arte griego y romano

34
TEMA 65. EL ARTE CLASICO GRECIA INDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. GRECIA 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 ARQUITECTURA CARACTERISTICAS DEL ARTE GRIEGO: ORDENES EL TEMPLO GRIEGO 1.3 ESCULTURA 2. ROMA 2.1 ARQUITECTURA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ● PRINCIPALES EDIFICIOS PÚBLICOS 2.2 ESCULTURA

Upload: jonathan-vargas

Post on 09-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

arte

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Griego y Romano

TEMA 65. EL ARTE CLASICO GRECIA

INDICE

0. INTRODUCCIÓN

1. GRECIA

1.1 INTRODUCCIÓN

1.2 ARQUITECTURA

CARACTERISTICAS DEL ARTE GRIEGO: ORDENES EL TEMPLO GRIEGO

1.3 ESCULTURA

2. ROMA

2.1 ARQUITECTURA

● EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD● PRINCIPALES EDIFICIOS PÚBLICOS

2.2 ESCULTURA

Page 2: Arte Griego y Romano

INTRODUCCIÓN

El arte griego y romano pasaron por diferentes etapas y períodos en los que se apreciaban diferencias, reflejo de la evolución de los gustos y la mentalidad de cada época.

El arte clásico se inició cuando al desplazarse a Grecia y Roma los centros creadores de la cultura, Grecia creó las formas y la estética y Roma unificó la cultura occidental. Todo esto, en torno a siglo V a. de C.

Por eso el arte clásico tiene una primera clasificación en arte griego y romano, y una segunda en arquitectura, escultura y pintura. En este trabajo nos centraremos en la última.

El arte clásico siempre ha tenido una importancia notable a lo largo de la historia, como ejemplo a seguir y superar por artistas de todas las épocas. Incluso en el siglo XVIII con el Neoclasicismo se revivieron los principios estéticos de este arte con mucha fuerza. Hoy en día también está presente como elemento de decoración: se imitan sus pinturas, sus columnas, e incluso en algunos casos sus esculturas. Podemos decir que es un arte “que nunca pasa de moda...”

1. GRECIA

1.1 INTRODUCCIÓN

Los griegos fueron los primeros artistas realistas de la historia, o sea, los primeros preocupados por representar la naturaleza tal cual es. En este cometido resultó fundamental el estudio de las proporciones, las cuales se basaron en que el hombre es la medida de todas las cosas.

Podemos distinguir cuatro grandes períodos en la evolución del arte griego: el geométrico ( IX y VIII a. C. ), el arcaico ( VII al VI a. C. ), el clásico ( V y IV a.C. ) y el helenístico ( III al I a. C. ).

En el llamado período geométrico, el arte se redujo a la decoración de vasijas y ánforas. Ellas eran pintadas con motivos circulares y semicirculares dispuestos simétricamente, una técnica heredada de las culturas cretense y micénica.

Más adelante, a partir del siglo VII a. C., durante el denominado período arcaico, la arquitectura y la escultura experimentaron un notable desarrollo gracias a la influencia de éstas y otras culturas mediterráneas. También pesó el estudio y medición del antiguo "megaron", sala central de los palacios de Micenas a partir de la cual se concretaron los órdenes arquitectónicos del que sería el tradicional templo griego.

Entre los siglos V y IV a. C.(periodo clásico) el arte griego consolida sus formas definitivas. En la escultura, al naturalismo y la proporción de las figuras se sumó el concepto de dinamismo, reflejado en las estatuas de atletas como el "Discóbolo" de Mirón o el "Doríforo " de Policleto. Por su parte, en la arquitectura, el perfeccionamiento de la óptica (perspectiva) y la fusión equilibrada del estilo jónico y dórico dio como resultado el Partenón de Atenas, modelo clásico por excelencia de la arquitectura de esta época.

En el siglo III (helenístico), durante el período helenístico, la cultura griega se difunde principalmente gracias a las conquistas y expansión de Alejandro Magno, a toda la cuenca del Mediterráneo y Asia Menor.

1.2 ARQUITECTURA

Page 3: Arte Griego y Romano

● CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA: ORDENES

Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus características se van a definir desde un momento muy temprano.

- La arquitectura griega se rige por dos conceptos fundamentales: la medida y la proporción; que son el fundamento de la armonía, y junto con la funcionalidad, los sellos que definen la arquitectura griega.

- Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de gran perfección. Esta perfección se observa en el aparejo de los edificios, ya que la estética comienza por la creación del muro.

La arquitectura griega emplea una gran diversidad de materiales, siendo la piedra el dominante.

La tierra, en forma de tapial, y el adobe fueron muy utilizados en la arquitectura doméstica y militar.

La terracota es básica en las techumbres, al estar formados los tejados por tejas planas yuxtapuestas.

La madera se usa en las cubiertas, al ser poco frecuente la bóveda y la falsa bóveda. Se usa también en los soportes verticales, sobre todo de las casas.

El uso del metal es raro, aunque en ocasiones las vigas de hierro sirven para reforzar los bloques líticos de los arquitrabes.

El material más usado es la piedra, al que supieron sacar interesantes posibilidades estéticas mediante el uso de gran diversidad de aparejos y paramentos. Son corrientes el aparejo rectangular (arquitectura civil y religiosa) y el poligonal

(construcciones militares) En los muros de piedra los bloques eran depositados en seco, sin mortero y con un

ajuste perfecto, y para evitar el deslizamiento se empleaban grapas de madera y de hierro.

Entre los tambores de las columnas hay juntas que se tapaban con estuco y se pintaban ligeramente (mejora de la estética).

Una vez acabado el muro se pulimentaba, y de esta manera se evitaba el efecto de claroscuro, eliminándose las imperfecciones.

Las cubiertas de los edificios son fundamentalmente adinteladas o arquitrabadas, usándose poco otras formas como la falsa bóveda o la bóveda de cañón.

Hay ciertos elementos ornamentales como meandros (cinta continua), espirales, perlas, rosetas, ondas cruzadas, palmetas u ovas (huevo), que son un importante complemento a la obra arquitectónica.

Los griegos conciben la arquitectura como número, proporción y equilibrio, surgiendo de esta manera los Órdenes,

El orden Dórico encarna lo fuerte, lo viril, asentándose sobre un basamento de tres gradas (Estilobato la superior y Estereobato las inferiores), por las que se accede al templo.

Page 4: Arte Griego y Romano

La columna arranca directamente del suelo, donde se hunde el Fuste, simbolizando de esta forma el gran peso que soporta. El fuste va disminuyendo el diámetro conforme asciende, y está recorrido por

acanaladuras verticales, que sirven de decoración y dan sensación de rigidez. Tiene una ligera curvatura convexa llamada Éntasis, destinada a corregir las

ilusiones ópticas. Entre el capitel y el fuste hay una corona de ranuras llamada Collarino.

El Capitel tiene dos partes: Equino (moldura convexa). Ábaco (un dado que recibe la carga).

