arte -danza folclorica internacionalnombre de archivo: arte -danza folclorica...

Upload: yessy-quispe-huingo

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Arte -Danza Folclorica InternacionalNombre de archivo: arte -DANZA FOLCLORICA INTERNACIONAL.docxNombre de archivo: arte -DANZA FOLCLORICA INTERNACIONAL.docx

    1/2

    DANZA FOLCLORICA INTERNACIONAL

    La danza folclórica se reere a la expresión dancística quese origina en la tradición de los pueblos del mundo.A diferencia de la danza académica, tiene una funciónsocial diferente (ritual, imitativa, festiva, de galanteo !est" ligada a la cultura de las sociedades.La producción de la danza ! el baile est" relacionada con el

    medio ambiente de los bailarines.Los #ombres que viven en las monta$as rocosas,desarrollan agilidad, cautela en el caminar, el salto,etcétera. %l #ombre de las costas tiene ma!or amplitud !desarrolla acciones corporales m"s amplias. %s así como elmedio ambiente afecta su forma de vida, sus movimientoscotidianos ! de manera inconsciente, las formas deexpresar sus alegrías, sus actividades rituales ! danzas almedio en que vive.

     Los bailes ! danzas #an evolucionado de generación en

    generación. &e #an conservado a través de diferentesmedios, como' la pr"ctica misma de la danza, escritos quelas describen, restos arquitectónicos que ilustranmovimientos ! posiciones, principalmente.

     La pr"ctica de la danza folclórica es motivo de convivencia! en donde los #abitantes expresaban su alegría de vivir !en muc#as de ellas encontramos rasgos de su cultura.

     EUROPA

    %s mu! variada ! se caracteriza principalmente por la#abilidad en los pasos ! fuerza en el movimiento rítmico.odemos identicar danzas guerreras como la danza de lasespadas de %scocia, de destreza como &c#u#patter enAustria ! la danza de los cosacos en )usia, la de#abilidades ! cadencia como las czardas en *ungría, el+amenco espa$ol.

     

     ASIA

    %n los países asi"ticos se desarrolló la danza de corteexpresivo como movimientos en los que predomina elsimbolismo de manos, brazos ! cabeza, que se acenta porrepresentaciones -escultóricas de varios brazos. Losmovimientos característicos son' anga (extremidades,upanga (miembros menores, o/os, pesta$as, ce/as, labios,lengua, madíbula, Los c#inos desarrollaron danzasacrob"ticas de destreza narrativas0imitativas combinandomitos como el dragón.

    OCEANÍA

    &e identican en Australia ! 1ueva 2elanda danzas deorigen primitivo con su sistema de organización social portribus. &us danzas son ceremoniales vinculados a mitos adonde piden alimento, el cual es escaso debido a lascondiciones "ridas adversas. %xisten bailes festivoscaracterizados por vivaces movimientos, saltos, pataleo !-c#ancleteo, que se bailan en eventos sociales como

    matrimonios, sepelios ! eventos conmemorativos.

      ÁFRICA

    La danza africana se caracteriza por su fuerte relaciónritual primitiva. Los ritos son principalmente agrarios,

  • 8/19/2019 Arte -Danza Folclorica InternacionalNombre de archivo: arte -DANZA FOLCLORICA INTERNACIONAL.docxNombre de archivo: arte -DANZA FOLCLORICA INTERNACIONAL.docx

    2/2

    funerarios ! de iniciación.%l cuerpo #umano ! las actividades de sustento son valoresexpresivos tan importantes como el tema dancístico

      AMÉRICA

    La riqueza de la danza es similar a las dem"s regiones delmundo. &e desarrollaron danzas rituales en las culturaspre#isp"nicas ! de corte ritual totémico en las tribus indiasde América del 1orte. %n los bailes característicos seencuentran los sones ! /arabes mexicanos, cuacas conpa$uelos en 3#ile, baile de guras de aldeas en %stados4nidos, el sensual ! din"mico baile #ula0#ula en las islas*a5ai, la mac#ic#a de 6rasil.

     7A)%A A)A 3A&A'CURSO : ARTE

    GRADO : 5to Secundaria

    DOCENTE : Prof. Yessenia Quispe Huingo

    NOMBRE Y APELLDOS : ____________________________

    NOTA: PRESENTAR LA PRO!MA CLASE: "#$%&$'5

    8. Ilustrar las Danzas internacionales con su respectiva

    historia (M)*i+o , Dan-a/, se evaluara la creatividad

    del alumno