arquitectura

5
1

Upload: daniel-marroquin

Post on 07-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquitectura moderna

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura

1  

Page 2: Arquitectura

Cues%onario  1  (1  punto)  • Teoría  de  la  Arquitectura  2  • Arq.  Haydée  Zuchini    • PAI Junio  2014  

2  

Philip  Johnson    

1.  La   exposición   Etulada   “Modern   Architecture:   InternaEonal  ExhibiEon”   ¿tuvo   algún   impacto   posiEvo   en   el   EsElo  Internacional?  Puede  complementar  su  respuesta  con  gráficas.  

                     Nombrada  así  por  Johnson  y  Hitchcock,  ésta  exhibición  es  un  momento   clave   para   el   EsElo   Internacional   ya   que   logra  que  de  cierta  manera  se  desligue  como  un  nuevo  esElo  y  deje  de  ser  exclusivamente  socialista   (como   lo  era  el  Movimiento  Moderno),  enfocándose  más  hacia  la  apariencia  y  el  lenguaje  arquitectónico.   Esto   se   puede   analizar   bajo   dos   puntos   de  vista:  1.  PosiEvo:  pues  es   lo  que   logra  disEnguir  y  definir  al  EsElo  

Internacional   del   Movimiento   Moderno,   así   también   el  hecho  de  que   se   centran  más   en  hacer   arquitectura   aún  más  limpia  y  sencilla  que  el  movimiento  moderno,  que  en  involucrarse  en  los  problemas  sociales  de  la  época,  es  aquí  donde  interviene  el  otro  punto  de  vista.  

2.  NegaEvo:   puesto   que   la   arquitectura   debe   abarcar  aspectos  sociales,  no  es  suficiente  sólo  diseñar  y  dejar  de  intervenir   al   haber   alcanzado   un   elemento   formal,   si   no  que  éste  también  debe  transmiEr  mensaje  a  la  sociedad.  

La  Exhibición  Internacional  fue  visitada  por  más  de  33  mil  personas  en  sus  6  semanas  de  duración.  

   

2.  ¿Qué  cosas  toma  en  cuenta  Johnson  cuando  diseña,  la  forma,  la  función?  

 En   la   entrevista   que   le   realizaron   en   la   Academia   de   Logros   de  

EE.UU.  (1192)  Johnson    menciona  que  ante  todo  se  debe  tomar  en  cuenta  qué  es  lo  que  se  Eene  y  qué  es  lo  que  no  se  Eene,  en  otras   palabras,   lo   que   se   puede   hacer   con   la   tecnología   del  momento  y  lo  que  no,  puesto  a  que  si  no  lo  tomamos  en  cuenta  nuestro  proyecto  será  utópico.  

Así  mismo  menciona  que  se  debe  tener  muy  en  cuenta  la  función,  pero  no  debe  ser  la  meta  única.  También  es  muy  importante  la  belleza  (forma)  del  edificio,  ya  que  nuestro  principal  objeEvo  es  crear  arquitectura  bella  y  funcional.  

El   conocimiento   previo   es   otro   de   los   conceptos   que   remarca  Johnson,  ya  que  dice  que  un  edificio  no  es  sólo  arte  y  belleza,  y  que   no   sólo   debe   funcionar   en   la   disposición   de   espacios   y  mobiliario   si   no   también   en   todas   las   instalaciones   que   estos  espacios  requieren,  como  

                       

 h`p://www.uimunicipalistas.org/redes/redurbanismo/wp-­‐content/uploads/

2010/08/vanity_fair_philip_johnson.jpg    

lo   son   los   drenajes,  conexiones   eléctricas,  entre   otros   y   como  arquitectos   es   nuestra  obligación  conocer  del  tema.  

Las   reglamentaciones  n a c i o n a l e s   y  municipales   son   otro  factor   importanfsimo  a   tomar   en   cuenta   ya  que   son   lo   que   más  obstáculos   generarán  en  el  proyecto.  

Page 3: Arquitectura

Puede  complementar  su  respuesta  con  gráficas.                                    Venturi  no  se  define  como  Pop-­‐Art,  sin  embargo  éste  esElo  le  marcó  el  camino  para  ver  lo  coEdiano  como  fuente  de  vitalidad.                               Por   supuesto,   siempre  debemos   considerar  el  nivel   al  que  el  simbolísmo  puede   llegar,  peligrando  a  converErse  en  una  analogía  y/o  escultura.  

1.  ¿Por   qué   es   importante   analizar   el   simbolismo   en   la  arquitectura  de  Venturi?    

