arquitectura manierista

10
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión: Barinas Facultad de Arquitectura ARQUITECTURA MANIERISTA Bachiller: María Carmona C.I: 25938046 Historia de la arquitectura II

Upload: maria-carmona

Post on 19-Mar-2017

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUITECTURA MANIERISTA

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico “Santiago

Mariño”Extensión: Barinas

Facultad de Arquitectura

ARQUITECTURAMANIERISTA

Bachiller: María CarmonaC.I: 25938046Historia de la arquitectura II

Page 2: ARQUITECTURA MANIERISTA

ARQUITECTURA MANIERISTA

La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca.

Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del renacimiento, precedida por las del humanismo  florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI.

Page 3: ARQUITECTURA MANIERISTA

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MANIERISTAS

PINTURA1. Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. Las obras manieristas son inestables, tensas y desequilibradas. Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las figuras se representan como a punto de caer.2. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.3. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.4. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.Algunos pintores manieristas fueron Bronzino, El Greco, Tintoretto y Veronés.

Page 4: ARQUITECTURA MANIERISTA

Escultura

1. Tendencia a la monumentalidad.2. Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes.3. Canon más alargado y figuras retorcidas.4. Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.5. Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontar de las creaciones.6. Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada autor elimina la parte sobrante.Algunos escultores manieristas fueron Benvenutto Celliniy Juan de Bolonia.

Page 5: ARQUITECTURA MANIERISTA

ARQUITECTURA

1. Monumentalidad.2. Tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.3. Obras más pláticas y decorativas.4. Los elementos arquitectónicos son utilizados de forma arbitraria.Algunos arquitectos manieristas fueron Vignola y Palladio.la utilización de los elementos decorativos de la tradición clásica, unido al propio gusto manierista por la variedad hacen difícil una definición clara de las características del manierismo, salvo la de la ruptura de las normas utilizando los elementos de forma libre y transgresora. Estamos ante una nueva forma de hacer que dará paso al Barroco a partir del siglo XVII.

Page 6: ARQUITECTURA MANIERISTA

Giulio Romano (1492-1546)

Es uno de los primeros y mejores representantes de lo que es la arquitectura manierista. En su Palacio del Té de Mantua, realiza un edificio carente de unidad. Usa escasos elementos decorativos, pero los combina de manera extraña y caprichosa (fustes rugosos, triglifos descolgados actuando como ménsulas, motivo serliano, etc.). Este edificio puede ser el primero en el que el juego y la transgresión de toda norma es su razón de ser.

Giulio Romano. Palacio del Té, Mantua

OBRAS DE LÁ ARQUITECTURA MANIERISTA

Page 7: ARQUITECTURA MANIERISTA

Giorgio Vasari (1511-1574)

Es el arquitecto difusor del manierismo a través de sus estudios sobre la vida de los artistas renacentistas y de la defensa que hace de la necesidad de inventiva y variedad para equiparase a los grandes genios. Su obra práctica no resulta tan novedosa, al menos su obra más conocida la Galería de los Uffizi (Florencia).

Sigue muy servilmente el modelo de la Biblioteca Laurenziana de Miguel Ángel.

Giorgio Vasari. Galería de los Uffizi, Florencia.

Page 8: ARQUITECTURA MANIERISTA

Piazza Del CampidoglioÁrea Capitoliana Según la "Mirabila Romae", una guía del siglo

XII, el Capitolio era el centro del mundo, pues desde ésta colina se gobernaba el Imperio Romano- el Congreso de Estados Unidos siglos después le robaría el nombre: "The Capitol"-.En 1536 Miguel Ángel diseñó este magnífico escenario para coronar el Capitolio, la más pequeña de las siete colinas de la Roma Antigua, pero al mismo tiempo la más importante desde que en ella se asentó el poder,De la concurrida Plaza Aracoeli se llega, a través de la graciosamente inclinada escalera de Miguel Ángel (la Cordonata), al repentino silencio de su plaza geométricamente delineada, con sus tres edificios bajos y armoniosos que actúan como fondo teatral.Miguel Ángel se inspiró en los dos milenios de la gloriosa historia de Roma que se desarrolló en esta colina. Siendo un escultor, él la transformó en el escaparate de las grandes esculturas clásicas romanas. Destacamos especialmente la estatua ecuestre que está en el centro, la del emperador Marco Aurelio que, al parecer, se encuentra en actitud de conversar amigablemente con el populacho. 

Page 9: ARQUITECTURA MANIERISTA

Piazza Del Campidoglio

Plaza del Capitolio (Piazza del Campidoglio) es la primera plaza planificada de Roma.Hoy aparece tal y como la concibió Miguel Ángel, sólo que la estatua de Marco Aurelio es una copia, y el original (con su chapa de oro parcialmente intacta) se halla en los Museos Capitolinos. En 1536 ya existían en la plaza dos edificios: el Palazzo Senatorio (medieval) situado en la parte de atrás, y en el lado derecho el Palazzo dei Conservatori, proyectándose hacia afuera en un ángulo agudo respecto al primero. Miguel Ángel diseñó las fachadas renacentistas y añadió en el lado izquierdo el Palazzo Nuovo.

Este edificio es el vivo reflejo del Palazzo dei Conservatori; sus dos brazos simétricos encuadran al paseante en el centro de Roma.En términos de auténtica simetría, este espacio únicamente rivaliza con la Plaza de San Pedro que fue edificada un siglo después por Bernini quien a su vez se inspiró en esta obra maestra.

Page 10: ARQUITECTURA MANIERISTA

REFERENCIAS• Arnold Hauser, Il Manierismo. La crisis del

Rinascimento e l'origine dell'arte moderna, Turín 1965.

• •Giovanni Mariacher, Jacopo Sansovino, Milán 1962. 

• Manierismo: Concepción espacial de su arquitectura Ed. Hermann Blume. Madrid. 1983. Págs. 195-211.