Sobre el ábaco y de manera vertical se dispone el Entablamento (Arquitectura arquitrabada), que tiene las siguientes partes: Arquitrabe (ancho listón de piedra). Friso , compuesto de Triglifos (sobre las columnas y decorados con molduras

verticales) y Metopas (decoradas con relieves). El friso recuerda las antiguas estructuras de madera. Los triglifos terminan en las Gotas.

Cornisa , bajo la cual están los Mútulos.

El orden Jónico tiene una mayor esbeltez, encarnando lo elegante, delicado y femenino, siendo sus columnas más altas, delgadas y estilizadas.

El fuste se apoya en una pieza intermedia llamada Basa, formada por dos molduras (Toro y Escocia). En ocasiones la basa se apoya en un pedestal llamado Plinto. El fuste posee también una curvatura central denominada Éntasis.

El Capitel está formado por una corona de Ovas y un cordón de perlas, con una Voluta a cada lado. El capitel está concebido únicamente para una visión frontal, lo que plantea un

problema en las columnas de los ángulos, resuelto mediante la utilización de dos frentes de volutas.

El Entablamento está compuesto por: Arquitrabe dividido en tres listones horizontales. Friso formado por una banda corrida (donde a veces hay relieves). Cornisa decorada con Ovas y Dentellones.

El orden Corintio se diferencia del Jónico en el capitel, que está formado por Hojas de Acanto con pequeñas volutas en los ángulos.

● EL TEMPLO GRIEGO

El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Sus orígenes deben buscarse en el megaron micénico. Éste, la habitación principal del palacio del gobernante, era de una morfología bastante simple: una sala rectangular

Page 5: Arte Griego y Romano

a la que se accedía a través de un pequeño pórtico de columnas, idea que fue importada de Oriente. Tras un periodo de experimentación se obtuvo la planta definitiva, en donde una sala central (naos) se rodeaba de un pórtico de columnas delanteras (pronaos), y en ocasiones traseras (opistódomos).

El templo se construye según unos principios o normas, conocidos como orden o estilo, que hemos explicado ya anteriormente.

Los templos reciben el nombre en función del número de columnas que tienen en su exterior y de la forma en que éstas se disponen:

Templo in antis- dos columnas en fachada y la cella lisa. Próstilo- 4 columnas en la fachada principal Anfipróstilo- columnas en las dos fachadas más cortas Períptero- columnasen todo el perimetro

Pseudoperíptero- las columnas se incluyen en la pared, viéndose la mitad de ellas. Díptero- dos filas de columnas. Tetrástilo, Exástilo, Octástilo (4, 6, 8 columnas)

Page 6: Arte Griego y Romano

Los templos de la época arcaica

El Templo de Hera en Olimpia (600 a. C.) es un templo dórico que tiene los rasgos típicos del templo griego, siendo más largo que ancho y con columnas originalmente de madera y luego sustituidas por otras de piedra. Fechados también a fines del siglo VII tenemos otros templos dóricos primitivos, como el

Templo de Apolo en Delfos, el de Corcira en Corfú o el de Cirene.

En el segundo cuarto del siglo VI tenemos el Templo de Hera en Sele, con un pronaos de cuatro columnas, sin opistodomo ni peristilo. En el 540 a. C. se fecha el Templo de Apolo en Corinto, construido con caliza recubierta

de estuco, con pronaos y opistodomo, seis columnas de frente y quince a los lados.

En Paestum tenemos tres de los templos dóricos mejor conservados: El Templo de Hera (La Basílica) es del 530 a. C, y muestra en los capiteles la influencia

jónica al estrecharse el bajo equino. El Templo de Atenea o de Ceres es de tamaño más reducido, con pronaos de columnas

jónicas. El conocido como Templo de Poseidón es del 460 a. C, y se ha conservado parte del

segundo piso de columnas que hay en el interior de la naos y en el altar.

Del siglo V a. C. tenemos en Egina el Templo de Afaia, que se construye en caliza local recubierta de estuco, construyéndose la naos en dos pisos con doble hilera de columnas. También de este siglo son el Templo de Zeus Olímpico en Agrigento (Sicilia) o el

Templo de Zeus en Olimpia.

La Acrópolis

Domina la ciudad de Atenas, y se construye en el siglo V a.C. tras haber sido devastada la ciudad por los persas. El proyecto es una idea conjunta de Pericles y Fidias, y sigue los principios de un

urbanismo lógico, claro, cómodo y racional. La terraza artificial, establecida desde los tiempos micénicos, sirvió de eje a la nueva

acrópolis, que es concebida como un espacio abierto donde se levantarían los edificios, rodeándose por una muralla que cerraba el recinto.

A la colina se accede por los Propileos, una entrada monumental de orden dórico en su frente exterior y jónico al interior. Es construida por Mnesicles en el 425 a. C. y consta de un vestíbulo con dos pórticos a

occidente y oriente. La idea era crear un edificio monumental visible desde cualquier punto de la Acrópolis.

Sobre una plataforma que dominaba al sur la vía sacra se halla el Templete de Atenea Niké, pequeña cámara de esbeltas columnas jónicas enmarcada por un pronaos y por un estrecho opistodomo.

El Erecteion se construyó a partir del 421 a. C., prolongándose sus obras hasta el 405. El edificio es de planta rectangular, estando precedido al este por seis columnas jónicas

que forman un pórtico de entrada a la cella. Al norte posee un pórtico más profundo de cuatro columnas jónicas que da paso a la cella

de Poseidón Erecteo. Al sur, el Pórtico de las Cariátides, con seis columnas femeninas, cierra parcialmente el

espacio.El Partenón

Page 7: Arte Griego y Romano

El Partenón fue el primer edificio que empezó a construirse en la Acrópolis (montaña sagrada dedicada al culto de los dioses), iniciándose las obras en el 447-446 a.C, dedicado a la diosa protectora de la ciudad, Palas Atenea. El edificio fue encargado a Ictinos y Calícrates, teniendo Fidias un papel relevante en la supervisión de la construcción y en la decoración escultórica.

El Templo se organiza de la siguiente manera: Se accede por unas gradas de gran altura que reciben el nombre de Estereobato las

inferiores y Estilobato la superior. Todo el edificio esta rodeado por columnas, ocho en las dos fachadas principales y

diecisiete (si contamos las de las esquinas) en las fachadas laterales (períptero, octástilo y anfipróstilo).

El interior queda dividido en varias estancias: La primera habitación es un Pórtico donde se abría una puerta que permitía el acceso

a la naos, lugar donde estaba la estatua de la diosa. La Naos consta de tres naves que surgen como consecuencia de la disposición en

forma de U de dos filas de diez columnas dóricas, que rodean de esta manera a la nave central (más ancha y en forma de nicho).

Tras la Naos está la Sala de las Vírgenes, amplia estancia que poseía cuatro esbeltas columnas jónicas en el centro.

El material utilizado para su construcción fue el mármol rosado del Pentélico, que permite cambios cromáticos según sea el reflejo o la intensidad de la luz.

El Orden utilizado es el Dórico en los pórticos y en el interior de la Naos. El orden Jónico aparece en el muro exterior de todo el edificio y en el interior de la sala de la Panateneas.

La función básica del edificio era la de albergar la estatua de la diosa Atenea Partenos.