         Si  analizamos  las  obras  de  Venturi,  como  la  Guild  House  o  los  Supermercados  BASCO,  se  puede  deducir  que  no  es  que  él  esté  definido  por  un  esElo  pop-­‐art  o  Postmoderno,  más  bien  el   uEliza   su   arquitectura   como   críEca   y   burla   a   esos   esElos,  pracEcamente  el  dice  con  sus  edificios:  “¿ya  ven  por  qué  esto  no  se  debe  hacer?”.              Es  importante  entonces  notar  cómo  a  través  de  su  obra  y  el  simbolísmo   de   las   mismas,   Venturi   transmite   y   jusEfica   sus  trabajos   como   contradicción,   como   algo   absurdo,   temas   de  los  cuales  se  tocan  en  sus  tratados  más  importantes.                                Con  la  Guild  House,  por  ejemplo,  Venturi  ilustra  lo  feo  y  lo  banal.      

3  

Cues%onario  2  (1  punto)  • Teoría  de  la  Arquitectura  2  • Arq.  Haydée  Zuchini    • PAI Junio  2014   Robert  Venturi  

h`p://public.media.smithsonianmag.com/legacy_blog/venturi-­‐mcdonalds.png  

h`p://www.haewoojae.com/html/board_upload_file/work-­‐IMG_6029.jpg  h`p://3.bp.blogspot.com/-­‐4OyA0l27A7A/T6XWL3sgPtI/AAAAAAAAARA/wwzBzm2Uq6w/s1600/guild+house.jpg  

Page 4: Arquitectura

4  

1.  ¿Qué  conceptos  relaciona  de  sus  diseños  arquitectónicos  con  la  obra  escrita  de  Aldo  Rossi,  principalmente  con  “La  arquitectura  de  la  ciudad”?    

INTERVENCIÓN   Aldo   Rossi   hace   énfasis   al   explicar   una  ciudad   como   un   sistema   complicado   de   desarrollar   y   de  organizar.  Personalmente,  creo  este  argumento  muy  certero,  sobre   todo   al  momento  de   intervenir   en  una   región,   zona  o  más   específicamente,   un   edificio,   es   necesario   invesEgar  acerca  del  lugar  y  de  su  entorno,  es  ahí  donde  uno  encuentra  muchos  factores  relevantes  que  juegan  un  papel  importante  y  de  cierta  manera  “limitan”  al  proyecto.    

FLEXIBILIDAD   Rossi   habla   acerca   de   la   capacidad   de  desempeñar  una  función  y  que  esa  función  ha  de  cambiar  a  lo  largo  de  los  siglos,  demostrando  que  las  funciones  se  pueden  adaptar  al  envoltorio  arquitectónico.    Esto  se  vive  tanto  en  la  actualidad   y   se   vivirá   en   un   futuro   con   proyectos   que  desarrollemos.    

FORMA  ya   que   se   le   intenta   devolver   a   la   arquitectura   lo  que  el  funcionalismo  le  había  quitado:  una  forma  importante,  el   ser   una   obra   de   arte.   Contradiciendo   al   pensamiento  moderno  y  a  la  teoría  de  Loos,  considero  que  un  edificio  debe  ser   un   equilibrio   entre   arte   y   función,   complementarse   y   de  acuerdo   a   las   necesidades   que   debamos   saEsfacer   y   al  resultado   que   querramos   lograr   aumentar   o   disminuir   la  ornamentación    

   

Cues%onario  3  (1  punto)  • Teoría  de  la  Arquitectura  2  • Arq.  Haydée  Zuchini    • PAI Junio  2014  

4  

Aldo  Rossi  

         Puede  complementar  su  respuesta  con  gráficas  de  sus  proyectos  arquitectónicos.  

 Ya  que  es   la  manera  en   la   que  el   arquitecto  diseña   y   el   juicio  del  observador  y  del  usuario,  lo  que  determina  si  un  edificio  es  bello,  si  es  arquitectura  o  no  arquitectura.      

SOCIEDAD   jamás   se   debe   dejar   de   tomar   en   cuenta   que  todo   diseño   y   obra   afectará   no   solo   al   paisaje   y   entorno  urbano,   si   no   también   a   quienes   habitan   y   dan   vida   a   la  ciudad:   los   ciudadanos.   Rossi   fundamenta   que   los   disEntos  puntos   de   vista   desde   los   cuales   se   contempla   la   ciudad  surgen   a   parEr   de   las   disEntas   ciencias   (entre   ellas   sociales)  como  la  psicología  y  la  políEca.                    Proyecto  de  Revitalización  del   Espacio   Público  USAC  –DA4-­‐  Elaboración  propia.          En  este  proyecto  se  hace  una  intervención  en  una  zona  degradada  de  la  ciudad,  para  el  cual  se  busca  revitalizar  por  medio  de  la  arquitectura  y  así  poder  mejorar  la  sociedad.  

Page 5: Arquitectura

Bibliograva  y  E  grava  

•  Montaner,  Josep  M.  “Después  del  Movimiento  Moderno,  Arquitectura  de  la  Segunda  Mitad  del  Siglo  XX”.  Editorial  RúsEca  (2009).  

•  Documentos  de  apoyo  brindados  por  la  Arq.  Haydée  Zuchini  

•  Tevapena.wordpress.com  

•  www.Archdaily.com  

•  h`p://www.uimunicipalistas.org/redes/redurbanismo/?page_id=344    

5