arquitectura grupo b.docx

6
ARQUITECTURA GRUPO B Chimbote, 27 de abril del 2015 -Kevin R. Medina – (0201313024) La escuela académica de ingeniería civil de la Universidad Nacional del Santa cuenta con un edificio de dos plantas, en la cual observe una serie de características que desde mi posición de estudiante quisiera opinar. A lo largo de la historia, arquitectura ha ido cambiando, para finalmente centrarse utilizar símbolos artísticos dependiendo el fin de la construcción, es decir, el uso que se le dará. La segunda planta de la escuela antes menci onada cuenta con aulas de estudio, sin embargo la distribución de sus muros no son las apropiadas para tal fin; ya que las paredes en zigzag impiden la visión hacia la pizarra y/o proyector de un gran número de carpetas y por ende de los estudiantes. Si tal es el fin de estas aulas, sugiero reducir la capacidad de estudiantes en el aula, ya que una nueva construcción necesitaría de muchos otros factores a largo plazo. -Waldir Guevara Thomas - (0201313033 ) Bueno analizando la infraestructura cabe notar que nuestras escaleras no constan de antideslizantes, sabiendo que su costo no son elevados, que serviría para prevenir accidentes tanto antideslizantes como de pasamanos. Que la iluminación se adecuada no excesiva ya interrumpiría las clases cuando se utilice el proyector. - Barriga Gleni Diego Rafael - (0201213048)

Upload: jason-aguilar-milla

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA GRUPO BChimbote, 27 de abril del 2015-Kevin R. Medina (0201313024)La escuela acadmica de ingeniera civil de la Universidad Nacional del Santa cuenta con un edificio de dos plantas, en la cual observe una serie de caractersticas que desde mi posicin de estudiante quisiera opinar.

A lo largo de la historia, arquitectura ha ido cambiando, para finalmente centrarse utilizar smbolos artsticos dependiendo el fin de la construccin, es decir, el uso que se le dar.

La segunda planta de la escuela antes mencionada cuenta con aulas de estudio, sin embargo la distribucin de sus muros no son las apropiadas para tal fin; ya que las paredes en zigzag impiden la visin hacia la pizarra y/o proyector de un gran nmero de carpetas y por ende de los estudiantes.

Si tal es el fin de estas aulas, sugiero reducir la capacidad de estudiantes en el aula, ya que una nueva construccin necesitara de muchos otros factores a largo plazo.-Waldir Guevara Thomas - (0201313033)Bueno analizando la infraestructura cabe notar que nuestras escaleras no constan de antideslizantes, sabiendo que su costo no son elevados, que servira para prevenir accidentes tanto antideslizantes como de pasamanos. Que la iluminacin se adecuada no excesiva ya interrumpira las clases cuando se utilice el proyector.- Barriga Gleni Diego Rafael - (0201213048)La cantidad de mobiliario que existe en las aulas adems de la poca circulacin que tiene esto puede ocasionar accidentes en un caso de sismo tambin se puede decir que la ventilacin es buena en la poca de verano pero hay problemas en lo que puede ser una lluvia que puede malograr lo que sera el mobiliario adems lo que es acstica es buena y la iluminacin tambin el color de las aulas son colores clidos y sencillos que hacen que no perturbe el aprendizaje de los alumnos

- Brian Cueva Bustos - (0201313058)El plano que suscit de nuestro anlisis cumple tajantemente con la funcin utilitaria, la estructura carece de cualquier intencin por transmitir un mensaje ya que solo se enfoc a cumplir con la funcionalidad de los espacios.- Chavin Buiza Cesar Snayder - (0201313027)Analizando la segunda planta de la escuela de Ing. Civil y tomando en cuenta el diseo de las aulas estas podran ser ms amplias y podran tener ms iluminacin y ventilacin la para obtener la comodidad de los estudiantes. En la segunda planta no se encuentra un bao esta debera ser accesible para todos y de colores claros y si contare con esta no es visible para los estudiantes. En la sala de cmputo no posee una buena iluminacin ya que esta siempre utiliza la luz artificial adems que est a mi parecer no cuenta con una buena ventilacin. -Estrada Ayala Xiomara lesly - (0201413019)En el texto del arte y la arquitectura la luz se considera como factor simblico, dado que una iluminacin adecuada siempre, refuerza los volmenes, imprime fuerza a las texturas y a los diferentes valores cromticos. Tomando como ejemplo la segunda planta de ingeniera civil para la iluminacin de los espacios tenemos los tragaluz, tomando como ejemplo las aulas de civil 1 y 2 en donde a mi parecer lostragaluces dejan pasar mucha luz solar, causa por el cual el aula se calienta ms sobre todo en das muy calurosos, tambin estos tragaluces que estn instalados en los techos tienen la desventaja de que son ms difciles de limpiarlos.

