla de “tres personas” cuyos nombres y apellidos no están com-pletos, se registrarán como una amenaza colectiva.

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

17

TORTURA PORINTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 56)

Es todo acto intencional por elcual se inflige a una persona, dolo-res o sufrimientos graves, ya seanfísicos o mentales, motivados enrazones de intolerancia social.

* Nota:Como se explicó en lugar correspondiente delcapítulo anterior, el Banco de Datos no regis-tra el desplazamiento forzado individual porrazón de sus limitaciones. Sin embargo, se es-fuerza por registrar el número aproximado devíctimas en cada caso colectivo de desplaza-miento forzado.

b. Contra la Integridad Personal:

HERIDA PORINTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 53)

Es toda Lesión infligida a unapersona que es considerada por susvictimarios como disfuncional oproblemática para la sociedad.

DESAPARICIÓNPOR INTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 58)

Es el ocultamiento, rapto o tras-lado de una persona, contra su vo-luntad, por autores no identifica-dos pero fundados en razones deintolerancia social, a sitios descono-cidos, dejando a su familia o a susallegados en completa ignoranciasobre su paradero y a la víctima enuna situación de indefiniciónexistencial.

DESPLAZAMIENTOCOLECTIVOPOR INTOLERANCIA SOCIAL(CÓDIGO: B 501)

Es la migración forzada a la quese ve abocado un colectivo huma-

c. Contra la libertad personal:

no dentro del territorio nacionalo hacia las zonas de frontera,abandonando su lugar de residen-cia y sus actividades económicashabituales, porque sus vidas, in-tegridad física o libertad han sidovulneradas o se encuentran ame-nazadas dentro de un cuadro ge-neral de agresiones perpetradaspor autores indeterminados peromovidos por la intolerancia so-cial.*

Mar

co C

once

ptua

l

18

III. INFRACCIONES GRAVESAL DERECHO INTERNACIONALHUMANITARIO

Cuando los actos de violencia seproducen dentro de un conflicto ar-mado, ya sea entre dos Estados(conflicto con carácter internacio-nal), ya entre fuerzas beligerantes alinterior de un Estado (conflicto concarácter no internacional), hay quecalificar de otra manera los hechosviolentos, pues el conflicto armadopuede llevar a privar de la vida o dela libertad a los adversarios, afectarsu integridad y sus bienes y destruirdeterminados bienes públicos.

El Derecho Inter-nacional Humanitariono entra calificar la le-gitimidad o no de laguerra o del conflictoen cuestión. Tampocoentra a calificar los mé-todos del conflicto enrelación con su efica-cia, ni siquiera a estor-bar el objetivo funda-mental de toda guerrao conflicto armado quees la victoria sobre eladversario o, en cadaacción bélica, la obten-ción de una ventaja militar sobre eladversario, objetivos que de todosmodos exigirán eliminar vidas hu-manas, afectar la integridad y la li-bertad de personas y destruir bie-nes materiales. Si el DIH se propu-siera salvaguardar valores éticospuros, no le quedaría más remedioque condenar la guerra y censurartodos sus desarrollos que incluyeneliminación de vidas humanas ydaños en la integridad y libertad delas personas. Lo único que se pro-

pone es impedir los sufrimientos ydestrozos innecesarios, o sea aque-llos que no reportan ninguna ven-taja militar sobre el adversario.

Las fuentes del Derecho In-ternacional Humanitario son: losConvenios de La Haya de 1899 yde 1907; los cuatro Convenios deGinebra de 1949; los dos Protoco-los adicionales de 1977; declaracio-nes, convenciones o protocolos in-ternacionales que miran a restrin-gir el uso de ciertos medios de gue-

rra o a especificar puntos de los an-teriores instrumentos, y lo que seha llamado “el Derecho Consuetu-dinario de la Guerra”. Este últimoestá sintetizado en la CláusulaMartens, redactada por el juristaruso que elaboró el preámbulo delConvenio IV de La Haya de 1907que fue reproducida en el Preám-bulo del Protocolo II de 1977: “enlos casos no previstos por el derechovigente, la persona humana quedabajo la salvaguardia de los principios

de humanidad y de las exigencias dela ética universal”.

Mucho se ha discutido sobre sien el marco de un conflicto no in-ternacional, las únicas normas apli-cables serían el Artículo 3 común alos 4 Convenios de Ginebra de1949 y el Protocolo adicional II de1977. Sin embargo, razones más depeso demuestran que en cualquierconflicto interno los Estados signa-tarios deberían aplicar todas las nor-mas pertinentes del Derecho Inter-

nacional Humanita-rio, pues el artículo 1común a los CuatroConvenios de Ginebracompromete a los Es-tados signatarios, nosolo a respetarlos, sino“a hacerlos respetar entoda circunstancia”.Además, iría contratoda lógica que un Es-tado, comprometido ahacer respetar normasuniversales frente aciudadanos de “Esta-dos enemigos”, se ne-

gara a aplicar las mismas normasrespecto a sus propios ciudadanos,teniendo en cuenta, por añadidu-ra, que la salvaguarda de los dere-chos de éstos constituye su primerprincipio legitimante como Estado.

La costumbre, sin embargo, hahecho que ciertas instituciones delDIH solo sean aplicables a conflic-tos internacionales, como por ejem-plo, la de los prisioneros de guerra,institución que está ligada al reco-nocimiento de “beligerantes” que se

El Derecho Internacional Humanitariono entra a calificar la legitimidad o node la guerra o del conflicto en cuestión,ni métodos en relación con su eficacia,

ni siquiera a estorbar el objetivofundamental del conflicto armado

que es la victoria sobre el adversario o,en cada acción bélica,

la obtención de una ventaja militar,objetivos que de todos modosexigirán eliminar vidas humanas

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

19

reconocen los adversarios. El Ban-co de Datos no asumirá esas cate-gorías cuya aplicación ha sido re-servada por la costumbre a los con-flictos internacionales.

Teniendo en cuenta que losConvenios de Ginebra tienen elmayor record de adhesión de cual-quier tratado internacional en lahistoria (han sido suscritos por 165Estados de los 171 existentes, sien-do miembros de la ONU solo 159de ellos) y que el contenido de susnormas principales está referido ala salvaguarda del ser humano ensu núcleo más esencial de derechoso exigencias inherentes a su natura-leza, todo esto hace que se les dé elrango de normas de “Ius cogens”,o sea normas universalmente impe-rativas que no admiten convencióno estipulación en contrario. Por esola Convención de Viena sobre elDerecho de los Tratados (artículo60, parágrafo 5) exime estas nor-mas del “principio de reciprocidad”,es decir, que si una Parte las viola,ello no autoriza a otras Partes a vio-larlas.

Dentro de las prohibiciones ex-plícitas contempladas en el DIH,algunas son de tal carácter que suviolación se tipifica como “crimende guerra”, según el artículo 85,parágrafo 5, del Protocolo I. Tie-nen ese carácter las “infraccionesgraves” contempladas en los artícu-los: 51 del Convenio I; 52 del Con-venio II; 130 del Convenio III y 147del Convenio IV, (que implican yamplían el artículo 3 común y es-tán referidas todas al trato debido alos seres humanos).

El Banco de Datos ha hecho ungran esfuerzo por aplicar al conflic-to armado que se da en Colombia,entre Estado e Insurgencia, las ca-tegorías contempladas en el Dere-cho Internacional Humanitario.Con todo, se tiene conciencia deque muchas categorías, normas yprincipios del DIH fueron elabo-

radas sobre los presupuestos y ca-racterísticas de un conflicto entrefuerzas relativamente equilibradas,como suelen ser los conflictos en-tre Estados, o sea, los que tienencarácter internacional. A diferenciade éstos, los conflictos entre fuer-zas muy desequilibradas, o enorme-mente desequilibradas, como sue-len ser los conflictos entre un po-der de Estado y un movimiento deoposición surgido de las capas so-ciales más empobrecidas, excluidaso perseguidas, difícilmente puedenplegarse a los parámetros de unaguerra regular y recurren más bienal modelo de Guerra de Guerrillas,que por fuerza mayor no puede ce-ñirse, por ejemplo, al principio dedistinción e identificación plena delos combatientes, o a limitar la lu-cha al combate entre facciones ar-madas, cuando el objetivo princi-pal es desmontar un modelo de so-ciedad, saboteando progresivamen-te su funcionamiento. Tampocopuede aspirar a financiarse por me-dios legales, cuando está estigmati-zado por toda la institucionalidadvigente.

Otro factor que dificulta la eva-luación y registro de infraccionesgraves al DIH en Colombia es elcontexto de Guerra Sucia con elcual se confronta necesariamente laInsurgencia. Los documentos quedan acceso a la estrategia con-trainsurgente del Estado colombia-no entre los años 60s y los 90s, re-velan que la “guerra contra-insurgen-te” del Estado está diseñada primor-dialmente contra la población civilque en sus sentimientos, ideologíaso arraigos territoriales pudiera al-bergar niveles de simpatía hacia pro-puestas de cambio del sistema eco-nómico–político. Pero también esaestrategia contrainsurgente del Es-tado está diseñada para involucraren el combate armado a la pobla-ción civil bajo la forma de “auto-defensas” o de otros cuerpos para-

militares o auxiliares de la fuerzapública. Esto dificulta mucho másla identificación de las “personasprotegidas”, o de “población civil”,o de “no combatientes”, según losparámetros del DIH.

