arquitectura

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - CABIMAS ARQUITECTURA BARROCA Realizado por: ROXIBETH BERMUDEZ C.I. 25.490.354

Upload: guillencindy

Post on 16-Feb-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL - CABIMAS

ARQUITECTURA BARROCA

Realizado por: ROXIBETH BERMUDEZ

C.I. 25.490.354

Page 2: Arquitectura

ARQUITECTURA BARROCAEl barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia.

HAY TRES VARIANTES BARROCAS:

Barroco católico: Muestra a través de sus obras el triunfo de la Iglesia Católica sirviéndose del lujo y la riqueza

Barroco absolutista: Triunfa en Francia y se sirve de medios similares a los de la Iglesia para expresar el poder del Estado.

Barroco burguésDestaca la pintura, de carácter intimista, con escenas de género y retratos que gustan a la clientela (burguesía).

Page 3: Arquitectura

ITALIA: CIUDAD Y ARQUITECTURAArquitectura del siglo XX

El siglo XX transformó la silueta de las ciudades de Italia con nuevos edificios que rasgaron las nubes, y que dejaron a la sombra la hegemonía de los campanarios de catedrales.

Arquitectura del siglo XXI en Italia

El siglo XXI abre nuevas posibilidades a la arquitectura italiana. Son numerosos los estudios que cambiarán la fisonomía de ciudades de toda Italia. Entre ellos la renovación de la línea de costa de Rímini, a cargo de Foster & Partners, o el doble edificio Museo y un edificio multifuncional ideado por el estudio Zaha Hadid Architects en Reggio Calabria, frente a Sicilia, y cuya original planta del museo se inspira en las formas orgánicas de las estrellas de mar.

Page 4: Arquitectura

BerniniEs el artista más importante y completo del barroco italiano del siglo XVII. Bernini fue en el barroco comoMiguel Ángel en el Renacimiento. En sus obras seresalta el triunfo de la Iglesia Católica. Tiende a espacios centrífugos (volcados hacia fuera).

Las construcciones más importantes de Bernini son:

Baldaquino de la Basílica de San Pedro en Roma. Plaza de San Pedro en el Vaticano

Page 5: Arquitectura

Francesco BorrominiFrancsco Borromini fue un arquitecto que también trabajó en Roma, pero presenta importantes diferencias con respecto a Bernini pues tiende a un mayor dinamismo y barroquismo en las líneas, con edificios y espacios centrípetos. Sus clientes serán las órdenes religiosas.

Algunas de las obras más importantes de Borromini son:

Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes Iglesia de San Ivo de la Sabiduría

Page 6: Arquitectura

Guarino Guarini

Camillo Guarino Guarini) (Módena, 1624 - Milán, 1683) fue un sacerdote teatino, matemático, escritor y arquitecto italiano del siglo XVII.Diseñó muchos edificios públicos y privados en Turín —palacios para el duque de Saboya, la Iglesia real de San Lorenzo (1666-1680), la mayor parte de la capilla de la Santissima Sindone (1688), incorporando trabajos previos de Castellamonte, el Palacio Carignano (1679-1685),

Iglesia de San Lorenzo Capilla del Santo Sudario Iglesia de la Santissima Annunziata

Page 7: Arquitectura

FRANCIA: ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN

Jules Hardouin-Mansart

Mansart introdujo un estilo más clasicista en el barroco imperante, evidente ya en sus obras más tempranas como el hotel de la Vrillière (1633) en París, el ala Orléans (1635-1638) del Château de Blois, construido por Gastón, duque de Orléans, y la inconclusa Maisons (encargada en 1642), una finca particular a orillas del río Sena.

Page 8: Arquitectura

André Le NôtreArquitecto y diseñador de jardines francés De las numerosas obras que realizó (proyectos completos, ampliaciones o modificaciones), su gran creación fue, sin duda, los jardines de Versalles, donde impuso una concepción geométrica conocida más tarde como jardín francés y muy imitada hasta el siglo XVIII, cuando apareció el jardín inglés

Page 9: Arquitectura

Louis Le Vau Arquitecto francés, uno de los principales diseñadores del palacio de Versalles. Levantó el edificio central y la fachada frente al jardín, que destaca por su noble proporción clásica y su imponente escalera. Los interiores de Le Vau, en especial la escalinata Ambassador (destruida en el año 1752), tenían una arquitectura grandiosa, barroca y monumental que superaba a cualquier otra de su época.

Page 10: Arquitectura

INGLATERRA: CLASICISMO Y BARROCO JonesIñigo Jones introdujo el clasicismo palladiano en la arquitectura inglesa, en contra de las tendencias barrocas del momento que se desarrollaban en Italia y España. Esta arquitectura elegante y harmoniosa se convierte en el estilo nacional. Jones viajó a Italia para estudiar su arquitectura, especialmente la obra de Palladio y sus cuatro libros de arquitectura.

Page 11: Arquitectura

John Vanbrugh

Se inspiró en edificios barrocos de toda Europa (no sólo de Francia e Italia), principalmente a través de libros y grabados, siendo decisiva la influencia en particular del arquitecto francés François Mansart, que introdujo un sentido más clasicista en la arquitectura barroca.

