arquitectura republicana

49
ARQUITECTURA REPUBLICANA

Upload: tania-luis-cuadros

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ARQUITECTURA REPUBLICANA

TRANSCRIPT

Page 2: ARQUITECTURA REPUBLICANA

INTEGRANTES:

• Emily Rosario Nieto Vilca

• Milagros Sosa Poma

• Tania Luis Cuadros

• Lilibed Asencio Ramos

• Renny Córdova Vilca

• Karen Rodríguez Montanchez

DISEÑO DE CONSTRUCCIÓ

N

DOCENTE: Arq. Juan Rueda

Page 3: ARQUITECTURA REPUBLICANA

• La arquitectura republicana recibe este nombre debido a que en sus primeras manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de la república, la cual vino a ser la expresión plástica de los ideales políticos y sociales del país en el momento de su formación. 

• La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la creatividad de los pioneros de la arquitectura.

• arquitectura en el cual se plasmara los ideales de “Libertad, igualdad y Fraternidad”, ya que la nueva República renacía con la idea de ser independientes

ARQUITECTURA REPUBLICANA

DEFINICIÓN

Page 4: ARQUITECTURA REPUBLICANA

 

• Con la independencia de las colonias, estas se convirtieron en diferentes repúblicas de diferentes países, México, Colombia, Venezuela, etc.

• La arquitectura republicana que se realiza en países republicanos, "desde entonces", se van integrando y evolucionando (más o menos) de acorde, con los diferentes estilos o movimientos que surgen a través del tiempo.

Page 5: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Su mayor desarrollo se dio en países como, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, Argentina, etc..Su desarrollo se dio en e periodo comprendido entre (1835-1940).

Page 6: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CARACTERISTICAS

Tiene sus orígenes en la arquitectura griega y romana.

Los elementos decorativos se constituían desde cornisas, capiteles, columnas, balustres, molduras hasta los calados.

-Aparecen edificaciones con más de dos pisos-Esquinas simétricas

se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la creatividad

Otro rasgo característico de esta etapa es que se constituyen las edificaciones deladrillo y una urbanización funcionalista

Page 7: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Desaparecieron los balcones de celosía siendo muchos reemplazados por largas galería de madera y vidrio, rematadas por cornisas clásicas que son los balcones republicanos.

Se abandonaron definitivamente las formas gruesas y pastosas delbarroco por la finura, el equilibrio y la estructuralidad de las formas clásicas.

Estaba relacionada íntimamente con el poder de una familia debido al alto costo de la mano de obra, materiales, las grandes proporciones y dimensiones aplicadas en los espacios.

CARACTERIS

TICAS

Page 8: ARQUITECTURA REPUBLICANA

LA ARQUITECTURA REPUBLICANA EN EL PERU

Concepción “occidental”

Remontadas al Virreynato, como un modelo de habitación traido al Peru implantado por los conquistadores

Galerías de madera y vidrio

Ornamentos

Surge el deseo de expresar una arquitectura nacional llamada “Arq. Peruana”

Rejas de fierro forjadoRejas de fierro fundido

Balcones de madera

Page 9: ARQUITECTURA REPUBLICANA

VIVIENDAS REPUBLICANAS

Los criterios claros de diseño son sus:

Balcones en madera, aleros, vanos alargados

Conforman una imagen de la ciudad

Page 10: ARQUITECTURA REPUBLICANA

VIVIENDAS REPUBLICANAS

Se conforman principalme

nte por vanos.

Vanos que son mas

largos que anchos

Se ordenan tanto es su sentido

longitudinal como vertical

En muchos casos los vanos van

acompañados de

balcones

La elaboració

n de los balcones son de madera

Con pequeños adornos

que ayudan a embellece

rlos

Page 11: ARQUITECTURA REPUBLICANA

ADOBE

QUINCHA

•Se potencia enormemente el uso de la madera en la estructura

•El hierro forjado se utilizo en los enrejados y balaustres.

Sistema Constructivo Persisten los materiales

tradicionales: el adobe, la

quincha

Page 12: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Sin balcones: Casona estilo neoclásico en Trujillo, donde se aprecia la simetría en la disposición de los elementos de su fachada.