La decoración, obra de Fídias y su equipo, combina los elementos geométricos y la figuración, adecuándose ambas al marco arquitectónico. La decoración se sitúa en tres espacios diferentes:

Las Metopas, que son noventa y dos, ilustran cuatro de los ciclos míticos en los que Atenea participó con resultados favorables.

Los Frontones son esculpidos tras la consagración del templo, transportándonos a la más lejana historia mítica del Ática. El Frontón Oriental representa el milagroso nacimiento de Atenea, que surge

completamente armada de la cabeza de Zeus, escena que es contemplada por dioses y personajes mitológicos.

El Frontón Occidental representa la lucha que tuvieron Poseidón y Atenea para dilucidar quien sería el dios protector de la ciudad.

El Friso de las Panateneas es un friso jónico esculpido en el exterior del muro de la cella. Fidias mezcla los dos tipos de procesiones que se llevaban a cabo durante los

cuatro años que mediaban entre cada Olimpiada, la del sacrificio de ganado que se ofrecía a Atenea (panateneas menores), y la entrega a los sacerdotes del templo del manto que tejían las jóvenes atenienses para cubrir a la diosa (panateneas mayores).

OTROS EDIFICIOS GRIEGOS

Page 8: Arte Griego y Romano

Los Altares precedieron a los templos como lugares de culto, siendo una estructura sencilla, en ocasiones circular y de gran tamaño, decorada con frisos de triglifos, metopas y otros elementos. Destacan el Altar de Zeus en Pérgamo y el de Siracusa.

En muchos santuarios se han encontrado Tesoros, edificios que se utilizaban para albergar las ofrendas públicas y, a veces, las privadas. Generalmente era una cámara cuadrada más bien pequeña, precedida por un pórtico,

como el Tesoro de los Atenienses en Delfos.

Relacionados con los templos están los edificios circulares conocidos como Tholos, que es una cámara con círculos de columnas concéntricas de varios órdenes. Destaca el Tholos de Delfos y el de Epidauro.

El Teatro griego tenía una gran orquesta circular para la danza, con un altar en el centro y un auditorio curvo, generalmente semicircular situado en la falda de una colina. Se añadió una escena que facilitara la entrada y salida de los actores, así como los

cambios de vestuario. Con el tiempo el uso de la piedra reemplazó a las primitivas estructuras de madera. Destaca el Teatro de Dionisos en Atenas y el de Epidauro.

Los Estadios estaban en las laderas de las colinas, y medían un estadio (seiscientos pies griegos) En principio, sólo tenía gradas en tres de sus lados, no existiendo separación entre el

recinto sagrado y el estadio. Destacan los Estadios de Atenas y el de Priene.

Entre los Faros destaca el Faro de Alejandría, de 134 metros de altura y consistente en tres cuerpos sucesivos, una base cuadrangular, una sección octogonal y una estructura circular que contenía el faro.

La Ciudad griega de la época arcaica es mal conocida, aunque debieron disponerse barrios yuxtapuestos, más o menos independientes por razones étnicas o religiosas Durante el siglo V se impone el plano ortogonal de la Ciudad de Mileto, creación de

Hipódamo de Mileto y que tuvo un gran arraigo debido a su funcionalidad. Las funciones políticas y administrativas, así como las religiosas, económicas y

sociales, se desarrollan en amplias zonas reservadas de los barrios residenciales (puerto, ágora, mercado, templos, santuarios, teatro e instalaciones deportivas), donde lo que prima es la armonía, funcionalidad, racionalidad y uniformidad.

1.3 LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE LOS SIGLOS V Y IV. POLÍCLETO Y FIDIAS. PRAXÍTELES, LISIPO Y SU CANÓN.

● CARACTERÍSTICAS GENERALES

Page 9: Arte Griego y Romano

En Grecia las imágenes tienen su propia belleza, algo que se consigue dando proporción a sus partes.

Se trata de reproducir la realidad, aunque este realismo está más centrado en una apreciación subjetiva, es decir, un realismo idealizado.

Estamos en un arte donde el hombre se convierte en lo más importante, girando todo alrededor del Antropocentrismo. Todos los hombres son iguales, lo que hace desaparecer la jerarquización egipcio-

mesopotámica. El hombre es la medida de todas las cosas, preocupando a los escultores la creación del

cuerpo.

La Policromía estaba presente en todas las obras, aunque hoy prácticamente ha desaparecido. La escultura griega en piedra estaba policromada, tanto la de bulto redondo como los

relieves, favoreciéndose el realismo, la alegría y la colaboración entre el pintor y el escultor.

Los materiales más utilizados son el mármol y el bronce (del que ha llegado poco), al que se incrustan en la cuenca de los ojos materia vítrea coloreada. La técnica de la criselefantina (oro y marfil) era muy utilizada al considerarse el culmen

del arte.

El Artista deja de ser anónimo y se convierte en un personaje importante, llegando a buscar su propia clientela. Debemos tener cuidado a la hora de valorar las obras, ya que la mayor parte de ellas son

romanas.

El Movimiento se demuestra en los escorzos que permiten incluir los cuerpos en los frontones, dándose el agitamiento únicamente en el helenismo.

● EVOLUCIÓN ESTILISTICA DE LA ESCULTURA

La Época ArcaicaÉpoca Arcaica comienza a definir las principales características de la escultura griega, basadas en la claridad y sencillez.

Page 10: Arte Griego y Romano

Del mundo oriental proceden los principales tipos animalísticos (leones) o antropomorfos que custodian las tumbas aristocráticas desde el siglo VII a.C.

La figura femenina de pie, Koré o muchacha, surge en el siglo VI a.C., teniendo ojos almendrados y el pelo ordenado geométricamente. Se representan vestidas (pudor), rígidas y frontales, con las manos pegadas al cuerpo,

quedando el movimiento muy limitado (Dama de Auxerre). Las manos que sujetan los pliegues del vestido y ofrecen frutos o flores, poseen un

cierto movimiento. La sonrisa de las primeras obras se transforma con el tiempo en gestos de seriedad e

interioridad (Koré del peplo o Koré de la Acrópolis).

El tipo masculino desnudo, con la pierna izquierda adelantada y los brazos pegados al cuerpo con los puños cerrados, recibe el nombre de Kouros o atleta. Presenta una concepción cúbica y frontal de influencia egipcia. Fuera de las ataduras egipcias, los kouroi avanzan y se representan con rasgos

anatómicos musculares bien definidos. Al igual que las korai, presentan ojos almendrados y pelo ordenado geométricamente,

así como la denominada sonrisa arcaica. Destacan entre otros el kouros de Sunion y el kouros de Anavisos.

Durante el arcaísmo se afianza la idea del mito y la narración plástica, que encuentra en la arquitectura de los santuarios un lugar idóneo de representación (metopas, friso corrido y frontones).

Desaparecen las viejas fórmulas arcaicas que favorecían el brillo y la superficie exterior de las cosas, dando prioridad a la representación de la interioridad humana.

