armonizacion planes de desarrollo y pei

Upload: santiago-henao

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Armonizacion Planes de Desarrollo y Pei

    1/4

     

    ARMONIZACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO, PLAN DECENAL EDUCACION Y EL

    PEI (INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA)

    YAMILE PUELLO DIAZ 

    FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUACIÓN, HUMANIDADES, FILOSOFÍA Y ARTES

    ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACION EDUCATIVA Y PLANES DE DESARROLLO.

    CARTAGENA. 2016

  • 8/18/2019 Armonizacion Planes de Desarrollo y Pei

    2/4

     

    ARMONIZACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO, PLAN DECENAL EDUCACION YPEI (INSTITUCION EDUCATIVA SANTA MARIA) 

    El Plan Nacional decenal de Educación 2006-2016 debe convertirse en la piedra angular

    para la planeación educativa en nuestras secretarias de educación e instituciones

    educativas, la Ley General de Educación, en el artículo 72 determinó: "Plan

    Nacional de Desarrollo Educativo. El Ministerio de Educación Nacional, en

    coordinación con las entidades territoriales, preparará por lo menos cada diez (10)años el Plan Nacional de Desarrollo Educativo que incluirá las acciones

    correspondientes para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales

    sobre la prestación del servicio educativo. Este Plan tendrá carácter indicativo, será

    evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y

    territoriales de desarrollo." (Ley general de educacion , 1994)

    Durante casi 35 años, para cada período gubernamental, el país se ha regido por el

    correspondiente Plan de Desarrollo que, con avances significativos cada vez, ha

    señalado derroteros cuyas influencias sobre el progreso de la educación son fáciles

    de advertir al examinar los índices nacionales referidos tanto al mejoramiento de la

    cobertura educativa como a la diversificación de la oferta y a los progresos de la

    calidad académica. (OIE).

    Al hacer un análisis simple de los referentes tomados para la elaboración del proyecto

    educativo institucional (PEI), de la institución educativa santa María dondeactualmente me desempeño como docente, no se encuentran citados el plan

    decenal de educación, ni mucho menos los planes de desarrollo territoriales.

    Aunque las problemáticas institucionales suelen coincidir con muchos de los 23 criterios

    con el que se evaluó la articulación de los planes de desarrollo de Cartagena con

  • 8/18/2019 Armonizacion Planes de Desarrollo y Pei

    3/4

    el plan nacional decenal de educación, lo realmente cierto es que estamos

    planeando nuestras instituciones con elementos muy básicos, nuestro diagnostico

    institucional solo se basa en la pequeña realidad, del entorno, convirtiéndonos

    muchas veces en piezas sueltas de una máquina que es la educación en Colombia.

    Al revisar las conclusiones sobre la evaluación de la articulación ciudad de Cartagena .14

    Criterios estuvieron en un nivel superior con el 100% de articulación, ningún

    criterio estuvo en el nivel alto con el 70% de articulación, dos criterios estuvieron

    en el nivel calificado como medio (mayor de 40% e igual o menor que 60%), y siete

    criterios estuvieron en el nivel bajo (mayor de 0% e igual o menor que 40% de

    articulación con el PNDE).

    A continuación se hace un ejercicio para determinar si se visualizan dichos criterios

    en el ejercicio institucional y si algunos de ellos se desarrollan con proyectos o

    metas contemplados en el PEI ( Santa Maria).

    Cumplimiento

    institucional

    Inclusión en el PEI Como

    proyecto o meta

    1 Disminución de la deserción en el sistema educativo. 40% 60% 100% SI

    2 Incremento de la cobertura neta en educación básica y media. 40% 60%

    100%

    SI

    3 Promover obras de aumento, mejoramiento y dotación de

    infraestructura. 40% 60% 100%

    SI

    4 Atención integral de la Primera Infancia como un propósito intersectorial.

    20% 23% 43%

    SI

    5 Atención en el sistema educativo de la población en edad escolar

    perteneciente a grupos en situación de vulnerabilidad (Sisbén,

    desplazados, indígenas, discapacitados). 40% 60% 100%

    SI

    6 Impulso a la atención educativa para las minorías étnicas con educación

    bilingüe y acorde a su cultura. 40% 60% 100%

    NO

    7 Impulso a la educación para la paz, los derechos humanos, la convivencia

    y la ciudadanía. 40% 60% 100%SI Proyecto convivencia para la

    paz

    8 Impulso a la educación ambiental en las IE. 40% 60% 100% SI PRAE- Guardianes del caño

    9 Fomento de la investigación y la innovación en las instituciones

    educativas. 40% 60% 100%

    NO

    10 Articulación de la formación disciplinar con las artes, la cultura y el SI Proyecto de formación

  • 8/18/2019 Armonizacion Planes de Desarrollo y Pei

    4/4

    deporte. 40% 60% 100% cultural y artística

    11 Mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber en educación

    básica y media. 40% 60% 100%

    SI Proyectos PRE-ICFES

    12 Fomento de la articulación de la educación media con la superior y con

    la educación para el trabajo y el desarrollo humano. 40% 60% 100%

    SI

    13 Dotación y mantenimiento en todas las instituciones educativas de una

    infraestructura tecnológica, informática y de conectividad. 0% 0% 0%

    SI Computadores para educar

    14 Formación inicial y permanente de docentes y directivos docentes en el

    uso apropiado de las TIC. 40% 60% 100%

    SI Diplomado computadores

    para educar

    15Formación de docentes y directivos docentes para el desarrollo de

    competencias para la construcción de ambientes de aprendizaje en cultura

    de paz, los derechos humanos y la ciudadanía40% 60% 100%

    NO

    16 Establecimiento de la jornada completa en la educación pública de los

    niveles de básica y media. 40% 0% 40%

    NO

    17 Gratuidad completa en preescolar, básica y media. (Apoyos y subsidios

    para útiles escolares, alimentación y transporte). 0% 0% 0%

    SI

    18 Fomento de las competencias en lengua extranjera en la educación

    básica, media y superior. 0% 0% 0%

    NO

    19 Disminución del analfabetismo en población mayor de 15 años. 0% 0%

    0%

    NO

    20 Evaluación del desempeño de los docentes para procesos de formación,

    cualificación y promoción. 40% 0% 40%

    SI Docentes 1278

    21 Fortalecimiento de la articulación intersectorial, aseguramiento de la

    calidad y modernización de la gestión educativa. 24% 24% 48%

    NO

    22 Impulso a la efectiva vinculación de la familia a la institución educativa

    desde una perspectiva de corresponsabilidad. 40% 60% 100%

    SI Proyecto escuela de padres

    23 Impulso a mecanismos de participación y corresponsabilidad con la

    educación de los sectores productivo y solidario. 0% 0% 0%

    NO

    A manera de conclusión el cumplimiento de las 23 metas evaluadas desde lasinstituciones educativas es proporcional a los resultados territoriales, pues era de

    esperarse como los directamente beneficiarios de los planes de desarrollo y el plan

    decenal de educación, lo que si queda claro es que los proyectos, y metas del PEI

    deben ser una lectura a estos planes y no estar ajenos a los mismos.