articulado onvenciÓn - inmujeres.gub.uy cedaw.pdf · vención el protocolo facultativo de la...

45

Upload: lenhan

Post on 01-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que
Page 2: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

1

articulado

CONVENCIÓN sobre la

ELIMINACIÓN de todas las

formas de DISCRIMINACIÓN

contra la MUJER

Page 3: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

2

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Ministerio de Desarrollo SocialMinisterio de Desarrollo SocialMinisterio de Desarrollo SocialMinisterio de Desarrollo SocialMinisterio de Desarrollo SocialInstituto Nacional de las MujeresInstituto Nacional de las MujeresInstituto Nacional de las MujeresInstituto Nacional de las MujeresInstituto Nacional de las MujeresDirectora Lic. Carmen BeramendiDirectora Lic. Carmen BeramendiDirectora Lic. Carmen BeramendiDirectora Lic. Carmen BeramendiDirectora Lic. Carmen Beramendi

Av.18 de Julio 1453. 6º piso, Montevideo, ROUTel. (5982) 400 03 02 Int. 2226www.mides.gub.uy/[email protected]

Publicaciones del Departamento de Relaciones Internacio-nales y ProyectosUruguay, Junio de 2007

Edición: Edición: Edición: Edición: Edición: Cotidiano MujerISBN Nº 978-9974-7717-3-4

Responsable:Responsable:Responsable:Responsable:Responsable: Lic. Psic. Leticia BenedetEquipo Técnico:Equipo Técnico:Equipo Técnico:Equipo Técnico:Equipo Técnico: Martha MontedónicoColaboración Becaria: Colaboración Becaria: Colaboración Becaria: Colaboración Becaria: Colaboración Becaria: Luciana Tamborindeguy

Diseño y Diagramación: Diseño y Diagramación: Diseño y Diagramación: Diseño y Diagramación: Diseño y Diagramación: Francesca Casariego

Apoya:Apoya:Apoya:Apoya:Apoya: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento(BIRF), Proyecto “Fortalecimiento de las instituciones deJusticia en materia de Género para un Desarrollo Equitativo”.

Impresión: Impresión: Impresión: Impresión: Impresión: Imprenta RosgalDepósito Legal: 34512/07

Page 4: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

3

Índice:

Presentación ....................................................... 5Acerca de las Convenciones ................................ 7Diferencia entre una Convención yuna Conferencia ................................................. 8Importancia de la Convención Sobre la Eliminaciónde todas las Formas de Discriminación contra laMujer (CEDAW) ................................................... 9Comité para la Eliminación de la Discriminacióncontra la Mujer ................................................. 10Contenido de la CEDAW .................................... 13Ley Nacional inspirada en la Convención de laCEDAW: Ley de Igualdad de Derechos y Oportuni-dades entre Hombres y Mujeres de la RepúblicaOriental del Uruguay ......................................... 39

Page 5: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

4

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Page 6: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

5

Presentación

La presente publicación tiene lugar en el marco de laimplementación del Primer Plan Nacional dePrimer Plan Nacional dePrimer Plan Nacional dePrimer Plan Nacional dePrimer Plan Nacional deIgualdad de Oportunidades y Derechos Igualdad de Oportunidades y Derechos Igualdad de Oportunidades y Derechos Igualdad de Oportunidades y Derechos Igualdad de Oportunidades y Derechos delUruguay, aprobado por el Poder Ejecutivo el 15 demayo de 2007.

Dicho Plan está sustentado legalmente en la Ley Nº18.104 “Promoción de la Igualdad de Derechos yOportunidades entre hombres y mujeres de la Re-pública Oriental del Uruguay”.

El Plan fue construido con la ciudadanía, a través deun proceso participativo que involucró a mujeres yhombres de todo el país.

Es un instrumento integral para enfrentar las des-igualdades y discriminaciones que afectan a lasmujeres en función de su sexo, raza, etnia, edad,condición social, discapacidad, lugar de residen-cia, orientación sexual, identidad de género y creen-cia religiosa. Implica el desarrollo de políticas, me-canismos y actuaciones para combatir toda formade discriminación y promover la igualdad real yefectiva. Es una propuesta de desarrollo de políti-cas integrales y transversales. Es un compromisode gobierno.

