argumentación

7
TIPO DE ACTIVIDAD: Título actividad: Conociendo el modo de organización argumentativo Nombre Asignatura: COMUNICACIÓN ESCRITA Sigl a : PLC01 0 Semana N° : 6 Actividad N°: 5 APRENDIZAJES ESPERADOS: Aprendizaje Esperados Instrucciones En este taller conocerás los principales elementos que conforman el segundo modo de organización que estudiaremos en el curso: el modo argumentativo. A continuación, deberás leer atentamente y luego realizar las actividades que te proponemos. 1. Hecho y opinión En la vida diaria, los seres humanos nos comunicamos a través de enunciados, que, como estudiamos anteriormente, son las unidades mínimas de significado a través de las cuales podemos expresar lo que sabemos o pensamos. Estos enunciados pueden ser de dos tipos: hechos u opiniones. Hecho: Corresponde a un enunciado objetivo y comprobable, por ejemplo, “Mi nombre es Juan González” o “El horario de atención es de 9:00 a 17:00 horas”. Opinión: A diferencia del hecho, la opinión es un juicio, independientemente de que sea o no verdadero, por ejemplo, “Creo que soy el mejor candidato para su empresa” o “Eres un gran amigo”. Ejercicio 1: Escribe junto a cada oración si corresponde a un hecho o a una opinión. 1. Los alumnos están realizando una prueba. ______________ 2. Te ves realmente bien con esa camisa. ______________ 3. Esa secretaria es muy amable. ______________

Upload: catalina-bustamante

Post on 13-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este taller conocerás los principales elementos que conforman el segundo modo de organización que estudiaremos en el curso: el modo argumentativo. A continuación, deberás leer atentamente y luego realizar las actividades que te proponemos.

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentación

TIPO DE ACTIVIDAD:Título actividad: Conociendo el modo de organización argumentativo

Nombre Asignatura: COMUNICACIÓN ESCRITA Sigla : PLC010Semana N° : 6 Actividad N°: 5

APRENDIZAJES ESPERADOS:Aprendizaje Esperados

Instrucciones

En este taller conocerás los principales elementos que conforman el segundo modo de organización que estudiaremos en el curso: el modo argumentativo. A continuación, deberás leer atentamente y luego realizar las actividades que te proponemos.

1. Hecho y opinión

En la vida diaria, los seres humanos nos comunicamos a través de enunciados, que, como estudiamos anteriormente, son las unidades mínimas de significado a través de las cuales podemos expresar lo que sabemos o pensamos. Estos enunciados pueden ser de dos tipos: hechos u opiniones.

Hecho: Corresponde a un enunciado objetivo y comprobable, por ejemplo, “Mi nombre es Juan González” o “El horario de atención es de 9:00 a 17:00 horas”.

Opinión: A diferencia del hecho, la opinión es un juicio, independientemente de que sea o no verdadero, por ejemplo, “Creo que soy el mejor candidato para su empresa” o “Eres un gran amigo”.

Ejercicio 1: Escribe junto a cada oración si corresponde a un hecho o a una opinión.

1. Los alumnos están realizando una prueba. ______________

2. Te ves realmente bien con esa camisa. ______________

3. Esa secretaria es muy amable. ______________

4. Mañana llega Miguel de su viaje. ______________

5. Aquel restaurant es de buena calidad. ______________

6. Me encanta el helado de tiramisú. ______________

7. Este es un baile para niños de seis años. ______________

8. El planeta está en peligro por el calentamiento global. ______________

9. Los dinosaurios se extinguieron hace millones de años atrás. ______________

10. Sofía piensa que debemos comprar luego, antes que cierren el negocio. ______________

Page 2: Argumentación

12. El periodista dijo que las calles están colapsadas por los autos y buses. ______________

2. Modo de organización argumentativo

¿Qué es argumentar?

Argumentar es dar razones para convencer a otro de la validez o verdad de una postura frente a un tema que habitualmente es polémico o controversial, donde no está dicha la última palabra. El objetivo fundamental del discurso argumentativo es influir en el receptor para que éste acepte o adhiera a nuestro punto de vista, realice cierta acción, reafirme alguna convicción ya existente, o la modifique.

