arte en mesopotamia

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E “Doña Menca de Leoni” Cátedra: Educ. Artistica 2º Año Arte en Mesopotamia Facilitador: Integrantes: Belkis Cardozo. Sofía Sequera.

Upload: barbara

Post on 31-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte en Mesopotamia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

U.E “Doña Menca de Leoni”

Cátedra: Educ. Artistica

2º Año

Arte en Mesopotamia

Facilitador: Integrantes:

Belkis Cardozo. Sofía Sequera.

Bárbara Brazón.

Noviembre, 2015

Page 2: Arte en Mesopotamia

Índice

Introducción 3Breve Historia de Mesopotamia 4

Manifestaciones Artísticas en Mesopotamia 5,6 y 7

Semejanzas y Diferencias entre las escultura de relieve Egipcias y Mesopotámicas…..8

Conclusión 9

Page 3: Arte en Mesopotamia

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer diferentes puntos acerca del ámbito artístico en Mesopotamia.

Se inicia con una breve reseña histórica de esta zona del Oriente Próximo, para luego destacar sus manifestaciones artísticas referentes a las pinturas, esculturas y arquitecturas que se crearon en la antigüedad.

Dentro de ésta se establecen las semejanzas y diferencias que tienen las esculturas de relieve de Mesopotamia con las esculturas de relieve de Egipto, en las cuales se usan diferentes técnicas pero, a su vez, comprenden aspectos similares entre sí.

Page 4: Arte en Mesopotamia

3

Breve Historia de Mesopotamia

Mesopotamia fue la cuna de las civilizaciones babilónica y asiria, las cuales se considera que se originaron en la sociedad sumeria, de la Baja Mesopotamia. Los sumerios fundaron ciudades-Estado y usaban la escritura. El unificador de este pueblo fue el rey Lugalzagisi. Posteriormente el territorio de Mesopotamia fue unificado por el rey Hammurabi, con lo cual se fundó el Imperio babilónico que se derrumbó tras la invasión de los hititas.

El Imperio asirio, ubicado en la Alta Mesopotamia, comenzó su expansión; tuvo su época de mayor auge con Sargón II y culminó con la muerte de Assurbanipal. Los caldeos o acadios (otro pueblo de la región) arrasaron con ciudades asirias y fundaron el Imperio neobabilónico, que tuvo su mayor auge con Nabucodonosor, hasta que Ciro “el Grande” fue vencido por los persas.

Page 5: Arte en Mesopotamia

4

Manifestaciones Artísticas en Mesopotamia

Arquitectura

Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, grandes ciudades que eran centros políticos y religiosos. Las principales fueron Ur, Babilonia, Assur y Nínive.

Los templos y edificios se hacían de miles de ladrillos y adobes. Para recubrir las paredes empleaban azulejos que les daban un gran colorido. También eran comunes las figuras de toros alados.

Los templos tenían base cuadrangular, sobre la que se construían torres escalonadas, como pirámides, llamadas zigurat, cuyo objetivo era invitar a las divinidades a descender y residir entre ellos. Por ello, en la cima se encontraba el santuario del dios, que por lo general se dividía en dos cámaras. En una estaba el altar, y en otra, la mesa de sacrificios. A estas instalaciones solo podían acceder los sacerdotes, para llevar diariamente las ofrendas. Los zigurats o torres más importantes son los de las ciudades de Babilonia, Ur, Eridú, Kish y Uruk.

Las paredes internas de los templos solían adornarse con mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales.

Los palacios caracterizados por relieves esculpidos en las paredes de las habitaciones, como el de Tell al-Asmar, fueron mayoritariamente construidos por los acadios, al igual que las fortalezas, como la de Tell Brak.

5

Escultura

El culto religioso estimuló el desarrollo de la escultura sumeria. Las figuras de piedra, principalmente masculinas, suelen estar de pie o sentadas, con las manos cruzadas en actitud de oración. Desnudos de la cintura para

Page 6: Arte en Mesopotamia

arriba, llevan una falda con adornos en forma de pétalos superpuestos. De cabello largo y barbas muy pobladas, fácilmente reconocibles porque terminan en un corte recto.

Las esculturas más conocidas son la treintena del gobernador de Lagash, Gudea, y de un patesi o príncipe sacerdote de la ciudad (de alrededor del 2200 a.C.). Son de piedra labrada y dan una impresión de serena autoridad.

Los relieves en piedra -presentes en los palacios- fueron un medio de expresión muy extendido entre los sumerios. Se han encontrado fragmentos de estelas conmemorativas. Por ejemplo, la estela de los buitres, que conmemora una victoria militar pero tiene un contenido religioso.

6

Pintura

Son muy pocos los ejemplos conservados de pintura mesopotámica. La policromía de estatuas y relieves se ha perdido en su mayor parte; mientras que los frescos no son tan abundantes como en la pintura egipcia y sólo aparecen excepcionalmente (palacio de Zimri-Lim en Mari -

Page 7: Arte en Mesopotamia

siglo XVIII a. C.-, palacio de recreo de Tiglatpileser III en Til Barsip -siglo VIII a. C.-)

El mosaico y la taracea, técnicas de gran durabilidad, sí tienen algunos ejemplos significativos en el arte mueble, como las espectaculares piezas halladas en las tumbas reales de Ur (estandarte de Ur, arpas de Ur, juego real de Ur -III milenio a. C.-)

El ladrillo vitrificado fue utilizado con criterios decorativos en ciertas construcciones, incluso en algunos casos se le moldeaba en relieve para formar figuras (puerta de Ishtar de Babilonia, siglo VI a. C.)

7

Semejanzas y diferencias entre las esculturas de relieve egipcias y mesopotámicas:

Semejanzas:

1. La misma temática : dioses soberanos o altos funcionarios.

Page 8: Arte en Mesopotamia

2. Técnica similar : ley de la frontalidad, tratamiento somero de la anatomía, repetición de un mismo modelo compositivo (de pie, sentados, en actitud de reverencia, etc.)

3. Rostros inexpresivos : grandes y redondos ojos.

Diferencias:

1. El relieve mesopotámico muestra, a diferencia del egipcio, varias tipologías como las estelas y los relieves parietales.

2. Las esculturas egipcias son simétricas, mientras que las mesopotámicas son de forma sintética, con apenas rasgos que la identifican y no buscan la realidad.

3. Las esculturas egipcias tienen una mejor calidad de ejecución escultórica que las esculturas de relieve mesopotámicas.

Akenatón. Escultura de La leona herida. Escultura de Relieve egipcia.

Relieve mesopotámica.

8

Conclusión

Podemos concluir con que Mesopotamia fue la cuna de las civilizaciones babilónica y asiria, las cuales se considera que se originaron en la sociedad sumeria, de la Baja Mesopotamia.

Page 9: Arte en Mesopotamia

Con respecto a las manifestaciones artísticas, podemos decir que la arquitectura se basaba principalmente en los templos y edificios formados por miles de ladrillos y adobes. La cultura sumeria se vio estimulada por el culto religioso. Las figuras de piedra, principalmente masculinas, suelen estar de pie o sentadas, con las manos cruzadas en actitud de oración.

Las esculturas de relieve realizadas en Mesopotamia tienen ciertas similitudes con las esculturas de relieve realizadas en Egipto, como la misma temática, técnicas similares y rostros inexpresivos; pero no se dejan a un lado las diferencias entre ellas, como sus diferentes tipologías, sus rasgos o su simetría, y la calidad de ejecución escultórica.

9