Page 7: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

6

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

En el Plan se definieron Líneas Estratégicas deIgualdad (LEI) incluyendo aquellas relacionadascon el desarrollo de medidas que contribu-desarrollo de medidas que contribu-desarrollo de medidas que contribu-desarrollo de medidas que contribu-desarrollo de medidas que contribu-yan a la democrat ización de la informa-yan a la democrat ización de la informa-yan a la democrat ización de la informa-yan a la democrat ización de la informa-yan a la democrat ización de la informa-ción y el conocimiento de los derechos deción y el conocimiento de los derechos deción y el conocimiento de los derechos deción y el conocimiento de los derechos deción y el conocimiento de los derechos delas mujeres.las mujeres.las mujeres.las mujeres.las mujeres.

Que mujeres y hombres del Uruguay conozcan losinstrumentos de derechos humanos en general ylos específicos de las mujeres en particular, espe-cialmente la “Carta de los derechos de las Mujeres”como se le ha denominado mundialmente a la Con-vención sobre la eliminación de todas las formasde discriminación contra la Mujer (CEDAW) y suProtocolo Facultativo y la Convención Interame-ricana para prevenir, sancionar y erradicar la vio-lencia contra la mujer (Belém do Pará) es respon-sabilidad del Estado.

El conocimiento de los derechos humanos contri-buye a su ejercicio y defensa por parte de la ciuda-danía, a la profundización de la democracia y al tananhelado cambio cultural hacia una sociedad másjusta, equitativa e inclusiva de todos y todas.

Lic. Carmen BeramendiLic. Carmen BeramendiLic. Carmen BeramendiLic. Carmen BeramendiLic. Carmen BeramendiDirectora Instituto Nacional de las Mujeres

Ministerio de Desarrollo Social

Page 8: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

7

Acerca de las Convenciones

¿ Qué son las Convenciones?¿ Qué son las Convenciones?¿ Qué son las Convenciones?¿ Qué son las Convenciones?¿ Qué son las Convenciones?

Las Convenciones son acuerdos internacionalesaprobados y firmados por los/ las representantesde los Estados de varios países ante la AsambleaGeneral de Organismos Internacionales tales comola Organización de Naciones Unidas (ONU), la Orga-nización de Estados Americanos (OEA), Organiza-ción de la Unidad Africana u otros sistemas regiona-les de derechos humanos. Por tanto las convencio-nes pueden ser regionales (americanas, europeas óafricanas) o de todo el mundo, esto es, universales.

¿ Cómo se originan?¿ Cómo se originan?¿ Cómo se originan?¿ Cómo se originan?¿ Cómo se originan?

Se originan a partir de la demanda de personas ogrupos de personas que plantean situaciones o con-diciones injustas, violentas, discriminatorias o pro-blemas comunes que se dan en varios países delmundo.

¿ Qué vínculo tienen con los países?¿ Qué vínculo tienen con los países?¿ Qué vínculo tienen con los países?¿ Qué vínculo tienen con los países?¿ Qué vínculo tienen con los países?

Los Estados hacen parte de una Convención luegode que sus gobiernos las aprueban y ratifican. Esentonces que adquieren el status de leyes del Esta-do y tienen carácter vinculante, es decir, son decumplimiento obligatorio. Su ratificación implica

Page 9: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

8

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

una revisión de la legislación nacional y una ade-cuación de las leyes nacionales a los compromisosinternacionales asumidos así como el desarrollo depolíticas públicas para su cumplimiento. Pero nobasta solo con lo antedicho, se debe dar cumpli-mento a las observaciones generales y a las reco-mendaciones realizadas al país por parte de los co-mités y comisiones que dan seguimiento a estosinstrumentos. Contienen derechos esenciales de lapersona humana que los Estados deben respetar,garantizar y satisfacer.

Diferencia entre una Convención y unaConferencia

Las Conferencias internacionales representan unespacio privilegiado de debate sobre cuestionesprioritarias para la comunidad internacional. Songrandes reuniones o asambleas de los EstadosMiembros de sistemas mundiales (ONU) u regio-nales de derechos humanos. Generalmente adop-tan declaraciones, plataformas y/o programas deacción. No son instrumentos jurídicos como lasConvenciones y por tanto no obligan a los paísesa cumplir compromisos asumidos. Tienen fuerzapolítica y moral. Los cambios en la estructurainstitucional y jurídica, la atribución de nuevascompetencias, y la creación de nuevos tratadossiempre fueron fruto de conferencias intergu-bernamentales.