Situación comunicativa de la argumentación:

1. Un tema respecto del cual existen diferentes puntos de vista u opiniones. 2. Una posición o punto de vista que adopta el emisor sobre ese tema.3. Razones que dan validez y fundamento a una posición.4. tiene como propósito convencer o persuadir (dependiendo del tipo de razonamiento).

Características de la argumentación:

a) El discurso argumentativo tiene carácter polémico: para que exista la argumentación debe haber un campo problemático o un tema respecto del cual haya diversos puntos de vista.

b) El discurso argumentativo tiene carácter dialógico: la argumentación se basa en el intercambio de argumentos para alterar la opinión del receptor a quien debe suponerse como parte de la situación argumentativa. Esto significa que en este diálogo se suponen las posibles objeciones de parte del receptor, aunque no las explicite. No obstante lo anterior, el carácter dialógico del discurso argumentativo, también ocurre en el monólogo, es decir, el diálogo interno en el cual el emisor, por habla o pensamiento, argumenta o delibera sobre la solución que debe dar a una determinada problemática.

Ejercicio 2: A continuación, te invitamos a leer el siguiente texto y responde las preguntas que se proponen.

El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.

Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento

Page 3: Argumentación

de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida.

Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.

Fuente: http://ja33.wordpress.com/2010/10/19/ejemplo-de-texto-argumentativo/

1. ¿Cuál es el tema del texto?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál crees que es el propósito comunicativo del texto?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué podríamos decir que este texto es argumentativo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el punto de vista que defiende el autor del texto?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿En el texto predominan los hechos o las opiniones? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Modelo argumentativo ARE

La argumentación se compone de dos grandes elementos fundamentales: la tesis y los argumentos que la sustentan. Para poder organizar de mejor forma nuestros discursos argumentativos, utilizaremos el siguiente modelo, denominado ARE.

Page 4: Argumentación

Afirmación (tesis): Corresponde a la idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona. Esta afirmación pretende alcanzar la aceptación general y en ello radica su carácter polémico, problemático y dudoso.

Ej. La bicicleta es un buen ejercicio físico.Razonamientos (bases): Corresponden a los argumentos que permiten defender la afirmación (tesis), apelando a lo lógico-racional o a lo emotivo-afectivo.

Ej. Debido a que regula la presión arterial, nos ayuda a bajar de peso y disminuye el colesterol malo.

Evidencias (respaldos): Corresponden a las ideas (ejemplos, datos, cifras…) que corroboran lo expuesto en los razonamientos.

Ej. La propia OMS recomienda la práctica de la bicicleta debido a que nos cuida de forma extraordinaria nuestro sistema cardiovascular y además nos ayuda a luchar contra el sedentarismo.

Ejercicio 3: A continuación, te presentamos algunas afirmaciones a partir de las cuales deberás proponer dos razonamientos y una evidencia que sustenten la afirmación propuesta.

Ejemplo:

Afirmación (tesis): Los estudiantes deben aprender otro idioma.

Razonamiento (base) 1: Hay más posibilidades de encontrar un buen trabajo.

Razonamiento (base) 2: Te abre las posibilidades de conocer más cosas.

Evidencia (respaldo): Actualmente, un 29% de los puestos de trabajo que se ofrecen piden el conocimiento de una lengua extranjera, porcentaje que aumenta cada año.

1. Afirmación (tesis): Cuando se utiliza tarjeta de crédito es recomendable cancelar en tres cuotas precio contado.

Razonamiento (base) 1:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Razonamiento (base) 2:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evidencia (respaldo):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Es necesario un estadio seguro para poder asistir con la familia completa a los encuentros masivos.

Razonamiento (base) 1:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Razonamiento (base) 2:__________________________________________________________________

Page 5: Argumentación

_____________________________________________________________________________________

Evidencia (respaldo):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. El uso prolongado de celulares y el contacto directo con la cabeza de las personas puede causar tumores malignos.

Razonamiento (base) 1:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Razonamiento (base) 2:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evidencia (respaldo):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________