Áreas de actuaciÓn de la educaciÓn no formal

26
LA EDUCACIÓN FUERA DE LA ESCUELA Ámbitos no formales y educación no formal JAUME TRILLA BERNET EDITORIAL ARIEL, S.A. By: Liliana López Fernández

Upload: liliana

Post on 29-Jun-2015

4.815 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

LA EDUCACIÓN FUERA DE LA ESCUELA

Ámbitos no formales y educación no formal

JAUME TRILLA BERNET

EDITORIAL ARIEL, S.A.

By: Liliana López Fernández

Page 2: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

ÁREAS DE ACTUACIÓN

DE LA

EDUCACIÓN NO FORMAL

Page 3: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

EDUCACIÓN PERMANENTE : MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Aparece en 1919 con el informe del “Comité de educación de adultos” del Ministerio de construcción del Reino Unido.

Antiguamente M. Gadotti, Platón, Lao-Tse, Comenio, Condorcet y la Ilustración.

Diversos conceptos : educación continua, educación recurrente, educación de adultos.

El concepto de educación permanente es el más amplio, genérico y totalizador.

Construcción teórica sobre lo que debería ser la propia educación.

Page 4: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Es la idea de que hace de ella algo continuo e inacabable, algo que abarca la biografía entera de la persona.

La educación de adultos, en el tiempo libre, formación profesional, educación ambiental, están incluidas dentro de la educación permanente. E. Faure :

Educación permanente como idea rectora de la política educativa de los años futuros.

El concepto se extiende a todos los aspectos del hecho educativo: engloba a todos y el todo es mayor que la suma de las partes.

No es sistema o sector educativo, sino el principio en que se funda la organización global de un sistema, y por lo tanto, la elaboración de una de sus partes.

Incluye la acción escolar , la sobrepasa y la trasciende

Page 5: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Es núcleo fundamental de la ideología pedagógica actual

R. H. Dave: Educación permanente engloba modelos de

educación formal , no formal e informal.

Gadotti: Educación permanente “expresión de la

conciencia tecnocrática”, “racionalización productivista y mecanismo de dependencia sociocultural”, ” instrumento al servicio de la despolitización de la masa”.

P. Besnard y B. Liétard :Educación permanente es

religión nueva y poción mágica.

Page 6: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Los adultos como sujetos de educación

La educación para adultos, función compensatoria (proveer instrucción básica y fundamental a la población adulta que por factores socioeconómicos se privó de ella en la infancia).

Gesta sus propias metodologías

Condorcet en 1992 presento “Rapport” a la Asamblea legislativa francesa indicando:

La instrucción no debe acabar cuando el individuo abandona la escuela, debe abarcar todas las edades.

Insiste en la necesidad de educar a los padres

Page 7: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Propone formas concretas de instrucción para adultos (maestros impartan conferencias abiertas a todos los ciudadanos en domingo).

1994; Conservatorio de Artes y Oficios es considerado primer centro institucional de educación para adultos (París).

Siglos XIX y XX se gestan actividades, instituciones e iniciativas promoviendo instrucción a los adultos , por parte de la iglesia, asociaciones obreras y Estados:

formación básicaextensión culturalformación política, profesional

A. Ferrández señala dos características en su instrucción:

1.- el interés-necesidad del hombre adulto.

2.-la experiencia que proviene de circunstancias vitales.

Page 8: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Formación base y alfabetización de adultos

Alfabetismo plaga socialFreno al pleno ejercicio de los derechos humanosPrincipal obstáculo al desarrollo socioeconómicoFactor de numerosos problemas que afligen la vida individual y socialLlaga o lepra que urge ser curadaAlfabetización objeto de considerables esfuerzos Paulo Freire critica ciertas concepciones:

La solución ingenua del alfabetismo es la erradicación del analfabetismo.

Analfabetismo antes que causa hay que analizarlo como consecuencia, epifenómeno, explicitación fenoménico-refleja de la estructura de sociedad en un momento dado.

Page 9: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Solo es un freno al ejercicio pleno de los derechos del hombre.

70’s la tasa de alfabetismo había aumentado

1979; Club de Roma “Aprender, horizontes sin limites”:

Analfabetismo, plaga social en aumento año tras año a medida que el crecimiento demográfico de países en desarrollo dejan avances de la alfabetización.

R. Flecha afirma:

1985 había en el mundo 857 millones de analfabetas (26.8% de la población mayor de 15 años),a finales de siglo aumentará a 911 millones (21%).

Page 10: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Dos frentes para combatir el analfabetismo:

1.- Extensión de la escolarización infantil2.- La alfabetización de los adultos

La simple escolarización no supone alfabetización completa. Hay un analfabetismo escolarizado.

