arquitectura, escultura y pintura manierista

9
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA MANIERISTA ODAMERIS PALUMBO.

Upload: odameris-palumbo

Post on 25-Jan-2017

67 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA MANIERISTAODAMERIS PALUMBO.

Page 2: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

MANIERISMO El manierismo significa a la manera de … el autor y la interpretación que este haga de los

elementos para su obra. Surge al final del arte renancentista y principios del barroco. El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose

más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, de esta manera, la carga pierde su peso; el punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca, sino que termina en nada; las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio «oscilante».

Si en la arquitectura del Renacimiento los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna también hacia el exterior (mediante, la presencia de cornisa), las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base.

Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano.

La pintura y la escultura estan centradas en representaciones fantásticas e irracionales, están de moda durante el manierismo (por ejemplo en las decoraciones del Palacio del Té) y aunque de manera esporádica, influencian la misma arquitectura; esto es evidente en las bizarras aperturas en el frente del Palacio Zuccari de Roma y en el Jardín Orsini (conocido como Parque de los monstruos) en Bomarzo. Otras influencias, sobre todo ligadas a temas zoomórficos, antropomórficos y fitomórficos, se encuentran en los adornos de edificios

Page 3: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ARQUITECTURA MANIERISTA.Villa Farnesina

Presenta una planta en «u», con dos alas que encierran una parte mediana en la que, en el piso inferior, se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto. La articulación de la fachada, adornada con lesenas y almohadillado angular, es todavía clásica, pero el friso ricamente decorado, que corre hasta la parte más alta del edificio, evidencia ya un cambio de gusto. Además, en una sala del piso superior, el mismo Peruzzi pintó algunas columnatas y paisajes, con el fin de dilatar el espacio arquitectónico.

Page 4: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ARQUITECTURA MANIERISTA.

Palacio Massimo alle Colonne La estructura se inserta en una planta de terreno de dimensiones irregulares, con forma de «L». La fachada es curvilínea y presenta un pórtico arquitrabado con columnas libremente espaciadas, cuya profundidad contrasta con el registro superior del frente; insólitas son las cornisas que decoran las ventanas de los pisos superiores, pegadas a una pared adornada con almohadillado plano. Inédita es también la conformación de los pórticos del patio: están formados por dos logias sobrepuestas, cerradas al techo por un tercer piso abierto por ventanas rectangulares tan largas como la columnata inferior. Todas estas soluciones, en parte influídas por las irregularidades del terreno, muestran un prevalecer de la excepción sobre la norma y ponen al Palacio Massimo entre las más interesantes realizaciones de la arquitectura manierista.

Page 5: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ARQUITECTURA MANIERISTA.

Palacio Canossa

Los elementos rústicos y los de artificio alcanzan una mayor integración. Esta obra del arquitecto es caracterizada por un paramento rústico en el primer piso y por grandes aperturas al arco en el registro superior, que se alternan con ventanas de dimensiones menores contenidas en el espacio del intercolumnio.

Page 6: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

Castillo de Blois

ARQUITECTURA MANIERISTA.

El manierismo italiano influyó profundamente la arquitectura de los castillos franceses, pero, inicialmente, se limitó al solo aspecto decorativo. Por ejemplo,  Francisco I inició la renovación y ampliación del Castillo de Blois, donde se realizaron ventanas de cruz (típicas del siglo XV en Italia) y mansardas de estilo manierista. La exuberante cobertura del castillo recuerda todavía los modelos medievales y la tradición francesa, así como la estructura de la escalera externa, que sin embargo, fue decorada según el gusto renacentista.

Page 7: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

PINTURA MANIERISTA.En la Virgen del cuello largo de Parmigianino, el manierismo se muestra en las proporciones alargadas, poses muy estilizadas y falta de una perspectiva clara.

Se distorciona deliberadamente las proporciones en un espacio desarticulado e irracional para lograr un efecto emocional y artístico, los colores ácidos y discordantes, una anatomía torturada y alargada, la perspectiva irracional, el tratamiento de la luz en sus composiciones abarrotadas, que encajan plenamente en la corriente manierista.

Page 8: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ESCULTURA MANIERISTA

La obra, tallada en su sólo bloque de mármol, ha sido concebida para ser contemplada desde distintos puntos de vista (multifacialidad), por lo que una completa y profunda contemplación de la misma exige circunvalar el grupo y así tomar conciencia del "movimiento" ascendente y helicoidal que lo impulsa. (forma serpentinata). Es una composición dinámica, en la que las tres figuras parecen girar en el espacio para componer una escena, en apariencia, de gran carga dramática. Sin embargo, los rostros no acaban de ser coherentes con la tensión y el esfuerzo que los cuerpos (perfectos y clasicistas desnudos) anuncian,  el movimiento de las figuras que se retuercen y prolongan en su contraposición no atiende ya a la perspectiva frontal típica del Renacimiento, visión estática y serena sustituida, aquí, por un enérgico dinamismo.

El rapto de las sabinas.

Page 9: Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista

ESCULTURA MANIERISTAPerseo con la cabeza de medusa,

Expuesta en la Loggia dei Lanzi, la escultura representa a Perseo de pie sobre el cuerpo de Medusa; apenas la acaba de decapitar con la espada que empuña con la mano derecha, mientras que con la mano izquierda sostiene triunfante la cabeza del monstruo tomada por su cabellera .Erigida sobre un alto pedestal decorado con estatuas de bronce de fina hechura fue concebida de manera de mirar hacia abajo al espectador. En la nuca de la estatua, en posición extremadamente rara, se puede observar un autorretrato doloroso de Cellini. El pedestal , reemplazado en el siglo XX por una copia, es en sí mismo una gran obra: en el refinamiento de los pequeños bronces de las divinidades relacionadas con el mito de Perseo se manifiesta a pequeña escala toda la habilidad que Cellini posee como orfebre.