Page 10: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

9

La importancia de la Convención de la CEDAW

La Convención sobre la eliminación de todas las for-mas de discriminación contra la mujer (CEDAW porsu sigla en inglés) fue adoptada por la AsambleaGeneral de Naciones Unidas en 1979.

El Estado uruguayo ratificó la CEDAW el 31 de se-tiembre de 1981 y aprobó el Protocolo Facultativo el30 de mayo de 2001.

Se suele denominar a esta Convención como la “cartade los derechos de las mujeres” debido a que define elsignificado de la discriminación contra la mujer y esta-blece una serie de obligaciones jurídicas respecto delos Estados Partes para poner fin a esa discriminación.Asimismo establece la igualdad entre hombres y mu-jeres estableciendo la igualdad de oportunidades entodos los terrenos y describiendo los derechos civiles,políticos, económicos, sociales y culturales.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de1948 constituye el primer instrumento internacionalen que se enuncian los derechos y libertades de hom-bres y mujeres. En dicha declaración se describen laintegralidad de los derechos humanos y las libertadesfundamentales de todas las personas sin hacer distin-ción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Apartir de entonces, las Naciones Unidas han traducidolos principios de la Declaración Universal de DerechosHumanos en Tratados Internacionales que protegenderechos concretos.

Page 11: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

10

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Las múltiples disposiciones jurídicas internaciona-les para garantizar el ejercicio pleno de derechospor parte de mujeres y hombres, no resultaron sufi-cientes para asegurar a la mujer el disfrute pleno enigualdad de condiciones con los hombres de los de-rechos humanos. Fue a partir de esta constataciónque en el año 1967 la Comisión de la Condición Jurí-dica y Social de la Mujer (CCJSM), órgano establecidoen el Sistema de Naciones Unidas para analizar y for-mular recomendaciones de política a fin de mejorarla condición de la mujer, comenzó a preparar lo queen el año 1979 culminó con la Convención sobre laeliminación de todas las formas de discriminacióncontra la mujer. Como la gran parte de las Conven-ciones, la misma estuvo precedida por Conferenciasy Declaraciones.

Comité para la eliminación de ladiscriminación contra la mujer

El Comité es el mecanismo para asegurar la puestaen práctica de la Convención. La Convención impo-ne a los Estados parte la obligación de someter In-formes periódicos ante el Comité acerca de las me-didas juridicas, políticas, económicas, sociales y cul-turales adoptadas para cumplir con el articulado dela Convención. Los Estados Partes deben presentarun Informe al año de ratificada la Convención y lue-go cada cuatro años o cuando el Comité lo solicite. ElComité está integrado por 23 expertas/os que sonelegidas/os mediante voto secreto de una lista de

Page 12: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

11

personas de gran prestigio moral y competencia enla esfera abarcada por la Convención. Dichos exper-tos analizan los Informes País y establecen reco-mendaciones de política pública a aplicar por partede los países para cumplir con lo establecido por laConvención.

Mecanismo para presentar una denunciaante violaciones de cualquiera de losderechos enunciados en esta Convención

El 10 de diciembre de 1999, se abrió a la firma, rati-ficación y adhesión de los Estados Partes en la Con-vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Estemecanismo es utilizado para que en los Estados Par-tes, las mujeres cuyos derechos han sido infringi-dos y que han agotado los recursos nacionales, pue-den acudir en demanda de reparación a un órganointernacional independiente, el Comité para la elimi-nación de la discriminación contra la mujer. El Pro-tocolo faculta al Comité para investigar por decisiónpropia las violaciones graves o sistemáticas de lodispuesto en la Convención.

Page 13: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

12

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

INAMU:INAMU:INAMU:INAMU:INAMU: Primer Plan Nacional de Igualdad de Opor-tunidades y Derechos. Políticas Públicas hacia lasMujeres 2007 - 2011/ Uruguay.

