arquitectura de integración

3
¿Qué es la Arquitectura de Integración? En un edificio donde se encuentra bien diseñado el sistema eléctrico y de plomería general puede seguir trabajando, no importa si son muchos aparatos los que están encendidos o bien si hay una falla en la plomería. Si algo falla el edificio completo puede seguir trabajando ¿Por qué? Debido a que tiene buen diseño arquitectónico, sistema de cableado y plomería interna. Lo mismo pasa con los sistemas de software. La arquitectura de software es la columna vertebral de cualquier sistema informático complejo, abarca todos los elementos de software, las relaciones entre los elementos y las interfaces de usuario. El rendimiento y la fiabilidad de un sistema de software son altamente dependientes de la arquitectura de software. Una arquitectura de software bien diseñada puede ampliarse con relativa facilidad para adaptarse a nuevas aplicaciones sin necesidad de desarrollo de una infraestructura más amplia o un diseño más complejo. Arquitectura La Arquitectura del Software es el diseño de más alto nivel de la estructura de un sistema. Una Arquitectura de Software, también denominada Arquitectura lógica, consiste en un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción del software para un sistema de información. La Arquitectura de Software establece los fundamentos para que analistas, diseñadores, programadores, etc. trabajen en una línea común que permita alcanzar los objetivos del sistema de información, cubriendo todas las necesidades.

Upload: agnus-diseno

Post on 25-Jul-2015

41 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura de integración

¿Qué es la Arquitectura de Integración?En un edificio donde se encuentra bien diseñado el sistema eléctrico y de plomería general puede seguir trabajando, no importa si son muchos aparatos los que están encendidos o bien si hay una falla en la plomería. Si algo falla el edificio completo puede seguir trabajando ¿Por qué? Debido a que tiene buen diseño arquitectónico, sistema de cableado y plomería interna.

Lo mismo pasa con los sistemas de software. La arquitectura de software es la columna vertebral de cualquier sistema informático complejo, abarca todos los elementos de software, las relaciones entre los elementos y las interfaces de usuario.

El rendimiento y la fiabilidad de un sistema de software son altamente dependientes de la arquitectura de software. Una arquitectura de software bien diseñada puede ampliarse con relativa facilidad para adaptarse a nuevas aplicaciones sin necesidad de desarrollo de una infraestructura más amplia o un diseño más complejo.

Arquitectura

La Arquitectura del Software es el diseño de más alto nivel de la estructura de un sistema. Una Arquitectura de Software, también denominada Arquitectura lógica, consiste en un

conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción del software para un sistema de información.

La Arquitectura de Software establece los fundamentos para que analistas, diseñadores, programadores, etc. trabajen en una línea común que permita alcanzar los objetivos del sistema de información, cubriendo todas las necesidades.

Una arquitectura de software se selecciona y diseña con base en objetivos y restricciones. La arquitectura de software define, de manera abstracta, los componentes que llevan a cabo alguna tarea de computación, sus interfaces y la comunicación entre ellos.

Toda arquitectura debe ser implementable en una arquitectura física, que consiste simplemente en determinar qué computadora tendrá asignada cada tarea.

La arquitectura de software, tiene que ver con el diseño y la implementación de estructuras de software de alto nivel.

Page 2: Arquitectura de integración

Arquitecturas más comunes

Generalmente, no es necesario inventar una nueva arquitectura de software para cada sistema de información. Lo habitual es adoptar una arquitectura conocida en función de sus ventajas e inconvenientes para cada caso en concreto.

Las arquitecturas más universales son:

Monolítica. Donde el software se estructura en grupos funcionales muy acoplados.

Cliente-servidor. Donde el software reparte su carga de cómputo en dos partes independientes pero sin reparto claro de funciones.

Arquitectura de tres niveles. Especialización de la arquitectura cliente-servidor donde la carga se divide en tres partes (o capas) con un reparto claro de funciones: una capa para la presentación (interfaz de usuario), otra para el cálculo (donde se encuentra modelado el negocio) y otra para el almacenamiento (persistencia). Una capa solamente tiene relación con la siguiente.

Otras arquitecturas afines menos conocidas son:

En pipeline.

Entre pares.

En pizarra.

Orientada a servicios.

Dirigida por eventos.

Máquinas virtuales