Pero lo que dificulta en extre-mo la lectura del conflicto colom-biano desde los parámetros del DIHes el desarrollo progresivo delparamilitarismo. Los análisis esta-dísticos muestran claramente que,en las últimas décadas, las curvas deresponsabilidad de la fuerza públi-ca en violaciones a los derechoshumanos y en crímenes de guerrasolo descienden en la medida en queascienden las de responsabilidad delos paramilitares. Esto ratifica la hi-pótesis de que el paramilitarismofue diseñado como estrategia parasaltarse los límites de la guerra, osea para hacer lo que el DIH lesprohíbe hacer a los agentes directosdel Estado. Y aunque no se probaraque fue diseñado para esos propó-sitos, funciona, “de facto”, en esalógica. Pero si la Parte que reivindi-ca el carácter institucional dentrodel conflicto, goza de un mecanis-mo permanente y poderoso parasaltarse los límites, o sea, para ig-norar o burlar el DIH, es cada vezmás difícil enjuiciar a la Parte anti–institucional por traspasar algunosde esos límites.

Sin embargo, aunque la con-frontación entre una Guerra Suciapor parte del Estado, con una Gue-rra de Guerrillas por parte del poloInsurgente, parece ampliar incesan-temente el campo de los “objetivosmilitares”, el Banco de Datos se es-fuerza por aplicar en cuanto seaposible los grandes parámetros delDIH, manteniendo las coberturasmás amplias posibles de “personasprotegidas”, o sea las que no se per-ciben como actuando dentro de uncontexto concreto de hostilidades.

Es difícil aplicar dentro de estecontexto concreto el principio de

Mar

co C

once

ptua

l

20

distinción contemplado en el DIH,o sea, aquel que lleva a identificar alas fuerzas beligerantes y a distin-guirlas de las no beligerantes, queno deben ser “objetivo militar”. Sinembargo, los principios de protec-ción, de limitación y de proporcio-nalidad, sí son plenamente aplica-bles:

· el de protección mira a salvarla dignidad humana en todacircunstancia y a proscribirtodo sufrimiento innecesario,que no esté ligado necesaria-mente a la obtención de unaventaja militar sobre el adver-sario;

· el de limitación mira a con-trolar los medios y métodos deguerra, de modo que no afec-ten a personas ni bienes no re-lacionados con los objetivosde la guerra y que no causensufrimientos superfluos;

· el de proporcionalidad miraa emplear la fuerza solo en lamedida en que sea necesariapara vencer la fuerza destruc-tora del adversario, sin causardestrozos o sufrimientos su-perfluos.

En fin, para facilitar el análisis,las infracciones al DIH se pueden

clasificar según los siguientesparámetros:

1. Por empleo de medios ilícitosde guerra (armas o instrumen-tos prohibidos);

2. Por empleo de métodos ilícitosde guerra;

3. Por atacar objetivos ilícitos, esdecir objetivos no militares (yasea personas, lugares o bienes);

4. Por el trato indigno al ser hu-mano: en su vida, en su integri-dad física o psíquica, en su dig-nidad y en su libertad.

1. INFRACCIONES AL DIH POR EL EMPLEODE MEDIOS ILÍCITOS DE GUERRA

El principio inspirador de es-tas prohibiciones es que la guerratenga como fin poner a los adver-sarios fuera de combate y que lossufrimientos infligidos sean losestrictamente necesarios para al-

canzar tal propósito. Por ello seprohíben en principio las armas,proyectiles u otros instrumentosque causen males inútiles o super-fluos o las que tengan un efectoindiscriminado (Convención de

La Haya de 1899; Reglamento deLa Haya de 1907, artículo 23;Protocolo I de 1977, artículo35,2; Convención de 1981,preámbulo No. 3 y Protocolo II aesta Convención, artículo 6,2).

Modalidades específicas de Infracciones al DIHpor el empleo de medios ilícitos de guerra

ARMAS PROHIBIDAS(CÓDIGO: D 92)

Bajo está categoría el Banco deDatos registrará aquellas infraccio-nes que se cometan por el uso dearmas prohibidas en el “Ius in be-llo”, las que se tipifican en cualquie-ra de las siguientes circunstancias:

· Por empleo de proyectiles depeso inferior a 400 gramos

que sean explosivos o esténcargados de materiales fulmi-nantes o inflamables. (Decla-ración de San Petersburgo,noviembre 29 – diciembre 11de 1868).

· Por empleo de balas que se en-sanchan o se aplastan en elcuerpo humano, tales comobalas de envoltura dura la cualno cubre totalmente el núcleo

o que estén provistas de inci-siones. (Declaración de laConferencia de Paz de LaHaya de 1899).

· Por empleo de armas enve-nenadas (Convenio IV de LaHaya del 18 de octubre de1907, artículo 23, a).· Por empleo de gases asfi-xiantes, tóxicos o similares,así como líquidos, materias o

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

21

procedimientos análogos.(Protocolo de Ginebra del 17de junio de 1925).

· Por empleo de medios de gue-rra bacteriológicos o sea deagentes microbianos o deotros agentes biológicos otoxinas, así como de armas ovectores destinados a utilizaresos agentes o toxinas en unconflicto armado. (Conven-ción de la ONU del 10 deabril de 1972).

· Por empleo de técnicas demodificación ambiental co-mo medios para producir des-trucción, daños o perjuicios,con fines militares,que tengan efectosvastos, duraderos ograves. (Convenciónde la ONU del 10 deoctubre de 1976).

· Por empleo de armascuyo efecto principalsea lesionar mediantefragmentos que no sepuedan localizar porRayos X en el cuerpohumano. (Conven-ción sobre prohibicioneso restricciones del empleo deciertas armas convencionalesque puedan considerarse ex-cesivamente nocivas o de efec-to indiscriminado, del 10 deoctubre de 1980, Protocolo I).

· Por atacar con armas incen-diarias a población civil, bie-nes de carácter civil, objetivosmilitares ubicados dentro deuna concentración de perso-nas civiles, bosques u otro tipode cubierta vegetal (Protoco-lo III a la Convención del 10de octubre de 1980).

· Por el empleo de armas nu-cleares (Resolución de la

Asamblea General de laONU 1653(XVI) del 14 denov./61).

MINAS ILÍCITASY ARMAS–TRAMPA(CÓDIGO: D 93)

Se entiende por mina todo ar-tefacto explosivo diseñado para sercolocado debajo, sobre o cerca dela superficie del terreno u otra su-perficie cualquiera y concebido paraexplosionar por la presencia, laproximidad o el contacto de unapersona o un vehículo.

Ahora bien, por mina ilícita hade entenderse todo artefacto que re-

úna las características señaladas enla definición anterior y cuya utili-zación se halle expresamente pro-hibida por tratados o convencionesinternacionales, o que sin estar pro-hibida, se dirija contra la poblacióncivil, o cuando sus efectos sonindiscriminados o no se puedencontrolar. Se sanciona en este últi-mo caso, la potencialidad del ries-go contra personas protegidas o bie-nes civiles, cuyo ataque no confie-re ninguna ventaja militar determi-nada.

En tal sentido, las minas anti-personales están totalmente prohi-bidas de conformidad con el trata-do de Ottawa, instrumento inter-nacional que define dichas minas

como las concebidas para queexplosionen por la presencia, laproximidad o el contacto de unapersona, y que incapacite, hiera omate a una o más personas. El Tra-tado de Ottawa o “Convención so-bre la prohibición del empleo, produc-ción, almacenamiento y transferenciade minas antipersonales y sobre sudestrucción” ya fue ratificado por elEstado Colombiano.

Conviene consignar otras defi-niciones que resultan importantespara los propósitos de este aparta-do, tales como:

Mina lanzada a distancia: estoda mina, tal como hasido definida previamen-te, lanzada por artillería,cohetes, morteros u otrosmedios similares, así comolas arrojadas desde aero-naves

Otros artefactos: sonlas municiones y artefac-tos colocados manual-mente que estén concebi-dos para matar, herir ocausar daños y que funcio-nen por control remoto o

en forma automática mediante ac-ción retardada.

El protocolo II de la convencióndel 10 de Octubre de 1980, noprohíbe el uso de minas, de armastrampa o de otros artefactos, sinosu utilización contra la poblacióncivil o su utilización indiscrimina-da, que pudiera afectar a poblacióncivil.

Por uso indiscriminado entien-de el Protocolo el hecho de que ta-les instrumentos no estén dirigidosa un objetivo militar determinadoo que se prevea que pueden causarincidentalmente pérdidas de vidasde personas civiles, heridas a perso-nas civiles o daños a bienes de ca-

Mar

co C

once

ptua

l

22

rácter civil o combinaciones de es-tos efectos.

Por ello el Protocolo prohíbe suuso en pueblos, ciudades, aldeas ositios donde haya concentración depoblación civil, o donde no hayacombates, a no ser que sean coloca-das en objetivos militares o en susinmediaciones, se tomen las medi-das para proteger a la población ci-vil (señales, centinelas, advertencias,cercas) y que si son lanzadas, po-sean un mecanismo de desactiva-ción o de autodestrucción que per-mita impedir su acción cuando nose dirija a objetivos militares.

De otro lado, se entiende porarma trampa todo artefacto o ma-terial concebido o adaptado paramatar o herir y que funcione ines-peradamente cuando una personatoque un objeto en apariencia in-ofensivo o se aproxime a él, o reali-ce un acto que aparentemente noentrañe riesgo alguno. Son tambiénarmas trampa los dispositivos colo-cados manualmente y concebidospara matar, herir o causar daño yque se accionan por mando a dis-tancia o de manera automática me-diante acción retardada.