Frente al mármol, el siglo V desarrolla las técnicas del bronce en la escultura exenta. El Poseidón de Cabo Artemisio posee una pose muy dinámica, manifestando la

poderosa existencia divina. El Auriga de Delfos es un personaje que guía serenamente la cuádriga, en una actitud

de virtud propia del vencedor atlético.

De gran importancia será la producción de Mirón de Eleuteras, que esculpió numerosas obras de atletas vencedores. El Discóbolo es un estudio que exige una visión frontal, delantera y posterior.

Enmarcada en un arco ideal, el cuerpo se concentra en el momento anterior al lanzamiento del disco.

La figura, concebida en un solo plano o espacio, afirma el ritmo de su movimiento con el alargado brazo que sujeta el disco, creando un ritmo perfecto a la hora de lanzarlo.

Se recoge toda la tradición del estilo severo mediante el bello cuerpo del atleta y su delineada musculatura.

La relación escultura-arquitectura aparece en el Templo de Zeus en Olimpia, decoración que hubo de exigir una compleja organización artística y artesanal.

. La Época ClásicaÉpoca Clásica se inicia a mediados del siglo V, y coincide con el deseo de restaurar y

embellecer la ciudad de Atenas. El artista clásico conocía perfectamente la estructura del cuerpo humano, aunque su interés

no radicaba en representar la anatomía de una forma realista, sino en crear unas proporciones ideales o matemáticas.

Hay un importante cambio en el tratamiento de los vestidos, que van a pasar a ceñirse a los cuerpos de las figuras, insinuando las formas con gran naturalidad.

Page 11: Arte Griego y Romano

Encontramos dos maestros fundamentales: Polícleto de Argos sitúa su florecimiento en el tercer cuarto del siglo V a.C., tratando

de reproducir en sus esculturas un modelo de realidad sin imperfecciones. Polícleto creyó, al igual que Pitágoras, en una realidad superior que estaba basada

en proporciones matemáticas, escribiendo un tratado o canon sobre las relaciones numéricas y sobre la simetría entre las partes del cuerpo humano.

Su trabajo teórico se materializó en estatuas de hombres desnudos, generalmente atletas, de tamaño natural y en bronce, llegándonos sólo copias romanas en mármol.

Frente a la rigidez de las esculturas arcaicas sus obras reparten el peso entre la pierna fija y la pierna doblada. Se trata de una posición intermedia entre el reposo y la marcha, que ofrece una gran armonía y equilibrio.

Destacan las siguientes obras: El Doríforo o lancero encarna su teoría, conociéndose en la actualidad por

copias romanas en mármol. Se trata de un joven desnudo que porta una pesada lanza en su mano

izquierda, estando relajado el brazo derecho. El peso cae sobre la pierna derecha, y el sentido de la marcha se

contrapone a la dirección de la mirada, de modo que se rompe la monotonía del frontalismo mientras se conserva cierto estatismo.

El Diadumeno es un atleta que se está anudando una cinta alrededor de la cabeza, presentando una mayor riqueza de movimientos y equilibrio. La obra rompe con la rigidez arcaica al usar un esquema con forma de

equis (dobla la pierna izquierda y se inclina hacia la derecha), y abandonar toda geometrización en la anatomía y el modelado del cuerpo.

Si lo comparamos con el Doríforo su expresión es más dulce, las piernas más cortas (“fuerza unido a equilibrio y belleza”) y el cabello se concibe de forma más plástica.

Fidias (490- 430 a. C) Aunque su carrera es la de un arquitecto y escultor, se sabe que su primera actividad la ejerció como pintor. Idealiza en sus obras los modelos que le ofrecía la naturaleza, deparándonos seres

de equilibrio físico y moral En su juventud realizó algunas obras que le proporcionaron fama (Atenea del

templo de Platea, el Démeter de Cherchell o la Koré Albani), aunque destacó por las obras que hizo en Atenas, donde colaboró con Pericles en el embellecimiento de la ciudad.

Su estilo queda claramente definido en la decoración del Partenón. Su genio se manifiesta claramente en el trato de los ropajes, que dejan de ser

esquemáticos para volverse amplios y con numerosos pliegues, sin que esto dañe la solidez y equilibrio de las figuras. La calidad del modelado de los ropajes es muy alta, dando la impresión

de que están mojados (es la conocida como técnica de los “paños mojados”).

El siglo IV será el momento en que la educación y cultura de Atenas se extiendan, aunque desde una óptica de decepción y crisis.

Ya no sirven los ideales del siglo V, buscando el hombre refugio en el ámbito individual, y eliminando la frialdad de las figuras para hacerlas más próximas y familiares

En el siglo IV se continúan estilísticamente las características del siglo precedente, aunque se da más importancia a la representación plástica de las emociones, siendo mayor el naturalismo y más clara la textura de los ropajes.

Page 12: Arte Griego y Romano

Praxíteles fue un artista que trabajó el mármol con finura, creando un arte sutil y refinado Los temas plásticos están tomados del Olimpo tradicional, aunque ve a estas

divinidades como bellas doncellas a las que desnuda o como muchachos de formas graciosas.

Prefiere los cuerpos juveniles blandos, dotados de un movimiento en la cadera conocido como “curva praxiteliana”.

Las superficies no son lisas sino ondulantes, apreciándolo más el tacto que la vista, y dando de esta forma gran importancia al claroscuro.

Destacan las siguientes obras: Hermes con Dionisos niño ha sido considerada hasta hace poco un original

griego, mostrándonos un momento de descanso del dios mientras agita un ramo de uvas que entretiene a Dionisos.

La obra tiene gran armonía en las líneas y los perfiles Se concibe con ideal pictórico y no como bulto redondo, estando inacabada la

espalda (visión frontal). El Apolo Sauróctono muestra a un adolescente que acecha a un lagarto,

revisando la historia de Apolo cuando da muerte a la pitón de Delfos (el dios de la luz acaba con el de la oscuridad).

La Afrodita de Cnidia nos ofrece la imagen de la diosa del amor cuando sale de las aguas del mar, de cuya espuma nació.

La obra nos muestra el claro atractivo erótico de la diosa, eliminando la vulgaridad.

Se trata del primer desnudo femenino griego, donde se buscaba despertar el deseo antes que la piedad.

Lisipo resume la deuda de su época con el clasicismo del siglo V, abriéndonos las posibilidades artísticas del helenismo.

Aportó la inquietud del movimiento inestable y un nuevo canon, más esbelto que el de Polícleto.

Fue un artista de gran originalidad, que dejó huella en su época debido al realismo y a la grandiosa escala de sus proporciones.

Fue retratista de Alejandro, en cuya corte trabajó, buscando la individualidad y la interioridad de los seres.

El Apoxiomenos representa a un atleta que nos acecha con su mirada mientras se limpia el aceite de su cuerpo. Introduce un nuevo sistema de proporciones, con la cabeza más pequeña y el

cuerpo más grácil y esbelto, dando a sus figuras una apariencia de mayor altura (canon 8/1).

Su figura es la unión de musculatura, fibra y grasa. El Ares Ludovisi aparece sentado, pero con una postura de cómodo naturalismo,

impropia de la seriedad de un dios. Creará un prototipo de Hércules, donde domina la forma ampulosa y gruesa:

El Hércules Farnesio se trata de una figura de inmensa y exagerada musculatura, que descansa tras culminar su última hazaña, robar la manzana de la inmortalidad.

