artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión...

24
Artículos

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

Artículos

Page 2: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

223

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Recibidoel17defebrerode2019Aceptadoel10demayode2019

RESUMENLauniversidadesunainstituciónmilenaria,orientadaa

lageneraciónytransmisióndelconocimientoquenecesitalasociedaddondeseencuentrainserta.La

OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU),establecióelaño1948queelaccesoalaeducaciónsuperiordebieraestarbasadaenfuncióndelmérito,yestasentidadesy

susrespectivospaísesestablecendispositivosparagarantizaresameritocracia.Enesteordendecosas,este

artículotienecomometaprincipal,describirlosmecanismosylaformadegestióndelsistemadeacceso

alasuniversidadesdeChile,conacentoendatoshistóricosrelevantes.Paralograrloanterior,serealizauntrabajodetipodocumental,queimplicólarevisión

deartículos,informesynormativasqueabordanlamateria.Engeneral,seobservaquelospaíses

latinoamericanostienenimplementadosdistintosmecanismosparagarantizarlainclusión,almismo

tiempo,handesarrolladomecanismosparaasegurarunrendimientoapropiadoalcontextouniversitario.

PALABRASCLAVE:Educaciónsuperior–Universidades--GobernanzaUniversitaria.

.

.

PALABRASCLAVE:Discursopolítico,neoliberalismo,legitimidad

TheUniversityasanobjectofstudyisadeterminantinthedevelopmentopportunitiesofnationsintheknowledgesociety.Therighttohighereducationestablishesaccesstohighereducationbasedonmerit(UNGeneralAssembly,1948).Inviewofthis,itisimportanttoestablishhownationaleducationsystemsanduniversitiesestablishmethodstoguaranteethismeritocracy.TheobjectiveofthisarticleistoanalyzethestateofcontemporaryartoflegislationinChile.Themethodusedisdocumentaryreviewandaimstorecoverandtranscendthemethodsofselectionandaccesstohighereducation,allowingtounderstandifthesystemscomplywithwhatwasstatedinrelationtoeducationrights.Ingeneral,itisobservedthattheLatinAmericancountrieshaveimplementeddifferentmechanismstoguaranteeinclusion,aswellasthatthosewhohaveaccesstotheuniversityhavetheexpectedperformance.KEYWORDS:Highereducation-Access–Universities-Governanceuniversities

SISTEMASDEACCESOALASUNIVERSIDADESCHILENAS:ACERCAMIENTOPRELIMINARAINFORMACIÓNHISTÓRICA,FUNCIONAMIENTOYFORMADE

GESTIÓN

ACCESSSYSTEMSTOCHILEANUNIVERSITIES:PRELIMINARYAPPROACHTOHISTORICALINFORMATION,OPERATIONANDFORMOFMANAGEMENT

PatricioViancos

[email protected]

FranciscoGanga-Contreras

[email protected]

ABSTRACT

Paracitaresteartículo:Viancos, Patricio & Ganga-Contreras, Francisco, “Sistemas de acceso a lasuniversidades chilenas: acercamiento preliminar a información histórica,funcionamiento y forma de gestión”. Revista Notas Históricas y Geográficas, 22,enero-junio,2019:pp.223-244

Page 3: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

224

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas universitarios latinoamericanos han experimentado una fuerteexpansiónensumatrículadeestudiantes.1Existeunaamplialiteraturasobrecuálessonlasrazonesdetrásdeesefenómenodemasificación,estosemanifiestaenlaideademasividaddelaeducaciónsuperioryqueporprimeravezcomienzaconelingresodelossectoresmásvulnerablesdelasociedadalaeducaciónsuperior2.

LaexpansióndelsistemadeeducaciónsuperiordeIberoaméricasemultiplicópasando desde 1.809.665 estudiantesmatriculados en 1970 a, 21.756.769 en el año2014. 3 La declaración universal de los derechos del hombre en su artículo 26menciona a la educación comounderecho fundamental y quedebe serde accesouniversal. Respecto a la educación superior menciona que el acceso debe sergarantizado a todos aquellos que posean los méritos para cursar los estudiossuperiores.

Basadaenlaideademasividad,4seseñalanlaimportanciadelossistemasdegobernanzanacionales que se ven influidos por estos cambios y las presiones queprovocan sobre los sistemas nacionales y sus distintos actores de la educaciónsuperior.

Esto influye en la construcción demecanismos que permitan satisfacer lasdemandasdelasociedad,locualsevereflejadoendistintossistemasdeaccesoqueseusanenIberoamérica.Precisamente,laincorporacióndelosdiferentesgruposdeinterés (padresypotencialesy/o futurosestudiantes),quesevenafectadospor las

1CentroInteruniversitariodeDesarrollo.EducaciónsuperiorenIberoamérica. Informe2016. (2016).Santiago–Chile:Author.2Oscar EspinozaDíaz, y Luis EduardoGonzález Fiegehen, Perfil socioeconómico del estudiantadoqueaccedealaeducaciónsuperiorenChile(1990-2003).Estudiospedagógicos(Valdivia),(2007)pp.45-57.3CentroInteruniversitariodeDesarrollo.EducaciónsuperiorenIberoamérica.Informe2016.(2016).Santiago–Chile:Author.4 JoséJoaquínBrunneryFranciscoGanga-Contreras, Dinámicasdetransformaciónenlaeducaciónsuperior latinoamericana: Desafíos para la gobernanza. Opción: Revista de Ciencias Humanas ySociales.(2016a),pp.12-35.José Joaquín Brunner y Francisco Ganga-Contreras, Reflexiones en torno a economía política ygobernanza de los sistemas nacionales e instituciones de educación superior en América Latina.RevistaInterciencia,41(2016b),pp.573-579.

