areas de apoyo

Upload: marvox

Post on 09-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    1/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADINTELECTUAL

    1.- DESARROLLO HUMANODentro de esta rea se encuentran actividades relacionadas con los aspectos psicomotores, procesos cognitivos, aspectos emocionalecomunicacin.

    Propsitos de desarrollo humano: Proporcionar oportunidades para el desarrollo fsico que incluyan coordinacin ojo-mano, habilidades motrices finas y actividades de M

    gruesa. Proporcionar oportunidades para el desarrollo cognitivo relacionadas con experiencias de coordinacin sensorial, representacin del mun

    palabras e imgenes, razonamiento lgico sobre eventos concretos y razonamiento en modos ms realistas y lgicos. Proporcionar actividades de desarrollo social-emocional relacionadas con la confianza, autonoma, iniciativa, dominio e identidad.

    MOTRICIDAD GRUESA

    Control ceflico.Control del tronco.Capacidad para ejecutar volteos.Posicin cuadrpeda.Bipedestacin.Equilibrio esttico y dinmico.Patrones de coordinacin dinmica general.

    MOTRICIDAD FINA

    Coordinacin oculomanual.Habilidades manipulativas bsicas.Habilidades manipulativas de dificultadcreciente.

    OTROS ASPECTOS PSICOMOTRICES

    Identificacin del esquema corporal.Expresin corporal.Habilidades para la relajacin.

    RAZONAMIENTO

    Operaciones de conservacin y reversibilidad.

    Establecimiento de relaciones de causa-efecto.Niveles perceptivos: cualidades de objetos,imgenes y sonidos.Conceptos temporoespaciales, de cantidad yestado.Operaciones lgicas.Habilidades de solucin de problemasasociados a la vida diaria.

    PROCESOS BSICOS

    Orientacin auto y halopsquica.

    Memoria episdica a corto o largo plazoMemoria semntica a corto o largo plazo.Memoria procedimental a corto o largo plazo.Vigilancia o atencin sostenida. Atencin selectiva hacia estmulos relevantes. Atencin dividida ante varias tareas odemandas.Realizacin de praxias ideomotoras, ideatorias yconstructivas.

    COMUNICACIN Y LENGUAJE

    Conductas previas a la adquisicin del lengu

    contacto ocular, seguimiento visual e imitacde acciones y sonidos.Lenguaje compresivo bsico: respuesta nombre propio, expresin de afirmacinnegacin, discriminacin de objetos, persoy acciones y seguimiento de rdenes sencillaLenguaje compresivo complejo: seguimientordenes complejas, compresin de historiasseguimiento de conversaciones.Lenguaje expresivo (soporte lingstiutilizacin de gestos, sonidos, palabras y fracon adecuada articulacin y con complejicreciente; uso de sistemas alternativos

    aumentativos de comunicacin.Lenguaje expresivo (funcin lingstexpresin de necesidades, peticiones emociones contextualizadas.

    HABITOS EMOCIONALES AFECTIVOS Adquisicin de autoconcepto adaptativo.Seguridad, autoconfianza y sensacin de autovala. Actuacin independiente y apropiada.Establecimiento y mantenimiento de relaciones de amistad y pareja.

    Capacidad de iniciativa.Habilidades de empata.Establecimiento de interacciones sociales y personales asertivas.

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    2/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL FEDERALIZADO Pgina

    2.-ENSEANZA Y EDUCACIONSe trata de habilidades cognitivas, y las relacionadas con aprendizajes escolares que tienen una aplicacin directa en la vida personal. Es impodestacar que en esta rea no se persigue alcanzar unos niveles acadmicos, sino ms bien adquirir habilidades acadmicas funcionales en trmde vida independiente.

    Propsitos de enseanza y educacin:

    Interactuar con preparadores o maestros y compaeros entrenados o estudiantes. Participar en el entrenamiento o en las decisiones educativas. Aprender y emplear estrategias de solucin de problemas. Emplear tecnologa operante para el aprendizaje. Acceder a entrenamiento o contextos educativos. Aprender y emplear habilidades acadmicas funcionales (por ej. lectura de smbolos, contar el cambio). Aprender y usar habilidades de salud y educacin fsica. Aprender y emplear habilidades de autodeterminacin. Recibir servicios de transicin.