Conjuga el cansancio físico y el reposo moral, anticipando el helenismo.

--PERIODO HELENISTICOPERIODO HELENISTICO

Los cambios escultóricos habían sido iniciados por Lisipo, pero su desarrollo culminó durante los dos siglos siguientes con diferentes características: Hay un claro interés por el naturalismo y por la captación y plasmación de las emociones

más profundas (realismo pleno). Se tendía a un incremento del realismo que podemos observar en el modelado,

movimiento, expresión y el carácter de los temas tratados.

Page 13: Arte Griego y Romano

Los temas escogidos son una clara muestra de este interés (vejez, infancia, deformidad, ira, desesperación, embriaguez o las diferencias raciales).

El artista trataba de representar la multiplicidad de planos del cuerpo humano, sus movimientos en direcciones opuestas.

Desarrollo del retrato, sorprendiéndose al modelo en plena vida, y dejando traslucir los estados pasionales del alma, los defectos físicos y hasta las enfermedades. Los retratos solían ser de cuerpo entero, ya que de esta forma se enfatizaba la personalidad

del personaje (el Demóstenes de Polieucto es una clara muestra de todo esto).

Técnicamente se nota un tratamiento muy sensible de las superficies, obteniéndose las más ricas calidades y dominando perfectamente la anatomía.

Encontramos diferentes escuelas que presentan diversas peculiaridades: La Escuela Neoática o continental griega es la más tradicional, imitando las obras de

Scopas, Praxíteles y Lisipo. La Escuela de Rodas estuvo muy ligada a la próspera e independiente vida que desarrolló

la isla. La Escuela de Pérgamo se convierte en la dominadora del mundo helenístico.

Entre mediados del siglo III y mediados del siglo II a. C. se desarrolla una corriente de tipo barroco, ornamental y de complejas composiciones piramidales, con figuras que ofrecen posturas atormentadas, musculaturas exageradas y actitudes dramáticas.

El tema preferido es la lucha de los monarcas pergamenses contra los gálatas cuando estos invaden Asia Menor, haciéndose labrar figuras sobre el suceso en reconocimiento de la victoria.

La Escuela de Antioquía es la de los faunos y sátiros, donde la naturalidad y el relajamiento son notas dominantes (Sátiro de la espina o Sátiro Barberini)

2. ROMA

El desarrollo del arte romano comenzó a partir del siglo II a.C, época en la que Roma dominaba la totalidad del Mediterráneo y avanzaba con paso firme sobre el norte de Europa y Asia.

El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.

Page 14: Arte Griego y Romano

La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.

No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.

1.1 ARQUITECTURA Y CIUDAD

● CARACTERÍSTICAS GENERALES

El estado se va a convertir en el gran cliente del arte romano, usando la arquitectura como medio de propaganda política para demostrar su poder, por tanto, a diferencia de lo que ocurría en Grecia, la condición del arquitecto o artista en general pasa a un segundo plano quedando en el anonimato y siendo siempre el poder político el que aparezca como protagonista o como responsable.

La arquitectura romana se va a caracterizar por su funcionalidad y durabilidad, algo que permite que el esfuerzo realizado sea menor y que se resalte la idea de inmortalidad imperial.

Herencia del arte etrusco es la bóveda de cañón, siendo romana la bóveda de aristas y la cúpula, invenciones con las que solucionan los problemas que originan los espacios cuadrados a la hora de ser cubiertos. Estas soluciones permiten mejorar los espacios interiores, que son los que el romano prefiere a la hora de disfrutar. La solución dada a la erección de la bóveda y de sus apoyos es la siguiente:

Se creaba un armazón de madera - cimbra - que se desmontaba una vez elevada la bóveda, consiguiéndose la solidez mediante una red de arquillos que se recubrían de hormigón y se situaban sobre ésta.

La pesadez de estas estructuras necesitaba de un importante sustento formado por muros y pilastras (funcionaban como columnas decorativas).

Modificaron el lenguaje arquitectónico recibido de los griegos cuando sumaron a los heredados (dórico, jónico y corintio) dos nuevos ordenes de construcción:

* El Orden Toscano, se trata de una variación sobre el orden dórico, estando formado por plinto y basa (posee un grueso toro), fuste liso con éntasis y capitel, que estaba precedido por astrágalo y anillo, y formado por equino y ábaco.* Orden Compuesto (mezcla jónico y corintio).

A diferencia de Grecia, hay en Roma una mayor carga ornamental (guirnaldas, bucráneos, botánica...), utilizándose la columna en los templos como elemento decorativo.

● EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD

Las ciudades solían construirse en zonas completamente deshabitadas o en las proximidades de poblados de reducido tamaño, por lo que antes de comenzar las obras se fijaban las dimensiones y el número de habitantes que podían albergar.

El lugar de emplazamiento de la ciudad solía ser un lugar llano pero con ligera inclinación, de manera que se asegurase el drenaje de las aguas, estando a prudencial distancia de los ríos.

Page 15: Arte Griego y Romano

El plano de la ciudad es el hipodámico, heredado de Grecia, estando su origen en los campamentos, donde la organización es básica. Tenía dos vías principales, el Cardo (de norte a sur) y el Decumano (de este a oeste).

La superficie quedó dividida por calles que se disponían de forma paralela y equidistantes unas de otras, formando una especie de tablero de ajedrez.

En el proyecto se incluían todos los servicios comunitarios (abastecimiento de agua, sanitarios, foro, mercado central y zona de recreo).

Una elevada muralla rodeaba toda la ciudad, penetrándose por puertas que se abrían en los extremos de las dos calles principales, y que se fortificaban con torreones.

Los materiales más utilizados son la piedra, arcilla, argamasa y madera, que tenían en común el poco coste y lo fácil que era su extracción y transporte. Los obreros trabajaban la piedra hasta dejarla a escuadra, puliéndola posteriormente,

existiendo diferentes tipos: Mampostería o muro irregular (Opus Incertum). Formando retículas (Opus Reticulum). Con sillares a modo de soga y tizón (Opus Cuadratum).

Con la arcilla se elaboraban ladrillos y tejas, utilizando moldes de madera para darles la forma deseada. Para cementar entre sí los ladrillos se empleaba la argamasa que es una mezcla de

agua, arena, cal y guijarros, que al secarse formaban una masa sólida (Opus Cementitium - Cemento).

La madera se usaba en la fabricación del armazón de los tejados.

El funcionamiento de la ciudad necesitaba de importantes obras de ingeniería. Las Calzadas eran las encargadas de unir las ciudades, teniendo la anchura de los carros de

la época. Este sistema de vías o calzadas permitía no solo el comercio, sino también el

desplazamiento rápido de las tropas para defender los límites Destacan la Vía Apia y la Vía Flaminia.