Page 4: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

225

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

decisionesgubernamentalesy/oinstitucionales,esloquehaposibilitadolaemersióndelagobernanzauniversitaria.5678

En este sentido, este trabajo nace en la necesidad de realizar unaaproximacióninicialalsistemadeaccesoalasuniversidadeschilenas,colocandoelacentoenelfuncionamientoylamaneracomoésteseadministra.

Para ello se estudia cómo se gestiona el modelo en Latinoamérica yparticularmente en Chile. Junto con lo anterior, se analizan que variables sonrelevantespara seleccionara lospostulantesa lasuniversidadesy cómosevinculaconlanocióndelderechoalaeducaciónsuperior,todoloanterior,complementadoconimportantesdatoshistóricos.

Para lograr el propósito anteriormente descrito, se recurre a fuentessecundarias, locual implico larevisióndeartículos, libros,documentose informesestadísticos de instituciones de educación superior que expliquenmaterias de lossistemas de acceso a las universidades. Tratándose pues de una indagación decarácterdocumental,que seponeadisposicióndel conocimiento sobre labasedevariablesidentificadas.

Ahorabien,es interesantever ladiversidaddecriteriosqueseutilizanparaseleccionaralosestudiantesqueentranalasuniversidades,sinembargo,elderechohumanoalaeducaciónsuperiorsecircunscribeaobligaralosestadosagarantizarlo,sóloaquienesposeanlosméritos,noprecisándosequeseentiendeporconcepto.

5 FranciscoGanga-Contreras, JuanQuiroz y Paulo Fossatti, Análisis sincrónicode la gobernanzauniversitaria:unamiradateóricaalosañossesentaysetenta.EducaçãoePesquisa,43(2017),pp.553-568.6 Francisco Ganga-Contreras, JuanQuiroz y Paulo Fossatti, Análisis sincrónico de la gobernanzauniversitaria:unamiradateóricaalosañossesentaysetenta.EducaçãoePesquisa,43(2017),pp.553-568.7 José Joaquín Brunner y Francisco Ganga-Contreras, Gobernanza del capitalismo académico:AproximacionesdesdeChile.RevistaVenezolanadeGerencia,23(2018),pp.11-35.8 Francisco Ganga-Contreras y Osman Nuñez, Gobernanza de las organizaciones: AcercamientoconceptualalasinstitucionesdeEducaciónSuperior.RevistaEspacios,39(2018),pp.9.

Page 5: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

226

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

2. ANTECEDENTESDELOSSISTEMASDEACCESOALAUNIVERSIDAD

Si bien se ha asociado la idea de acceso a la universidad con el costo deingresar a ella, existen otras restricciones más allá del valor propiamente tal delarancel del respectivo programade estudio, al respecto,Crossland9 plantea que elingreso a la educación superior está limitado por una serie de condicionantes nosolamenteeconómicas.

En este sentido, podría mencionarse además el “costo oportunidad” entretrabajoocomenzarlosestudiossuperiores;ladistanciageográficaentreelhogaryelrespectivocentrodeestudios(muycomúnmenteasociadoalaruralidad);problemasdeaccesopordiscriminacióndegénero;capacidadesdiferentes(tantofísicascomomentales);discriminacionesporedad,religión,oporserpartedeminoríasétnicas.

A lo anterior, pueden adicionarse los casos clásicos de deficientes sistemasescolares, tanto en primaria como en secundaria, que impiden aprobar en losexámenes de admisión a aquellos provenientes de hogares socialmentedesventajados.

Porconsiguiente,laúltimacondicionanteseencuentraligadaestrechamentea las estrategias de aprendizajes tradicionales que menciona Bloom, 10 donde alaumento de la cobertura con sistemas tradicionales de enseñanza, genera unacrecentamientodelasdiferenciasdeaprendizajeentrelosestudiantesmásymenosaventajados. Por esta razón, se habla de efecto regresivo que termina siendodeterminanteenlaspruebasdeentradaalaeducaciónsuperior.

En razón de lo expresado, las universidades establecen criterios dediscriminaciónpositivaparaque los gruposmás vulnerablesde la sociedad logrenaccedera laUniversidad.Enlafigura1sepuedeobservarcómoestoselementosseclasificansegúnlastresideasprincipalesasociadas:lomeritocráticopropiamentetal,los de acceso universal (tipo bachilleratos) y los inclusivos. A pesar de que en lafigura respectiva aparecen separados, en la práctica estos tres elementos se

9 FredCrossland, The equilibrist's query: Equality, equity or equilibrium?Thoughts on policies ofaccesstohighereducation.Prospects6(1976),pp.526-53910BenjaminBloom,The2sigmaproblem:Thesearchformethodsofgroupinstructionaseffectiveasone-to-onetutoring.Educationalresearcher,13(1984),pp.4-16.