Por eso la luz hace una gran diferencia en el ambiente que se quiere crear, la productividad y calidad de vida de las personas, los costos de energa y mantencin del edificio y la percepcin nocturna de los espacios creados.Con respecto al texto de la arquitectura entre la funcin y el smbolo, la funcin de circulacin de todos los espacios de la segunda planta de ingeniera se tiene de manera simple sin mayores contratiempos ni dificultades a la hora de circular por las aulas o dirigirse de un ambiente a otro.

Con referencia al tamao de las aulas tienen una proporcin y escala adecuada para poder tener una mayor ventilacin y se haga ms acogedor, con respecto a las puertas se consideran la antropometra de las personas.

-Aguilar Milla Jason Jair (0201313052)En la Planta de Segundo Piso de la Construccin de la Escuela Acadmica de Ingeniera Civil , cuenta con dos aulas de estudio ,un laboratorio de Dibujo, un Gabinete de Topografa , una Sala de Computo y un bao .En todos estos ambientes se usaron entre colores blancos y amarillo. Analizando segn lo que simboliza la fuente de luz diurna, las sensaciones que producen los colores y el confort que te brinda una correcta ventilacin y circulacin, mi opinin es:

El laboratorio de Dibujo cuenta con una agradable iluminacin al tener las paredes un color claro y con ayuda de las ventanas da un agradable confort para realizar trabajos de Dibujo. Las dos aulas de estudio tienen una regular iluminacin gracias a las ventanas altas y las ventanas bajas.

Sin embargo considero que la ventilacin en las aulas de estudios es baja y produce malestar en los alumnos, tambin la sala de Computo tiene muy baja iluminacin y poca ventilacin, por lo que se usa la iluminacin por Focos en todo momento desperdiciando la luz diurna.

Tambin ya produjo perjuicios el que en pocas de lluvias se acumule el agua en los techos, esta filtracin malogr las mquinas de la Sala de Computo.Establecida mis opiniones considero que se deberan instalar ductos que drenen el agua que se acumulen en los techos en las pocas de lluvias. As tambin aumentar el nmero de Aulas de estudios y la capacidad de estas , ya que no es nada agradable para los estudiantes el reducido espacio que hay en los salones por la demanda de alumnos. Eso es todo Gracias.- Diaz Diaz Yuriko Yosselyn Banet - (0201313044)Habiendo hecho un anlisis de la escuela de Ingeniera Civil, observe que los colores que se utilizaron en las paredes si son adecuados porque son colores claro y eso es un factor importante para un ambiente que est diseado para el estudio.

Sin embargo las aulas no cuentan con una buena iluminacin, ya que las ventanas se encuentran muy altas y son pequeas. Debido a ello tampoco cuenta con una buena ventilacin. En la parte del techo hace falta que el techo tenga una caida para q en epocas de lluvia no se pueda empozar el agua

-Colan Romero Joseph (201313019)Mi critica para la segunda planta de la escuela se basa en que a pesar de tener una muy buena iluminacin dentro de los ambientes... un problema que se origina en pocas de lluvia es que se presentan filtraciones de agua y esto origina un deteriorotanto del mobiliario como de la misma construccin, mi propuesta para una solucin sera la de contar con un plan de mantenimiento constante y as evitar esta clase de situaciones.- Briggitte Valery Honores Zuiga (0201313020 ) Al observar la segunda planta de la escuela de ingeniera civil opino en primer lugar que los ambientes deberan estar destinados para un numero especifico de estudiantes ya que el diseo de las aulas no son muy adecuadas tanto para la ventilacin como iluminacin, si observamos el vano que presenta cada aula, este podr iluminar una parte del ambiente mas no el espacio que se encuentra entre las paredes de forma zigzag. el siguiente punto seran las ventanas, a mi parecer estas deberan ser ms grandes para que haya mas ventilacin en pocas de verano, y con respecto a la altura de los techos creo que es la correcta, pues va acorde con la antroponimia. - Aguilar Milla Michael Anthony (0201313040) Mi crtica para la segunda planta de la Escuela de Ing. Civil es: Laboratorio de Cmputo: Cuenta con escasa iluminacin. Presenta poca ventilacin. Servicios Higinico: No tiene acceso a un tragaluz. No tiene ventilacin. Las Aulas: Las ventanas tienen persianas de madera disminuyendo el ingreso de la iluminacin