Las Murallas estaban formadas por grandes muros a modo de trincheras con un espacio intermedio. La trinchera exterior tenía una importante extensión bajo el nivel del suelo, de

manera que los enemigos no pudiesen excavar ningún túnel. La parte superior tenía almenas para proteger a los soldados durante los ataques. Interesante es la Muralla de Servio Tulio.

Importantes son también los Puentes, que se asientan sobre gruesos pilares unidos mediante bóvedas y arquerías de medio punto. Destacan el Puente de Alcántara o el de Mérida.

Los Acueductos eran la forma de llevar el agua desde los lagos de las montañas cercanas hasta la ciudad, debiendo tener una pendiente constante que permitiese la circulación. La construcción es semejante a la de los puentes, con grandes pilares unidos por arcos

sobre los cuales se dispone el acueducto. La parte superior es un canal alargado y rectangular de piedra, con su parte

inferior revestida de argamasa a fin de que no hubiesen filtraciones. El Acueducto de los Milagros en Mérida abastecía de agua a esta ciudad,

llevándola desde el pantano de Proserpina. Destacan también el Pont du Gard o el Acueducto de Segovia.

Se necesitaba también de una importante y cuidada infraestructura urbana.

Page 16: Arte Griego y Romano

Las Calles se proyectaban de manera que pudiesen satisfacer las necesidades de sus habitantes. Se crean aceras bastante anchas a cierta altura del pavimento, con el objeto de evitar

que los vehículos la invadiesen. Las calles eran atravesadas por hileras formadas por bloques de piedra equidistantes

entre sí, cuya finalidad era facilitar el cruce de los peatones y entorpecer la circulación a los vehículos.

Cuando llovía el agua era recogida por las alcantarillas que estaban situadas debajo de las aceras.

Por la ciudad se distribuyen estratégicamente Cisternas y Fuentes, de las que se abastecían los ciudadanos.

El Sistema de alcantarillado se ejecutaba la iniciarse las obras de la ciudad, yendo las alcantarillas revestidas interiormente con placas de piedra. La parte superior tenía bloques de piedra anchos pero no muy gruesos, de manera que

pudiesen ser retirados con facilidad al realizar las reparaciones. El sistema estaba conectado a dos Cloacas principales que coincidían con el cardo y

el decumano, túneles subterráneos que expulsaban al río el agua sucia y los detritus. En el interior de las cloacas se colocaron dos grandes rejas de hierro que

permitían la salida de residuos, pero impedían que se penetrase clandestinamente en la ciudad.

● PRINCIPALES EDIFICIOS PÚBLICOS

El ForoForo es el centro público de la ciudad, situándose en la intersección del cardo y el decumano. Se trata de una superficie rectangular alrededor de la cual se sitúan los edificios más

importantes y las zonas mercantiles. Domina el Templo, existiendo entre el griego y el romano ciertas diferencias:

Nunca serán perípteros, teniendo un pórtico a la entrada y columnas adosadas al lateral.

Se asienta sobre un Podium que tiene una sola escalera de acceso. Hay diferentes tipos como los circulares, en los que se utiliza la cúpula (Templo

de Vesta en Roma, Panteón de Agripa); Con planta rectangular destacan el Templo de la Fortuna Viril en Roma o la Maison Carré en Nimes.

En el extremo opuesto se construye una plataforma elevada y cubierta de mármol (Rostrum), donde subían los oradores para hacer sus discursos y los pregoneros para vocear los decretos.

En uno de los lados se situaba la Curia, destinada a albergar las reuniones del Senado.

Otro edificio es la Basílica, destinada a albergar los procesos judiciales, negocios de todo tipo y los cambios de moneda. Consta de tres naves (la central de más altura y ancha - con vanos-) que se

cubrían con bóvedas de cañón. El fondo de la nave central tenía forma semicilíndrica (ábside). destaca la Basílica de Constantino o la de Majencio.

El Foro estaba rodeado de un pórtico (usado como zona comercial y de paseo) y de un gran edificio que lo terminaba de aislar de las calles adyacentes.

La fachada principal que daba al cardo, solía tener un Arco Triunfal por el que pasaba el gobernante en las festividades u homenajes militares.

El Mercado CentralMercado Central era una amplia plaza semejante al foro, donde los comerciantes llevaban a cabo sus intercambios.

Page 17: Arte Griego y Romano

Tenía dos pisos, situándose los campesinos y mercaderes en la parte baja en puestos al aire libre, alquilándose la parte alta a ricos comerciantes que mantenían puestos permanentes.

Dentro de la arquitectura domésticaarquitectura doméstica destacan dos tipos de edificios: La Casa (Domus) se convierte en el centro de la vida romana.

Lo más característico es el Atrio, patio central alrededor del cual se disponen una serie de habitaciones (comedor o triclinium, biblioteca, cocina y despensas)..

Al lado del pasillo que unía el atrio con la calle estaba el retrete, que comunicaba directamente con el sistema de alcantarillado. Al otro lado y aislado de la calle, había un local que podía alquilarse con fines

comerciales. Detrás del atrio estaba el Peristilo o jardín, que se rodeaba de un pórtico de columnas

y donde se podía disfrutar de la tranquilidad y el silencio. Del centro brotaba una fuente, y en la pared había un pequeño altar dedicado a

los dioses Lares. Como las domus solían edificarse unas junto a otras, sólo tenían ventanas las

habitaciones que daban a la calle, que eran pequeñas y estaban provistas de barrotes para impedir la entrada de ladrones.

Aparte de las domus estaban las Insulae, vivienda compuesta de varios pisos dispuestos en dos o tres plantas que daban a la calle y a un patio interior. Las habitaciones eran bastante pequeñas y llegaban a tener varios usos, estando la

más grande comunicada con un balcón que miraba a la calle. En la planta baja había tiendas que disponían de almacenes y talleres. Debido al incremento de población se llegaron a construir insulae de hasta seis

plantas, que se situaban en el exterior de la ciudad, sirviendo de esta forma como pantalla ante los vientos que azotaban las calles

De gran interés son los edificios que sirven como centros recreativoscentros recreativos. Las Termas o baños públicos, eran lugares destinados a la limpieza del cuerpo, a la charla,

la gimnasia, el juego y la lectura (Termas de Caracalla o de Diocleciano) El romano solía bañarse en tres piscinas diferentes que tenían el agua a distinta

temperatura y que se comunicaban entre sí (caldarium o agua caliente, tepidarium o agua templada y frigidarium o agua fría).

El pavimiento se encontraba separado del suelo dando cabida al Hipocausto, canal por donde pasaban los vapores procedentes de la combustión de las calderas, calentando así las paredes de las salas.

Dentro de las termas estaba el Gimnasio o Palestra, utilizado para hacer gimnasia o practicar.

El Anfiteatro surge de la unión de dos teatros. Su planta es elíptica existiendo. La disposición siempre era la misma: la arena en el centro, donde se celebraban los

combates. Bajo ella corredores y dependencias para el servicio. Alrededor de la arena se situaba la Cavea (inma, media, subma)

El espectáculo más popular era la lucha hasta la muerte de las fieras, esclavos o gladiadores, estando algunos acondicionados para contener agua y así realizar batallas de barcos (Naumaquias). El más popular es el Anfiteatro Flavio o Coliseo, con una capacidad para más

de 50.000 personas. Su alzado consta de una pared de sillares que oculta la estructura de ladrillo

y que consiste en tres pisos de arcos flanqueados por columnas de orden cambiante (dórico-toscanas, jónicas y corintias), y un piso superior macizo decorado con pilastras.