Page 6: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

227

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

conciertan en la mayor parte de las instituciones, pero con predominio de loscriterios“meritocráticos”.

FIGURA1.CriteriosaccesoalaUniversidad

Sistema deacceso a laUniversidad

Meritocráticos

PruebasEstandarizadas

Rankingsdenotassecundaria

Rankingdeescuelas

Méritosdeportivos

Méritosartísticos

Pruebasvocacionales

Masivos AccesoUniversalaprogramas

Inclusivos

Criteriosocioeconómico

Criterio discriminación positivaracial

Equidaddegenero

Capacidadesdiferentes

Extranjeros

FUENTE: Elaboración propia, a partir de Crossland (1976), Espinoza & González(2007).

Por su parte, la figura 2muestra las políticas de inclusión para permitir elaccesodelosgruposmáspostergados,segúnlasprioridadesdecadapaís,quedandoenevidenciaquenotodosposeenelmismoniveldebeneficios.

Respectoalasayudasfinancieras,nonecesariamenteserefierenapolíticasdegratuidad, otros países incorporan aspectos relacionados con su situación

Page 7: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

228

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

económica,verbigratia:becasdemovilización,mantenciónyalimentaciónparalosestudiantes.

A su vez, las medidas no financieras consideran cupos especiales para elingresoalauniversidad,asícomopruebasalternasdeingreso.Delmismomodo,enelcriteriootrotipodemedidas,seincluyenunaseriedeayudasquenoseclasificancomoformastradicionales,unadeellasson laspruebasconelsistemabrailleparanovidentes.FIGURA2.PolíticasdeInclusiónenlosPaísesIberoamericanos(2011-2015)

Gruposconpolíticasespecialesdeaccesoalaeducaciónsuperior

PaísesNivel SocioEconómicoprioritario

Mujeres IndígenasNecesidadeseducativasespeciales

ARG Financieras Financieras Financieras

BOLFinancieras/Nofinancieras

Financieras/Otrasmedidas

Financieras/Nofinancieras

BRAFinancieras/Nofinancieras

Financieras Nofinancieras

CHLFinancieras/Nofinancieras/Otrasmedidas

Nofinancieras

Financieras

COL Financieras

CRIFinancieras/Nofinancieras

Financieras/ Nofinancieras

CUB Otrasmedidas Nofinancieras

DOMFinancieras/Otrasmedidas

Page 8: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

229

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

ECUFinancieras/Nofinancieras

Financieras/ Nofinancieras

Financieras/Nofinancieras

ELSFinancieras/Nofinancieras

Financieras/Nofinancieras

ESP Financieras

GUA Financieras

HONFinancieras/Nofinancieras

Financieras/ Nofinancieras

Financieras/Nofinancieras

MEXFinancieras/otrasmedidas

Financieras/otrasmedidas

Financieras/otrasmedidas

Otrasmedidas

NICFinancieras/Nofinancieras

Financieras/ Nofinancieras

PAN Financieras Financieras Financieras Financieras

PER Financieras FinancierasNofinancieras

PRTFinancieras/Nofinancieras

Otrasmedidas

URY Financieras

VENFinancieras/Nofinancieras/Otrasmedidas

Financieras/ Nofinancieras

Nofinancieras

FUENTE: Elaboración propia, a partir de Informe de educación Superior CINDA(2016).

Page 9: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

230

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

3. DERECHOSHUMANOSENLAEDUCACIÓNSUPERIOR

Para mirar los derechos humanos desde la perspectiva de la educaciónsuperior,esnecesarioanalizarlaformacomosedesenvuelveyconectaconlaideadelafunciónsocialdeeducaciónsuperior;porconsiguiente,lavinculaciónserealizaríadesdeelconceptodederechoshumanosconeldesarrollodelospaíses.Alrespecto,GauriyGloppen11planteanqueestefenómenoserelacionaconlaideadepresionaralosestados,mediantelafirmadelosmúltiplestratadosdederechoshumanos,paraquecambiensuspolíticasenbeneficiodelbienestargeneraldelapoblación.

Lo anterior, posibilitaría, además, que los países ricos influyan en los másdesfavorecidos para que apliquen los mismos derechos a su población. Estopermitiría crear un orden internacional con niveles de satisfacción que a su vezayudaal comercio internacional.Demodoque, la ideadederechoshumanosyenespecial de educación, se transforma en unmedio para fomentar la globalizacióneconómica.12

Dadoelcostode la implementaciónde laeducaciónsuperiorcomoderechohumano,seconcibiólaideadequeéstasolofuerabajoelconceptodeméritoynouniversal,evitandoasíproblemasrelacionadosconlasdemandascontralosestadospornoproveerelaccesoalsistemasuperior.Respectoaesto,Helfer 13serefierenacomo los gobiernos de naciones caribeñas firmaron tratados sobre derechoshumanosqueluegonopudieroncumplir,porloqueterminarondecidiendoretirarsedealgunostratados.