UNFPA – MRREE:UNFPA – MRREE:UNFPA – MRREE:UNFPA – MRREE:UNFPA – MRREE: “ Mujer. Contra la discriminacióny la violencia, por el desarrollo social”. Argentina,2007.

CEPAL: CEPAL: CEPAL: CEPAL: CEPAL: Taller de Capacitación para los funciona-rios públicos responsables de la preparación de losInformes de los Estados Partes.

UI:UI:UI:UI:UI: La Convención sobre la eliminación de todas lasformas de discriminación contra la mujer y su Pro-tocolo Facultativo. Guía para los parlamentarios.2003.

Page 14: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

13

Articulado de la CEDAW

Convención sobre la eliminación de todas lasConvención sobre la eliminación de todas lasConvención sobre la eliminación de todas lasConvención sobre la eliminación de todas lasConvención sobre la eliminación de todas lasformas de discriminación contra la mujerformas de discriminación contra la mujerformas de discriminación contra la mujerformas de discriminación contra la mujerformas de discriminación contra la mujer

Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhe-sión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.

Entrada en vigor: Entrada en vigor: Entrada en vigor: Entrada en vigor: Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, deconformidad con el artículo 27 (1)

Los Estados Partes en la presente Convención,Los Estados Partes en la presente Convención,Los Estados Partes en la presente Convención,Los Estados Partes en la presente Convención,Los Estados Partes en la presente Convención,

Considerando que la Carta de las Naciones Unidasreafirma la fe en los derechos humanos fundamen-tales, en la dignidad y el valor de la persona humanay en la igualdad de derechos de hombres y mujeres,

Considerando que la Declaración Universal de Dere-chos Humanos reafirma el principio de la no discri-minación y proclama que todos los seres humanosnacen libres e iguales en dignidad y derechos y quetoda persona puede invocar todos los derechos ylibertades proclamados en esa Declaración, sin dis-tinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo,

Considerando que los Estados Partes en los PactosInternacionales de Derechos Humanos tienen la obli-gación de garantizar a hombres y mujeres la igualdaden el goce de todos los derechos económicos, socia-les, culturales, civiles y políticos,

Page 15: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

14

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Teniendo en cuenta las convenciones internacio-nales concertadas bajo los auspicios de las Nacio-nes Unidas y de los organismos especializados parafavorecer la igualdad de derechos entre el hombrey la mujer,

Teniendo en cuenta asimismo las resoluciones, de-claraciones y recomendaciones aprobadas por lasNaciones Unidas y los organismos especializadospara favorecer la igualdad de derechos entre el hom-bre y la mujer,

Preocupados, sin embargo, al comprobar que apesar de estos diversos instrumentos las mujeressiguen siendo objeto de importantes discrimina-ciones,

Recordando que la discriminación contra la mujerviola los principios de la igualdad de derechos y delrespeto de la dignidad humana, que dificulta la par-ticipación de la mujer, en las mismas condicionesque el hombre, en la vida política, social, económi-ca y cultural de su país, que constituye un obstácu-lo para el aumento del bienestar de la sociedad y dela familia y que entorpece el pleno desarrollo de lasposibilidades de la mujer para prestar servicio a supaís y a la humanidad,

Preocupados por el hecho de que en situaciones depobreza la mujer tiene un acceso mínimo a la ali-mentación, la salud, la enseñanza, la capacitación ylas oportunidades de empleo, así como a la satisfac-ción de otras necesidades,

Page 16: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

15

Convencidos de que el establecimiento del nuevo or-den económico internacional basado en la equidad y lajusticia contribuirá significativamente a la promociónde la igualdad entre el hombre y la mujer,

Subrayando que la eliminación del apartheid, de todaslas formas de racismo, de discriminación racial, colo-nialismo, neocolonialismo, agresión, ocupación y do-minación extranjeras y de la injerencia en los asuntosinternos de los Estados es indispensable para el dis-frute cabal de los derechos del hombre y de la mujer,