T. J. La Belle; la alfabetización ha tenido relevancia para el desarrollo, dice este autor:

no creo que los esfuerzos educativos funcionen sino no existe un vínculo programado entre esfuerzo educativo y contexto socioeconómico y político.

En efecto: creo que los educadores deben dejar de perpetuar el mito de que los procesos educativos, dirigidos o experimentales, son la clave para cambiar la sociedad, porque los hechos no avalan esta premisa.

Page 11: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

TRABAJO Y EDUCACIÓN NO FORMAL

Inadecuación de las instancias educativas formales en relación al alumno laboral

Promueve aspectos de la formación profesional que incide directa e inmediatamente en el desarrollo socioeconómico.

Alfabetización y educación básica para adultos.

Según J. Bruner :

La escuela, lugar del aprendizaje descontextualizado, es un lugar ajeno a los ámbitos de producción y aplicación de los conocimientos.

Page 12: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Formación ocupacional (Fernando López Palma)

Termino comenzado a utilizar en España en la década de los 70’s.

Tipo de actividades dirigidas a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación determinada.

Definición y campos de aplicación: la formación ocupacional se define como el desempeño de un conjunto de conocimientos y habilidades.

La ocupación, desempeño en un puesto de trabajo necesitándose ciertos conocimientos y habilidades.

La profesión, capacidad de ejercer una escala mas o menos amplia de puestos de trabajo afines a su formación.

Tiene como objetivos prioritarios:

Page 13: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

1.cualificar en ocupaciones emergentes o en crecimiento a personas desocupadas.

2.cualificación y recualificación de personas trabajadoras que por cambio de la demanda tecnológica varían de ocupación o profesión.

Se ocupa de individuos en calidad de desempleados (Forma empleados).

Se implemento la Escuela-taller (restauración y conservación de patrimonios culturales).

Seis puntos clave para el éxito:

1.-Unir lo educativo, cultural y ocupacional (profesores polivalentes).

2.-Referente de hacer al mismo tiempo que pensar.3.-Formas de organización institucional.4.-Relacion de carácter laboral con lo alumnos.

Page 14: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

5.-Caracter de percepción del espacio y tiempo en formas de organización.6.-Metodología didáctica, se aplica en el

aprendizaje, a causa de una interdisciplinariedad.

En 1988 se crean escuelas de oficio para complementar el binomio trabajo-formación fomentando autoempleo y cooperativismo.

Formación ocupacional en la iniciativa social y el sector privado.

Las empresas forman trabajadores cualificados

Iniciativas sociales, de carácter laboral, cultural , asistencial promoción de empleos, sindicatos, economía social, gremios, etc. :

1.-las que tienen dependencia de la administración laboral.

2.-las que poseen una dinámica autónoma.

Page 15: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Sectores que predominan en impartición de cursos de formación ocupacional son academias privadas, materiasimpartidas: mecanografía, corte y confección, técnicas de estudio, etc.

Desarrollan acciones formativas para trabajadores competentes, calificados manteniendo nivel de calidad y competitividad.

1992 se firmo el Acuerdo sobre Formación Continua, por parte de sindicatos y empresarios:

Promover desarrollo personal y profesionalContribuir a la eficacia económica mejorando la

competitividad de empresas .Adaptarse a cambios por procesos de innovación

tecnológica.Contribuir a la formación profesional continua.Propiciar desarrollo de nuevas actividades

económicas.  

Page 16: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

La educación en el tiempo libre

Se remonta a la época de la revolución industrialEl ocio se convierte en la antítesis del trabajoLa lucha de trabajadores reeduca la jornada laboralEl ocio enaltece al individuo, mientras que el trabajo , lo alienaCombate el aburrimiento: Pedagogía del ocio

Espacios y actividades de educación en el tiempo infantil y juvenil

Actividades de educación en el tiempo libre

OCIO Y EDUCACIÓN NO FORMAL

Page 17: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

1.- Actividades paraescolares: Propuestas instructivas que se dan en el sistema

formal.

Se ocupa un tiempo extraescolar para el proceso de aprendizaje.

Instituciones globales en tiempo libre (centros de educación, clubes infantiles, movimientos scout, ludotecas).

Instituciones educativas promoviendo actividades especializadas relacionadas con ocio (entidades creadas para cultivar alguna especialidad, artística, deportiva, cultural; ej. grupos de teatro, deportivos, corales, etc.)

2.-Actividades educativas de vacaciones o extracurriculares:

Son actividades educativas planificadas en determinadas épocas del año (vacaciones).

Ofertas de la institución formal (talleres, cursos, etc.)

Page 18: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Animación sociocultural

Diversidad en cualquier sociedadConjunto de acciones realizadas por la sociedadFavorece participación activa y desarrollo socialElevar el nivel cultural de la sociedadActividades artísticas, intelectuales, deportivas, recreativas, sociales, reivindicativas.Se refiere al conjunto disperso de actividades que se desmarcaban del cauce academicista de producción y transmisión de la cultura.Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad o un sector de la misma con la finalidad de favorecer la participación activa de sus integrantes en el proceso de su propio desarrollo social y cultural.El maestro es el animador; pueden ser personas con cierta formación pedagógica.

