arquitectura

5
Arquitectura La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton es decir ‘constructor’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’). Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.

Upload: ronnie485

Post on 19-Mar-2017

53 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura

Arquitectura

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y

espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es

‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton es decir ‘constructor’). Así, para los

antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la

técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y

estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella

proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes.

Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser

considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética.

Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros,

columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con

sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.

Page 2: Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto

procede del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego.

Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico

para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de

desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen

preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas

artes.

En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que

sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad

más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos

a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo seguro y

respetando las condiciones medioambientales.

Por otro lado, los arquitectos también dirigen diversos proyectos que trascienden el

ámbito de la vivienda, tales como la construcción de una fábrica, de un centro comercial,

de un colegio o de una iglesia.

De acuerdo al período histórico, es posible hablar de distintos tipos de arquitectura. La

arquitectura gótica, por ejemplo, tuvo su auge entre el siglo XII y el siglo XV,

caracterizándose por la ligereza estructural y la iluminación del interior de los edificios.

La arquitectura renacentista (entre los siglos XV y XVI) y la barroca (del siglo XVII

al XVIII) son otros dos ejemplos de estilos que han trascendido.

Page 3: Arquitectura

Dibujo Técnico

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos,

con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar

a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse

con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes

planos.

La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones

ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.

Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen

representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros

), alzado (vista frontal o anterior) y lateral acotaciones]]; son necesarias un mínimo de

dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto,dependiendo

esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema

ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental,este triedro lo

conforman el plano anterior, superior y lateral. Esta representación se guía por normativa

actualizada, fija y preestablecida, lo que posibilita que el resultado sea claro, exacto y

universal facilitando la correcta construcción del mismo.

Page 4: Arquitectura

Diseño Basica

El Diseño Básico es un campo pedagógico de frecuente aparición en los planes de estudio de

facultades, escuelas o programas académicos propios de la arquitectura, el diseño gráfico e

industrial y eventualmente de las artes plásticas. No hay una norma escrita sobre sus contenidos

ni sobre sus estrategias pedagógicas. Hay un consenso básico en torno al tema de la abstracción

formal y de su aplicación en ejercicios bidimensionales y tridimensionales. Por lo demás, existe

un amplio margen de interpretación por parte de los docentes que dirigen esta asignatura. La

reflexión sobre la pedagogía del Diseño Básico no es muy frecuente. Es por ello bienvenido este

trabajo investigativo de las profesoras Victoria Eugenia Mena y Carmen Lucía Vargas Mayo de la

Facultad de Ciencias Humanas, Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,

que abre puertas hacia un mayor dominio pedagógico de los temas propios del Diseño Básico.

La escuela alemana Bauhaus se considera habitualmente como la cuna de los cursos de Diseño

Básico. Es indudable que fue en su interior donde se trabajó intensamente en el estudio de las

formas, y en particular de la abstracción formal. El objetivo del curso preliminar o “Vorkurs”,

planeado y dirigido inicialmente por Johannes Itten, fue el de sensibilizar a los estudiantes hacia

el mundo de las formas. En los años siguientes a su retiro, otros artistas como Lazlo Moholy–

Nagy y Josef Albers ocuparon el cargo de directores del curso y le dieron un carácter más

sistemático y definitivamente orientado hacia la abstracción. Forma, color, textura y

composición fueron algunos de los temas tratados en ese y en otros cursos que apoyaron el

trabajo en los talleres: el curso de Wassily Kandinsky sobre el color, el curso de Paul Klee sobre

composición (configuración en sus propios términos), el de Oskar Schlemmer sobre dibujo, etc.

El objetivo final era el de desarrollar en los estudiantes una amplia capacidad de aproximación

al mundo de las formas y de su aplicación en problemas concretos de la gráfica, los tejidos, los

muebles y objetos y el espacio arquitectónico.

Page 5: Arquitectura

Lenguaje y comunicación

¿Qué es el Lenguaje?" Se nos ha planteado esta pregunta desde el comienzo del curso. En

principio atamos este concepto con el de "Lengua" y más tarde con el de "Comunicación",

siendo una deducción lógica obvia para cualquier estudiante, pero que tiene su

importancia real. No queremos decir con esto que "Lengua" y "Comunicación" son las

respuestas; aún así siempre las implicamos cuando hablamos de Lenguaje.

Citaremos dos conceptos de Lenguaje de un diccionario español:

1 - "Facultad de expresarse"

2 - "Conjunto sistemático de signos que permiten la comunicación"

Diremos que el primer concepto es el que más se adapta a nuestro sentido común, al

pensamiento corriente de los individuos, y que resumiría la respuesta a la primera

pregunta.

Sintetizando, debemos tener claro que definir "Lenguaje" no es tarea sencilla. Para poder

contestar a la primera pregunta, comenzaríamos lentamente por contestar la última

planteada, poniendo en tela de juicio si tanto una visión como otra son valideras. Después

podremos ver cuál es la implicancia de la Lengua y de la Comunicación en esto que

queremos definir, tomando aquellos elementos que los componen, y finalmente

trataremos de dar con una definición de Lenguaje que vaya más allá de cualquier

diccionario y aún más allá de nuestro rudimentario, pero necesario sentido común.