ariel

Download Ariel

If you can't read please download the document

Upload: nathalypj

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sus obras

TRANSCRIPT

cual es el argumento de la obra ariel de jose enrique rod?El libro de Ariel est estructurado en seis captulos, y cada captulo plantea un problema diferente. A continuacin le hablar de cada captulo, con su respectiva tesis y argumentos sobre el problema que narra Es necesario que cada generacin entre a la vida activa con un programa propio El hombre no debe desarrollar una sola faz de su espritu, sino su naturaleza entera. Es muy importante el sentimiento de lo bello para la educacin del espritu. IV. El espritu de la democracia debe ser educado para que dominen los mejores V. Los Estados Unidos representan el espritu utilitario y la democracia mal entendida. VI. No existe un gran pueblo si no ostenta, como razn de su existencia, un ideal desinteresado. La juventud tiene en sus posibilidades de labor, recoger las enseanzas de Prspero. P.D. Cada punto lo tienes resumido en la direccin de la fuente QUE DICE EL AUTOR DE SU OBRA?Constituye elemento importante dentro del pensamiento de Rod el llamado "sermn laico", muy en boga en su tiempo dentro de la cultura rioplatense ?especialmente la uruguaya? de mediados del Siglo XIX. As nos lo recuerda Real de Aza cuando nos trae estos comentarios: "De lo que a travs del libro ha accedido hasta nosotros ?refirindose a Ariel? puede presumirse que el gnero a que se hace referencia representaba un tipo literario-ideolgico intensa y hasta severamente normado. Jules Simon, uno de los maestros de la Francia republicana, sostena que los profesores de filosofa deban ser "predicadores laicos", siempre dispuestos a exaltar el valor del ideal, y del servicio devoto a la causa comn, la grandeza del potencial juvenil, y el gnero profuso del "discours aux jeunes gens" * parece haber seguido, hasta con monotona este guin...De "predicadores laicos" hablaba, como se dijo, este ltimo y son muchas las razones que propiciaron en toda esta literatura de exhortacin una modalidad de tono que fuerza a incluirla en lo que entonces el igualmente prestigioso Emile Faguet llamara ?comentando Le devoir prsent (1892), de Paul Desjardins? una "literatura religiosa laica". **Tena ciertamente, intensos determinantes en todo Occidente una postura comunicativa para-religiosa que ?no es ocioso recordarlo? marc en forma indeleble un planteo que, como el de Rod, sera tempranamente abrumado por identificaciones del tipo de las de "sermn laico", "evangelio laico" y "breviario laico".En la obra "Ariel", Rod personifica en sus personajes ms que una individualidad, un concepto moral, tico o cultural. Por ejemplo, ve en Prspero al noble maestro, al mago de "La Tempestad" shakesperiana, que se rene cada fin de ao con sus jvenes discpulos dentro de la serenidad de su saln biblioteca, Prspero simboliza el poder de la intelectualidad y de la sabidura que choca abiertamente con Calibn quien es grosero, ignorante y luchador de aquellas sociedades que buscan igualarse, pero en su nivel ms bajo de cultura. Ariel es un smbolo de lo ms noble del espritu humano, desinteresado, racional y espiritual al que invoca como su numen diciendo: "Quisiera para mi palabra la ms suave y persuasiva uncin que ella haya tenido jams. Pienso que hablar a la juventud sobre nobles y elevados motivos, cualesquiera que sean, es un gnero de oratoria sagrada. Pienso tambin que el espritu de la juventud es un terreno generoso donde la simiente de una palabra oportuna suele rendir, en corto tiempo, los frutos de una inmortal vegetacin... Yo os digo con Renan: "La juventud es el descubrimiento de un horizonte inmenso que es la Vida".CUAL ES EL CONTEXTO...?Ariel es la obra mas importante de Jose Enrique Rodo. Es un ensayo de aproximadamente cien paginas concebido al final de la guerra hispanoamericana. Alcanzo una gran popularidad que perduro porque exponia las ideas que circulaban entre la poblacion: la juventud debe confiar en su capacidad para modelar el futuro. La obra tuvo como consecuencia una mayor preocupacion por la educacion en America Latina y el rechazo hacia la tendencia a mitificar todo lo que viniera de Estados Unidos.