Desde laópticade la implementacióndeunapolíticapúblicabasadoenunenfoquedederechoshumanos,sedebetenerencuentalaexistenciadeunsistema 11 Varun Gauri y Siri Gloppen, Human Rights-Based Approaches to Development: Concepts,Evidence,andPolicy.Polity,44(2012),pp.485-503.12 Beth Simmons, Mobilizing for Human Rights: International Law in Domestic Politics, (NewYork:CambridgeUniversityPress,(2009).13 Laurence Helfer “Overlegalizing Human Rights: International Relations Theory and theCommonwealth Caribbean Backlash against Human Rights Regimes,” Columbia Law Review , 102(2002),pp.1832–909

Page 10: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

231

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

político y administrativo del estado que permita no solo nominalmente tener losderechosconsagradossino,queefectivamenteestosseotorguenalapoblación.

Desdeelpuntodevistadelosorganismosinternacionales,mencionanGauriyGloppen14,quedebeexistirunsistemadegobernanzaqueincluyaunarendicióndecuentas transparente que garantice la existencia y funcionamiento de estosprogramas.

Habidoencuentaque,noesobligacióndelosestadosotorgaruniversalmentederechosde ingreso a la educación superior, semanifiesta el problemadeque losmecanismos que utilicen para garantizar el acceso solo deben garantizarmétodosque seanmeritocráticos. En la declaración Universal de los derechos humanos sepuedeverquesuobligatoriedadserestringealaInstrucciónElemental.

Artículo26DeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos

1.Todapersonatienederechoalaeducación.Laeducacióndebesergratuita,almenosenloconcernientealainstrucciónelementalyfundamental.Lainstrucciónelementalseráobligatoria.Lainstruccióntécnicayprofesionalhabrádesergeneralizada;elaccesoalosestudiossuperioresseráigualparatodos,enfuncióndelosméritosrespectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de lapersonalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechoshumanosyalaslibertadesfundamentales;favorecerálacomprensión,latoleranciaylaamistadentretodaslasnacionesytodoslosgruposétnicosoreligiosos,ypromoveráeldesarrollodelasactividadesdelasNacionesUnidasparaelmantenimientodelapaz.

En el caso chileno esto se podría esbozar como una crítica,debidoaqueexistenestudiosquehanplanteadoqueelrendimientoescolar está fuertemente relacionado con las condicionessocioeconómicas de los estudiantes y sus familias, lo cual crea un

14 Varun Gauri y Siri Gloppen, Human Rights-Based Approaches to Development: Concepts,Evidence,andPolicy.Polity,44(2012),pp.485-503.

Page 11: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

232

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

determinismo asociado al rendimiento de la prueba de selecciónuniversitaria.15

4. SISTEMAUNIVERSITARIOCHILENOYSUSSISTEMASDEINGRESO

Elsistemachilenodeuniversidades,secomponede61casasdeestudios,delascuales27pertenecenalConsejodeRectoresdeUniversidadesChilenas(CRUCH),y el resto de instituciones son de naturaleza privada, las cuales se pueden fundarlibrementeapartirdelaDecretoconFuerzadeLeyN°1de1981.

PorsuparteelCRUCH,tuvosuorigenenlaley11.575de1954,yselediolalabordecoordinarymejorarlacalidaddelaenseñanzauniversitaria.Fueestablecidocomo organismo de derecho público por el DFL 2 (1985) donde el ministro deeducaciónpasaapresidirlainstanciayseconvierteenelenterectordelaeducaciónsuperiordelpaís.

Esteconsejoestácompuestoactualmentepor27universidadesde lascuales18sonpúblicas(el2015secrearondosnuevasuniversidadespúblicasquepasaronaser parte del consejo) y 9 privadas (ver figura 3). Como dato adicional, se debeagregar que el día 27 de septiembre del 2018, el CRUCH aceptó la solicitud de laUniversidad Diego Portales (UDP) y Universidad Alberto Hurtado (UAH) paraingresaralainstancia,hechoquenoesautomático,dadoquesedebematerializarapartirdeunDecretoSupremodelMinisteriodeEducación.

FIGURA3.UniversidadesquecomponenelConsejodeRectores.

UniversidadesdelCRUCH

UniversidadesPublicas

Existentes U.deChileUdeSantiago

Derivadas U.TarapacáU.ArturoPratU.AntofagastaU.deAtacamaU.LaSerena

15 José JoaquínBrunner yGregori Elacqua, 2003. Factores que inciden enuna educación efectiva.Evidencia internacional. Revista virtual La educación,(I-II). (Organización de Estados AmericanosOEA),(2003),pp.139-140OrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA).

Page 12: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

233

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

UdeValparaísoUdePlayaAnchaU.TécnicaMetropolitanaU.MetropolitanadeCienciasdelaEducaciónU.TalcaU.delBio-BioU.delaFronteraU.delosLagosU.Magallanes

Nuevas U.AysénU.O’Higgins

UniversidadesPrivadas

Existentes PontificiaCatólicadeChilePontificiaCatólicadeValparaísoU.CatólicadelNorteU.TécnicaFedericoSantaMaríaUdeConcepciónUAustraldeChile

Derivadas U.CatólicadelaSantísimaConcepciónU.CatólicadelMauleU.CatólicadeTemuco

FUENTE:Elaboraciónpropia,apartirdeapartirdelDecretoley354113dediciembre1980,DecretoconFuerzadeLeyN°1de1981yDecretoconFuerzadeLeyN°21981

Page 13: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

234

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Comosepuededesprender,enlaactualidadelsistemauniversitariochileno,está compuesto por una amplia gama de entidades que albergan en su senomúltiplesdisciplinasylíneasinvestigativas16

Cabe mencionar que, hasta la reforma de 1980, las universidades tantopúblicas como privadas solo eran creadas por ley, es por esta razón queinmediatamentequeestaseranaprobadasporelcongresonacionalselesestablecíacomomiembrosplenosdelConsejodeRectores.