    ADECUADAS INTERACCIONES EN ELENTORNO EDUCATIVO.

    Interacciones apropiadas con profesores yeducadores.Interacciones apropiadas con iguales.

    ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN EL AMBITOESCOLAR.

    Toma de decisiones educativas o de laprogramacin.Habilidades de solucin de problemas.

    HABILIDADES ACADEMICASFUNCIONALES.

    Estimulacin precoz de las distintas reas

    desarrollo.Instauracin de patrones idneos de interaccpadre-hijo.Habilidades bsicas de autocuidado.Habilidades bsicas de comunicacin.Habilidades bsicas de socializacin.Experiencias de autonoma e integracin.Cualidades bsicas y complejas de los objetoConceptos y operaciones de clculo funcionaConceptos y habilidades de lectura funcionalConceptos funcionales de conocimiento medio natural.Conceptos funcionales de conocimiento

    medio social.Conceptos funcionales de educacin sexual.Conceptos funcionales para la salud seguridad.Tecnologa requerida para el aprendizaje.Conocimiento de preferencias e interesescapacidades potenciales laborales.Capacidades y actitudes prelabraladecuadas.

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    3/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL FEDERALIZADO Pgina

    3.- VIDA EN EL HOGAREsta rea de apoyo abarcan habilidades de autocuidado de alimentacin, aseo y vestido, habilidades domsticas de diferente complejidad, tareas bsicas mantenimiento en el hogar

    Propsitos de vida en el hogar: Emplear el servicio / aseo. Hacer la colada y cuidar la ropa. Preparar comida y alimentarse.

    Mantenimiento y limpieza del hogar. Vestirse, asearse y cuidar de la higiene personal y necesidades de aseo. Manejar tecnologa y aparatos de hogar. Participar en actividades de ocio dentro del hogar.

    CONTROL DE ESFNTERES

    Control de la diuresis diurna.Control de la diuresis nocturna.Control de la defecacin diurna.Control de la defecacin nocturna.

    ASEO E HIGIENE PERSONALLavado de manos.Lavado de cara.Lavado de dientes. Afeitado.Bao o ducha.Higiene en la menstruacin.Peinado. Apariencia personal.

    VESTIDO

    Vestido y desvestido de calcetines.Vestido y desvestido de camiseta o jersey.Vestido y desvestido de pantaln o muda.Vestido y desvestido de sujetador.

    ALIMENTACION

    Utilizacin del vaso.Utilizacin de la cuchara.Utilizacin del tenedor.Utilizacin del cuchillo.Utilizacin de la servilleta.

    CUIDADO DE LA ROPA

    Colgado de ropa.Doblado y colocado de ropa.Limpieza y cuidado del calzado.Planchado.Lavado de la ropa.Tendido de la ropa.Realizacin de pequeas reparaciones de ropa.

    TAREAS DOMESTICASBarrido.Fregado.Limpieza de mobiliario.Hacer la cama.Poner y quitar la mesa.Limpieza de cristales.Ordenar.Limpieza de accesorios.Recoger y tirar la basura.Cuidado de plantas y animales.

    PREPARACION DE COMIDAS

    Preparacin de desayunos y meriendas.Preparacin de comidas sencillas.

    Preparacin de comidas complejas.Utilizacin de electrodomsticos de cocina.Conservacin y mantenimiento de alimentos.

    SALUD Y SEGURIDAD EN EL HOGAR

    Evitacin de situaciones de riesgo o peligro en elhogar.

    Conocimiento de medidas bsicas de actuacin encasos de emergencia.

    ADMINISTRACION Y ORGANIZACIN EHOGAR

    Planificacin y programacin de un horario deactividades cotidianas.Comprensin de un libro de instrucciones.