Page 12: Arquitectura

Christopher Wren

Es el iniciador del estilo barroco inglés, sus estudios científicos y matemáticos y su gusto por la arquitectura clásica romana, otorgan a su estilo claridad en el diseño y un cierto sabor clásico que diferenciarán el estilo inglés del continental, lo que quedará patente tras el Gran Incendio de Londres, cuando Wren es el encargado como aparejador real de reconstruir cincuenta y tres iglesias, lo que realiza según las normas del tratado de arquitectura de Vitruvio. La reconstrucción de la Catedral de San Pablo (1673-1711), es su obra más importante, un edificio de espectaculares proporciones y esbeltez, que recoge el estilo palladino de Iñigo Jones y los nuevos aires europeos.

Page 13: Arquitectura

ALEMANIA Y AUSTRIA: BARROCO Y ROCOCÓ

Joseph Emanuel Fischer von Erlach

Conocido como Fischer von Erlach el Joven (Viena, bautizado el 13 de setiembre de 1693 - 29 de junio de 1742) fue un arquitecto austríaco.Hijo del también arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach, su obra pertenece a los estilos barroco, rococó y barroco clasicista.

Page 14: Arquitectura

Johann Balthasar NeumannEs considerado uno de los mejores arquitectos del barroco, maestro del rococó y uno de los más grandes y productivos artistas del siglo dieciocho alemán. Se distinguió como decorador, pero sobre todo como un arquitecto de estilo brillante, cadencioso y borrominesco, en cuyas obras se mueven con un ritmo casi danzante la luz y la policromía de los mármoles creando un efecto de opulencia y bienestar.

Page 15: Arquitectura

Cosmas Damian Asam Nació en Benediktbeuern. Se convirtió en pintor y arquitecto a finales del periodo Barroco, considerándosele un pintor rococó. En 1711, se trasladó a Roma para estudiar en la Accademia di San Luca con Carlo Maratta y en 1713 obtuvo el primer premio de la Academia por su dibujo de Milagro de San Pío. Trabajó con su hermano, Egid Quirin y sus proyectos conjuntos se atribuyen a menudo a los «Hermanos Asam». Estos incluyen la Iglesia Asam (Asamkirche) en Múnich y la Catedral de San Jacob en Innsbruck.

Page 16: Arquitectura

ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑALa primera mitad del siglo XVII constituye el inicio de la arquitectura barroca en española. Este primer barroco está muy vinculado a Juan Herrera y a su principal monumento, El Escorial. Los ideales de la Contrarreforma facilitan la pervivencia de este modelo arquitectónico.Ya en el siglo XVIII la riqueza y la fantasía decorativas alcanzan su apogeo en las construcciones de la familia Churriguera, Ribera o Fernando Casas Novoa. Es el momento de esplendor de nuestro barroco más castizo y popular.

El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII

El Barroco de la segunda mitad del siglo XVII

El Barroco del siglo XVIII

Page 17: Arquitectura

El monasterio de El Escorial es, por antonomasia, el monumento arquitectónico español de la Edad Moderna. Erigido como morada eterna de Carlos V y, posteriormente de la dinastía de los Habsburgo españoles, ha sido considerado como el edificio más representativo del Siglo de Oro, Se convirtió en un monumento mítico, gracias a los grabados de Perret basados en las estampas de Juan de Herrera, que consideraban el Monasterio como una moderna reconstrucción el antiguo Templo de Salomón.También excepcional había de ser su influencia sobre el futuro desarrollo de la arquitectura española. El Escorial se convirtió en paradigma de calidad y modelo a imitar para los arquitectos de la Ilustración y del propio s. XX. Edificios a la sombra del monasterio destacan, entre otros, Vorau, Weingarten, Mafra,escorial8.JPG (159179 bytes) Whitehall o el mismo Palacio de Versalles.

INFLUENCIA DEL ESCORIAL COMO OBRA EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA

Page 18: Arquitectura

ABOVEDAMIENTOS CUPULIFORMES

Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas

PROFUSIÓN DE ELEMENTOS DECORATIVOS

Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares

CARACTERISTICAS ORNAMENTALES

Page 19: Arquitectura

ESTILO CHURIGUERESCOEl término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera, eran una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracteriza porque presenta una recargada decoración. Por extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo la retablística. El prototipo era el retablo que realizó José Benito Churriguera para la iglesia del convento de San Esteban, en Salamanca.El término nació con sentido despectivo, sinónimo de extravagancia y mal gusto, por parte de críticos y teóricos de la estética academicista.La familia de los Churriguera estaba formada por José Simón de Churriguera, que era tallista y retablista y tres de sus hijos: José Benito, Joaquín y Alberto.

Page 20: Arquitectura

El barroco vino al continente Americano por medio de los españoles; por lo que hizo que este alcanzara su mayor expresión durante el siglo XVIII, al mezclarse con los diversos aportes indígenas. Esta mezcla da origen a un estilo muy característico que ayuda a enriquecer las fachadas de los edificios debido a su decoración; denominándose como estilo Ultrabarroco. Este estilo se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos decorativos de cada región

"Catedral de México"

Es en el estilo Barroco donde se da el mayor apogeo de la arquitectura hispanoamericana. Durante esta época ya los españoles eran aceptados y los pueblos indígenas eran más pacíficos, lo que hace que la influencia europea se haya asumido de mejor manera, pero influyendo siempre en las costumbres y formas, en todas las obras artísticas; produciéndose así el llamado Ultrabarroco, por la exageración de las formas de dicho arte y de manera muy especial en las decoraciones.

"Catedral de Lima"

"Cúpula iglesia del rosario, México"

"Convento de la Merced. Perú"

"Artesonado de la nave central de la

Iglesia San Ignacio en Quito""Exterior Iglesia de Santa

María Tonantzintla"

TRANSMISIÓN DEL BARROCO AL MUNDO AMERICANO