arquitectura de hardware

20
ARQUITECTURA DE HARDWARE #1 1 ARQUITECTURA DE HARDWARE TRABAJO # 1 MIGUEL ANGEL BARAJAS RAMIREZ

Upload: michelin9820

Post on 29-Jun-2015

112 views

Category:

Software


0 download

DESCRIPTION

arquitectura de hardware

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #11

ARQUITECTURA DE HARDWARE

TRABAJO # 1

MIGUEL ANGEL BARAJAS RAMIREZ

COLEGIO REINA DE GALES

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

BOGOTA D.C.

2014

Page 2: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #12

ARQUITECTURA DE HARDWARE

TRABAJO # 1

MIGUEL ANGEL BARAJAS RAMIREZ

DOCENTE: NESTOR ROJAS

LICENCIADO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

COLEGIO REINA DE GALES

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

BOGOTA D.C.

2014

Page 3: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #13

CONTENIDO

pág.

RESUMEN…………………………………………………………………………… 4

INTRODUCCION……………………………………………………………………. 5

OBJETIVOS………………………………………………………………………….. 6

GENERAL

ESPECIFICOS

ARQUITECTURA DEL HARDWARE……………………………………………… 7

UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS………………………………………... 10

REFERENCIAS………………………………………………………………………. 11

TABLAS………………………………………………………………………………. 12

FIGURAS……………………………………………………………………………… 13

Page 4: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #14

RESUMEN

El hardware es la parte tangible, la cual permite que el sistema de cómputo funcione, es decir,

son todos aquellos elementos físicos que se pueden ver, tocar, armar y desarmar.

Se clasifica en:

- Dispositivos de entrada (teclado, mouse, scanner, micrófono etc.)

- Dispositivos de salida (impresoras, audífonos, plotters etc.)

El hardware al igual que la mayoría de los dispositivos electrónicos, tiene unas generaciones las

cuales son:

- Primera generación (1945-1956)

- Segunda generación (1957-1963)

- Tercera generación (1964-2014)

- Cuarta generación (futuro)

La unidad central de procesos (CPU) es el componente principal del computador, el cual

contiene la inteligencia de la maquina; es donde se realizan los cálculos y se toman decisiones.

El complejo procedimiento que transforma datos nuevos de entrada en información útil de salida

se conoce como procesamiento.

Page 5: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #15

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da conocer el diseño conceptual, la estructural operacional y los

diversos componentes fundamentales de un sistema de computadora (hardware).

El hardware es el equipo físico del computador y sus equipos complementarios. Es decir lo que

podemos ver, tocar, armar y desarmar.

Se clasifica en cuatro generaciones, y cada una de estas se caracteriza por tener un cambio

tecnológico de importancia. Este se divide en:

- Periféricos de entrada

- Periféricos de salida

- Periféricos de entrada/salida.

Y normalmente se dan en forma visual y auditiva.

Page 6: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #16

OBJETIVOS

General

Dar a conocer la estructura física del hardware, sus componentes, su función y así mismo

fortalecer y enriquecer mis conocimientos con todo relacionado del mismo.

Específicos

Estimular a las personas a expresar nuevas ideas en el campo tecnológico.

Actualizar mis conocimientos, para estar en guardia ante cualquier interrogante.

Organizar y mejorar mis ideas, mi redacción de texto y coherencia dentro del mismo.

Page 7: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #17

ARQUITECTURA DEL HARDWARE

¿QUE ES EL HARDWARE?

El hardware es el soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un

computador; corresponde a todas las partes físicas tangibles de una computadora: sus

componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

El hardware al igual que el computador también tiene sus generaciones las cuales son:

1ra GENERACION (1945-1956): Electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las

primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).

2da GENERACION (1957-1963): Electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era

muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo,

entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.

3ra GENERACION (1964-2014) Electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología

permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito

integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente

su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta

producir máquinas como las que existen en la actualidad.

4ta GENERACION (futuro): Muy probablemente se originará cuando los circuitos de silicio,

integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.

La aparición del microprocesador y los circuitos integrados, marca un hito de relevancia, y para

muchos autores constituye el inicio de la cuarta generación. A diferencia de los cambios

tecnológicos anteriores, su invención no supuso la desaparición radical de los computadores que

no lo utilizaban.