    Dejar indicaciones escritas.Ordenacin de documentos y recibos. Administracin de dinero de forma adecuada.Recogida de correo.Realizacin de un balance mensual de su cuentabancaria o libreta de ahorros.Planificacin y programacin del men semanal.Planificacin y programacin de la compra semana

    TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL HOGAR

    Realizacin de pequeas reparaciones.Conocimiento del funcionamiento de los cuadros deluz y llave de agua. Aviso al servicio de reparaciones oportuno.

    Conocimiento del uso correcto de la calefaccin yventilador.

    RELACIONES DE CONVIVENCIA EN EL HOGAR

    Respeto de la intimidad de los cohabitantes.Uso respetuoso de pertenencias comunes.Resolucin de problemas y toma de decisiones.

    USO DE TECNOLOGIA DEL HOGARConocimiento del funcionamiento de loselectrodomsticos de cocina.Conocimiento del funcionamiento de la aspiradoraConocimiento del funcionamiento del televisor.Conocimiento del funcionamiento del vdeo.Conocimiento del funcionamiento del equipo de

    msica.Conocimiento del funcionamiento del telfono.Conocimiento del funcionamiento bsico delordenador.

    OCIO EN EL HOGARHabilidades especficas:Conocimiento de horarios de programas de televisin.Conocimiento de distintos tipos de pasatiempos y juegos de mesa. Adquisicin de hbitos de lectura segn sus preferencias. Adquisicin de hbitos de escuchar msica segn sus preferencias.

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    4/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL FEDERALIZADO Pgina

    4.- VIDA EN LA COMUNIDADSe refiere a aquellas capacidades relacionadas con el adecuado uso de los recursos de los que dispone la comunidad, por ejemplo, el transporte, tiendas, grandalmacenes, servicios de salud, iglesias, parques, reas recreativas, centros culturales, etc. Se pretende trabajar el conocimiento y comportamientos adecuados qpropicien la integracin.

    Propsitos de vida en la comunidad: Emplear el t ransporte. Participar en actividades recreativas o de ocio en la comunidad. Utilizar servicios de la comunidad. Ir a visitar amigos y a la familia. Participar en actividades de la comunidad de su preferencia (por ej. Iglesia, voluntariado). Comprar y adquirir bienes. Interactuar con miembros de la comunidad. Emplear edificios y lugares pblicos.

    ACCESO Y UTILIZACION DE LA COMUNIDAD

    Conocimiento de su entorno prximo. Adecuacin de su conducta a las normas sociales ylegales.Desenvolvimiento adecuado en sus desplazamientos.Conocimiento y utilizacin adecuados de lostransportes pblicos.

    Uso correcto del vehculo privado.Conocimiento y utilizacin de los distintos servicioscomunitarios.Conocimiento de seales o rtulos ms comunes.Utilizacin adecuada de carns y documentoshabituales.Utilizacin correcta de guas.Cumplimiento de documentos necesarios.

    PARTICIPACION SOCIAL.

    Visitas a amigos y familiares. Asistencia a actos pblicos y celebraciones sociales yfamiliares.Utilizacin de recursos de ocio comunitarios.Mantenerse informado a travs de la televisin, radioy prensa.

    COMPRAS

    Conocimiento de los diferentes establecimientos yproductos.Conocimiento del valor y calidad de los productos comprar.Intercambio de productos por dinero, aun sincomprender su valor.

    Compra de productos sabiendo valorar su precio ylas vueltas que corresponden.Compra u obtencin de servicios de la comunidad.

    5.- EMPLEOSe persigue el desarrollo de habilidades relacionadas con obtener trabajo a tiempo parcial o completo en su comunidad. Al mismo tiempo, se pretende obtenerdestrezas laborales y sociales apropiadas para el desempeo del mismo.

    Propsitos de empleo: Acceder o recibir adaptaciones del empleo o de las tareas. Aprender y emplear habilidades laborales especficas. Interactuar con compaeros de trabajo. Interactuar con supervisores o preparadores. Terminar tareas relacionadas con el trabajo con una aceptable velocidad y calidad. Cambiar las tareas laborales. Acceder y obtener intervencin en crisis y ayuda. Acceder a servicios de apoyo al empleo.

    BUSQUEDA DE EMPLEO.

    Elaboracin de currculo.Utilizacin de recursos habituales de bsqueda de empleo.Seleccin de ofertas segn aptitudes y preferencias.Desarrollo adecuado de una entrevista laboral.

    DESARROLLO LABORAL.

    Asistencia al puesto de modo regular y puntual sin ausentarse del mismo. Aprendizaje de las tareas especficas implicadas en el puesto.Iniciacin, ejecucin y finalizacin de tareas con ritmo y calidad adecuada.Interacciones apropiadas con sus compaeros.Interacciones apropiadas con sus supervisores. Adaptacin adecuada a situaciones de cambio laboral. Autoevaluacin del trabajo y correccin de errores.Inters en el desempeo de las tareas asignadas.Cumplimiento de normativas impuestas.Conocimiento y asuncin de derechos y deberes laborales.Hbitos de higiene y seguridad adecuados.Empleo correcto del material y las reas de abajo y almacenamiento.Utilizacin correcta de los recursos tecnolgicos que se requieren.

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    5/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL FEDERALIZADO Pgina

    6.- SALUD Y SEGURIDADEsta rea se refiere a fomentar o instaurar habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud propia, en trminos de una alimentacin adecuada, reconocer cuando se est enfseguimiento de los tratamientos, conocimiento de medidas preventivas, de primeros auxilios y de seguridad, etc.

    Propsitos de salud y seguridad: Acceder y obtener servicios teraputicos. Toma de medicaciones. Evitar riesgos de la salud y seguridad. Recibir atencin sanitaria en el hogar. Moverse y desplazarse. Comunicarse con proveedores de atencin sanitaria. Acceder a servicios de emergencia. Mantener una dieta nutritiva. Mantener la salud fsica. Mantener la salud mental y el bienestar emocional. Seguir reglas y normas. Recibir respiracin asistida, alimentacin, cuidado de la piel, control de crisis, cuidado de ostomizaciones, y otras necesidades mdicas excepcionales.

    MANTENIMIENTO DE SALUD FSICA.

    Evitar hbitos nocivos para la salud.Hbitos de ejercicio fsico regular.Hbitos de alimentacin equilibrada.Hbitos adecuados de sueo.Hbitos de autocuidados bsicos preventivos.Conciencia del riesgo o peligro.Medidas de seguridad e higiene en relaciones sexuales.Reconocimiento e indicacin cuando se est enfermo.

    Administracin adecuada de la medicacin.Conocimiento y realizacin de curas bsicas.Ofrecimiento y solicitud de ayuda en situaciones necesarias.Medidas bsicas en caso de emergencia.Normas bsicas de seguridad vial.Comportamientos seguros en la comunidad.

    UTILIZACION DE SERVICIOS SANITARIOS

    Servicios de orientacin.Citas mdicas.Servicios ambulatorios.Servicios de urgencias.Revisiones o chequeos especficos de manera regular.

    7.- CONDUCTUALSe refiere a aquellas habilidades de autorregulacin que incluyen habilidades especficas relacionadas con el seguimiento de un horario, capacidad para iniciar y mantener activapropiadas a cada situacin, expresin de intereses y preferencias personales, capacidad para acabar las tareas exigidas, para buscar ayuda en caso necesario y de resolver problemasaquellas situaciones familiares o novedosas que se presenten, as como ser capaz de mostrar una adecuada, asertiva y de autodefensa.

    Propsitos conductuales: Aprender habilidades o conductas especficas.

    Aprender la toma de decisiones apropiadas. Acceder y obtener tratamientos de salud mental. Acceder y obtener tratamiento de abuso de sustancias. Realizar elecciones y tomar iniciativas. Incorporar preferencias personales en las habilidades diarias. Mantener un comportamiento socialmente apropiado en publico. Aprender o utilizar estrategias de autorregulacin. Controlar la ira y la agresin. Incrementar las habilidades y conductas adaptativas.

    CAPACIDAD DE AUTODIRECCION

    Realizacin de elecciones propias.Toma de decisiones adecuadas de forma autnoma.Expresin y desarrollo de sus intereses personales ypreferencias.

    Actuaciones ajustadas en funcin de la demanda.

    HABILIDADES DE SOLUCION DE PROBLEMAS.

    Actitud positiva ante el problema.Descripcin adecuada del problema y la meta u objetivo aperseguir.Generacin del conjunto de alternativas viables.Seleccin de la alternativa ms adecuada tras un balancede ventajas y desventajas de cada una.Previsin de las respuestas adecuadas ante posiblesimprevistos.Desarrollo de un plan de accin resultante y puesta enprctica comprobando su efectividad.Generalizacin del uso de una estrategia eficaz parasituaciones anlogas.

    HABILIDADES DE AUTOCONTROL.

    Descripcin de la conducta concreta a controlar.Identificacin de las situaciones en las que tiendeaparecer.Realizacin de un balance de consecuencias que supone

    conducta a controlar.Ubicacin y localizacin de estmulos discriminativosayuden a su objetivo.Elaboracin y aplicacin de una autoinstruccin resulten funcin del balance anterior.

    CONTROL DE DISCONDUCTAS.Disminucin de conductas desadaptativas.Instauracin o aumento de conductas adecuadas alternativas.

  • 8/8/2019 Areas de Apoyo

    6/6

    PRINCIPALES REAS DE APOYO POTENCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN ESPECIAL FEDERALIZADO Pgina

    8.- SOCIALSe refiere a las capacidades relacionadas con los intercambios sociales con las personas del entorno, lo que abarca aspectos tales como el mantener conversacionecomprender y responder a los indicios situacionales, reconocer sentimientos, proporcionar informacin propia y de otros, tanto positiva como negativa, autorregconducta, ser consciente de los iguales, ajustar el tipo de interaccin a mantener, ofrecer ayuda, mantener relaciones personales, responder a las demandas de otros y mostrar un comportamiento sociosexual adecuado.

    Propsitos sociales: Socializarse con la familia.

    Participacin en actividades recreativas o de ocio. Tomar las decisiones sexuales apropiadas. Socializarse fuera de la familia. Hacer amistades y romper con amistades. Comunicar a los dems sus necesidades personales. Emplear habilidades sociales apropiadas. Implicarse en relaciones amorosas e ntimas. Ofrecer ayuda y ser ayudado por otros.

    HABILIDADES SOCIALES. Comportamiento no verbal socialmente adecuado.Utilizacin correcta de frmulas de cortesa, encuentro y despedida.Espera de turnos.Expresin de emociones, opiniones e ideas propias de modo correcto.Reconocimiento de emociones de otros.Respeto y escucha activa de las ideas de los dems.Compartir propiedades de otros.Iniciacin, mantenimiento y finalizacin correcta de las interacciones.Respuesta a preguntas referidas a datos personales.Expresin de acuerdos y desacuerdos de manera asertiva.Hacer y rechazar peticiones.Defensa de los derechos propios.Hacer y recibir crticas adecuadamente.Hacer y recibir elogios.Solicitar informacin.Ofrecimiento y solicitud de ayuda.Mantenimiento de relaciones intrafamiliares adecuadas.Hacer y mantener amistades.Establecimiento y mantenimiento de relaciones de pareja.Eleccin y participacin en actividades recreativas compartidas.

    9.- PROTECCIN Y DEFENSADesarrollo de habilidades de autoproteccin general dentro de la comunidad, tales como mostrar comportamientos seguros, conocer los recursos comunitoportunos, as como derechos y deberes legales.

    Propsitos de proteccin y defensa: Defenderse a si mismo y a otros. Controlar el dinero y las finanzas personales. Protegerse de la explotacin. Ejercer los derechos y responsabilidades legales. Pertenecer y participar en organizaciones de autodefensa y apoyo. Obtener servicios legales. Realizar decisiones y elecciones adecuadas.

    Utilizar los bancos y los cheques bancarios.

    COMPORTAMIENTOS DE AUTOPROTECCION Y DEFENSA DE OTROS.

    Utilizacin y administracin del dinero de forma segura.Conocimiento y uso de servicios legales y de proteccin pblica.Conocimiento de los derechos y responsabilidades legales.Evitacin de comportamientos que supongan un riesgo.