Page 19: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Las actividades pueden ser:

Contenidos artísticos: teatros, cines, artes plásticas, artesanía, música, etc.

Intelectuales: conferencias, debates, mesas redondas, divulgación científica, etc.

Deportivos: campeonatos, carrerasSociales y reivindicativos: huelgas, mítines

Los medios son diversos: casas de cultura, ateneos, centros comunitarios, bibliotecas, centros sociales, medios de comunicación. 

Page 20: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Etapas en el tratamiento educativo de la inadaptación social (María de Jesús Martín)

Etapa represiva: El individuo no se adapta a normas sociales, es castigado y encerrado. Las encargadas de esto son los centros psiquiátricos y la cárcel.

Etapa de beneficencia: Comprende la situación desvalida de los inadaptados, sobre todo en la infancia.

Etapa terapéutica o técnica: Avance de las ciencias de la educación posibilita un mayor conocimiento del sujeto inadaptado y la puesta en marcha de intervenciones educativas mas acordes a sus necesidades.

INADAPTACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN NO FORMAL

Page 21: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Etapa crítica: Se toma conciencia, no basta con intervenir sobre el sujeto inadaptado, si no se modifica la sociedad que provoca el comportamiento inadaptado. La especificidad de estos programas es atender y dar respuestas a problemas concretos a sus necesidades.

Instituciones e intervenciones educativas en la inadaptación social

Centro de acogida y centros de observación:

Centros de acogida, diseñados para atender a menores abandonados y maltratados.

Centros de observación asumen casos de menores que les son confiados por la autoridad judicial y presentan problemas sociales.

Page 22: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

El tipo de intervención es la adquisición de hábitos, (niños que aprenden a relacionarse con agresividad).

Centros de acción educativa:

Son viviendas donde residen y reciben una educación (niños huérfanos).

Centros de tratamiento:

Niños con problemas de inadaptación (delincuencia).

Centros diurnos:

Niños y adolescentes con un medio sociocultural y económico desfavorable.

Pertenecen a familias problemáticasSe desglosa dos tipologías:

a)Centros abiertos: acogen a niños de edad escolar, las actividades son escolares y deportivas.

Page 23: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

b)Aulas taller: para adolescentes que abandonan la escuela, rechazan cualquier tipo de actividad académica. Busca que aprendan un oficio.

Equipos de educadores de calle:

La figura del educador de la calle descubre una nueva área de intervención con lugar en el contexto natural de niños y jóvenes a los que se dirige.

El ámbito penitenciario:

Se dirige a la población que ya ha cumplido 18 años

Programas especiales:

Son intervenciones concretas que surgen a partir de la detección de un problema o situación social conflictiva.

 

Page 24: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Educación ambiental: Objetivos directos, aspectos cognoscitivos, valorativos o actitudinales en relación con el medio ambiente.

Educación cívica: Promueve formación e información en los aspectos de la vida publica para la inserción del individuo en la colectividad con sus derechos y obligaciones en sociedad.

Educación sanitaria: Promover en la población en general conocimientos, hábitos y actitudes que inciden positivamente en la promoción de la salud.

EDUCACIÓN NO FORMAL EN RELACIÓN A OTROS CONTENIDOS, ÁMBITOS Y

COLECTIVOS ESPECÍFICOS

Page 25: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Pedagogía hospitalaria: Ayuda al enfermo hospitalizando, especialmente a niños.

Educación sexual: Sustituye la desinformación o inhibición de los padres al tocar el tema. Aparecen centros formales (de planificación familiar, institutos sexológicos, libros, revistas, folletos, películas).

Educación física y deportiva: Como asignatura y para cultivar las facultades físicas o promoción a la practica deportiva (gimnasio, clubes deportivos, etc.).

Educación artística: Debe llevarse a cabo en el tiempo libre o extracurricular (talleres de artesanías, de expresión, bailes, danza, dibujo, bandas de música, artes plásticas, etc.)

Page 26: ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Pedagogía museística: Museo medio educativo, difunde cultura, conocimiento sobre el hombre y su entorno, genera y satisface la curiosidad, crea actitudes de respeto y valoración.

Pedagogía de la tercera edad: De carácter cultural y educativo, procura que el ocio no sea una forma de matar el tiempo sino que tenga un sentido productivo.

Otros:

Formación intelectual: escuelas no oficiales de idiomas, cursos de lectura rápida, actividades formativas de museos, bibliotecas, etc.

Formación religiosa: catequesis, formación litúrgicaDesarrollo personalEducación para padres