Respecto a las armas trampa, elProtocolo prohíbe su uso en todacircunstancia, cuando ella tengaforma de objeto portátil aparente-mente inofensivo o cuando estéunido o relacionado con señales oemblemas de protección; personasenfermas, heridas o muertas; sepul-turas o cementerios; instalaciones,equipos, suministros o transportessanitarios; juguetes; objetos destina-dos a la alimentación, la salud, lahigiene, el vestido o la educaciónde niños; utensilios de cocina (ex-cepto en establecimientos milita-res); objetos de carácter religioso;monumentos históricos, obras dearte; lugares de culto; animales vi-vos o muertos.

En fin, bajo la categoría de mi-nas ilícitas / arma trampa, el Ban-

co de Datos registrará los hechosque constituyen infracciones alDIH., siempre que se utilicen “mi-nas antipersonales” (quiebra patas),o aquellas que sin estar totalmenteprohibidas por la normatividad in-ternacional, se dirigen contra lapoblación civil o se usen indis-criminadamente, o sus efectos seanindiscriminados de conformidadcon lo preceptuado por el Protoco-lo Enmendado II de 1980 de lasNaciones Unidas.

En consecuencia, se transgredeel DIH bajo esta categoría de aná-lisis en las siguientes circunstancias:

· Por uso de “minas”, “minaslanzadas a distancia”, “armastrampa” u “otros artefactos”contra población civil, perso-nas civiles, o de manera indis-criminada.

· Por la utilización de minas di-rigidas contra bienes de carác-ter civil.

· Por la utilización de cilindrosacondicionados con explosivoscuando afectan población civilo bienes de carácter civil. Cuan-do alcanzan el objetivo militarsin afectar personas o bienes ci-viles, se consideran como unaacción lícita de guerra.

· Siempre que se utilicen minasantipersonales (llamadas“quiebrapatas”).

· Cuando se minan los oleoduc-tos o gasoductos se cuentacomo acción bélica (sabotaje),pero si afecta a población ci-vil, se registrará además comomina ilícita y los civiles muer-tos y heridos lo serán por mé-todos y medios ilícitos.

· Cuando se ataca un objetivomilitar con minas, se registra-

rá como una acción legítimade guerra, pero si afecta a po-blación civil, se considerará alos civiles que mueren o sonheridos como civiles muertosy heridos por métodos y me-dios ilícitos.

Por la colocación de carros–bom-ba, en donde pueden presentarse lassiguientes situaciones:

· Que se afecte a población obienes civiles, caso en el cualse registrará como mina ilícita,además de pillaje y bienes ci-viles por el vehículo, si el mis-mo pertenecía a un particular.

· Cuando el vehículo utilizadoes de propiedad del Estado ode los sectores económicosque clasifican en el registro desabotaje, no se contará comobien civil ni tampoco comopillaje.

· Cuando se ataca un objetivomilitar, se registrará como ac-ción lícita de guerra y se toma-rán en cuenta las precisiones an-teriores respecto al vehículo.

· Finalmente, cuando a pesar deinstalarse el artefacto, este nohace detonación o es desacti-vado sin ninguna consecuen-cia, tal hecho no será registra-do por el Banco de Datos. Sien el proceso de desactivaciónpor los agentes estatales, estosresultaren heridos o muertos, seregistraran como combatientesmuertos y heridos en acciónbélica e igualmente se tomaráen cuenta lo afirmado arribacon respecto al vehículo.

Es importante advertir que nose pueden registrar muertos y heri-dos por métodos y medios sin re-gistrar también el medio o el méto-do ilícito, que en este caso es la minailícita.

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

23

2. INFRACCIONES AL DIH POR EL EMPLEODE MÉTODOS ILÍCITOS DE GUERRA

Así como no se puede utilizarcualquier medio o instrumento deguerra, tampoco es legítimo acudir

a cualquier método para causar da-ños al adversario. Por eso, otras nor-mas del DIH, regulan los métodos

de guerra, que cuando se descono-cen, se configuran infracciones gra-ves al ius in bello.

Modalidades específicas de Infracciones al DIHpor el empleo de métodos ilícitos de guerra

PERFIDIA(CÓDIGO: D 91)

Por perfidia se entiende la utiliza-ción con fines hostiles de la buena fedel adversario en relación con el res-peto que éste debe a normas de pro-tección en los conflictos armados. Enotros términos, se apela a la buena fedel adversario para traicionarla, cau-sando muertes, heridas o capturas,mediante actos que le den a entenderque tiene derecho a protección o quetiene obligación de concederla. Porejemplo, mediante el uso indebido dela bandera blanca, del signo de la CruzRoja, fingiéndose herido, enfermo ono combatiente, etc. No se debe con-fundir la perfidia con las estratage-mas que son lícitas, y consisten en in-ducir a error al adversario o a come-ter imprudencias mediante informa-ciones falsas (que no tienen que vercon las normas de protección dentrode los conflictos), simulaciones, etc.(Convenio IV de La Haya de 1907,artículo 23, b y f; Convenio I de Gi-nebra, artículo 53; Convenio II, artí-culo 45; Protocolo I de 1977, artícu-lo 37–39 y 85, parágrafo 3, f).

ATAQUE INDISCRIMINADO(Código: D 90)

Se presenta esta infracción enaquellos ataques que, por los méto-dos y medios empleados, no pue-

den ser dirigidos contra un objeti-vo militar concreto o cuyos efectosno es posible limitar (Protocolo Ide 1977, artículo 51, 4–5).

Esta es una categoría genérica,en la que bien podrían caber lasminas ilícitas, armas– trampa yotras categorías que tienen un re-gistro propio en la ficha de captu-ra, sin embargo, por esa misma ra-zón, es decir, porque se considerade especial importancia llevar unregistro propio de ellas, no se to-marán en cuenta aquí.

Bajo esta categoría genérica, elBanco de Datos registrará las si-guientes situaciones:

· El hecho de conducir las hos-tilidades de modo que no hayasobrevivientes (lo que se hadado en llamar “Guerra sinCuartel”) o por amenazar conello al adversario (ConvenioIV de La Haya de 1907, artí-culo 23 d; Protocolo I de1977, artículo 40).

· El hecho de obligar a los ad-versarios a tomar parte en ope-raciones bélicas dirigidas con-tra sus intereses. (Convenio IVde La Haya de 1907, artículo23, h; Convenio III de Gine-bra, artículo 130; ConvenioIV, artículo 147).

· El hecho de realizar bombar-deos y ametrallamientos deforma indiscriminada.

DESPLAZAMIENTOFORZADO COLECTIVO(CÓDIGO: D 902)

Se entiende por desplazamientoforzado, aquella migración obliga-da a la que se ve abocada un colec-tivo humano dentro del territorionacional o hacia las zonas de fron-tera, abandonando su lugar de resi-dencia y sus actividades económi-cas habituales, porque sus vidas, in-tegridad física o libertad han sidovulneradas o se encuentran amena-zadas por causa y con ocasión delconflicto armado interno. *

Así, el causar desplazamientosforzados de población civil, consti-tuye una grave infracción al DIH,pues los actores del conflicto solopodrían realizar tal acción en casode exigirlo la seguridad de la pobla-ción, pero en tal circunstancia, se

* NotaImporta precisar que el desplazamiento forzadotambién se contará como infracción grave al DIHen el acápite de personas. Esto porque se consi-dera de especial interés llevar un registro de loscasos en que los actores armados desplazan a lapoblación civil como un método de guerra, perotambién, en esencia, es una infracción contra po-blación protegida.

Mar

co C

once

ptua

l

24

la debe proveer de alojamiento, sa-lubridad, higiene, seguridad y ali-mentación. (artículo 17 ProtocoloII de 1977).

PILLAJE(CÓDIGO: D 95)

Se entenderá como tal, la des-trucción o apropiación ilícita, ar-bitraria, sistemática y violenta porparte de las fuerzas armadas en con-flicto, de bienes de la población ci-vil, o en perjuicio de los heridos,enfermos, náufragos o de las per-sonas privadas de la libertad porcausa o con ocasión del conflicto,no justificadas por necesidades mi-litares.

ATAQUE A MISIÓN MÉDICA(CÓDIGO: D 707)

Es un ataque a cualquier unidadmédica, sanitaria, de primeros auxi-

lios, de socorro a enfermos y heri-dos y en fin, a cualquier organiza-ción permanente o temporal, civilo militar, cuyo propósito sea el deauxiliar, diagnosticar, curar o soco-rrer a heridos o enfermos, ya seanciviles o militares, que se hallen enel lugar de las confrontaciones o elde prevenir enfermedades en estosmismos sitios.

También se incluyen aquí losataques a los almacenes o depósitosde material sanitario o farmacéuti-co, o a centros de transfusión desangre.

ATAQUEA MISIÓN RELIGIOSA(CÓDIGO: D 708)

Es un ataque a los integrantesde una misión cuyo propósito es laasistencia espiritual y religiosa aquienes están en zona de conflictoarmado.

ATAQUEA MISIÓNHUMANITARIA(CÓDIGO: D 709)*

Es un ataque a los integrantesde una misión cuyo propósito seaaliviar la situación de personas pro-tegidas según las normas del DIH,o prevenir males graves que puedanacontecerles a causa de los enfren-tamientos armados, mediante diá-logos con los actores en conflicto.

* Nota:· En los tres casos anteriores, se registrará el hecho del ataque a alguna de estas misiones como un método ilícito de guerra y por ende como infracción

al DIH. No obstante, los muertos o heridos que resulten, se registrarán en el acápite de agresiones contra personas de acuerdo con la categoría quecorresponda.