Page 18: Arte Griego y Romano

Los Teatros romanos se diferencian de los griegos en que los hacen exentos, no excavándolos en la colina (Teatro Marcello y Teatro de Mérida). El espacio que queda detrás de las gradas se aprovecha como galería, de la que salen

los vomitorium, aberturas que permiten un desalojo era más rápido. Las galerías curvas (al igual que la Cavea) eran abovedadas (surge así una bóveda

anular que hasta ahora no había tenido precedentes). Se reduce la Orchestra (en Roma tiene menor importancia que en Grecia) y se amplia

espectacularmente la Escena (tres cuerpos adintelados). El Circo se dedicaba a las carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos (Circo

Máximo). La forma es alargada, con una parte en semicírculo que rodeaba la Spina y otra recta

donde se situaban las entradas y las celdas (donde se guardaban los caballos).

-Los monumentos conmemorativosmonumentos conmemorativos tenían como función la de premiar el acto heroico de una persona, generalmente militar.

El Arco de triunfo es la forma en la que el romano da testimonio de su grandeza y perpetúa sus gestas. Puede tener uno o tres vanos, y dos o cuatro fachadas. La decoración con relieves es abundante y en cierta forma necesaria. Destacan el Arco de Tito, Septimio Severo, Constantino y el de Orange)

Las Columnas tienen decoración escultórica helicoidal (Columna Trajana y la de Marco Aurelio).

La arquitectura religiosaarquitectura religiosa está dedicada tanto a los dioses familiares como a los domésticos. Junto a los Templos, de los que ya se ha hablado, destacan las Tumbas, que se disponen a

lo largo de las vías principales (Tumba de Cecilia Metela). Cuando se entierra a gente importante se crean los Mausoleos (son tumba y templo), edificio que puede ser una derivación de las tumbas etruscas.

2.2 ESCULTURA

2.2 ESCULTURA. EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO.

● Características Generales

En el año 146 a. C. se produce el saqueo romano de Grecia, obteniendo numerosas obras de arte y consiguiendo artistas, que viajarán como esclavos a Roma. La mayor parte de las obras que se han encontrado en Roma eran imitaciones de obras

griegas, realizadas con una gran fiabilidad. Esto no importaba a los romanos, ya que el arte era considerado secundario y lo

verdaderamente importante el disfrutar de las cosas.

El Material preferido fue el mármol (muy abundante), aunque también encontramos obras realizadas en bronce o madera.

Page 19: Arte Griego y Romano

La Temática dominante era el hombre, a quien se representaba como ciudadano y en función de su categoría social. El gobernante encargará las obras a los artistas, que pasan a ser meros funcionarios

encargados de ensalzar a las principales figuras.

Domina en las obras un realismo muy acusado, debido en parte a la practicidad romana, que buscaba que las personas se reconociesen como tales. El ser recordado tenía una gran importancia y se potenciaba que el parecido de las figuras

con el original fuese grande. Hay que tener en cuenta que junto con la tendencia realista convive otra de raíz

helenística, que idealiza al representado.

●El Relieve Histórico

Los relieves históricos o conmemorativos, eran obras que trataban acontecimientos bélicos concretos o importantes realizaciones de los estadistas romanos. La mayor parte de las obras formaban parte de monumentos arquitectónicos y eran

encargados por los protagonistas de los hechos en cuestión o por algún organismo oficial, en honor de aquellos hombres y del pueblo romano. Los griegos lo habían usado anteriormente, aunque ocultando el hecho bajo el mito o

la alegoría. Son obras que crean efectos de perspectiva, y dan gran importancia al paisaje y a lo

pintoresco.

El origen de estos relieves se encuentra en las pinturas etruscas que reflejaban escenas bélicas de la historia de la Italia central, y en las “pinturas triunfales” de la Roma del siglo III a.C exhibidas en procesiones y lugares públicos. Estas obras reflejan, al igual que el relieve, el mismo sentido de la historia y de la

arraigada pasión de los romanos por el detalle objetivo y realista.

Durante la época republicanarepublicana d destaca el Altar de Domicio Enobarbo, considerado como el relieve histórico más antiguo de Roma (100 a.C).

Los relieves más importantes del periodo ImperialImperial son los siguientes: El Ara Pacis de Augusto es un monumental altar cuya realización aprobó el Senado para

celebrar el retorno del emperador de Hispania y la Galia, y la paz que siguió a las guerras civiles.

El Friso de los Vicomagistri (magistrados de un burgo o zona) de finales del periodo julio-claudio, representa la procesión de músicos, lictores (magistrados de justicia) y magistrados jóvenes llevando animales a sacrificar.

De época Flavia es el Arco de Tito, que muestra en sus dos paneles momentos sucesivos de una procesión triunfal, la que organizó Tito en el 71 d.C. después de su victoria sobre Judea y la toma de Jerusalén.

De la época de los Antoninos son los siguientes relieves: La Columna Trajana se concibió como parte integrante y punto focal del Foro de

Trajano. Los relieves tienen la forma de un friso en espiral que recubre el fuste de la

columna, y muestra en un estilo narrativo continuo los acontecimientos de las campañas de Trajano contra los Dacios (101 a 107 d.C.), pueblo que se encontraba al norte del Danubio.

Los relieves del Arco de Trajano en Benevento conmemoran la apertura de la vía Trajana. Se narran acontecimientos del reinado de Trajano, destacando la calidad de los

retratos y la búsqueda de la ilusión espacial.

Page 20: Arte Griego y Romano

El Gran Friso de Trajano (incorporado más tarde al arco de Constantino) se realiza en estilo continuo y representa dos escenas, la entrada triunfal de Trajano en Roma y su batalla a caballo contra los bárbaros.

Los últimos Antoninos destacan en las siguientes obras: En la base de la columna de Antonio Pío destaca la Apoteosis de Antonino Pío y

Faustina, donde la pareja imperial es elevada al cielo por un genio alado mientras que dos alegorías los flanquean. La composición y ejecución es cuidadosa y precisa, aunque algo académica.

Los relieves del ático del Arco de Constantino, pertenecientes a la época de Cómodo, narran episodios del reinado de Marco Aurelio (la obra procede del destruido arco de Marco Aurelio). En las figuras se observa la abundante utilización del trépano, siendo la

estructura del fondo helenística. La Columna de Marco Aurelio, realizada en los primeros años del reinado de

Cómodo, representa las luchas contra los Germanos y los Sármatas. El Bajo Imperio ofrece algunos relieves de interés:

El Arco de Septimio Severo tiene relieves en el friso y en los paneles situados sobre los arcos menores, donde se reflejan escenas de guerra llevadas a cabo por el emperador. Sobre todas las figuras, que son pequeñas y apiñadas formando una gran masa,

destaca la del emperador, a quien se exalta. El Sarcófago Ludovisi recrea escenas de batallas alrededor de un joven general a

caballo. Las figuras se retuercen en complicados escorzos formando un solo grupo.