Para cumplir con su cometido el CRUCH establece un sistema único deadmisión a la universidad para susmiembros,mientras las universidades privadasfueradelconsejoderectoresteníansuspropiossistemasdeadmisiónalosdistintosprogramasdeestudio.

5. PRUEBADESELECCIÓNUNIVERSITARIA(PSU)5.1. AntecedentesgeneralesdelaPSU

El sistema de educación superior de Chile se comienza a constituir con lacreacióndelauniversidaddeChileen1841,estainstituciónvieneareemplazaralacolonialUniversidadRealdeSanFelipe,asícomoalInstitutoNacionalquecumpliólasfuncionesdeotorgarlostítulosenelprincipiodelarepública.

A partir de 1852 la Universidad de Chile comienza a otorgar los grados deBachillerloscualeseranelrequisitoparaentraralosdistintosprogramasdeestudioqueteníalauniversidad.

EnparticularelBachilleratodeHumanidadesfueelprimeroenestablecerse,paraelloelpostulantedebíacomprobarquehabíacursadosusestudiosendistintasdisciplinas en las escuelas secundarias habilitadas Una vez entregado losantecedenteslospostulantesdebíanrealizarunapruebatantooralcomoescritaparademostrar su conocimiento. Además de estas pruebas los estudiantes debíantraduciruntextodeunalenguaextranjeraeuropea.17

16 Francisco Ganga-Contreras, Análisis preliminar del gobierno universitario chileno. RevistaVenezolanadeGerencia(2005),pp.213-246.17 José Vera Rodríguez, El sistema de admisión a la universidad: Permanencia y cambio: EditorialUniversitariadeChile,(2015).

Page 14: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

235

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Este sistema fue evolucionando, pero mantenía los principios basados enmétodosde selecciónde ingresoa losprogramas.Enparticular,unacomisiónqueestablecían requisitos que iban desde exámenes escritos, entrevistas, exámenesoralesuotrosqueerandeterminadosporcadainstituciónyfacultad.1819

Hacia1872laUniversidaddeChileaprobóestablecersedesprovincialesparatomarlaspruebasdeBachillerato,estopermitióqueestudiantesfueradelacapitalpudiesenpostularalaUniversidad.En1881sereconocióelderechodelasmujeresarendirelexamendeBachillerato locualen lapráctica lasautorizabaarealizarsusestudiosenlaUniversidad.

A partir del explosivo aumento de la matricula tanto secundaria comopreparatoria, los postulantes a la Universidad aumentaron considerablementegenerandouna enormepresiónpara la instituciónqueno tenía la capacidadni lainfraestructura para recibir tantos estudiantes. Los estudiantes que aprobaron lapruebadeBachilleratopasarondealrededorde200en1881acercade800en1920.20En consecuencia, laUniversidaddeChile estableció cuposdematrícula por año apartirde1919.

Un paréntesis vivió el sistema de admisión durante la dictadura de CarlosIbáñezdelcampo(1927-1931),enesteperiodosederogóelsistemadeBachilleratoyestenofuereestablecidohastaelfindesugobierno.

ElsistemadeBachilleratocomenzóasercriticadodadoquenoestabaacordeconlasnecesidadesdelasociedadchilenacontemporánea.21Apartirdeellolamesatécnicade laUniversidaddeChileproponeeliminar laspruebasoralesenprimeramedida, ya que, se consideraba una repetición de lo ya establecido en la pruebaescrita.

Esta diversidad de sistemas cambia con la implementación de una pruebaestandarizadaamododeexamendenominadaPruebadeAptitudAcadémica(PAA)el año 1966, que es desarrollada por el departamento de evaluación, medición y 18ErikaGrassau,LosexámenesdeAdmisiónalaUniversidad.InstitutodeInvestigacionesEstadísticasdelaUniversidaddeChile.Santiago,(1966).19 José Vera Rodríguez, El sistema de admisión a la universidad: Permanencia y cambio: EditorialUniversitariadeChile,(2015).20 José Vera Rodríguez, El sistema de admisión a la universidad: Permanencia y cambio: EditorialUniversitariadeChile,(2015).21 José Vera Rodríguez, El sistema de admisión a la universidad: Permanencia y cambio: EditorialUniversitariadeChile,(2015).

Page 15: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

236

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

registrodeeducacional(DEMRE)delaUniversidaddeChileyquefueincorporadoatodoelsistemauniversitariodelaépoca.22

Paraelaño2003lapruebafuereemplazadaporlanuevaPruebadeselecciónUniversitaria(PSU).

LaPruebadeselecciónUniversitaria(PSU)esuninstrumentoestandarizadoqueactualmenteutilizan41delas61universidadesexistentesenChile.Incluyendoalas27delCRUCH,ademásdeuniversidadesprivadas(SistemaÚnicodeAdmisión,2018).

El instrumento en sí, es parte de la evaluación del sistema debido a que elpuntajequeproporcionaencadaunadelaspruebas,solootorgaunporcentajedeltotaldepuntajedeaccesoalprogramaquesepostula.