· Las tres categorías anteriores corresponden a lo que establece el Protocolo I de 1977 en su artículo 61, cuando define a los Organismos de ProtecciónCivil, cuya tarea es la de proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades, ayudarla a recuperarse de sus efectos o facilitar condicionespara su sobrevivencia, tales como servicios de alarma, evacuación, refugios, primeros auxilios, asistencia médica, asistencia religiosa, detección de zonaspeligrosas, descontaminación, provisión de alojamientos y abastecimientos, mantenimiento del orden, restablecimiento de servicios públicos indispen-sables, servicios funerarios, preservación de bienes de supervivencia, planificación, organización etc.

3. INFRACCIONES AL DIH POR ATACAROBJETIVOS ILÍCITOS DE GUERRA

Los diversos instrumentos delDIH contraponen los bienes consi-derados como “objetivos militares”,o sea, aquellos que en una guerra estápermitido atacar, a los “bienes de ca-rácter civil”, o sea, aquellos que noes permitido atacar.

Los “objetivos militares” los de-fine así el Protocolo I de 1977: “aque-llos objetos que por su naturaleza, ubi-cación, finalidad o utilización contri-buyan eficazmente a la acción militaro cuya destrucción total o parcial, cap-tura o neutralización ofrezca en las cir-

cunstancias del caso, una ventaja mili-tar definida” (artículo 52 Protocolo Ide 1977). Esto implica que no pue-de definirse un objetivo militar demanera “preventiva”, sino en razónde lo que realmente aporta a la ac-ción militar del adversario.

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

25

* Nota:En Colombia ha sido común la creación de “co-munidades de paz” o de “comunidades de auto-determinación, vida y dignidad”, que tratan deexigir que no se les vincule forzadamente a laguerra y se respete su territorio como territoriode paz.

ATAQUE A BIENES CIVILES(CÓDIGO: D 80)

Son, en general, los bienes queno son objetivos militares, y por lotanto, no pueden ser atacados. En-tre ellos se destacan algunos explí-citamente:

· Localidades no defendidas(ciudades, pueblos, aldeas), esdecir, de donde han sido eva-cuados todos los combatien-tes y no son usadas para acti-vidades hostiles. (artículo 59Protocolo I de 1977).

· Zonas neutrales, son aquellascreadas en las regiones decombate, por acuerdo entre laspartes, destinadas a albergarheridos, enfermos y civiles queno participan directamente enlos enfrentamientos, ni se de-dican a actividades relaciona-das con la guerra. (Artículo 15Convenio IV de Ginebra de1949). Entre éstas se tomaránen cuenta las zonas de disten-sión, no solamente las acorda-das por las partes en conflictosino también las zonas de re-sistencia civil, que sirven deasentamiento a la poblacióncivil perjudicada por el con-flicto y que trata de recons-truir su tejido social, donde seda ciertos niveles de organiza-ción y se declara ajena o novinculada a ninguno de los ac-tores armados.*

· Zonas sanitarias, de seguridado desmilitarizadas, destinadasa acoger heridos, enfermos,personas de edad avanzada,niños menores de 15 años,

madres de niños menores de7 años, personal administra-tivo y sanitario, aunque lapoblación de la zona continúeallí. (Artículo 23 Convenio Ide Ginebra de 1949 y artícu-lo 14 del IV Convenio).

· Establecimientos o unidadessanitarias fijas o móviles. In-cluye hospitales fijos o barcos–hospitales o vehículos, trenes oembarcaciones dedicados atransporte de enfermos o heri-dos (Convención de Ginebradel 22 de agosto de 1864; artí-culo 6–7 Convención de Gine-bra de 1906; artículo 27 Con-venio IV de La haya de 1907;artículo 6–8, 17–18 Conven-ción I de Ginebra de 1929;Convenios de Ginebra de 1949:19. 20. 35–37/I, 22. 23. 25. 27.38–40/II, 18. 21. 22/IV; artí-culo 13. 21–30 Protocolo I de1977). Esta sin embargo, se re-gistrará por su especificidad enMisión Médica.

En fin, se registrará ademáscomo infracción al DIH, todo ata-quen a bienes de carácter civil, cuan-do éstos son de particulares y su ata-que o destrucción no ofrece ningu-na ventaja militar. Importa recor-dar que para los efectos del Bancode Datos, no se consideran bienesciviles los que hacen parte de lossectores económicos incluidos en lacategoría de sabotaje.

ATAQUE A BIENESCULTURALES O RELIGIOSOS(CÓDIGO: D 85)

Se entenderán como tales, aque-llas obras de interés artístico, histó-

rico o arqueológico, o que consti-tuyan el patrimonio cultural o es-piritual de los pueblos (artículo 27,IV Convenio de La Haya de 1907;artículo 5, IX Convención de LaHaya de 1907; artículo 4 y 9 Con-vención de La Haya de 1954; artí-culo 53 Protocolo I de 1977 y; artí-culo16 Protocolo II).

Estos bienes gozan en el DIHde una protección especial, al pun-to que se hace abstracción de supropietario y de su origen, y sontodos aquellos bienes muebles oinmuebles que constituyen el patri-monio cultural, espiritual o religio-so de la humanidad y a cuya for-mación contribuye cada pueblo.

ATAQUE A BIENESINDISPENSABLES PARALA SUPERVIVENCIADE LA POBLACIÓN CIVIL(CÓDIGO: D 86)

Implica la no utilización delhambre como método de guerra ode sitio, ni atacar o destruir culti-vos de alimentos, ganado, fuentesde agua etc., con el fin de privar dealimento o bebida a la poblacióncivil. (Protocolo I de 1977, artícu-lo 54 y Protocolo II, artículo 14)

Esta prohibición no se aplica silos bienes se emplean para la sub-sistencia de los miembros de lasfuerzas armadas exclusivamente, ocon otro fin que no sea la subsis-tencia de la población civil.

Modalidades específicas de Infracciones al DIHpor atacar objetivos ilícitos de guerra

Mar

co C

once

ptua

l

26

ATAQUEAL MEDIO AMBIENTE(CÓDIGO: D 84)

Está constituido por el conjuntode las condiciones físico químicas ybiológicas que permiten y favorecenla vida de los seres vivos. Está prohi-bido emplear métodos o medios dehacer la guerra que hayan sido con-cebidos para causar, o de los que que-pa prever que causen, daños exten-sos, duraderos o graves al medio am-biente natural, comprometiendo deese modo la salud o la supervivenciade la población. Están así mismo pro-hibidos los ataques contra el medioambiente natural a título de represa-lias.

Los contendientes tienen la obli-gación de no causar daños exten-sos, durables y graves al medio am-biente (artículo 55 Protocolo I de1977).

ATAQUE A OBRASE INSTALACIONESQUE CONTIENENFUERZAS PELIGROSAS(CÓDIGO: D 801)

Consiste en atacar obras o ins-talaciones que contienen fuerzasque, si son liberadas, pueden cau-sar pérdidas importantes entre lapoblación civil. Se trata fundamen-

talmente de represas, diques y cen-trales nucleares de energía eléctri-ca. En general, estas obras no po-drán ser objeto de ataques –inclusosi son objetivos militares– si talesataques pueden provocar la libera-ción de las fuerzas que contienen ycausan las pérdidas importantes yamencionadas. También están pro-hibidas las represalias contra ellas.

De acuerdo con el artículo 15del Protocolo II de 1977 y el artí-culo 56 Protocolo I, dichas obras einstalaciones son fundamentalmen-te represas, diques y centrales nu-cleares. Bajo esta categoría, el Ban-co de Datos registrará los ataquesperpetrados contra la infraestructu-ra eléctrica cuando afecten diquesy represas, no cuando afecten sololas torres de conducción.

Importa recordar que los ataquescontra los poliductos son acciones lí-citas de guerra pero sus efectos debenser controlados para que no afecten apoblación civil: Si se llega a afectar apoblación civil, se registrarán muer-tos y heridos por métodos y mediosilícitos y además se considerará el ata-que como utilización de mina ilícita.Igualmente, si tuviere consecuenciasgraves para el medio ambiente, se re-gistrará como daño ilícito al medioambiente.

Se tomará en cuenta de todosmodos, la excepción contenida en

el mismo artículo citado del Proto-colo I, en el sentido de que dichaprotección especial cesa solamente,si se utilizan para funciones distin-tas de aquellas a que normalmenteestán destinadas y en apoyo regu-lar, importante y directo a opera-ciones militares, y si tales ataquesson el único medio factible de po-ner fin a tal apoyo.

ATAQUEA LA ESTRUCTURA VIAL(CÓDIGO: D 89)

Bajo esta categoría el Banco deDatos registrará los ataques contrala estructura vial, tales como puen-tes, carreteras, viaductos, etc., cuan-do los mismos no puedan conside-rarse claramente como objetivosmilitares, por no ofrecer una ven-taja militar definida o porquesimplemente afecta a la poblacióncivil.

Así por ejemplo, cuando en elcontexto de operaciones militares,un puente es destruido para evitarla persecución inmediata, podría talacción considerarse como lícita.Pero si tal acción acontece sin rela-ción directa con la operación mili-tar, entonces deberá registrarsecomo una infracción al DIH, bajola denominación que aquí se co-menta.