Balcón portada Balcón :Casa Muñoz Cañete en

Trujillo, reedificada con la nueva concepción

arquitectónica durante la época

republicana convirtiéndose en

una vivienda de dos niveles

Balcón corrido:

Fachadas

Antigua calle Negreiros,

hoy Jirón Azángaro

Page 13: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Portada Casa Osambela PALACIO ITURREGUI Banco de Trabajo

Fuente propia

PIURA LIMA TRUJILLO

Los dinteles son sustituidos por arcos, estos arcos aparece en una discreta recta o en arco tendido, enmarcada en pilastras sencillas.

Fuente expo. Arq. 2009 1

Fuente expo. Arq. 2009 1

Portadas

Page 14: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Ventanas

PALACIO ITURREGUICASA URQUIAGA

Se emplearon paneles de madera, vidrio y celosías de fierro. Barrotes forjados.

Usaban las ventanas bajas, y además eran de mayor tamaño que en la Sierra.

Page 15: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Teatinas

Las teatinas se utilizaban en las habitaciones interiores para darles más luz y frescor, especialmente cuando estas habitaciones tenían por delante balcones cerrados y corredores.

Page 16: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Puertas

Page 17: ARQUITECTURA REPUBLICANA

INTERIORES

Page 18: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Ventanal decorativo Con fierro forjado pintadoEn blanco de estiloBarroco.

ARAÑAS ACRISTALADAS

Page 19: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Espacios separados por mamparas Dentículos en los remates del techo

Page 20: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CASA DE PIZARRO

Su construcción inicio en 1926 y culmino

1938

Claude Sahut

Ricardo de Jaxa

Malachowski

Page 21: ARQUITECTURA REPUBLICANA

MATERIALES

Page 22: ARQUITECTURA REPUBLICANA

PERU

COLOMBIA

ECUADOR

Page 23: ARQUITECTURA REPUBLICANA

VIVIENDA COLECTIVA

INICIOS DEL SIGLO XX

BAJOS RECURSOS

DIVERSOS TIPOS

EPOCAS

COLONIAL REPUBLICANA

Quintas Casa de vecindad Villa Callejón Rancherías Tienda

Page 24: ARQUITECTURA REPUBLICANA

La quincha: Es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual

absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por

el resto de la estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las cargas sobre la edificación y en caso

de colapso no provoca demasiados daños.

Adicionalmente tiene un buen aislamiento térmico, cualidad que es proporcionada por el

recubrimiento de barro.

Page 25: ARQUITECTURA REPUBLICANA

El adobe: Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un

80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al

sol por lo general unos 25 a 30 días. Para evitar que se agriete al secar

se añaden a la masa paja, heno seco, que sirven como armadura.

Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano,

normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.

Page 26: ARQUITECTURA REPUBLICANA

PERU QUINTA HEEREN

Cimiento : Cal y

piedra

Yeso : acabado

muro

Page 27: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Madera

Adobe

Page 28: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CASA GARCIA LASTRES

Page 29: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Cimiento :concreto ciclópeo

Barro : cobertu

ra

Piso : loset

a

Page 30: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Colombia EDIFICIO SAN

IGNACIO

Page 31: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Fundaciones en piedra de canto rodado sin ningún aglomerante, muros mixtos en tapia, piedra, ladrillo, adobe. Pisos en madera, baldosa y cemento. Puertas y ventanas en madera y vidrio.La fachada adosada a la tapia, al inicio del pasado siglo, se ejecutó en plaquetas de ladrillo macizo, acabado en revoque más pintura de vinilo. La torre es una estructura en madera recubierta al exterior en latón galvanizado, material utilizado también en su cubierta, con pisos, ventanas y paredes al interior en madera.

Page 32: ARQUITECTURA REPUBLICANA

EcuadorEl material utilizado en los muros, columnas y

arcos, es el ladrillo.

