articulaciones de la mano

Upload: therezhiitha-deelgadoo

Post on 07-Mar-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo sobre la descripción de las articulaciones de la mano

TRANSCRIPT

ARTICULACIONES DE LA PALMA Y DE LOS DEDOS

ARTICULACIONES DE LA MANO

ARTICULACIN RADIOCARPINA

Articulacin elipsoide .Une la epfisis inferior del radio con el carpo 2SUPERFICIES ARTICULARES

Cavidad glenoideaCndilo carpiano 3

SUPERFICIE ARTICULAR DEL ANTEBRAZOCarilla articular carpiana Incisura radioescafolunar anterior SUPERFICIE RADIAL

4

SUPERFICIE LIGAMENTOSA Cara inferior del disco articular (ligamento triangular) Carilla articular carpiana Incisura radioescafolunar anterior SUPERFICIE RADIAL SUPERFICIE CNCAVA SUPERFICIE LIGAMENTOSA Cara inferior del disco articular (ligamento triangular) SUPERFICIE ARTICULAR DEL ANTEBRAZO

SUPERFICIE CARPIANA *Redondeada*Convexa hacia arriba *Formada por el escafoides, semilunar y piramidal 7

MEDIOS DE UNIONCAPSULA (ALREDEDOR DE LAS SUPERFICIES)Bordes anterior y posterior de la superficie articular del radio Bordes del disco articular LIGAMENTO ANTERIOR

Fascculo radiocarpiano palmar el fascculo cubitocarpiano palmar

Ligamento posterior(radiocarpiano dorsal)

ORIGEN : borde posterior del radio INCERCIONES :Cara dorsal del piramidal (algunas se insertan en el semilunar) Ligamento colateral cubital

ORIGEN :Arriba en el vrtice del lado medial de la apfisis estiloides del cubitoINSERCION :se divide en dos fascculos anterior y posterior Ligamento colateral radial

ORIGEN :En el vrtice de la apfisis estiloides del radio INSERCION : hueso escafoides Ligamento radioescafolunarPequea cintilla sagital INSETRCION:Incisura radioescafolunar anterior

RELACIONES CARA DORSAL (SUPERFICIAL)QUISTES SINOVIALESson aumentos de volumen , son de textura blanda y producen muy poco dolor. CARA PALMAR (PROFUNDA )

CARA POSTERIOR

Cara Anterior (tnel carpiano) SNDROME DEL TNEL CARPIANO

hay presin excesiva sobre el nervio mediano, permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano, ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o dao muscular en la mano y los dedos.

CARA RADIAL

VASCULARIZACION E INERVACIN Arietas interseas del antebrazo Arterias radial y cubital

Nervios interseos anterior y posterior Nervio mediano adelante y del radial atrs Anatoma radiolgica 18ARTICULACIONES DEL CARPOARTICULACIONES DEL CARPO ENTRE SI

Primera fila Segunda fila Articulacin en forma cncava Capsulas propias reforzadas por ligamentos palmares y dorsales

ARTICULACION PISIPIRAMIDAL *Ligamento superior*Ligamento palmar *Ligamento dorsal *Dos ligamentos inferiores ARTICULACIONES ENTRE LA SEGUNDA Y LA PRIMERA FILA

Cavidad glenoidea Cndilo

Articulacin elipsoidea .22Las filas estn unidas por ligamentos palmares y dorsales

Ligamento colateral

SINOVIAL Solo una para todos los huesos del carpo Mediocarpiana Excepto para la articulacin radiocarpiana Relaciones:Estn ocultas adelante por el contenido tnel carpiano Superficiales atrs por la cara dorsal

ARTICULACIONES DE LA PALMA Y DE LOS DEDOSArt. CarpometacarpianasArt. IntermetacarpianasArt. MetacarpofalngicasArt. Interfalngicas

Articulaciones CarpometacarpianasArticulacin carpometacarpiana del pulgar

Articulacin selar.Movimientos de oposicin

Trapecio1er metacarpiano

Capsula laxa

Sinovial independiente

RelacionesSuperficial atrs y lateralmente

Adelante y medialmente cubierta por los msculos de la eminencia tenar.

Cruzada atrs y medialmente por la arteria radial

Vascularizacin e inervacinArteria radial

Nervio mediano

Articulaciones carpometacarpianas de los otros 4 metacarpianos.

Articulaciones planasColocadas en el grupo de las sinoviales planas

Superficies ArticularesMedios de uninCpsulas poco elsticasLigamentos:PalmaresDorsalesInterseo

Ligamentos palmaresTransversal

Dos con insercin en el hueso grande

Del hueso ganchoso

Ligamento pisimetacarpiano

Ligamentos dorsalesMas fuertes

Dos del 2 metacarpiano al trapezoide

El 3er metacarpiano esta unido al H. grande

4 y 5 metacarpiano unido al H. ganchoso

Ligamento interseoDel hueso grande y ganchoso al 3er metacarpiano

Sinovial

RelacionesCara dorsal: SuperficialRelacin conTendones extensores de los dedos.Cara palmar: ProfundaOculta bajoLa raz de la palmaMsculos de la eminencia tenar e hipotenarTendones flexores de los dedosArco palmar profundoCruzaA 1 cm bajo las articulaciones del 2, 3er y 4 metacarpiano

Vascularizacin e inervacinArco palmar profundoArteria interseas dorsales

Rama profunda del cubitalRamos dorsales del radial

Articulaciones intermetacarpianasArticulaciones planas

Superficies articulares rugosas y lisas.Cubiertas por cartlagoEn sentido oblicuoMedios de uninLigamentos interseos cortosLigamentos palmares y dorsales

SinovialSe comunican con la de la carpometacarpiana correspondiente y con la sinovial mediocarpiana

RelacionesLas extremidades distales no estn articuladas entre si, estn unidas por el ligamento transversoLas difisis estn unidad por los msculos interseos dorsales

Articulaciones metacarpofalngicas

Articulaciones sinoviales de tipo elipsoide.De gran movilidad

Superficies articularesMetacarpianoCabeza redondeadaMas extensa del lado palmarA los lados presenta una depresin rugosa, limitada atrs por un tubrculo

1er metacarpiano:En sentido sagital menos convexaDimetro transverso mayor que el anteroposteriorConfigura un trapecio

Medios de uninCapsula delgada y laxaPor el ligamento transverso profundo

Ligamentos laterales, medial y lateral

Cada articulacin dispone de sinovial propiaRelaciones

Vascularizacin e inervacinArterias colaterales digitalesNervios colaterales de los dedosArticulaciones interfalngicas de la manoArticulaciones tipo gnglimoMviles en sentido de flexin y extensinEl pulga posee solo una articulacin

Superficies articulares

Medios de uninCpsulaDos ligamentos lateralesSinovialLaxaCon un pequeo receso palmar inferior

RelacionesSuperficialesSus cara responden a las inserciones distales de los tendones flexores o extensores.Cara palmar cubierta por tegumentos espesos

Vascularizacin e inervacinPor vasos y nervios colaterales de los dedos

Las pequeas dimensiones de esta articulaciones vuelven su funcionamiento muy sensible a las menores deformaciones de las superficies.