4. INFRACCIONES AL DIH POREL TRATO INDIGNO AL SER HUMANO

El trato al ser humano, –sea queno participe en el conflicto, sea quedeje de participar por rendición opor enfermedad, herida o naufra-gio, sea que participe y caiga enmanos del adversario–, está regula-

do por normas que concretizan las“leyes de humanidad”, cuya viola-ción se considera “infracción gravedel DIH” y constituye al mismotiempo “crimen de guerra” (artícu-lo 85, parágrafo 5, Protocolo I de

1977). El artículo 3 común a loscuatro convenios de Ginebra, el ar-tículo 50 del Convenio I, el 51 delConvenio II, 130 del Convenio III,147 del Convenio IV y 4 del Pro-tocolo II, contienen esas normas

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

27

protectoras de los valores inheren-tes a la persona humana, las queconstituyen un mandato de impe-rativo cumplimiento para los acto-res armados y al mismo tiempo underecho, un título de innegable exi-

gencia por quienes son sus benefi-ciarios, es decir, todas las personasprotegidas.

Todas las personas, de acuer-do con las normas del DIH, tie-nen derecho a que se les respete

su personalidad, su honor, susprácticas religiosas, sus conviccio-nes espirituales, ideológicas, po-líticas, etc., y a que se les trate conhumanidad, sin ninguna discri-minación desfavorable.

Modalidades específicas de Infracciones al DIHpor el trato indigno al Ser Humano

HOMICIDIO INTENCIONALDE PERSONA PROTEGIDA(CÓDIGO: D 701)

El homicidio intencional de per-sonas protegidas es aquel que secomete contra personas que no par-ticipan directamente en las hostili-dades armadas o que habiéndolohecho, queden fuera de las mismasporque se rinden o por su condi-ción de heridas, enfermas, náufra-gas o privadas de la libertad por cau-sa o con ocasión del conflicto.

Varios principios básicos delDIH se aplican aquí, entre ellos,respetar estrictamente la diferenciaentre combatientes y no combatien-tes, y a éstos últimos desde el pri-mer momento en que queden fue-ra de combate por voluntad propiao por fuerza de las circunstancias,evitarles daños y sufrimientos super-fluos.

Por este aspecto, se pueden co-meter infracciones al DIH por ata-car a la población civil, la que se-gún el artículo 50 del Protocolo Ide 1977, es toda población que noparticipa directamente en la luchaarmada, es decir con manejo de ar-mas. El artículo 13 del Protocolo IIprecisa que aun aquellos que parti-cipen en hostilidades, si dejan departicipar en ellas, serán considera-dos en todo caso como civiles.

Según estos criterios, no se pue-de convertir en objetivo militar a

personas que no toman parte direc-tamente en la lucha armada, aun-que sean colaboradores de los quesí toman parte en ella, como trans-portistas, personal médico o de en-fermería, de asistencia religiosa, téc-nicos, personal de cocina, etc.

La exigencia de no atacar a lapoblación civil o a personas civileses tan estricta, que por ello seprohíbe todo ataque indiscrimina-do, o sea, aquel que aunque dirigi-do contra objetivos militares, pue-da afectar al mismo tiempo a po-blación civil. (artículo 51 Protoco-lo I de 1977).

No se puede justificar un ataquea población civil por el hecho deque haya entre ellos algunos com-batientes (artículo 50, parágrafo 3del Protocolo I de 1977) así comotampoco se puede utilizar a la po-blación civil como escudo de pro-tección para objetivos militares.(Artículo 51, parágrafo7 del Proto-colo I de 1977).

En cuanto a las personas, si hayduda sobre su condición de civil,se presumirá (de derecho), que escivil de acuerdo con lo establecidopor el artículo 50, parágrafo1 delProtocolo I de 1977.

Respecto a lo anterior, se ha dis-cutido mucho sobre cuándo y enqué condiciones una persona pue-de ser objetivo militar dentro de unconflicto armado. Algunos extien-den este carácter a los que partici-

pan “indirectamente” en el conflic-to armado, como auxiliares, infor-mantes, simpatizantes, etc. Sin em-bargo, en ningún artículo del DIHse define lo que es “objetivo mili-tar” con relación a personas. El Pro-tocolo I de 1977, en el artículo 52,recoge elementos de textos anterio-res para definir el “objetivo militar”con relación a bienes, los que con-sidera, son “aquellos objetos que porsu naturaleza, ubicación, finalidado utilización contribuyan eficaz-mente a la acción militar o cuyadestrucción total o parcial, capturao neutralización ofrezca en las cir-cunstancias del caso una ventajamilitar definida”.

No obstante, tratándose de per-sonas, el DIH contiene numerososprincipios de salvaguarda de la per-sona humana, prohibiendo inclusoatentar contra la vida del comba-tiente desde el momento en quemanifiesta voluntad de rendición.Por ello, no se considerará ningunapersona como objetivo militar líci-to si no participa activa y directa-mente en el conflicto armado, esdecir, si no está armada y si no esparte de una fuerza beligerante.

Importa recordar que lo consig-nado arriba en el acápite de ejecu-ción extrajudicial en Derechos Hu-manos, tiene aquí plena aplicación.

En síntesis, el Banco de Datosregistrará el homicidio intencional

Mar

co C

once

ptua

l

28

de persona protegida en los siguien-tes casos:

· Cuando se comete homicidiocontra personas civiles.

· Cuando se comete homicidiocontra combatientes que que-den fuera de la posibilidad decombatir, por estar heridos oenfermos, por haber naufraga-do, por estar inconscientes oincapacitadas de cualquier for-ma para combatir, o por ma-nifestar claramente su inten-ción de rendirse (artículo 23de la IV Convención de LaHaya de 1907; artículo 12 delConvenio I de Ginebra de1949; artículo 12 del Conve-nio II; artículo 13–14 delConvenio III; artículo 41 delProtocolo I de 1977).· Cuando se comete homicidiocontra personas que gozan deespecial protección en las nor-mas del DIH, tales como losmiembros de las misionesmédicas, religiosas o humani-tarias, o cuerpos de paz.

HERIDA INTENCIONALDE PERSONA PROTEGIDA(CÓDIGO: D 702)

En este caso se aplican los mis-mos criterios expuestos en el acápiteinmediatamente anterior, solo queel resultado final no es la muerte dela persona protegida, sino la viola-ción del derecho a su integridadpersonal.

TORTURA(CÓDIGO: D 72)

Se registrará bajo esta categoría,además de la tortura, los tratos in-humanos, crueles o degradantes,incluidos los experimentos biológi-cos, y el hecho de causar grandessufrimientos o de atentar gravemen-

te contra la integridad física o lasalud; toda forma de pena corporaly los castigos colectivos.

VIOLENCIA SEXUAL(CÓDIGO: D 77)

Bajo esta categoría el Banco deDatos registrará la violación, laprostitución forzada, los actosabusivos y toda forma de atentadocontra el pudor.

UTILIZACIÓN DE INDIVIDUOCOMO ESCUDO(CÓDIGO: D 78)

La presencia de la población ci-vil o de personas civiles o sus movi-mientos no podrán ser utilizadospara poner ciertos puntos o zonas acubierto de operaciones militares,en especial para tratar de poner acubierto de ataque los objetivosmilitares, ni para cubrir, favoreceru obstaculizar operaciones milita-res (Protocolo I, artículo 51, 7). Seregistrarán aquí, aquellos casos enlos que se pueden individualizar lasvíctimas, razón por la que se toma-rán en cuenta los criterios estable-cidos para el registro de las vícti-mas individuales y colectivas, arri-ba consignados.

UTILIZACIÓN DE COLECTIVOCOMO ESCUDO(CÓDIGO: D 904)

Lo dicho antes para el escudo,se aplica también para los colecti-vos humanos tomados como escu-do por los actores armados del con-flicto.

AMENAZA INDIVIDUAL(CÓDIGO: D 73)

En nuestro contexto, el Bancode Datos registrará aquellos actosque conlleven amenazas de utiliza-

ción de la fuerza, tanto física comopsíquica, contra las personas prote-gidas o los intentos de realizar so-bre las mismas cualesquiera de losactos considerados como crímenesde guerra.

AMENAZA COLECTIVA(CÓDIGO: D 706)

Lo dicho antes sobre la amena-za individual, se aplica también alos colectivos contra los que se pre-tenda ejecutar cualquiera de las con-ductas allí descritas.

TOMA DE REHENES(CÓDIGO: D 74)

Se considera como rehén unapersonalidad de reconocida estima-ción que se da o es tomada por lafuerza en calidad de prenda, con elfin de garantizar el cumplimientode un convenio o pacto militar en-tre dos fuerzas beligerantes, conriesgo directo de su vida.

Dado que eliminar al rehén(persona inocente y ajena al con-flicto) en caso de no cumplirse elpacto, es algo injusto e inhumano,esta costumbre ha sido progresiva-mente censurada y en los Conve-nios de Ginebra fue proscrita.

En el pasado se trataba general-mente de personas capturadas enterritorio ocupado a fin de garanti-zar el respeto de las normas instaura-das por el ocupante.

En una época más reciente, latoma de rehenes ha tenido comofunción principal la prevención deactos hostiles perpetrados contra lasfuerzas ocupantes. Esta práctica, tanantigua como la guerra, está hoy ex-plícitamente prohibida en el dere-cho internacional vigente, ademásde ser considerada como crimen deguerra. (Artículo 3 común a los cua-tro convenios de Ginebra, artículo75 Protocolo I y artículo 4 Proto-colo II).

