arras, seña o señal

3
ARRAS, SEÑA O SEÑAL Por María Alejandra Muchart Este tema se encuentra regulado en el art. 1202 del Código Civil y 475 del Código de Comercio.- En nuestro Código Civil, el fin de la seña, arras o señal, apuntan a reforzar el contrato, para ambas partes, con el objetivo de que se cumpla lo que se ha prometido.- En que consiste?...Pues bien, consiste en dar una cosa mueble, que puede o no ser dinero, que una de las partes contratantes da a la otra, con el fin de dar un seguro de que el contrato se va a cumplir. Para el caso de no cumplirse lo prometido el código da una sanción que es el perder lo dado, en caso de incumplir el TRADENS y de tener que devolver lo recibido más un valor igual o bien como algunos autores llaman, devolver la seña doblada, y opera esta pena, cuando el que debe cumplir no lo hizo.- Esta sanción, es punitiva.- Ahora bien, cuando la seña o arras, se dirige, no a reforzar el cumplimiento de un contrato, sino a permitir el arrepentimiento se llama penitencial. Esta es la que rige en el Código de Comercio.- Veremos ahora que ocurre en caso de incumplimiento de la seña penitencial: Cuando el contrato se cumple, se considera pago a cuenta, y quien la dio deberá cumplimentar el requisito de la integralidad completando lo debido.- Si en cambio, consistiere esta seña, en algo distinto de lo prometido, por ejemplo, dejo un auto como seña de la compra de un inmueble, y lo que tengo que entregar son $ 50.000, el objeto dado en seña, en este caso el auto, debe devolverlo. Frente al incumplimiento de una de las partes, la otra tiene la opción de optar por la ejecución forzada o la resolución del contrato, encontrándose, asimismo habilitado para reclamar por los daños sufridos.-Si el acreedor guarda la seña, su importe se computa a cuenta de los perjuicios, pudiendo reclamar una indemnización suplementaria, por mayores daños.- En el caso de la seña confirmatoria, en cambio, se entiende que lo dado como seña integra siempre que lo ha sido como cuenta de precio y en signo de ratificación del contrato, sin que se pueda retractarse. En caso de retractarse se pierde el arras. El arras confirmatoria se caracteriza por ser real, unilateral, por cuanto el tradens, da la seña al accipiens y se agotan los deberes a su cargo, quedando las obligaciones a cargo del accipiens (guardar la cosa, devolverla, etc.) , es onerosa, también es accesoria

Upload: estanislao-guidobono

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arras,señas

TRANSCRIPT

ARRAS, SEA O SEAL Por Mara Alejandra Muchart Este tema se encuentra regulado en el art. 1202 del!d"go"#"l$ %&' del !d"go de omerc"o.( En nuestro !d"go "#"l, el )"n de la se*a, arras o se*al,a+untana re)or,arel contrato, +ara am-as +artes, con el o-jet"#o de .ue secum+la lo .ue se ha +romet"do.( En .ue cons"ste/...Pues -"en, cons"ste en dar unacosamue-le,.ue +uede o no ser d"nero, .ue una de las +artes contratantes daalaotra, con el )"n de dar un seguro de .ue el contrato se #a acum+l"r.Parael caso de no cum+l"rse lo +romet"do el c!d"godaunasanc"!n.ueesel +erder lo dado, en caso de "ncum+l"r el 0RA1E2S $ de tener.ue de#ol#er lo rec"-"do m3s un #alor "gual o -"en como algunos autoresllaman,de#ol#er la se*a do-lada, $ o+era esta +ena, cuandoel.uede-ecum+l"rnolo h",o.( Esta sanc"!n, es +un"t"#a.( Ahora -"en, cuando la se*a o arras,sed"r"ge,noare)or,arel cum+l"m"ento de un contrato, s"no a +erm"t"r el arre+ent"m"ento sellama +en"tenc"al. Esta es la .ue r"ge en el !d"go de omerc"o.( 4eremosahora.ueocurreencasode"ncum+l"m"entode lase*a +en"tenc"al5 uandoel contrato se cum+le, se cons"dera +ago a cuenta, $ .u"enla d"o de-er3 cum+l"mentar el re.u"s"to de la "ntegral"dadcom+letando lo de-"do.( S"encam-"o,cons"st"ereestase*a,enalgod"st"ntodelo +romet"do,+orejem+lo,dejounautocomose*adela com+rade un "nmue-le, $ lo .ue tengo .ue entregar son 6'0.000,elo-jetodadoen se*a, en este caso el auto, de-e de#ol#erlo. 7renteal"ncum+l"m"entodeunadelas +artes, la otra t"enela o+c"!n de o+tar +or la ejecuc"!n )or,ada o la resoluc"!n delcontrato, encontr3ndose, as"m"smo ha-"l"tado +ara reclamar +or losda*os su)r"dos.(S" el acreedor guarda la se*a, su "m+ortesecom+utaa cuenta de los +erju"c"os, +ud"endo reclamar una "ndemn",ac"!nsu+lementar"a, +or ma$ores da*os.(En el caso de la se*a con)"rmator"a, en cam-"o, se ent"ende .uelo dadocomo se*a "ntegra s"em+re .ue lo ha s"do como cuenta de +rec"o$ens"gno de rat")"cac"!n del contrato, s"n .ue se +ueda retractarse. Encaso de retractarse se +"erde el arras. Elarras con)"rmator"a se caracter",a +or ser real, un"lateral,+or cuanto el tradens, da la se*a al acc"+"ens $ se agotan losde-eresa su cargo, .uedando las o-l"gac"ones a cargo del acc"+"ens 8guardarlacosa, de#ol#erla,etc.9,esonerosa, tam-":n esaccesor"a+or de+ender del contrato +r"nc"+al, +or tender a asegurar elcum+l"m"ento de la o-l"gac"!n +r"nc"+al $ +or ;lt"mo, no es )ormal.( Enlase*a +en"tenc"al el arre+ent"m"ento es la causa e, de donde se coloca-a estacl3usulaen los-oletos de com+ra#enta.( As con )echa 2? de d"c"em-rede 1?'1 en los autoscaratulados5Mende,Ro-ertoc@7errar Anton"oPerru+ato de> 8AA 1?'2(BB +3g 2&&9 se d"ct! el )allo +lenar"ocon#ocado +ara resol#er a97acultad de las +artes +ara arre+ent"rseha-"endo a-onado una suma con la cl3usula alud"da $ -9 +la,o +araarre+ent"rse.( 1e d"cho )allo +odemos sacar, -as3ndonos en el #oto del#ocal +reo+"nante 1r.Ru,o.ue519la cl3usulacomo se*a $ a cuentade +rec"o, t"ene suces"#amente, una )unc"!n do-le5comose*as"elcontrato no se cum+le $ a cuenta de +rec"o, s" a.uel se )ormal",a.29Procede el arre+ent"m"ento s"em+re .ue el contrato no ha$a ten"do+r"nc"+"o de ejecuc"!n, C9 s" e