Afirmando que el fortalecimiento de la paz y la seguri-dad internacionales, el alivio de la tensión internacio-nal, la cooperación mutua entre todos los Estados conindependencia de sus sistemas sociales y económi-cos, el desarme general y completo, en particular eldesarme nuclear bajo un control internacional estrictoy efectivo, la afirmación de los principios de la justicia,la igualdad y el provecho mutuo en las relaciones entrepaíses y la realización del derecho de los pueblos so-metidos a dominación colonial y extranjera o a ocupa-ción extranjera, a la libre determinación y la indepen-dencia, así como el respeto de la soberanía nacional yde la integridad territorial, promoverán el progresosocial y el desarrollo y, en consecuencia, contribuiránal logro de la plena igualdad entre el hombre y la mujer,

Convencidos de que la máxima participación de lamujer en todas las esferas, en igualdad de condicionescon el hombre, es indispensable para el desarrollo ple-no y completo de un país, el bienestar del mundo y lacausa de la paz,

Page 17: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

16

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Teniendo presente el gran aporte de la mujer al bien-estar de la familia y al desarrollo de la sociedad, has-ta ahora no plenamente reconocido, la importanciasocial de la maternidad y la función tanto del padrecomo de la madre en la familia y en la educación delos hijos, y conscientes de que el papel de la mujer enla procreación no debe ser causa de discriminación,sino que la educación de los niños exige la respon-sabilidad compartida entre hombres y mujeres y lasociedad en su conjunto,

Reconociendo que para lograr la plena igualdad en-tre el hombre y la mujer es necesario modificar elpapel tradicional tanto del hombre como de la mujeren la sociedad y en la familia,

Resueltos a aplicar los principios enunciados en laDeclaración sobre la eliminación de la discrimina-ción contra la mujer y, para ello, a adoptar las medi-das necesarias a fin de suprimir esta discriminaciónen todas sus formas y manifestaciones,

Han convenido en lo siguiente:

Parte IParte IParte IParte IParte I

Artículo 1Artículo 1Artículo 1Artículo 1Artículo 1

A los efectos de la presente Convención, la expre-sión «discriminación contra la mujer» denotará todadistinción, exclusión o restricción basada en el sexo

Page 18: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

17

que tenga por objeto o resultado menoscabar o anu-lar el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,independientemente de su estado civil, sobre la basede la igualdad del hombre y la mujer, de los dere-chos humanos y las libertades fundamentales en lasesferas política, económica, social, cultural y civil oen cualquier otra esfera.

Artículo 2Artículo 2Artículo 2Artículo 2Artículo 2

Los Estados Partes condenan la discriminación con-tra la mujer en todas sus formas, convienen en se-guir, por todos los medios apropiados y sin dilacio-nes, una política encaminada a eliminar la discrimi-nación contra la mujer y, con tal objeto, se compro-meten a:

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus consti-tuciones nacionales y en cualquier otra legislaciónapropiada el principio de la igualdad del hombre y dela mujer y asegurar por ley u otros medios apropia-dos la realización práctica de ese principio;

b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otrocarácter, con las sanciones correspondientes, queprohíban toda discriminación contra la mujer;

c) Establecer la protección jurídica de los derechosde la mujer sobre una base de igualdad con los delhombre y garantizar, por conducto de los tribunalesnacionales competentes y de otras instituciones pú-blicas, la protección efectiva de la mujer contra todoacto de discriminación;

Page 19: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

18

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica dediscriminación contra la mujer y velar por que lasautoridades e instituciones públicas actúen de con-formidad con esta obligación;

e) Tomar todas las medidas apropiadas para elimi-nar la discriminación contra la mujer practicada porcualesquiera personas, organizaciones o empresas;

f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso decarácter legislativo, para modificar o derogar leyes,reglamentos, usos y prácticas que constituyan dis-criminación contra la mujer;

g) Derogar todas las disposiciones penales naciona-les que constituyan discriminación contra la mujer.

Artículo 3Artículo 3Artículo 3Artículo 3Artículo 3

Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, yen particular en las esferas política, social, económi-ca y cultural, todas las medidas apropiadas, inclusode carácter legislativo, para asegurar el pleno desa-rrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garan-tizarle el ejercicio y el goce de los derechos huma-nos y las libertades fundamentales en igualdad decondiciones con el hombre.

Artículo 4Artículo 4Artículo 4Artículo 4Artículo 4

1. La adopción por los Estados Partes de medidasespeciales de carácter temporal encaminadas aacelerar la igualdad de facto entre el hombre y la

Page 20: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

19

mujer no se considerará discriminación en la for-ma definida en la presente Convención, pero deningún modo entrañará, como consecuencia, elmantenimiento de normas desiguales o separa-das; estas medidas cesarán cuando se hayan al-canzado los objetivos de igualdad de oportunidady trato.