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

29

RECLUTAMIENTODE MENORES(CÓDIGO: D 75)

El Derecho Internacional es es-pecialmente protector de los meno-res de edad inmersos en contextosde hostilidades. En tal sentido, sehan dictado normas expresas a efec-tos de proteger a los menores dequince años en caso de conflictoarmado, ya sea de carácter interna-cional o no internacional, y más es-pecialmente de preservarlos de par-ticipar en las hostilidades y de noser objeto de reclutamiento por nin-guna de las partes. (Conv. IV, artí-culos 14, 17, 23, 24, 38, 50, 68,76, 81, 82, 89, 94, 126 y 132; artí-culo 4 del Protocolo II). Bajo estecódigo el Banco de Datos registra-rá aquellos casos en los que la in-formación indique que en las filasde los contendientes participan per-sonas menores de quince años.

MUERTE DE CIVIL ENACCIÓN BÉLICA(CÓDIGO: 703)

Aunque en rigor estas víctimastambién son población protegida,y en tal sentido estarían incluidasen las categorías antes mencionadas,en aras de la precisión, bajo estecódigo el Banco de Datos registra-rá la muerte de personas civiles quepierdan la vida a causa o con oca-sión de una acción bélica lícita, laque constituye sin embargo una in-fracción al DIH por transgredir enalguna medida el principio de dis-tinción o por efectuar ataques enalguna medida indiscriminados, asísea por descuido. Se registrarán loscasos que ocurren en tal contexto,pues aunque este tipo de hechos sedeba estrictamente, la mayoría delas veces, a incidentes involuntariosde un combate o enfrentamiento,la responsabilidad a la que alude elDIH es de carácter objetivo.

HERIDA DE CIVIL ENACCIÓN BÉLICA(CÓDIGO: D 704)

Se aplica íntegramente en estecaso lo expresado en el acápite in-mediatamente anterior, solo que eldesenlace de la acción bélica no esla muerte del civil sino sus heridas.

MUERTE EN ATAQUE ABIENES CIVILES(CÓDIGO: D 87)

Estas víctimas en sentido estric-to estarían incluidas en la categoríade homicidio intencional de perso-na protegida, pero en aras de la pre-cisión y dado que la mayoría de lasveces no se puede suponer inten-ción alguna de atentar contra lapersona protegida sino que la muer-te de ésta ocurre como consecuen-cia no prevista del ataque al biencivil, se ha creado esta categoría.

HERIDA EN ATAQUE ABIENES CIVILES(CÓDIGO: D 88)

Lo expresado inmediatamenteantes, tiene plena aplicación en estecaso, solo que el resultado del ata-que al bien civil se refiere no a muer-tes sino a heridas infligidas a perso-nas protegidas.

MUERTE POR CAUSA DEL USODE MÉTODOS O MEDIOSILÍCITOS DE GUERRA(CÓDIGO: D 97)

Estas víctimas estarían incluidastambién, en sentido estricto, en lacategoría de homicidio intencionalde persona protegida. Sin embar-go, también aquí, al igual que en elcaso de ataques a bienes civiles, laintencionalidad del homicidio almenos no es clara, y en muchas oca-siones, si no en la mayoría, la muer-

te de las personas puede ocurrircomo efecto no previsto ni queridode la utilización de un método o deun medio no lícito de guerra. Poreso, en aras de la precisión, se hacreado esta otra categoría.

Importa recordar que en estoscasos se debe registrar también,como infracción, el método o elmedio ilícito utilizado, que final-mente produce el resultado contralas personas protegidas.

HERIDA POR CAUSA DEL USODE MÉTODOS O MEDIOSILÍCITOS DE GUERRA(CÓDIGO: D 98)

Los criterios para usar esta cate-goría coinciden con los de la inme-diatamente anterior, solo que el re-sultado de la utilización de los mé-todos o los medios ilícitos de gue-rra no es la muerte sino las heridasinfligidas a las personas protegidas.

DESPLAZAMIENTOFORZADO COLECTIVO(CÓDIGO: D 903)

Aquí se aplican los mismos cri-terios para tipificar casos de des-plazamiento colectivo que se uti-lizan en el área de violaciones alos Derechos Humanos por per-secución política, y solo la causadel desplazamiento se refiere másespecífi-camente al conflicto ar-mado.

En tal sentido, se entiende pordesplazamiento forzado, aquellamigración obligada a la que se veabocado un colectivo humanodentro del territorio nacional ohacia las zonas de frontera, aban-donando su lugar de residencia ysus actividades económicas habi-tuales, porque sus vidas, integri-dad física o libertad han sido vul-neradas o se encuentran amena-zadas por causa y con ocasión delconflicto armado.

Mar

co C

once

ptua

l

30

Si bien el Derecho Internacio-nal Humanitario busca fundamen-talmente la protección del ser hu-mano aún en las peores condicio-nes de confrontación bélica, tam-bién es cierto que regula aquellasacciones que por acomodarse a lasleyes consuetudinarias de la guerra,se consideran legítimas, ya que seapoyan en principios tales como elde la necesidad militar, la ventaja mi-litar y la proporcionalidad. Dichoscomportamientos se conocen conel nombre genérico de acciones bé-licas, expresión que utilizará el Ban-co de Datos para darcuenta de aquellos ac-tos ejecutados por losactores del conflictoarmado de carácter nointernacional que seda en el país, y quepor acomodarse a lasnormas del ius in be-llo son acciones legí-timas de guerra.

Pero antes de en-trar a precisar los detalles de estasmodalidades, conviene hacer algu-nas observaciones generales relacio-nadas con la manera de registrar di-chas acciones. No son pocos, enefecto, los problemas que surgen enrelación con la interpretación y cla-sificación de las acciones bélicas.

Hay que tener cuidado, porejemplo, de no responsabilizar con-juntamente a los dos polos arma-dos por infracciones que, según lainformación accesible, tienen comosujeto activo de la acción a un solo

polo. Si se registra, por ejemplo,como acción bélica, un ataque a unobjetivo militar que genera víctimasciviles, hay allí un actor armado quees el sujeto activo de la acción, y sihay víctimas civiles, mal podrían seratribuidas a las dos fuerzas en con-flicto como responsabilidad com-partida.

Algo similar ocurre con gruposde categorías frente a las cuales elanalista debe decidir si las subsumeen una más amplia y de mayor ri-queza descriptiva, o si las presentacomo hechos independientes den-

tro de un mismo caso. Tales son,por ejemplo: incursión y combate;incursión y ataque a objetivo mili-tar; ataque a objetivo militar y em-boscada; mina ilícita y ataque in-discriminado.

Para resolver esta problemática,resulta interesante acudir a los cri-terios que establece el derecho pe-nal en torno al concurso de hechospunibles, en donde con una solaacción se violan varias normas, ocon varias acciones se puede violarvarias veces la misma norma, lo que

se expresa en la figura de la consun-ción (Un tipo penal que queda cu-bierto por otro de mayor gravedado de mayor riqueza descriptiva). Setrata de echar mano de la categoríaque para el caso en cuestión ofrezcamayor riqueza descriptiva. Así porejemplo, frente a los casos en quese presenta una incursión de la gue-rrilla y en desarrollo de la misma seocasionan combates, la categoría demayor riqueza descriptiva sería elcombate, ya que la incursión es ape-nas un ingreso rápido que puede serfugaz y servir solo de preludio al

combate. Si se desarrollan

combates originados apartir de una incursión,las víctimas civiles queresulten en el fuego cru-zado son responsabili-dad de ambos adversa-rios. No sería así, si solose registra la incursión,pues las víctimas seríanresponsabilidad del su-

jeto activo de la incursión. En jus-ticia, son las dos fuerzas trabadas enel combate las que producen losefectos.

En fin, para los propósitos delBanco de Datos, se deben contartantas acciones bélicas, cuantas sepuedan deducir de la fuente y delnivel de información, siempre ycuando no resulten contrarias a loscriterios y principios antes consig-nados y no aparezca ilógica la atri-bución de responsabilidad respec-to a las víctimas que se generen.

IV ACCIONES BÉLICAS

El Derecho Internacional Humanitariobusca fundamentalmente la proteccióndel ser humano aún en las peorescondiciones de confrontación bélica,también es cierto que regula aquellas

acciones que por acomodarsea las leyes consuetudinarias de la guerra,

se consideran legítimas

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

31

COMBATE(CÓDIGO: C 62)

Es el enfrentamiento directo delos adversarios en un tiempo y es-pacio determinados, con el porte yutilización ostensible de armas yrecursos bélicos.

EMBOSCADA(CÓDIGO: C 63)

Es una acción legítima de gue-rra dirigida contra el adversario, lacual implica una preparación, co-nocimiento del terreno y la utiliza-ción de métodos y medios lícitos.La emboscada, pone en funciona-miento estratagemas que son líci-tas, a fin de infligir una derrota aladversario, de producir bajas entresus filas o de impedir el libre trán-sito de las tropas enemigas.

USO DE MINASMINADO DE UN CAMPO(CÓDIGO: C 64)

Es toda munición o artefactocolocado manualmente sobre o cer-ca del terreno o de otra superficiecualquiera y concebida para deto-nar o explosionar por las presencia,proximidad o contacto de una per-sona o de un vehículo, o para seraccionado a distancia. Es una ac-ción lícita cuando sus efectos no sonindiscriminados, cuando no afectaa población ni bienes civiles, y cuan-do se colocan las debidas señales,en caso de campos minados.

BOMBARDEOAMETRALLAMIENTO(CÓDIGO: C 65)

Son métodos de guerra que pue-den ser aéreos, terrestres o navales y

son lícitos cuando se acomodan alas normas del DIH, esto es, si nose realizan con armas o minas pro-hibidas; si no se afecta a poblacióno bienes de carácter civil; y si no serealizan de forma indiscriminada.

