art nouveau

4
http://historiadisenoindustrialtec2010martao.blogspot.com/ 2010/11/art-noveau.html?utm_source=BP_recent http://culturamaterialdeldiseno.blogspot.com/2010/11/ funcionalismo-werkbund-racionalismo.html https://prezi.com/e3eqkui0aew4/hacia-el-racionalismo-productivo/ http://culturamaterialye.blogspot.com/2011/11/racionalismo- productivo-1890.html El Art Nouveau y el problema de la materia y el espíritu. http://marce-19pv.wix.com/historia-del-diseno-industrial#! racionalismo http://culturamaterial-estebanva.blogspot.com/2010/11/ racionalismo-productivo.html http://marco-historiadeldiseoindustrial.blogspot.com/2011/11/ racionalismo-fordismo.html http://th02.deviantart.net/fs71/PRE/i/2013/135/9/7/ art_nouveau_frame1_by_lyotta-d65c2dy.png En francés se llamó art nouveau, en alemán Jugendstil, en italiano stile floreate o liberty y en Gran Bretaña a veces se le llamaba Free Style o New Style. En español se le llama modernismo. Se hallaba bastante bien definido hacia 1890 y hacia 1910 ya se encontraba seriamente cuestionado. ¿Arte o diseño? Se trataba de lograra el embellecimiento de los productos de la sociedad industrial mediante un estilo que simbolizara los nuevos tiempos. tenían un carácter eminentemente decorativo que triunfaba tanto en las galerías de arte como en las tiendas, por ello, a menudo historiadores no han sabido dónde situarlos. La industria representaba un medio para expresar determinados sentimientos, pero no un fin. Por esta razón, el art nouveau no

Upload: michael-sanabria-astua

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://historiadisenoindustrialtec2010martao.blogspot.com/2010/11/art-noveau.html?utm_source=BP_recenthttp://culturamaterialdeldiseno.blogspot.com/2010/11/funcionalismo-werkbund-racionalismo.htmlhttps://prezi.com/e3eqkui0aew4/hacia-el-racionalismo-productivo/http://culturamaterialye.blogspot.com/2011/11/racionalismo-productivo-1890.htmlEl Art Nouveau y el problema de la materia y el espritu.http://marce-19pv.wix.com/historia-del-diseno-industrial#!racionalismohttp://culturamaterial-estebanva.blogspot.com/2010/11/racionalismo-productivo.htmlhttp://marco-historiadeldiseoindustrial.blogspot.com/2011/11/racionalismo-fordismo.htmlhttp://th02.deviantart.net/fs71/PRE/i/2013/135/9/7/art_nouveau_frame1_by_lyotta-d65c2dy.png

En francs se llam art nouveau, en alemn Jugendstil, en italiano stile floreate o liberty y en Gran Bretaa a veces se le llamaba Free Style o New Style. En espaol se le llama modernismo. Se hallaba bastante bien definido hacia 1890 y hacia 1910 ya se encontraba seriamente cuestionado. Arte o diseo?Se trataba de lograra el embellecimiento de los productos de la sociedad industrial mediante un estilo que simbolizara los nuevos tiempos. tenan un carcter eminentemente decorativo que triunfaba tanto en las galeras de arte como en las tiendas, por ello, a menudo historiadores no han sabido dnde situarlos. La industria representaba un medio para expresar determinados sentimientos, pero no un fin. Por esta razn, el art nouveau no penetr en aquellos sectores donde tenan lugar las grandes innovaciones tecnolgicas de la poca. El art nouveau aparece como el primer intento de formulacin, produccin y comercializacin de un estilo de producto moderno. La arquitectura apareca como un lugar de sntesis y receptculo de la obra de arte total a la que aspiraba el art nouveau. Se trat como un movimiento, de un estilo o de un concepto epocal. Era un estilo afrancesado lineal, curvilneo y dinmico, que alude a la naturaleza de modo metafrico. No se corresponde con los diseos rectilneos y geomtricos de los vieneses, con las decoraciones folkloristas de los finlandeses o con las referencias al pasado islmico de los hngaros y los espaoles. La subversin de la historiaFue eclctico pero no historicista. L a historia no deba ser copiada sino que deba ponerse al servicio de la modernidad. El estilo clsico se basaba en las nociones de orden, proporciones, jerarqua, composicin y lenguaje en la arquitectura y , por otro, en la exploracin del lado oscuro de la mitologa pagana. Los franceses se complacan con la subversin del rococ, la asimetra, las curvas exageradas, los detalles florales y el lujo extravagante de aquel sofisticado estilo se identificaban perfectamente con el espritu de la poca. Los arquitectos revivalistas del gtico como Karl Friedrich Schikel o August Welby Northmore Pugin lo perciban ms como un conjunto de elementos que, convenientemente interpretados, daran lugar al estilo de la poca. Los tratados de Viollet-le-Duc proporcionaron una visin racionalista y estructural de las construcciones gticas que transcendan lo puramente decorativo y que eran de fcil aplicacin. Brindaba la posibilidad de recuperar la tradicin autctona, pero no slo por cuestione estticas, sino tambin por motivos polticos, puesto que se trataba de encontrara formulaciones de la modernidad que tuvieran un carcter revelador de determinadas identidades nacionales. El dilogo con la naturalezaL naturaleza no fue precisamente percibida como un fenmeno sencillo, ya que la ciencia revel sobre ella un cmulo de verdades desconocidas hasta entonces. La aficin y el cultivo de las ciencias naturales se hallaban muy extendidos entre las clases cultas y no era raro que intelectuales, artistas y tambin muchos arquitectos y diseadores se graduaran en botnica y llegaran a convertirse en reputados especialistas. responda a cuatro estrategias distintas: el pantesmo, la convencionalizacin simblica, la metamorfosis y el evolucionalismo. La reproduccin altamente realista y detallada de la naturaleza y los objetos o edificios podan aparecer literalmente recubiertos de cuerpos humanos, animales o plantas. Una reelaboracin del repertorio natural basado en la simplificacin, la geometrizacin y la armona de la composicin, acercndola ms a la abstraccin con el fin de que no entorpeciera las funciones prcticas de los objetos. La metamorfosis era una fusin entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo constructivo y lo natural que otorgaba al creador individual el poder de fundirse a su antojo con la naturaleza en una especie de metamorfosis metafsica. en la cspide de esta evolucin se situaba invariablemente la modera civilizacin industrial, salida del progreso tcnico-cientfico. Participar en el art nouveau era, por lo tanto, participar en la construccin de un nuevo estadio de la cultura. La estrategia estructural iba ms all de las interpretaciones formales de la naturaleza, y vieron en ella modelos de construccin que se podan imitar. Las Superficies regladas son superficies curvas que se construyen a base de lneas rectas y, de hecho, los organismos vivos crecen y se sostienen mediante ellas. Los arquitectos y diseadores organicistas del s.XX no trataron de imitar la naturaleza en sus formas externas, sino de proyectar el crecimiento de las estructuras del mismo modo que lo hace la naturaleza. La fascinacin por Japn y el IslamDurante la segunda mitad del s.XIX, la aficin por el arte japons alcanzaron tales niveles de popularidad que se califica a este fenmeno de japonismo. Mediante sus galeras y tiendas, Arthur Lasenby Liberty, en Londres, y Siegfried Bing, en Paris, levantaron un autntico imperio comercial de arte japons y lograron crear una moda. La lnea asimtrica y ondulante, que se converta en la principal caracterstica del art nouveau, se hallaba muy presente en las estampas japonesas. El arte japons representaba una alternativa real al historicismo