arte neoclásico

11
ARTE NEOCLÁSICO

Upload: floresitajan

Post on 19-Jul-2015

2.010 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte NeocláSico

ARTE NEOCLÁSICO

Page 2: Arte NeocláSico

Neoclasicismo

Para otros usos de este término, véase Neoclásico (desambiguación).

El juramento de los Horacios, obra de Jacques-Louis David

El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en lasartes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Page 3: Arte NeocláSico

OrígenesCon el deseo de recuperar las huellas del pasado

se pusieron en marcha expediciones para conocerlas obras antiguas en sus lugares de origen. Laque en 1749 emprendió desde Francia elarquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar ala publicación en 1754 de las Observations surles antiquités de la ville d'Herculaneum, unareferencia imprescindible para la formación de losartistas neoclásicos franceses. En Inglaterra laSociety of Dilettanti (Sociedad de Amateurs)subvencionó campañas arqueológicas paraconocer las ruinas griegas y romanas. De estasexpediciones nacieron libros comolas Antigüedades de Herculano (1757-1792)financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos IIIde España), que sirvieron de fuente deinspiración para los artistas de esta época.

Page 4: Arte NeocláSico

También hay que valorar el papel que desempeñó Roma comolugar de cita para viajeros y artistas de toda Europa e incluso deAmérica. En la ciudad se visitaban las ruinas, se intercambiabanideas y cada uno iba adquiriendo un bagaje cultural que llevaríade vuelta a su tierra de origen. Allí surgió en 1690 la llamadaAcademia de la Arcadia o Arcades de Roma, que con susnumerosas sucursales o coloniae por toda Italia y su apuesta porel equilibrio de los modelos clásicos y la claridad y la sencillezimpulsó la estética neoclásica.

La villa romana se convirtió en un centro de peregrinaje dondeviajeros, críticos, artistas y eruditos acudían con la intención deilustrarse en su arquitectura clásica. Entre ellos estaba el prusianoJoachim Winckelmann (1717-1768), un entusiasta admirador dela cultura griega y un detractor del rococó francés; suobra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es unasistematización de los conocimientos artísticos desde laantigüedad a los romanos.

Page 5: Arte NeocláSico

En Roma también trabajaba Giovanni Battista Piranesi(1720-1778); en sus grabados, como Antichitáromana (1756) o Las cárceles inventadas (1745-1760), y transmite una visión diferente de las ruinas con imágenes en las que las proporciones desusadas y los contrastes de luces y sombras buscan impresionar al espectador.

El trabajo está cargado de simbolismo: la figura en el centro representa la verdad rodeada por una luz brillante (el símbolo central de la iluminación). Dos otras figuras a la derecha, la razón y la filosofía, están rasgando el velo que cubre verdad.

La Ilustración representaba el deseo de los filósofos de la época de Razón (filosofía) racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humanos. Vino a sustituir el papel de la religión (como organizadora de la existencia del hombre) por una ética laica que ordenará desde entonces las relaciones humanas y llevará a un concepto deísta de la verdad.

Page 6: Arte NeocláSico

Arquitectura

La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a la búsqueda de un modelo arquitectónico de validez universal.

Page 7: Arte NeocláSico

Escultura

También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado,muy presente si consideramos el gran número de piezas que lasexcavaciones iban sacando a la luz, además de las coleccionesque se habían ido formando a lo largo de los siglos.

Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de loscasos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así sepensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellasla noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann habíaencontrado en la estatuaria griega. En este mismo sentido habíanido las teorías de Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) que ensu libro Laocoonte, o de los límites de la pintura y de lapoesía(1766) había tratado de fijar una ley estética de carácteruniversal que pudiera guiar a los artistas; sus concepciones sobrela moderación en las expresiones y en el plasmado de lossentimientos son reglas que adoptará el modelo neoclásico.

Page 8: Arte NeocláSico

Pintura

Es estética neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo. Jean Auguste Dominique Ingres (1739-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente-que representan este movimiento artístico.

Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.

Page 9: Arte NeocláSico

Música

Después de la Segunda Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski) y (Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares. Ese movimiento musical se denominó "neoclasicismo".

Según la musicología actual, el término "música clásica" se refiere únicamente a la música del clasicismo (1750-1827 aprox.), inspirada en los cánones estéticos grecorromanos de equilibrio en la forma y moderación en la dinámica y la armonía.

Page 10: Arte NeocláSico

Literatura

La Ilustración fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIIIfuera conocido como el «Siglo de las Luces». El culto a la razón promovido porlos filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fueconsiderado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba deregir el mundo mediante las leyes naturales a desaparecer enconcepciones ateas del universo. Los ilustrados promovieron la investigaciónde la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la educación y la difusióngeneral de todo tipo de conocimientos; fueron los tiempos de L'Encyclopédie.El arte se hizo así más accesible y con menos pretensiones, y la literatura sedirigió a un público más amplio, planteándose como un instrumento social. Elaumento del número de lectores, especialmente entre la burguesía, plantea lafigura del escritor como un profesional, y la escritura como su fuente principalo secundaria de sustento.

Francia fue la primera en reaccionar contra las formas barrocas, y los tresgrandes ilustrados, Voltaire, Montesquieu y Rousseau se cuentan entre susprincipales exponentes. También destacaron Pierre Bayle, DenisDiderot, George Louis Lecler y Chamblain de Marivaux. En Inglaterra tuvo unagran cantidad de adeptos la novela de aventuras, destacando DanielDefoe,Jonathan Swift, Samuel Richardson y Henry Fielding, junto a lospoetas John Dryden y Alexander Pope.

Page 11: Arte NeocláSico