art decÓ

20
 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo  FACULTAD DE ARQUITECTURA ART DECO CATEDRA : HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2  CATEDRATICO : Arq. GUSTAVO CONCHA FLORES ESTUDIANTE : GUADALUPE LUNA PABLO ANIBAL HUANCAYO - PERU

Upload: pablo-a-guadalupe-luna

Post on 09-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 1/20

 

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” 

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ART DECO

CATEDRA  : HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 2 

CATEDRATICO : Arq. GUSTAVO CONCHA FLORES

ESTUDIANTE : GUADALUPE LUNA PABLO ANIBAL

HUANCAYO - PERU

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 2/20

 

ART DECÓEl   Art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuyainfluencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países), influenciando a las

artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial,también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, ycinematografía.

El término Art Déco, abarca un amplio abanico de ramas y especialidades del arte y laartesanía, las cuales se dieron cita en la Exposition Internationale de Arts Décoratifs et 

Industriels Modernes de 1925 y que, posteriormente se conmemoró con una retrospectivacelebrada en París el 16 marzo de 1966, bajo el título "Les Annes 25", en el Musée des ArtsDécoratifs.

En 1912, Francia proyectó celebrar una Exposición Internacional que se inauguraría en

1915, en donde se expondrían los productos, adelantos industriales y avances técnicos detodos los países. Sin embargo, como consecuencia de los acontecimientos que sedesataron en 1914 desencadenando la Primera Guerra Mundial, dicho evento tuvo queposponerse "sin edie". Una vez finalizado el conflicto en 1918, se retomó dicha idea y seprogramó la inauguración de la citada Exposición, para 1922, pero los problemasfinancieros y de reconstrucción económica, pospusieron tal evento hasta 1925. Paraubicar esta magna muestra se pensó en el Grand Palais, el cual se acondicionó para talocasión, aunque por exigencias de participación, hubo de construirse un pabellón quealbergara a los veintiún países participantes, siendo el director arquitectónico CharlesPlumet.

Después de la Exposición Universal de 1900 de París, varios artistas franceses (comoHector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y EmileDecour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En1925 organizan la 'Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes'en París, estos artistas se llamaron a sí mismos los modernos; en realidad, el término ArtDéco fue acuñado en la retrospectiva titulada "Les Annés 25" llevada a cabo en París en elMusée des Arts Décoratifs del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966[1], el término "Art déco"es por lo tanto una abreviatura de la palabra francesa "décoratif". En inglés se suelesuprimir el acento y se escribe "Deco".

Morfología y tecnología

Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos estilos y movimientosdiversos del temprano siglo XX, y a diferencia del Art Nouveau se inspira en las PrimerasVanguardias. Las influencias provienen del Constructivismo,  Cubismo,  Futurismo, delpropio Art Nouveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de la escuelaBauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 3/20

 

asimismo su impronta en ciertas líneas duras y la solidez de las formas del Art Decó, afín, ala monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.

Como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para susformas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica,

la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias del diseño fueronexpresadas en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas orectángulos y el uso de la simetría. El color se nutre de las experiencias del Fauvismo. Trapezoides, facetamientos, zigzags; y una importante geometrización de las formas soncomunes al Decó.

Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Decó se caracteriza también por losmateriales que prefiere y utiliza, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, maderaembutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de cebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca (opuesto a las curvassinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno enforma de sunburst son típicos del Art Déco. Ciertos patrones de ornamento se han vistoen aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas deradiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el Chrysler Building. 

Sociología

El Déco alcanzó su apogeo en los años 1920. Aunque muchos movimientos del diseñotienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Déco era casi puramentedecorativo, por lo que se considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de susinfluencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No

se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever lanoción futurista de la Revolución industrial. Su significación gira en torno al progreso, elordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. Elegante, funcional, y modernista, elArt Déco fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevorepertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.

El Art Déco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra laausteridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una crecientedepresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había undeseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Déco

durante la 'edad del jazz'.

Decadencia

El movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho despuésde haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representarfalsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridadesimpuestas por la Segunda Guerra Mundial.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 4/20

 

En países coloniales o periféricos tales como India,  Nueva Zelanda,  Cuba,  Colombia, Guatemala,  Argentina,  México,  Ecuador y las Filipinas, se convirtió en una puerta deentrada al Modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 1950. En AméricaLatina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del Art Déco comoJosé Fioravanti en Argentina.

Un resurgimiento del interés en el Decó vino desde exploraciones del diseño gráfico en losaños 1980. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour delos años 1930 propició su reempleo a finales de la década de 1980 en piezas publicitariaspara joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmonty El Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. 

Ejemplos sobrevivientes

Miami Beach (Estados Unidos), tiene una vasta colección de edificio Art Decó, conalrededor de treinta manzanas de hoteles y edificios residenciales de los años '20 a los '40.En 1979, el Distrito Histórico Art Decó de Miami Beach fue incluido en el Registro Nacionalde Lugares Históricos. Casi todos los edificios fueron restaurados y pintados nuevamenteen sus tonos pastel originales.

Los Ángeles tiene también una abundante arquitectura Art Déco, especialmente sobre elWilshire Boulevard, una arteria de importancia que sufrió un auge de la construccióndurante los años '20. Algunos ejemplos notables son el Bullocks Wilshire y el PellissierBuilding y Wiltern Theatre, contruidos respectivamente en 1929 y 1931. Ambos edificioshan sido restaurados recientemente.

Algunos de los mejores ejemplos sobrevivientes del arte y la arquitectura Art Déco seencuentran en La Habana (Cuba). El Edificio Bacardí se destaca por su estilo particular, querefleja los temas clásicos del Art Déco. El estilo se aplicó a las residencias, edificios deoficinas, hoteles y muchas otras clases de arte decorativo, mueblería y utensilios enedificios públicos, así como en viviendas privadas.

Otro país con muchos ejemplos de una rica arquitectura Art Déco es Brasil, especialmenteen Goiânia y en ciudades como Cipó (Bahia), Iraí  (Rio Grande do Sul) y Río de Janeiro, especialmente en Copacabana. También en el nordeste brasileño — notablemente enpueblos pequeños como Campina Grande del estado de Paraiba — hay una cantidad

notable de edificios Art Déco, un conjunto que ha sido llamado "Sertanejo Art Deco" porsus características arquitectónicas particulares. El motivo por el cual este estilo tuvo tantadifusión en Brasil es que coincidió con el rápido crecimiento y los cambios económicosradicales que sufrió el país en la década de 1930. Los edificio Art Déco también abundanen Montevideo (Uruguay), con un caso notable como es el icónico Palacio Salvo, edificiomás alto de Sudamérica a fines de los años '20.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 5/20

 

En la Argentina también el Art Déco tuvo su período de auge, en la segunda mitad de losaños '20. Sin embargo en las provincias, el estilo llegó más tarde y también se prolongódurante más años, llegando a fines de los años '30. El arquitecto Alejandro Virasoro fuequizás el pionero que trajo el Art Déco al país, y sus obras más recordadas con LaEquitativa del Plata y la Casa del Teatro, en Buenos Aires. Pero el estilo se aplicó también a

todo tipo de construcciones: edificios residenciales, de oficinas, viviendas, escuelas, cinesy locales comerciales. Quizás no exista un caso verdaderamente paradigmático del ArtDéco en Buenos Aires, pero es un estilo que se difundió ampliamente. En las ciudades dela Provincia de Buenos Aires, el arquitecto Francisco Salamone realizó una amplia variedadde edificios de un estilo muy particular, combinando el Déco con el futurismo, que sontomadas como un caso único.

Fair Park, en Dallas (Texas), se mantiene como una de las colecciones más vastas deestructuras Art Déco. Mucho del patrimonio Art Déco en Tulsa, Oklahoma pertenece alsegundo auge petrolero. Houston (Texas) tiene algunos edificios en pie, como el City Hall,el JPMorgan Chase Building, el Ezekiel W. Cullen Building, y el 1940 Air Terminal Museum,aunque muchos han desaparecido por el desarrollo inmobiliario. En Beaumont, laJefferson County Courthouse]], construida en 1931, es uno de los pocos edificios Art Décoque siguen en pie en esta ciudad. El Kyle Block, un local comercial en el centro deBeaumont, es un buen ejemplo de la arquitectura Déco en zig-zag.

Napier, en Nueva Zelanda, fue reconstruida en estilo Art Déco luego de haber sidodestruida por el Terremoto de la Bahía de Hawke el 3 de febrero de 1931. Aunque unospocos edificios Art Déco fueron reemplazados con estructuras más contemporáneasdurante las décadas de 1960 a 1990, mucho del centro de la ciudad se mantuvo intactopor suficiente tiempo para ser reconocido como arquitectónicamente único, y desde los

años '90 ha sido restaurado y protegido. Para 2007, Napier ha sido nominada paraPatrimonio de la Humanidad, siendo el primer lugar cultural nominado en Nueva Zelanda

Hastings (Nueva Zelanda) también fue reconstruida en estilo Art Déco después delTerremoto de la Bahía de Hawke, y sobreviven abundantes edificio de esa época.

En Londres, el antiguo Arsenal Stadium luce su famosa fachada de la Tribuna Este. Sigueen pie en la vieja sede del club Arsenal F.C. en Highbury (Islington), que fue abandonadaen verano del 2006. Inaugurada en octubre de 1936, la estructura fue recientementecatalogada en Grado II y fue transformado en edificio de apartamentos. William Bennie, elhombre que desarrolló el proyecto, aplicó el Art Déco en el diseño final, que fue vistocomo uno de los estadios más opulentos e impresionantes en el fútbol mundial. El LondonUnderground también es reconocido por tener en sus estaciones variados ejemplos delArt Déco.

Bombai (India) es segunda ciudad en cantidad de edificios Art Déco, luego de Miami. 

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 6/20

 

En China, al menos sesenta edificios Art Déco fueron proyectados por el arquitectohúngaro Laszlo Hudec, y sobreviven en el centro de Shanghái. 

Kansas City tiene su "Power and Light Building", terminado en 1931. Este edificio es ungran ejemplo de la Gran Depresión y sus efectos en la construcción Art Déco. Los planes

originales preveían una torre gemela que se construiría al oeste. Sin embargo, nunca serealizó por problemas presupuestarios. En consecuencia, esta torre de 145 metros tienesu lado oeste desnudo, sin ventanas. Otros ejemplos de edificios Art Decó en Kansas Cityincluyen el Auditorio Municipal, la Jackson County Courthouse, el City Hall; y el edificio909 Walnut.

Cincinnati (Ohio) tiene su Union Terminal, una estación ferroviaria de pasajeros de estiloArt Déco que se terminó en 1933. Luego de la caída del ferrocarril como medio detransporte, la mayor parte del edificio se destinó a otros fines. Ahora aloja al CincinnatiMuseum Center, que recibe más de un millón de visitantes por año, y es el 17 museo másvisitado de los Estados Unidos. Esta ciudad también tiene la Carew Tower, un rascacielosArt Déco de 49 pisos construido en 1931.

En 2005, comenzó el proyecto de restauración para residencias de edificios Art Déco másgrande de los Estados Unidos, en New Jersey.El Jersey City Medical Center, con superficiede 56.550 m² (un sitio histórico nacional) fue transformado en un enclave residencial, y en2009 fueron concluidos tres de los muchos edificios del lugar.