El Friso del Arco de Constantino acusa claramente las características del bajo Imperio.

● El Retrato Realista

El retrato republicano tiene una fuerte herencia del periodo etrusco. Los orígenes del retrato romano han sido objeto de numerosos debates, siendo muchos los

que piensan que el realismo característico del retrato republicano procedía de la tradición de las mascarillas mortuorias, imágenes que reproducían con fidelidad los rasgos y la piel del difunto, y que eran guardadas en las casas en muebles especiales, cerca del atrium, y exhibidas en público en ocasiones especiales. Lisístrates inventó el vaciado en yeso de una persona viva (de aquí obtenían los

positivos en cera), técnica copiada por los romanos a la hora de crear las mascarillas de los muertos.

En la actualidad se cree que el retrato republicano es resultado de la convergencia de varias corrientes: El culto a los antepasados practicado por la clase patricia, algo que se observa en los

retratos funerarios. El retrato egipcio de la baja época, que en su búsqueda de la fidelidad fisionómica,

influyó directa o indirectamente. El arte helenístico, que aportará influencia estilística, ya que el modelado es

demasiado convencional. El estilo centro-itálico, que ofrece la intensidad en la expresión combinado con ciertos

recursos técnicos heredados de la escultura en terracota (Bruto Capitolino). El retrato honorífico republicano se desarrolló entre el 90 a.C. y el 32 a.C., pudiéndose

identificar a personajes históricos, como Pompeyo y César.

Page 21: Arte Griego y Romano

El retrato de Pompeyo tiene todas las cualidades del trabajo de un artista helenístico, mientras que los retratos de Sila y Julio César están inspirados en príncipes helenísticos, y se centran más en la personalidad del retratado.

En este periodo los retratos de particulares desconocidos son muy diferentes al de los políticos, siendo el heredero más inmediato de la tradición de retratos de cera. El verismo es el rasgo dominante, siendo difícil percibir la influencia helenística.

El retrato del Anciano patricio de Torlonia, es la representación de un hombre rústico y de piel curtida, reproduciéndose cada una de las arrugas del rostro.

Muy interesante es la Estatua Barberini, donde un patricio romano porta las imágenes de sus antepasados. Los bustos muestran a dos generaciones diferentes, según la tradición

naturalista de origen helenístico. El grupo de Catón y Porcia nos muestra las típicas cualidades republicanas,

tanto en el rostro de los personajes, como en las costumbres. Muchos autores la consideran una obra de la época imperial adriana.

El realismo republicano no parece haber sobrevivido durante el Imperio, ni siquiera en la escultura encargada por los particulares, siendo la corriente helenizada la que pervivió con más claridad. Durante el reinado de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) se produjo el resurgimiento de los

ideales clásicos griegos, algo que puede observarse en sus retratos oficiales: El Retrato de Augusto de Prima Porta, la Toracata (con coraza), sigue el modelo del

Doríforo de Polícleto en un acercamiento a los criterios del siglo V. El Retrato de Augusto como Pontifex de la Vía Labicana es más vivo

espiritualmente, aunque la avanzada edad del emperador se sugiera sólo por las mejillas algo hundidas.

De esta época son también los retratos de Agripa, donde por encima de su fortaleza física emana una gran espiritualidad y la tragedia de su vida.

Durante el periodo Julio-claudio (14- 68 d.C) se mantienen las tendencias clasicistas, sobre todo en los retratos oficiales (Tiberio), mientras que en los no oficiales las formas son mucho más expresivas y vivaces. Hay que esperar a los tiempos de Claudio para ver un modelado más rico y ágil

(Retrato de Claudio divinizado y Retrato de Nerón). Los retratos femeninos oficiales nos ofrecen un marcado idealismo (Retrato de

Livia), mientras que los no oficiales son más partidarios del realismo. En estos retratos se pueden observar las novedades en la moda del peinado,

como el pelo rizado con la raya en el centro que populariza Livia (Antonia representada como Clitia, Agripina la mayor y Agripina la menor).

El periodo Flavio (69- 96 d.C) abandona la corrección anterior, inclinándose por la tradición romana de carácter realista. Estas características se observan en los retratos de Vespasiano, de natural sencillez, y

en los de Tito. Novedosa es la torsión de la cabeza que rompe con la frontalidad algo rígida de

los modelos anteriores. Trajano (98- 117 d.C.) era un consumado administrador y un soldado infatigable, algo que

se va a reflejar claramente en sus retratos y en sus relieves conmemorativos. Destacan los retratos de Ostia y Ankara, donde no se observa la fatiga, apareciendo

como un verdadero dios. Durante el reinado de Adriano (117- 138 d.C.) se produce una vuelta a los ideales clásicos

griegos, tanto en el estilo como en el contenido. Encargos oficiales son las estatuas y bustos de Antinoo (favorito de Adriano) y del

propio emperador, obras inspiradas en los cánones clásicos fidiacos (Estatua colosal de Antinoo o el retrato de Adriano del Museo de Ostia).

Page 22: Arte Griego y Romano

Los retratos femeninos mantienen la representación fidedigna del peinado, que se aleja de la complicación flavia y se acerca a fórmulas más sencillas, con raya central y diadema (Retrato de Plotina y de Faustina la Mayor ).

Los últimos años de los Antoninos inician un periodo de alejamiento de los ideales clásicos griegos, contrastando la superficie reluciente y pulida de la piel con el tratamiento a base de trépano de los cabellos. Las caras adoptan expresiones trascendentales y lánguidas, gracias a la posición de

los ojos y a los gruesos párpados superiores. De esta época son las siguientes obras:

El Retrato de Antonino Pío y el Marco Aurelio joven , con barba y peinado semejante a Adriano pero más pictórico, quedando claro el paso de la edad.

El Retrato de Cómodo como Hércules nos muestra sensualidad y arrogancia. A partir del siglo III se produce un abandono casi total del plasticismo helenístico,

simplificándose la estructura de la cabeza hasta hacerse cuboide, y buscando por encima de todo la expresión. El cabello y la barba presenta incisiones cortas y poco profundas, hechas con un

buril. La comisura de los labios aparece caída, la cabeza se inclina y los ojos se agrandan. Los retratos masculinos no son capaces de captar fielmente la fisonomía, mientras

que los femeninos conservan todavía la tradición clasicista. Destacan las siguientes obras:

Caracalla , Los Tetrarcas , El retrato de Constantino el Grande

CONCLUSIÓN

El arte griego comienza aproximadamente en los siglos V y IV. Se caracterizó por darle a sus obras el mayor sentido de la proporcionalidad, por expresar armonía y equilibrio de elementos y por reflejar una genuina expresión de humanismo. Grecia, es una pequeña península situada al sureste de Europa. Pero en este pequeño país nacieron las primeras ideas que dieron forma a la cultura occidental, de tal modo que nuestros conocimientos y modos de pensar son una consecuencia de la filosofía, la ciencia y el arte de los griegos. 

El arte romano resulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable