articulación

33
5 º PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Upload: marc670529

Post on 12-Jun-2015

1.906 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIADIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 2: Articulación

“Alguien hizo un círculo para dejarme fuera, yo hice uno más grande para incluirlos a todos”

Proverbio nativo americano La inclusión es un medio fundamental para “aprender a vivir juntos” y “aprender a ser”, es una responsabilidad de todos, un compromiso de todos, una tarea de toda la sociedad

Rosa Blanco

Page 3: Articulación

Analizar el acuerdo único de articulación mediante la conformación de grupos de aprendizaje colaborativo integrados por docentes de primaria para enriquecer sus competencias profesionales.

PROPÓSITO

Page 4: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Acuerdo 592Articulación de la Educación Básica

Page 5: Articulación

Cumplir con equidad, calidez y calidad el mandato de una Educación Básica atenta a los principios, las bases filosóficas y organizativas del Artículo Tercero Constitucional y de la Ley General de Educación, que se expresan en un perfil de egreso pertinente y oportuno para el presente y el futuro de México.

La Reforma Integral de la Educación Básica tiene como eje la articulación curricular y se complementa con políticas que buscan alinear los procesos referidos: a la profesionalización continua de docentes en servicio, el desarrollo de materiales educativos y la gestión para la equidad y la calidad educativa

Propósitos de la RIEB

Page 6: Articulación

•Articulación entre los niveles que conforman la Educación Básica

•Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria

•Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual

•En la formación integral para la vida y en el logro del Perfil de egreso

Aspectos sustantivos del Acuerdo 592

Page 7: Articulación

La Educación Básica de México se encuentra en un proceso de Reforma que inició en 2004 con preescolar y continuó en 2006 con secundaria. En el año 2009, la Reforma se generalizó en primaria en los grados de primero y sexto. En 2010 se generaliza en segundo y quinto, y en el año 2011 se generalizará en los grados tercero y cuarto; en este año también se consolidará el proceso de articulación de la Educación Básica

Presentación

Page 8: Articulación

La Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación

Articulación

Page 9: Articulación

La RIEB tiene un vínculo de continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes, porque recupera:

La visión que tuvo José Vasconcelos para reconocer, en la universalidad de la educación, el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanosEl esfuerzo metódico y constante desplegado para organizar el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres BodetLa visión de futuro y el impulso para generar instituciones que trascendieron en el tiempo, que tuvieron Víctor Bravo Ahuja y Fernando Solana MoralesEl impulso liberal y humanista de Jesús Reyes Heroles

Antecedentes

Page 10: Articulación

• Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional

• El Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito entre las autoridades federales y locales el 8 de agosto de 2002, tuvo como propósito la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia el siglo XXI

Referentes de la RIEB

Page 11: Articulación

• La Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita el 15 de mayo del 2008 entre el Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estableció el compromiso de llevar a cabo una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades, mediante la reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma inglés desde el nivel preescolar

Alianza por la calidad de la educación

Page 12: Articulación

Con base en el artículo tercero constitucional y las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la SEP propuso, como objetivo fundamental del Programa Sectorial de Educación (Prosedu) 2007-2012, “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (p. 11).

Objetivo de la RIEB

Page 13: Articulación

En el contexto del siglo XXI, la Educación Básica debe formar en los alumnos las competencias que requieren para incorporarse con éxito en la sociedad del conocimiento, lo que significa mejorar sus capacidades lectoras, matemáticas, científicas y tecnológicas hacia niveles de alta complejidad, al mismo tiempo que se les brinda una formación integral para la vida y el desarrollo humano

Ello implica formar en los niños las competencias para saber conocer, saber hacer y aplicar el conocimiento; saber convivir en una sociedad democrática y saber ser hacia la autorrealización personal

Pretensión educativa de la RIEB

Page 14: Articulación

Estrategia

La principal estrategia para la consecución de este objetivo en Educación Básica plantea “realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI” (p. 24), con miras a lograr mayor articulación y eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria

Page 15: Articulación

Una de las acciones prioritarias, más no única, de esta reforma integral es la articulación curricular entre niveles; en el mismo PROSEDU se establece: “Los criterios de mejora de la calidad educativa deben aplicarse a la capacitación de profesores, la actualización de programas de estudio y sus contenidos, los enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza y recursos didácticos”

Acciones prioritarias

Page 16: Articulación

El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal

Plan de estudios 2011

Page 17: Articulación

• La dimensión nacional permite una formación que favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren su entorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas

• La dimensión global refiere al desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida

Dimensiones del Plan de estudios

Page 18: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Principios pedagógicos

Page 19: Articulación

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

2. Planificar para potenciar el aprendizaje3. Generar ambientes de aprendizaje4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.