Page 33: ARQUITECTURA REPUBLICANA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA ARQUITECTURA

REPUBLICANA EN LATINOAMÉRICA

Page 34: ARQUITECTURA REPUBLICANA

VIVIENDA COLECTIVA

INICIOS DEL S. XX

BAJOS RECURSOS

DIVERSOS TIPOS

EPOCAS

COLONIALREPUBLICAN

A

CALLEJON

RANCHERIAS

TIENDA

CASAS VECINDAD

QUINTAS VILLA

Page 35: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CASAS DE VECINOS O CASAS CON CUARTOS DE VECINDAD

POSEEN:1) CORRALES PARA AVES

DOMESTICAS2) POZO – LAVADERO3) PATIO4) HABITACIONES LLAMADA TAMBIEN

CONVERTILLOS HABITADA POR

FAMILIAS DISTINTAS

Page 36: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CASAS BIFAMILIARES

SURGE EN LA EPOCA REPUBLICANA.

NO FUERON CONCEBIDAS PARA LA CLASE BAJA, SINO PARA LA BURGUESIA, CLASE MEDIA

VIVIENDA INDEPENDIEN

TE

Page 37: ARQUITECTURA REPUBLICANA

QUINTAS SURGE EN LA PERIFERIA DE

LIMA ZONAS SUB URBANAS

VIVIENDAS DE MAYOR DIMENSION

SS.HH. INDEPENDIENTE

JARDINES PROPIOS

FIN DE UTILIZAR EFICIENTEMENTE EN PARCELAS PEQUEÑAS, UNA MANZANA MUY GRANDE

Page 38: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CARACTERISTICAS

Conjunto habitacional de estilo austro-húngaro construido en el siglo XIX. 

El lugar fue sede de las embajadas

de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados

Unidos.

Ubicado en Barrios Altos (cuadra 12 del Jr. Junín, Cercado de Lima)

QUINTA DE HEEREN

Page 39: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Caballerizas.

Terreno baldío.

Plaza

Ingreso.

Jardín

DEPARTAMENTO: LimaDISTRITO: Cercado de LimaDirección: Jr. Junín Nº 1201

AREA DEL TERRENO: 9,404.00 m2AREA CONSTRUIDA: 2,059.00 m2AREA TECHADA: 6,542.00 m2FILIACION CULTURAL: Republicano / Neoclásico

Page 40: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CONSTRUIDA S. XIXING. ALEMAN OSKAR ANTONIO FEDERICO AUGUSTO HEEREN

ESTANCIA DE LA FAMILIA PARDO HEEREN

POSEE APROX. 50 EDIFICIOS MONUMENTALESRESIDENCIA DE LAS FAMILIAS MAS RENOMBRADAS DE LIMA

Page 41: ARQUITECTURA REPUBLICANA

CARACTERISTICAS

Vivienda Unifamiliar

Arquitectura Republicana

Académico Francés

Ubicado en Cercado de Lima

AREA DEL TERRENO: 513.00 m2AREA CONSTRUIDA: 460.00 m2AREA TECHADA: 1,080.00 m2FILIACION CULTURAL: Republicano / Académico Francés

CASA DE GARCIA LASTRES

DEPARTAMENTO: LimaDISTRITO: Cercado de LimaDirección: Av. Nicolás de Piérola Nº 412

Page 42: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Ingreso

Comercio

Patio

Servicio

Sala

Distribución:

Page 43: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Claude Sahut• Un arquitecto francés que

se especializo en el dibujo y manejo de los estilos de ornamentación y decoración dentro de la arquitectura

Page 44: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Ricardo de Jaxa Malachowski• Un arquitecto de

nacionalidad polaca que realizó gran parte de su actividad profesional en el Perú

Page 45: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Basílica de San Francisco

• Fue construida entre los siglos XVI y XVIII en el denominado estilo barroco mestizo.

Page 46: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Ciudad Universitaria de Caracas• La Ciudad

Universitaria es considerada una pieza maestra de la arquitectura contemporánea y de la planificación urbana

Carlos Raúl Villanueva

Page 47: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Carlos Raúl Villanueva• Considerado el más

importante arquitecto en Venezuela del siglo XX, pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en su país

Page 48: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Estación de la Sabana • Una construcción de

estilo neoclásico, sede de la estación central del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá y de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia

Carlos Raúl Villanueva Mariano

Santamaría

Page 49: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Mariano Santamaría

• Un arquitecto y político  Colombiano, rector de la Escuela de Bellas Artes y autor de importantes proyectos.