Lascaracterísticasdelprocesoque incluye laPSU,sebasaensu integraciónentre las distintas instituciones que participan del procedimiento y los diferentesprogramas de pregrado que otorga acceso, desde el nivel técnico al de licenciado(conducentealtítuloprofesional).

El proceso es simultáneo, proporcionando la certeza de que tanto lasinstitucionescomolospostulantespuedanconocer losresultados inmediatamente.Elsistema,queserealizaanualmente,podríadecirsequeestransparente,encuantoalosseleccionadosyencómosetratanlosresultados.

Losfactoresquedeterminanelresultadoenformadepuntaje,seestructuranporun ladocon lascalificacionesque tienen lospostulantesdurantesueducaciónsecundaria (media), el puntaje de la prueba y la ponderación dependiendo delprogramaalcualsepostula.

El rankingdenotasesotrode los factoresque se incluyenen laevaluacióntotalyqueseponderanalaescaladelpuntaje,esteconsisteencontextualizaralosestablecimientos de los cuales egresa el postulante, lo cual permite evitar malasprácticas de cambio de establecimiento de los estudiantes en el último año, paraaumentarlascalificacionesdelaeducaciónsecundaria.

El actual sistemade ingresoposeeuna seriede características, las cuales sepresentanyexplicanenlafigura5.

22SebastiánDonoso,Lareformaeducacionalyelsistemadeseleccióndealumnosalasuniversidades:impactosycambiosdemandados.Estudiospedagógicos(Valdivia1998),pp.7-30.

Page 16: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

237

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

FIGURA5.Particularidadesdelsistemadeaccesoúnico(SUA)delasuniversidadesenChile

Características Significado

Simultaneo Elprocesoesalunísonoparalosparticipantes

Integrado Eselmétodoprincipalde ingresoparatodas las institucionesinscritas

Nacional Seaplicaentodoelterritorionacional

Transparente La normativa y los procesos son públicos y se encuentrannormados

Estandarizado Preguntas tipo selección múltiple; Asignación de puntaje enfunción de metodología estadística; Escala común parapuntaje;Selecciónenfuncióndeponderacióndepuntaje.

Dinámico EnpermanenteCambio.

Anual Laspruebasserealizanunavezalañoatodoslosinscritos.

FUENTE:Elaboraciónpropia,apartirdeInformeTécnico.DEMRE2018.

El instrumento en sí, consiste en dos pruebas obligatorias (lenguaje ycomunicación,matemáticas)ydospruebaselectivas:(1)historia,geografíaycienciassociales;(2)ciencias.Elcontenidodelaspruebassebasaenelplangeneralparalaenseñanzamedia(secundaria),portanto,contienenlosconocimientosquedebierontener los estudiantes durante su educación secundaria. En si los puntajes de lapruebavandesdeunmínimoposiblede150puntosa850puntos,teniendotodaslasrespuestascorrectas.

• PruebadeLenguajeyComunicación–Obligatoria

• PruebadeMatemática–Obligatoria

• Historia,GeografíayCienciasSociales–Opcional

Page 17: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

238

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

• Ciencias-Biología,QuímicayFísica-Opcional

5.2. EstructuraysistemadegestióndelaPSU

El Sistema Único de Admisión (SUA) es la institucionalidad que posee elConsejodeRectoresdeUniversidadesChilenas(CRUCh)ylasinstitucionesprivadasadscritas para gestionar la selección y admisión a sus programas de pregrado,funciona a través de una comisión permanente y un equipo técnico, ambossubordinados aundirectorio integradopor los rectores cuya función es coordinartodolorelacionadoconelsistemadeadmisión(SistemaÚnicodeAdmisión,2018).

La materialización de esto se refleja en dos elementos: la aplicación de laprueba de selección universitaria (PSU) y el proceso de admisión a partir de losresultadosdelaprueba.

El organismo encargado de implementar el proceso de Admisión, es elDepartamentodeEvaluación,MediciónyRegistroEducacionaldelaUniversidaddeChile (DEMRE) quienes elaboran, aplican y evalúan la prueba de selecciónuniversitaria. Y una vez aplicada entregan sus resultados y elaboran la plataformaquepermiteelprocesodeselecciónatravésdeinternet.

FIGURA6.Postulantese ingresosa lasUniversidadesAtravésdePruebadeSelecciónUniversitaria(PSU)2004-2018

RindenPSUMatriculados a travésdel Sistema deAdmisión

Año Proceso deAdmisión

159.249 52.431 2004

169.376 56.547 2005

176.314 58.329 2006

211.261 48.913 2007

216.892 49.274 2008

Page 18: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

239

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

242.130 49.825 2009

251.634 51.466 2010

250.758 50.695 2011

231.172 71.656 2012

233.302 75.131 2013

232.861 76.470 2014

247.291 78.647 2015

252.333 80.794 2016

258.534 108.321* 2017

265.113 127.227* 2018

FUENTE:Elaboraciónpropia,apartirdeInformeTécnico.DEMRE2004-2018.*Incluyeaotrossistemasdeacceso.