En Indonesia, el caudal más importante de edificios de la época de las Indias OrientalesNeerlandesas se encuentra en las grandes ciudades de Java.  Bandung es un casoparticular, ya que posee una de las colecciones más importantes de edificios Art Déco de

los años '20 en pie en todo el mundo, gracias al notable trabajo de muchos arquitectos yproyectistas holandeses, incluyendo a Albert Aalbers que agregó el estilo impresionista alArt Déco con su diseño del Denis Bank (1936) y su renovación del Savoy Homann Hotel(1939), Thomas Karsten, Henri Maclaine-Pont, J. Gerber y C.P.W. Schoemaker. El edificioNederlandsche Handel Maatschappij (1929), actualmente Museo Bank Mandiri, de J. deBryun, A.P. Smiths, y C. Van de Linde, y la estación Jakarta Kota (1929) diseñada por byFrans Johan Louwrens Ghijsels, son los casos de Art Déco en pie de Jakarta. 

El Teatro Metropolitano de Manila, ubicado en la calle P. Burgos de Manila es uno de lospocos casos existentes de Art Déco en las Filipinas. 

Otro ejemplo muy importante del Art Deco es la Basílica del Sagrado Corazón (Bruselas) enBruselas, Bélgica. Su arquitecto, Albert Van huffel, ganó el Primer Precio de Arquitecturaen la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes en Paris en1925. Mayor Información

En España, podemos, encontrar muchas muestras del estilo art déco, un buen ejemplo deello, es la Gran Vía de Madrid, o el Paseig de Gracia en Barcelona, donde el Art Déco,

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 7/20

 

convive con el modernismo.  Valencia (España) tiene profusa arquitectura Art Déco, delperíodo de bonanza económica de entreguerras, en la cual España permaneció neutral.Son particularmente remarcables la casa de baños de Las Arenas, el edificio del Rectoradode la Universidad de Valencia y los cines Rialto (actualmente Filmoteca de la GeneralidadValenciana), Capitol (transformado en edificio de oficinas) y Metropol. Aunque fuera de

las grandes ciudades tambien pueden encontrarse maravillas del Art Déco, como losmuchos que pueden encontrarse en Cataluña o por toda la Comunidad Valenciana, Cantabria y Asturias, especialmente en Oviedo, Gijón y Langreo dada la importacia de laindustria y la riqueza de estas ciudades en la época que estaba de moda dicho arte, y enmenor medida en Andalucía y Murcia, solo en su capital y en Cartagena, también puedeencontrarse algún caso aislado en el resto de la Región. 

Los ejemplos más importantes del Art Déco de África se construyeron en Eritrea duranteel período italiano. Muchos edificios siguen en pie en su capital Asmara, y en otrasciudades. Tambien abunda el Art Déco en el centro de Casablanca, la capital económica deMarruecos. 

Finalmente, uno de los casos más famosos de Art Déco que sobreviven es el famoso RMSQueen Mary , actualmente anclado en retiro Long Beach, California como museo y hotelflotante, un verdadero recuerdo de las glorias pasadas de uno de los alguna veznumerosos transatlánticos, y del período Art Déco.

Edificio El Moro en la Ciudad de México, la torre data del año 1946.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 9/20

 

 

New India Assurance Building, 1936, Bombay (India).

La Torre del Reloj de la plaza de Hastings

Cine

La estética Art Déco influyó en las artes cinematográficas de principios del siglo XX, unejemplo de ello es el filme Metrópolis de 1927 de Fritz Lang, la cual cuenta condeslumbrantes escenografías inspiradas en la llamada Escuela de Chicago de arquitecturapara las tomas de la ciudad, además de los decorados de la ciudad subterránea, el robot(personaje en la película que es una metáfora de la mecanización de la humanidad) esconsiderado como una de las imágenes más reconocibles del Art Déco.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 10/20

 

Pintores

  Beltrán Massés  Alexandra Ekster  Vadim Meller

  Jean Dunan  Tamara de Lempicka  Pierre Legrain  Francois Jourdan  Maurice Ascalon  Eileen Gray  Lewis Sue  Paul Jirbe  Robert Mallet-Stevens  Santiago Martínez Delgado 

Rene Prou  André Mare  José Fioravanti  Armand Albert Rateau  Jacques Emile Ruhlmann  Jean Puiforcat  Jean Marie Mouron (Cassandre)  Eduardo García Benito  Sergio Trujillo Magnenat

Arquitectos

  Raymond Hood  William Van Alen  Henry Hohauser  L. Murray Dixon  T. L. Pflueger  Manuel J. Raspall i Mayol  Octavio Perez Picó  Miguel Zurita Quispe  Francisco Salamone

MUEBLES ESTILO ART DECO

Tras años de evolución en estilos decorativos, es fácil encontrar en los hogares más

actuales objetos pertenecientes al Art Decó. En la época del charlestón la decoración

trataba de innovar y romper los moldes establecidos hasta el momento. Hoy lejos ya de la

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 11/20

 

décadas de los años 20 y 30, los decoradores no las olvidan e incluyen en sus propuestas

más vanguardistas objetos de aquellos años.

Piezas variadas y muebles de diseño inundan las viviendas actuales en la búsqueda de unequilibrio perfecto donde el Art Decó nunca pasa desapercibido. Este estilo nació a finales

del XIX en pleno periodo de entreguerras. Adopta esta denominación de la GranExposición Internacional del Arts Décoratifs et Industriels Modernes que tiene lugar enParís en 1925.

La finalidad de esta tendencia artística plenamente rupturista no era otra que la de dejar atrás los aletargados estilos que la  precedían. La decoración no quiso ser menos y con ella se aliaron la simplicidad de las líneas en el diseño Art Decó y la importancia 

de lo geométrico. Las mesas, las sillas, las butacas y el mobiliario en general se vieron atrapados en una especie de tecnologización. 

En aquel momento en que la importancia de la técnica y las máquinas parecía prevalecersobre todo, los muebles se convirtieron en verdaderos proyectos de arquitectura. Sillonesde respaldos altos, sillas con reposabrazos angulosos y patas bien medidas conforman laescena de muebles que ahora descansan, gracias a aquel momento, en nuestros salones.

Un estilo muy funcional

Entre los años 20 y los 30, el mueble se convierte en una fusión entre lo decorativo y lo

funcional. Lo importante no es sólo decorar sino que la pieza sea importante por sí misma.

Con esta filosofía se crean muebles originales: las mesas de centro dejan de ser simples

para transformarse en pequeñas obras arquitectónicas con compartimentos.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 12/20

 

 

La funcionalidad del Art Decó está presente en los muebles que adquieren más de una

misión. Así las librerías, por ejemplo, pueden ser al mismo tiempo muebles bar opequeños armarios en cualquier rincón. Nos beneficiamos también de un diseño demuebles con líneas poco simétricas. Esto favorece el aprovechamiento del espacio y laaplicación modular, algo muy necesario en las pequeñas viviendas de hoy en día.

Se hereda de la corriente decorativa de los 20, la filosofía del mueble adaptado a lasnecesidades del individuo. Estanterías muy Art Decó aparecen en los salones de loshogares actuales, en los que se busca no sólo llenar un espacio sino satisfacer lasnecesidades del hogar.

Mezcla de estilos

Frente a esta tendencia del 'uso' del mueble contrasta el gusto por la mezcla y el contraste

de estilos. En ello reside la visión más estética de este estilo años 20. Por eso cuando en

una vivienda actual se emplea el Art Decó como punto de partida decorativo, es frecuente

la combinación de muebles exóticos. Figuras africanas descansan en armarios chinos y se

relacionan perfectamente en ambientes de clara inspiración colonial.

Tal vez por eso también en aquel momento se apostó por los tapices. En las telasempleadas en esta época abunda la flora y la fauna más agreste. Animales esbeltos yelegantes como gacelas, garzas o panteras pueblan los tejidos en los salones. Plantas

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 13/20

 

como helechos, palmeras o girasoles abundan en los tapices del Art Decó. Los contrastesreinan y los tonos morados y violáceos causan furor, y eso hace que las piezas que hanllegado hasta nuestros días encajen sin problema con decoraciones de estilo rústico.

La importancia de la curva

Por lo geométrico de las estructuras, el Art Decó no abandona las líneas curvas y sinuosas.

Las patas de las mesillas y de los tocadores dejan de lado lo recto para convertirse en

gráciles líneas torcidas. En el terreno decorativo la sinuosidad de la que hablamos se

refleja a la perfección en las criselefantinas, elegantes estatuas femeninas fabricadas en

bronce y marfil. Técnica heredada de los griegos y que tenía a la figura de la mujer como

referente. La elegancia y suntuosidad de los vestidos convierte a las criselefantinas en

piezas ideales para la decoración de cualquier mueble del hogar.

Los materiales empleados en este tipo de muebles que han llegado a nuestros días sonvariados. En los objetos más cotidianos se usa el acero, la baquelita o el plástico, si bien seexperimenta con maderas de diferentes clases como el ébano, el palisandro, el sicomoro ola caoba trabajada minuciosamente. En general, la tendencia actual lleva a combinar estetipo de mobiliario Art Decó con colores crema y tonos fríos como el azul, añiles o violáceosen cuanto a pinturas. En las telas se apuesta por el cuero, la seda, y para diseños sobrios,

las telas de estampados vegetales como los del momento en que estas piezas fueroncreadas.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 14/20

 

 LÁMPARAS

Pareja de Lámparas Art Deco Daum Nancy.

Si necesita más información, por favor no dude en enviarnos un email.

Alto: 30,5 cm., Ancho: 35 cm., Firmadas DAUM NANCY, 1925/30Mas fotos en la página de detalles.Descripción en unos días.

Lámpara de mesa Art Deco Daum, Nancy.

Maravillosa lámpara de mesa Art Deco con tulipa de vidrio firmada “Daum ( Cruz de

Lorena) Nancy France”. Esta lámpara es un claro ejem plo de las “lámparas flor”, creadas en los principios del SigloXX por los más prestigiosos artistas de la época.

Los trabajos de Daum son siempre muy buscados por coleccionistas de todo el mundo y suspiezas están presentes en los mejores museos de artes aplicadas.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 15/20

 

Lámpara perfumadora Daum Nancy.

Muy rara lámpara perfumadora de Daum con montura de bonce.

Esta es una pieza excepcional, muy difícil de encontrar y de las que fueron producidas muy

pocas.

La tulipa de vidrio está coloreada en una combinación de tonos naranjas y azules muy vivosque nos ofrece un interesante contraste de colores cuando la luz está apagada y muestra una

maravillosa fusión de colores cuando está encendida, revelando 3 colores, naranja claro yoscuro y el azul en diferentes graduaciones.

La tulipa está firmada “Daum ( Cruz de Lorena ) Nancy France”, grabada a la rueda,

correspondiendo al año 1925.

La montura no está firmada, pero atendiendo a su diseño orgánico y a su calidad, apuntan aque pueda ser de Majorelle.

Lámpara en forma de seta Lorrain-Daum.

Esta es una de las típicas lámparas francesas con forma de seta, firmada "Lorrain",Verreries d'Art Lorrain, una marca subsidiaria de los bien conocidos talleres de Daum.

Tanto el pie como la tulipa están realizados en vidrio soplado de 2 capas, una de ellas con

el fondo blanco y las inclusiones marrones, naranjas y rojas, y la otra, la capa exterior, de

vidrio claro esmerilado al ácido. Las firmas están esmaltadas.Esta clase de lámparas son difíciles de encontrar actualmente en esta condición completa y

plenamente firmada. La mayoría de ellas han perdido la parte superior o incluso la firma

debido a un siglo de limpiezas.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 16/20

 

 

Lámpara de techo Degué.

Lámpara Art Deco Degué (Cristalleries de Compiègne), Francia alrededor de 1930.

Maravillosa lámpara con su montura original de bronce dorado.

La tulipa es realmente excepcional, mezclando un total de 7 colores en una armónicacomposición.

En el centro de la tulipa encontramos el fondo azul claro y blanco y en el borde superior untono violeta claro, debajo de este borde están los toques de rosa, naranja claro y oscuro y

marrón claro, recordando de cierta manera las manchas del planeta Júpiter.

La tulipa está firmada “Degué” al ácido en el cristal. 

Lámpara Art Deco francesa, 1926-30 de Pierre d'Avesn.

Impresionante lámpara de techo francesa diseñada por Pierre d'Avesn.

Presenta una gran tulipa central con la forma de una margarita y 3 más pequeñas con elmismo diseño que cuelgan de los brazos.

La calidad del vidrio y del molde en que esta prensado el diseño, nos muestran uno de los

mejores ejemplos de vidrio artístico aplicado a una lámpara.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 17/20

 

La montura está diseñada con un fuerte patrón geométrico que combina perfectamente con

el diseño del vidrio. Está fabricada en bronce niquelado y conserva su acabado original.

Lámpara de noche Art Deco H. Moreau.

Cuando íbamos a preparar la descripción de este artículo tuvimos una seria duda, ¿deberíair a la sección de lámparas o a la de figuras?

Finalmente hemos decidido que la parte excepcional de esta pieza son las figuras de un

diseño fuertemente cubista, firmadas por H. Moreau, Francia, 1920-1925.Nos muestra una divertida pareja de pájaros, nosotros pensamos que son marabues, con un

diseño fuertemente geométrico, y con sus ojos de cristal bizcos, mirando asombrados a la

luz, puede ser que piensen que es la luna.

Veilleuse francesa firmada "Muller", 1920-25.

Pequeña lámpara de noche francesa, Art Deco de hacia 1920-25.Este tipo de lámparas son lo que en Francia denominan “Veilleuse”, una lámpara de noche.Estas eran utilizadas para disponer de una pequeña luz durante la noche y así los niños no

temían a la oscuridad.

Nos muestra una pareja de aves, nuestra impresión es que son golondrinas, durmiendo  juntas en la rama de un ár

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 18/20

 

El paisaje que las rodea representa un lago o río con montañas en el horizonte y un pequeño

velero en el lago.

Lámpara de techo a placas Degué.

Lámpara Art Deco Degué (Cristalleries de Compiègne), Francia alrededor de 1930.

Maravillosa lámpara con su montura original de hierro forjado a mano niquelado.

Las tulipas y la montura tienen un claro estilo geométrico Art Deco. El vidrio estaesmerilado muy densa y finamente al ácido.

Esta es una lámpara muy elegante presentando uno de los diseños menos vistos de Degué.

Pareja de Lámparas de Noche de Madera.

Madera tallada y curvada y tulipas de vidrio.Mas fotos y medidas en la página de detalles.Descripción en unos días.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 19/20

 

 

Lámpara austriaca de techo Jugendstil.

Este es otro ejemplo de las “Lámparas-Flor” tan populares en la época “Art Nouveau”,hacia 1900.

En este caso tenemos una lámpara de techo austriaca con 2 tulipas que están unidas

formando una flor.El vidrio es de ópalo, coloreado en un delicado tono rosa con toques verdes en el borde de

la tulipa superior.

Estas líneas verdes están aplicadas con la técnica de “gotas de aceite”, utilizada por Loetz yotros maestros vidrieros de Bohemia.

Pareja de Apliques Franceses Art Deco.

Hierro forjado con uvas y hojas de vidrio.Mas fotos y medidas en la página de detalles.Descripción en unos días.

5/10/2018 ART DECÓ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/art-deco-55a0bb8f291fb 20/20

 

 

Lámpara perfumadora “Robj”. 

Lámpara perfumadora “Robj”, Paris, hacia 1910-15.

Representa a un joven trabajando en una fragua con su martillo.

El fuego donde trabaja está simulado por una tulipa de vidrio molido en tonos azules y

amarillo-anaranjados que dan la impresión del fuego y el humo. En la parte superior de la

tulipa se encuentra la cavidad donde ha de colocarse la esencia de perfume que, al recibir elcalor del vidrio cuando la lámpara está encendida, hace evaporar el aroma.