BLOQUEO DE VÍAS(CÓDIGO: C 66)

Es cualquier acción militar ten-diente a la obstrucción de vías, conpropósitos militares, de propagan-da o difusión, o que hace parte deuna operación militar más amplia.

ATAQUE AOBJETIVO MILITAR(CÓDIGO: C 67)

Son los ataques que se dirigencontra bienes que por su naturale-za, ubicación, finalidad o utiliza-ción, contribuyen eficazmente a laacción militar del adversario y cuyadestrucción total o parcial, captu-ra o neutralización, ofrecen unaventaja militar definida. Por otraparte, aunque en el DIH no sedefine en ningún texto qué perso-nas pueden considerarse como ob-jetivos militares, no cabe duda deque son los miembros de las fuer-zas armadas adversarias, o como loha expresado uno de los redacto-res de los Convenios de Ginebra:“solo se puede matar al soldado quepuede matar”.

INCURSIÓN(CÓDIGO: C 68)

Es una operación transitoria yde dimensiones limitadas que con-siste en una penetración temporalen el territorio controlado por eladversario con el fin de realizar allíacciones de disturbios, de desorga-

nización, de destrucciones o, sen-cillamente, para llevar a cabo mi-siones de información. También sedenomina asalto por sorpresa y amenudo se la identifica con unaoperación de comando. No debeconfundirse con una invasión.

SABOTAJE(CÓDIGO: C 69)

Es un acto de destrucción o cau-sante de daños materiales en obraso instalaciones que por su índole odestinación contribuyen a la efica-cia del accionar militar del adversa-rio. Dentro de los parámetros de laguerra regular se considera que elsabotaje, en cuanto acto lícito deguerra, debe restringirse a instala-ciones o instrumental militar y quedebe ser realizado por combatien-tes, además de no tener carácter in-discriminado ni estar dirigido con-tra bienes considerados civiles. Sinembargo, teniendo en cuenta lascaracterísticas más esenciales delmodelo de guerra que se libra enColombia, se consideran sabotajeslos ataques dirigidos contra empre-sas transnacionales o multinaciona-les, contra infraestructuras de tele-comunicaciones, contra el sistemafinanciero, oleoductos, poliductos,torres de energía y peajes. Dado quela insurgencia lucha contra el mo-delo económico–político vigente, esindudable que ese tipo de ataques asectores de punta de la economíason considerados como una venta-ja militar sobre el adversario.

Modalidades específicas de Acciones Bélicas

Mar

co C

once

ptua

l

32

En este campo de las accionesbélicas, el Banco de Datos registra-rá los combatientes que caen vícti-mas en el desarrollo de enfrenta-mientos que puedan considerarseacciones legítimas de guerra. En talsentido, se llevará un registro de losdos polos (polo estatal y polo in-surgente) en cuanto a personasmuertas, heridas y privadas de la li-bertad.

MUERTES EN COMBATEDE AGENTESDEL POLO ESTATAL:*

· Miembros de las Fuerzas Mi-litares: Militares

· Miembros de la Policía Na-cional: Policías

· Miembros del DepartamentoAdministrativo de Seguridad:DAS

· Miembros de grupos parami-litares: Paramilitares

· Miembros de la Fuerza Públi-ca en general: Fuerza Pública

MUERTES EN COMBATEDE AGENTES DELPOLO INSURGENTE:

· Miembros de organizacionesinsurgentes: Guerrilleros

HERIDAS EN COMBATEDE AGENTES DELPOLO ESTATAL:

· Miembros de las Fuerzas Mi-litares: Militares

· Miembros de la Policía Na-cional: Policías

· Miembros del DepartamentoAdministrativo de Seguridad:DAS

· Miembros de grupos parami-litares: Paramilitares

· Miembros de la Fuerza Públi-ca en general: Fuerza Pública

HERIDAS EN COMBATEDE AGENTESDEL POLO INSURGENTE:

· Miembros de organizacionesinsurgentes: Guerrilleros

PRIVACIONES DE LA LIBERTADDE AGENTES DELPOLO ESTATAL:

· Miembros de las Fuerzas Mi-litares: Militares

· Miembros de la Policía Nacio-nal: Policías

· Miembros del DepartamentoAdministrativo de Seguridad:DAS

· Miembros de grupos parami-litares: Paramilitares

· Miembros de la Fuerza Públi-ca en general: Fuerza Pública

PRIVACIONES DE LA LIBERTADDE AGENTES DELPOLO INSURGENTE:

· Miembros de organizacionesinsurgentes: Guerrilleros

La privación de la libertad enmedio de o con ocasión de comba-tes, es algo que “de facto” se da. Ensentido estricto tales personas de-berían tener la categoría de prisio-

neros de guerra, pero ni el Estadocolombiano ni organismos interna-cionales que prestan servicios hu-manitarios en el conflicto armado,ni delegados de otros Estados queprestan servicios de mediación, re-conocen tal categoría, en atencióna que el Protocolo II de los Conve-nios de Ginebra no contempla laexistencia de prisioneros de guerradentro de un conflicto de carácterno internacional.

El objetivo de hacer prisioneros,dentro de un conflicto armado, esel de disminuir la fuerza de comba-te del adversario sin necesidad deherir o matar y respetando las con-vicciones políticas de los adversa-rios combatientes, por lo cual elConvenio III de Ginebra se extien-de muy ampliamente en exigenciasde protección y buen trato para losprisioneros de guerra. Se consideraque los prisioneros de guerra nodeben ser sometidos a juicio por elsolo hecho de combatir, y una vezterminado el conflicto deben serentregados al poder al servicio delcual militan.

Dada la desregulación de esteaspecto en los conflictos internos,la situación real es que los miem-bros de la insurgencia privados delibertad son sometidos a juicios pe-nales, mientras los miembros de lafuerza pública son llamados “prisio-neros de guerra” y ofrecidos en ne-gociaciones de canje.

No es superfluo recordar que elDIH prohíbe forzar a una personaprivada de la libertad por causa o

REGISTRO DE COMBATIENTES VÍCTIMAS

*Nota:Se separan las categorías de “Militares”, “Poli-cías” y “Fuerza Pública”, dado que muchas fuen-tes solo permiten deducir que la víctima eramiembro de la Fuerza Pública, sin discriminarsi pertenecía a alguna de las Fuerzas Militares oa la Policía Nacional. En cambio otras fuentesdan información más discriminada.

Banco de Datos de Violencia Política y D

erechos Hum

anos

33

con ocasión del conflicto armado,a servir en las fuerzas armadas delpoder enemigo, y que el artículo 6del Protocolo II de 1977 (estable-cido para los conflictos armados nointernacionales) establece comonormas básicas para realizar juiciose imponer sanciones en relación conun conflicto armado no internacio-nal, las siguientes:

· Solo es válida la sentenciaemitida por un tribunal queofrezca las garantías esencia-les de independencia e im-parcialidad.

· El acusado debe ser informa-do sin demora de la infracciónde la que se le acusa y debegozar de todas las garantías dedefensa.

· Solo se podrá condenar porresponsabilidad penal indivi-dual.

· Nadie podrá ser condenadopor actos u omisiones que enel momento de cometerse noeran delictivos según el de-recho.

· No se impondrá pena más gra-ve que la aplicable en el mo-mento de cometerse la infrac-ción; si con posterioridad a lacomisión de la infracción seestablece una pena más levepara la misma, el procesado sebeneficiará de la misma.

· Toda persona se presumiráinocente mientras no se prue-be su culpabilidad.

· Toda persona acusada de unainfracción tiene derecho a ha-llarse presente al ser juzgada.

· Nadie puede ser obligado adeclarar contra sí mismo ni aconfesarse culpable.

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................1CONCEPTO GENERAL DE VIOLENCIA POLÍTICA ...............................................................................3

CONCEPTO ...........................................................................................................................................4I. LA VIOLENCIA POLÍTICA EN CUANTO VIOLACIÓN

DE LOS DERECHOS HUMANOS ....................................................................................................4MODALIDADES DE VIOLACIÓN DELOS DERECHOS HUMANOS SEGÚN LOS MÓVILES...................................................................51. Violación de Derechos Humanos como Persecución Política ...............................................................5

Modalidades específicas de violación de Derechos Humanos por el móvilde persecución política, según los derechos o bienes jurídicos protegidos: ...........................................7a. Violación del Derecho a la Vida: ...................................................................................................7

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (CÓDIGO: A 10) ....................................................................................7ATENTADO (CÓDIGO: A 16) .........................................................................................................7AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: A 15) ...........................................................................................7AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: A 18) ............................................................................................7

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal: ............................................................................7TORTURA (CÓDIGO: A 12) ...........................................................................................................7HERIDA (CÓDIGO: A 13) ..............................................................................................................8VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: A 19) ...............................................................................................8

c. Violación del Derecho a la Libertad Personal: ................................................................................8DESAPARICIÓN FORZADA E INVOLUNTARIA (CÓDIGO: A 11) ................................................................8DETENCIÓN ARBITRARIA (CÓDIGO: A 14) ........................................................................................8DEPORTACIÓN(CÓDIGO: A 101) ....................................................................................................8DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO (CÓDIGO: A 102) ................................................................9

2. Violación de Derechos Humanos como Abuso o Exceso de Autoridad.................................................9Modalidades específicas de violación de derechos humanos por el móvil de abusode autoridad, según los derechos o bienes jurídicos protegidos: ........................................................ 10a. Violación del Derecho a la Vida: ................................................................................................. 10

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (CÓDIGO: A 20) .................................................................................. 10ATENTADO (CÓDIGO: A 26) ........................................................................................................ 10AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: A 25) ......................................................................................... 10AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: A 28) .......................................................................................... 10