6. CONCLUSIONES

Los derechos humanos en educación superior son un tema que no se hatratado largamente. El enfoque de desarrollo asociado a los derechos humanosprobablementeestévinculadoal enfoqueeconomicista,pensadodesdeel rolde launiversidad (principalmenteenmenormedida laeducación técnica), como fábricade profesionales para elmercado. En este sentido, la construcción demétodos deselección,alparecermidenprincipalmenteelcapitalculturaldelosestudiantesysusfamilias;dejandode lado la conceptualizacióndel ingresoa la educación superior,dosfactoresmuysignificativos:porvocaciónyporlasaptitudesdelosestudiantes.

Porotraparte,enlosúltimosaños-tantoenChilecomoenIberoamérica-hansurgido métodos alternativos de sistemas de acceso a la educación superior,incluyendo cupos especiales a grupos históricamente discriminados, sistemas de

Page 19: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

240

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

acceso vocacionales, etc. No obstante, el derecho humano en educación superiorestácontempladoparaaquellosquetienenelméritoparaaccederaesenivel,peronoseestablecequeseentiendepormérito.

El explosivo aumento de lamatrícula en educación superior en los últimosaños en Latinoamérica, plantea el reto de los países para hacer que estos nuevosestudiantes no deserten. Esta realidad, que se encuentra estudiada ampliamente23,respecto a los criterios que hacen desertar a los estudiantes. Por otra parte, loscambios en la ideadeuniversidad y su relación con el estado influidopor elNewPublicManagment.24Cambianelmododeactuardelasinstituciones,haciamodelosbasadosenlaestandarizaciónparalavalidacióndesuactuar.Influyendotambiénenlossistemasdeseleccióndesusestudiantes.

Respecto al sistema de acceso en Chile, este solo se ve reflejado en unafracción del sistema de educación superior y se ha expandido recientemente aalgunas universidades privadas. Esto permite un sistema confiable basado enpruebas estandarizadas quemiden el conocimiento de los postulantes. Bajo estaidea al menos parte del sistema chileno permite la conceptualización de lameritocracia asociada al acceso a la universidad, pero se encuentra limitado aalgunasinstitucionesysoloaunsistemadeacceso.

Se establece necesario a futuro continuar con los estudios para determinarqueentiendencomomeritotantoacadémicoscomoautoridadeseducacionalesyqueseesperadeunestudiantequeestaaportasdeentraralaeducaciónsuperior;paraello la discusión debiese basarse en si es necesario solamente el conocimientoadquiridooparaelfuturoestudianteseesperaquetengaaptitudesparticulares.

7. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

Bloom Benjamin, 1984, The 2 sigma problem: The search formethods of group instruction as effective as one-to-onetutoring.Educationalresearcher,13(6),4-16.

23 Christian Díaz Peralta, Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena.Estudiospedagógicos(Valdivia),34(2008),pp.65-8624, José Joaquín Brunner, La idea de la universidad pública en América Latina: narraciones enescenariosdivergentes.EducaciónXX1,17(2014),pp.17-34.

Page 20: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

241

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Brunner José Joaquín y Elacqua Gregori 2003. Factores queinciden en una educación efectiva. Evidenciainternacional.RevistavirtualLaeducación,139-140(I-II).OrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA).

Brunner,JoséJoaquín.2014.LaideadelauniversidadpúblicaenAmérica Latina: narraciones en escenarios dive.rgentes.EducaciónXX1,17(2):17-34.

Brunner, José Joaquín y Ganga-Contreras, Francisco 2016 a.Dinámicas de transformación en la educación superiorlatinoamericana: Desafíos para la gobernanza. Opción:RevistadeCienciasHumanasySociales(80),12-35.

Brunner, José Joaquín y Ganga-Contreras, Francisco 2016 b.Reflexionesentornoaeconomíapolíticaygobernanzadelos sistemas nacionales e instituciones de educaciónsuperior en América Latina. Revista Interciencia, 41(8):573-579.

Brunner, José Joaquín y Ganga-Contreras, Francisco 2018.Gobernanzadel capitalismo académico:AproximacionesdesdeChile.RevistaVenezolanadeGerencia,23(1):11-35.

Centro Interuniversitario de Desarrollo. 2016. Educaciónsuperior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago–Chile:Author.

Crossland,Fred1976.Theequilibrist'squery:Equality,equityorequilibrium? Thoughts on policies of access to highereducation.Prospects6(4):526-539.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.” “NacionesUnidas,” 217 (III) A, 1948, Paris, art. 26,http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.htmlConsultadoel5dejuniode2018.

Decreto ley N° 3541. Diario oficial de la República de Chile,Santiago,Chile13dediciembrede1980.

Decreto ley N° 1. Diario oficial de la República de Chile,Santiago,Chile3deenerode1981.

Page 21: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

242

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Decreto ley N° 2. Diario oficial de la República de Chile,Santiago,Chile7deenerode1981.