Page 8: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #18

Clasificación del hardware:

El hardware se clasifica en dos partes: hardware básico y hardware complementario

- Hardware básico: El hardware básico es aquel que contiene todos aquellos elementos que son

imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo. Entre ellos se encuentran:

o Memoria RAM: La memoria RAM se utiliza para para almacenar datos y programas en

ejecución de forma temporal, y desaparecen cuando el computador se apaga.

o Memoria ROM: La memoria ROM o memoria de solo lectura, es la que contiene las

instrucciones fundamentales para hacer funcionar el computador. Nunca cambia y

retiene su información, así el computador reciba o no corriente.

o Microprocesador: El microprocesador es aquel dispositivo que administra el software y

hardware del equipo, así como procesar toda la información.

o Tarjeta madre: La tarjeta madre, es la tarjeta primordial que se encuentra en el

computador. A ella se adhieren todos los circuitos electrónicos, memorias, tarjetas y otras

conexiones principales.

Entre otros.

-Hardware complementario: El hardware complementario es aquel que contienen todos aquellos

elementos que pueden prescindir para el funcionamiento del equipo. Entre ellos se encuentran:

o Mouse (ratón): El mouse controla el movimiento del cursor en las interfaces gráficas.

Registra los movimientos y calcula las coordenadas de desplazamiento.

o Bocinas: Las bocinas son dispositivos que se encargan de recibir señales de audio del

computador y convertirlas en sonido.

o Tarjeta aceleradora de video AGP: Este tipo de tarjeta se utiliza para mejorar los gráficos

de un video juego.

o Web cam: La web cam se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real.

Page 9: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #19

De acuerdo a lo anterior, el hardware tiene unas sub-clasificaciones de acuerdo a su función

básica en el sistema los cuales son:

-Hardware de almacenamiento: En este se encuentra todos aquellos dispositivos que son capaces

de almacenar información de manera temporal o a largo plazo, como ejemplos están:

Discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias RAM, ROM. CACHE etc.

- Hardware de proceso: En el hardware es aquel que se encarga de la interpretación de

instrucciones, procesos de datos y de cálculos.

Ejemplos:

Microprocesadores, chipset y los coprocesadores matemáticos.

-Hardware de salida: El hardware de salida es aquel que permite que los datos generados por la

computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento o cables.

Ejemplos:

Impresoras de inyección de tintas, los plotter entre otros.

-Hardware de entrada: El hardware de entrada se utiliza para introducir los datos a procesar en

la computadora.

Ejemplos:

Scanner, teclado, lector de DVD entre otros.

-Hardware bidireccional: El hardware es aquel que tiene la capacidad de introducir datos a la

computadora, así como permitir la salida.

Ejemplos:

Tarjetas de red, tarjetas de audio entre otros.

Page 10: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #110

UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU)

La unidad de central de procesos (CPU) es el componente principal del ordenador y otros

dispositivos programables, que interpretan las instrucciones contenidas en los programas, y

procesa los datos.

Para llevar a cabo esta transformación, el computador utiliza dos componentes: el procesador y

la memoria.

En la totalidad de las CPU están presentes por lo menos dos partes esenciales: la unidad de

control y la unidad aritmético-lógica.

Unidad de control: Controla el funcionamiento de la CPU y por tanto del computador.

Unidad aritmético-lógica (ALU): Encarga de llevar a cabo las funciones de procesamiento de

datos del computador.

El conjunto de instrucciones, que está incluido dentro de los circuitos de la unidad de control, es

una lista de todas las operaciones que realiza la CPU.

Cada instrucción en el conjunto de instrucciones es acompañado por un micro código, que son

indicaciones muy básicas que le dicen a la CPU como ejecutar las ordenes. Cuando el

computador ejecuta un programa, busca los comandos del programa dentro del conjunto de

instrucciones de la CPU y las ejecuta en una única secuencia.

Fuente de poder:

La fuente de poder es la unidad a través de la cual se provee la corriente eléctrica que necesita el

computador, para facilitar la activación de todos sus componentes.

La corriente no solo es admitida por la fuente de poder o de voltaje, sino también convertida,

controlada y suministrada a los componentes que la requieran.

Page 11: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #111

REFERENCIAS

- ENCICLOPEDIA TEMATICA VISUAL

ISBN: 978-958-703-181-2

- http://sismancom.blogspot.com/p/arquitectura-de-hardware.html

- http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001839/modulo1/cap_01/leccion201.htm

- http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm#clas

Page 12: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #112

TABLAS

Page 14: Arquitectura de hardware

ARQUITECTURA DE HARDWARE #114