Principios pedagógicos

Page 20: Articulación

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

7. Evaluar para aprender8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.9. Incorporar temas de relevancia social10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la

familia y la escuela11. Reorientar el liderazgo12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Principios pedagógicos

Page 21: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Mapa curricular de Educación Básica

Page 22: Articulación

ESTÁNDARES CURRICULARES 1° PERÍODO ESCOLAR 2° PERÍODO ESCOLAR 3° PERÍODO ESCOLAR 4° PERÍODO ESCOLAR

HABILIDADES

DIGITALES

CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3°

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lenguaje y comunicación Español Español Español I, II y III

Segunda Lengua: Inglés

Segunda Lengua: Inglés Segunda Lengua: Inglés Segunda Lengua: Inglés I, II y III

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Pensamiento Matemático Matemáticas Matemáticas Matemáticas I, II y III

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y

SOCIAL

Exploración y conocimiento del Mundo

Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad

Ciencias Naturales Ciencias Naturales

Ciencias I (énfasis en Biología)

Ciencias II (énfasis en

Física)

Ciencias III (énfasis en Química)

Desarrollo Físico y SaludLe entidad

donde vivo

Geografía

Tecnología I, II y IIIGeografía de México

y el Mundo

Historia I y II

Historia Asignatura Estatal

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA

CONVIVENCIA

Desarrollo personal y socialFormación Cívica y Ética Formación Cívica y Ética

Formación Cívica y Ética I y II

Tutoría Educación Física Educación Física Educación Física I, II y III

Expresión y apreciación artísticas Educación Artística Educación Artística Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales)

MAPA CURRICULAR

Page 23: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Campos de Formación para la EB

Page 24: Articulación

Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto

Campos de Formación para la EB

Page 25: Articulación

En cada campo de formación se expresan:

Los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación Básica hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante

Campos de Formación para la EB

Page 26: Articulación

Los campos de formación son:

• Lenguaje y comunicación

• Pensamiento matemático

• Exploración y comprensión del mundo natural y social

• Desarrollo personal y para la convivencia

Page 27: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Estándares curriculares y aprendizajes esperados

Page 28: Articulación

Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la trayectoria formativa del alumno

Estándares curriculares

Page 29: Articulación

TERCER GRADO DE PREESCOLAR

TERCER GRADO DE PRIMARIA

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollocognitivo de los estudiantes

Son el referente para el diseño de instrumentos que, de maneraexterna, evalúen a los alumnos

Fincan las bases para que los institutos de evaluación de cada entidad federativa diseñen instrumentos y perfeccionen los métodos de la evaluación formativa

Establecen cierto tipo de ciudadanía global, producto del dominio de herramientas y lenguajes que permitirán al país su ingreso a la economía del conocimiento e integrarse a la comunidad de naciones que fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso educativo

Cuatro periodos escolares

de tres grados

cada uno

Page 30: Articulación

La ciudadanía global

comparable

Aprendizajes esperados.

La necesidad vital del ser humano y del ser nacional.

Proyecto educativo.

expresiones delcrecimiento

del desarrollo de la persona

La función de los aprendizajes esperados para la consecución de los Estándares Curriculares

permiten comprender la relaciónmultidimensional del Mapa curricular y articulan el sentido del logro educativo

DIMENSIÓN GLOBAL DIMENSIÓN NACIONAL

Page 31: Articulación

3º 4º5º

2º1º

2º 6º 3º1º

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Estrategias y métodos de enseñanza

Page 32: Articulación

Dialoguen entre pares con base en la siguiente interrogante:

¿Qué metodologías del aprendizaje (estrategias, técnicas, situaciones), son necesarios para favorecer el logro del perfil del egreso de educación básica?

Para concluir…

Page 33: Articulación

Por su atención…¡Gracias!