DEMRE2004Compendioestadísticoprocesodeadmisión2004.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/Epzbk7

DEMRE2005Compendioestadísticoprocesodeadmisión2005.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/3PqUFa

DEMRE2006Compendioestadísticoprocesodeadmisión2006.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/WY4fPW

DEMRE2007Compendioestadísticoprocesodeadmisión2007.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/SL9RDj

DEMRE2008Compendioestadísticoprocesodeadmisión2008.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/ouW7X6

DEMRE2009Compendioestadísticoprocesodeadmisión2009.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/MpKtyS

DEMRE2010Compendioestadísticoprocesodeadmisión2010.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/2xS67U

DEMRE 2011 Compendio estadístico proceso de admisión 2011.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/jqk4vM

DEMRE2012Compendioestadísticoprocesodeadmisión2012.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/UbqHkJ

DEMRE2013Compendioestadísticoprocesodeadmisión2013.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/s982dH

DEMRE2014Compendioestadísticoprocesodeadmisión2014.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/78MWeL

DEMRE2015Compendioestadísticoprocesodeadmisión2015.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/QmJb51

DEMRE2016Compendioestadísticoprocesodeadmisión2016.Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/QmBwu1

DEMRE2017 InformeTécnicoAdmisión2018. Ingresadoel09-10-18Sitioweb:https://goo.gl/3PqUFa

Díaz, Eliana, Himmel, Erika. yMaltes, Sergio. 1985. Evoluciónhistórica del sistema de selección a las universidades

Page 22: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

243

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

chilenas, 1967-1984: Corporación de PromociónUniversitaria.

Díaz Peralta, Christian 2008. Modelo conceptual para ladeserción estudiantil universitaria chilena. Estudiospedagógicos(Valdivia),34(2):65-86.

DonosoSebastián.1998.Lareformaeducacionalyelsistemadeselección de alumnos a las universidades: impactos ycambios demandados. Estudios pedagógicos (Valdivia),(24):7-30.

Donoso Sebastian y Schiefelbein, Ernesto 2007.Análisis de losmodelos explicativos de retención de estudiantes en launiversidad: una visión desde la desigualdad social.Estudiospedagógicos(Valdivia),33(1):7-27.

EspinozaDíaz,OscarYGonzálezFiegehenLuisEduardo2007.Perfil socioeconómico del estudiantado que accede a laeducación superior en Chile (1990-2003). Estudiospedagógicos(Valdivia),33(2),45-57.

Ganga-Contreras, Francisco 2005.Análisis preliminar delgobierno universitario chileno. Revista Venezolana deGerencia,10(30):213-246.

Ganga-Contreras, Francisco, Viancos, Patricio y Leiva,Oswaldo2016.GobernanzauniversitariaenIberoamérica:Una sucinta mirada textual y contextual.Ciencias de ladocumentación,2(4):30-42.

Ganga-Contreras, Francisco, Quiroz, Juan y Fossatti,Paulo2017.Análisis sincrónico de la gobernanzauniversitaria: una mirada teórica a los años sesenta ysetenta.EducaçãoePesquisa,43(2):553-568.

Ganga-Contreras, Francisco; Nuñez,Osman. 2018. Gobernanzade las organizaciones: Acercamiento conceptual a lasinstituciones de Educación Superior. Revista Espacios,39(17):9.

Page 23: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

244

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244

Gauri, Varun y Gloppen Siri 2012. Human Rights-BasedApproaches to Development: Concepts, Evidence, andPolicy.Polity,44(4):485-503.doi:10.1057/pol.2012.12

GrassauErika1966.LosexámenesdeAdmisiónalaUniversidad.Instituto de Investigaciones Estadísticas de laUniversidaddeChile.Santiago

Helfer Laurence 2002. “Overlegalizing Human Rights:International Relations Theory and the CommonwealthCaribbean Backlash against Human Rights Regimes,”ColumbiaLawReview,102(7):1832–909.

Mora, José-Ginés. 2018. Universidades: mitos, modas ytendencias. Revista Iberoamericana de EducaciónSuperior,9(24):3-16.

Rodríguez Garcés Carlos y Padilla Fuentes Geraldo 2016.Trayectoria escolar y selección universitaria:comportamientodel rankingcomo factorde inclusiónala educación superior. Sophia, 12(2): 195-206. doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.376

Simmons Beth, 2009, Mobilizing for Human Rights:International Law in Domestic Politics, (NewYork:CambridgeUniversityPress,2009).

Sistema de Información de educación Superior SIES. 2018.ListadodeinstitucionesVigentes.19-06-18,deMinisteriodeEducaciónSitioweb:https://goo.gl/buZUGd

Sistema Único de Admisión SUA 2018. Normas y aspectosimportantesdelprocesodeadmisión2019.19-06-18,SUASitioweb:https://goo.gl/Vk91BU

Tünnermann Bernheim, Carlos. 2003. La universidadlatinoamericanaantelosretosdelsigloXXI:UDUAL.

Vera Rodríguez, José 2015. El sistema de admisión a launiversidad: Permanencia y cambio: EditorialUniversitariadeChile.

Page 24: Artículos · artículo tiene como meta principal, describir los mecanismos y la forma de gestión del sistema de acceso a las universidades de Chile, con acento en datos históricos

RevistaNotasHistóricasyGeográficasNúmero22,enero-junio,2019

ISSNenlínea:0719-4404ISSNimpr.:0717-036xwww.revistanhyg.cl

245

Viancos,Patricio&Ganga-Contreras,Francisco,“Sistemasdeaccesoalasuniversidadeschilenas:acercamientopreliminarainformaciónhistórica,funcionamientoyformadegestión”.RevistaNotasHistóricasyGeográficas,22,enero-junio,2019:pp.223-244