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal: ........................................................................... 10TORTURA (CÓDIGO: A 22) .......................................................................................................... 10HERIDA (CÓDIGO: A 23) ............................................................................................................ 10VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: A 29) ............................................................................................. 10

c. Violación del derecho a la libertad personal: ................................................................................ 10DESAPARICIÓN FORZADA E INVOLUNTARIA (CÓDIGO: A 21) .............................................................. 10DETENCIÓN ARBITRARIA (Código: A 24) ....................................................................................... 10

3. Violación de Derechos Humanos como manifestación de intolerancia social ..................................... 11Modalidades específicas de violación de los derechos humanos por el móvilde intolerancial social, según los derechos o bienes jurídicos protegidos: ........................................... 11a. Violación del Derecho a la Vida: ................................................................................................. 11

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (CÓDIGO: A 30) .................................................................................. 11ATENTADO (CÓDIGO: A 37) ........................................................................................................ 11AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: A 35) ......................................................................................... 11AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: A 38) .......................................................................................... 11

b. Violación del Derecho a la Integridad Personal: ........................................................................... 11TORTURA (CÓDIGO: A 36) .......................................................................................................... 11HERIDA (CÓDIGO: A 33) ............................................................................................................ 11VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: A 39) ............................................................................................. 11

c. Violación del Derecho a la Libertad Personal: .............................................................................. 11DESAPARICIÓN FORZADA E INVOLUNTARIA (CÓDIGO: A 302) ............................................................ 11DETENCIÓN ARBITRARIA (CÓDIGO: A 301) .................................................................................. 11

II VIOLENCIA POLÍTICO–SOCIAL .................................................................................................... 12Modalidades de hechos de violencia político – social según los móviles ............................................. 13Modalidades específicas de violencia político social, por motivos de persecuciónpolítica, según los bienes protegidos: .............................................................................................. 14a. Contra la Vida: .......................................................................................................................... 14

ASESINATO POLÍTICO (CÓDIGO: B 40) ........................................................................................... 14ATENTADO (CÓDIGO: B 46) ........................................................................................................ 14AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: B 45) ......................................................................................... 14AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: B 49) .......................................................................................... 14b. Contra la Integridad Personal ................................................................................................ 15TORTURA (CÓDIGO: B 47) .......................................................................................................... 15HERIDA (CÓDIGO: B 43) ............................................................................................................ 15

c. Contra la Libertad Personal ........................................................................................................ 15SECUESTRO PERPETRADO POR ORGANIZACIONES INSURGENTES (CÓDIGO: B 41) ................................... 15DESAPARICIÓN POR AUTOR NO DETERMINADO (CÓDIGO: B 48) ......................................................... 15DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO (CÓDIGO: B 401) .............................................................. 16Modalidades específicas de violencia político social que tienen comomóvil la intolerancia social según los bienes protegidos: .............................................................. 16

a. Contra la Vida: .......................................................................................................................... 16ASESINATO POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 50) .................................................................. 16ATENTADO POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 57) .................................................................. 16AMENAZA INDIVIDUAL POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 55) ................................................... 16AMENAZA COLECTIVA POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 59) ..................................................... 16

b. Contra la Integridad Personal: .................................................................................................... 17TORTURA POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 56) ..................................................................... 17HERIDO POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 53) ...................................................................... 17

C. Contra la libertad personal: ........................................................................................................ 17DESAPARICIÓN POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 58) .............................................................. 17DESPLAZAMIENTO COLECTIVO POR INTOLERANCIA SOCIAL (CÓDIGO: B 501) ....................................... 17

III. INFRACCIONES GRAVES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ...................... 181. INFRACCIONES AL DIH POR EL EMPLEO DE MEDIOS ILÍCITOS DE GUERRA ................ 20

Modalidades específicas de Infracciones al DIH por el empleo de medios ilícitos de guerra ................ 20ARMAS PROHIBIDAS (CÓDIGO: D 92)............................................................................................ 20MINAS ILÍCITAS Y ARMAS –TRAMPA (CÓDIGO: D 93) ...................................................................... 21

2. INFRACCIONES AL DIH POR EL EMPLEODE MÉTODOS ILÍCITOS DE GUERRA ........................................................................................ 23

Modalidades específicas de Infracciones al DIH por el empleo de métodos ilícitos de guerra .............. 23PERFIDIA (CÓDIGO: D 91) .......................................................................................................... 23ATAQUE INDISCRIMINADO (CÓDIGO: D 90) ................................................................................... 23

DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO (CÓDIGO: D 902) ............................................................ 23PILLAJE (CÓDIGO: D 95) ............................................................................................................ 24ATAQUE A MISIÓN MÉDICA (CÓDIGO: D 707) .............................................................................. 24ATAQUE A MISIÓN RELIGIOSA (CÓDIGO: D 708) ............................................................................ 24ATAQUE A MISIÓN HUMANITARIA (CÓDIGO: D 709) ...................................................................... 24

3. INFRACCIONES AL DIH POR ATACAR OBJETIVOS ILÍCITOS DE GUERRA ....................... 24Modalidades específicas de Infracciones al DIH por atacar objetivos ilícitos de guerra ....................... 25

ATAQUE A BIENES CIVILES (CÓDIGO: D 80) .................................................................................... 25ATAQUE A BIENES CULTURALES O RELIGIOSOS (CÓDIGO: D 85) ........................................................ 25ATAQUE A BIENES INDISPENSABLES PARA LA SUPERVIVENCIA

DE LA POBLACIÓN CIVIL (CÓDIGO: D 86) ..................................................................................... 25ATAQUE AL MEDIO AMBIENTE (CÓDIGO: D 84) ............................................................................. 26ATAQUE A OBRAS E INSTALACIONES QUE CONTIENEN FUERZAS PELIGROSAS (CÓDIGO: D 801) .............. 26ATAQUE A LA ESTRUCTURA VIAL (CÓDIGO: D 801) ........................................................................ 26

4. INFRACCIONES AL DIH POR EL TRATO INDIGNO AL SER HUMANO .............................. 26Modalidades específicas de Infracciones al DIH por el trato indigno al Ser Humano ......................... 27

HOMICIDIO INTENCIONAL DE PERSONA PROTEGIDA (CÓDIGO: D 701) .............................................. 27HERIDA INTENCIONAL DE PERSONA PROTEGIDA (CÓDIGO: D 702) ................................................... 28TORTURA (CÓDIGO: D 72) ......................................................................................................... 28VIOLENCIA SEXUAL (CÓDIGO: D 77) ............................................................................................ 28UTILIZACIÓN DE INDIVIDUO COMO ESCUDO (CÓDIGO: D 78) .......................................................... 28UTILIZACIÓN DE COLECTIVO COMO ESCUDO (CÓDIGO: D 904) ....................................................... 28AMENAZA INDIVIDUAL (CÓDIGO: D 73) ........................................................................................ 28AMENAZA COLECTIVA (CÓDIGO: D 706) ....................................................................................... 28TOMA DE REHENES (CÓDIGO: D 74) ............................................................................................ 28RECLUTAMIENTO DE MENORES (CÓDIGO: D 75) ............................................................................ 29MUERTE DE CIVIL EN ACCIÓN BÉLICA (CÓDIGO: 703) .................................................................... 29HERIDA DE CIVIL EN ACCIÓN BÉLICA (CÓDIGO: D 704) ................................................................. 29MUERTE EN ATAQUE A BIENES CIVILES (CÓDIGO: D 87) ................................................................. 29HERIDA EN ATAQUE A BIENES CIVILES (CÓDIGO: D 88) .................................................................. 29MUERTE POR CAUSA DEL USO DE MÉTODOS O MEDIOS ILÍCITOS DE GUERRA (CÓDIGO: D 97) ............. 29HERIDA POR CAUSA DEL USO DE MÉTODOS O MEDIOS ILÍCITOS DE GUERRA (CÓDIGO: D 98) ............... 29DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO (CÓDIGO: D 903) .............................................................. 29

IV ACCIONES BÉLICAS ..................................................................................................................... 30Modalidades específicas de Acciones Bélicas ......................................................................................... 31

COMBATE (CÓDIGO: C 62) .............................................................................................................. 31EMBOSCADA (CÓDIGO: C 63) ........................................................................................................... 31USO DE MINAS - MINADO DE UN CAMPO (CÓDIGO: C 64) ................................................................... 31BOMBARDEO AMETRALLAMIENTO (CÓDIGO: C 65) .............................................................................. 31BLOQUEO DE VÍAS (CÓDIGO: C 66) .................................................................................................. 31ATAQUE A OBJETIVO MILITAR (CÓDIGO: C 67) ................................................................................... 31INCURSIÓN (CÓDIGO: C 68) ............................................................................................................ 31SABOTAJE (CÓDIGO: C 69) ............................................................................................................... 31

REGISTRO DE COMBATIENTES VÍCTIMAS ............................................................................... 32MUERTES EN COMBATE DE AGENTES DEL POLO ESTATAL .............................................................................. 32MUERTES EN COMBATE DE AGENTES DEL POLO INSURGENTE ........................................................................ 32HERIDAS EN COMBATE DE AGENTES DEL POLO ESTATAL ............................................................................... 32HERIDAS EN COMBATE DE AGENTES DELPOLO INSURGENTE .......................................................................... 32PRIVACIONES DE LA LIBERTAD DE AGENTES DEL POLO ESTATAL ...................................................................... 32PRIVACIONES DE LA LIBERTAD DE AGENTES DEL POLO INSURGENTE ............................................................... 32