2. La adopción por los Estados Partes de medidasespeciales, incluso las contenidas en la presenteConvención, encaminadas a proteger la maternidadno se considerará discriminatoria.

Artículo 5Artículo 5Artículo 5Artículo 5Artículo 5

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-piadas para:

a) Modificar los patrones socioculturales de conductade hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eli-minación de los prejuicios y las prácticas consuetu-dinarias y de cualquier otra índole que estén basa-dos en la idea de la inferioridad o superioridad decualquiera de los sexos o en funciones estereotipadasde hombres y mujeres;

b) Garantizar que la educación familiar incluya unacomprensión adecuada de la maternidad como fun-ción social y el reconocimiento de la responsabili-dad común de hombres y mujeres en cuanto a laeducación y al desarrollo de sus hijos, en la inteli-gencia de que el interés de los hijos constituirá laconsideración primordial en todos los casos.

Page 21: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

20

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Artículo 6Artículo 6Artículo 6Artículo 6Artículo 6

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-piadas, incluso de carácter legislativo, para suprimirtodas las formas de trata de mujeres y explotaciónde la prostitución de la mujer.

Parte IIParte IIParte IIParte IIParte II

Artículo 7Artículo 7Artículo 7Artículo 7Artículo 7

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-piadas para eliminar la discriminación contra la mu-jer en la vida política y pública del país y, en particu-lar, garantizarán a las mujeres, en igualdad de con-diciones con los hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums pú-blicos y ser elegibles para todos los organismoscuyos miembros sean objeto de elecciones públi-cas;

b) Participar en la formulación de las políticas gu-bernamentales y en la ejecución de éstas, y ocuparcargos públicos y ejercer todas las funciones públi-cas en todos los planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y en asociaciones nogubernamentales que se ocupen de la vida pública ypolítica del país.

Page 22: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

21

Artículo 8Artículo 8Artículo 8Artículo 8Artículo 8

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-piadas para garantizar a la mujer, en igualdad decondiciones con el hombre y sin discriminación al-guna, la oportunidad de representar a su gobiernoen el plano internacional y de participar en la laborde las organizaciones internacionales.

Artículo 9Artículo 9Artículo 9Artículo 9Artículo 9

1. Los Estados Partes otorgarán a las mujeres igua-les derechos que a los hombres para adquirir, cam-biar o conservar su nacionalidad. Garantizarán, enparticular, que ni el matrimonio con un extranjero niel cambio de nacionalidad del marido durante elmatrimonio cambien automáticamente la nacionali-dad de la esposa, la conviertan en ápatrida o la obli-guen a adoptar la nacionalidad del cónyuge.

2. Los Estados Partes otorgarán a la mujer los mis-mos derechos que al hombre con respecto a la na-cionalidad de sus hijos.

Parte IIIParte IIIParte IIIParte IIIParte III

Artículo 10Artículo 10Artículo 10Artículo 10Artículo 10

Los Estados Partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra lamujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos

Page 23: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

22

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

con el hombre en la esfera de la educación y en par-ticular para asegurar, en condiciones de igualdadentre hombres y mujeres:

a) Las mismas condiciones de orientación en mate-ria de carreras y capacitación profesional, acceso alos estudios y obtención de diplomas en las institu-ciones de enseñanza de todas las categorías, tantoen zonas rurales como urbanas; esta igualdad debe-rá asegurarse en la enseñanza preescolar, general,técnica, profesional y técnica superior, así como entodos los tipos de capacitación profesional;

b) Acceso a los mismos programas de estudios, alos mismos exámenes, a personal docente del mis-mo nivel profesional y a locales y equipos escolaresde la misma calidad;

c) La eliminación de todo concepto estereotipado delos papeles masculino y femenino en todos los nive-les y en todas las formas de enseñanza, mediante elestímulo de la educación mixta y de otros tipos deeducación que contribuyan a lograr este objetivo y,en particular, mediante la modificación de los librosy programas escolares y la adaptación de los méto-dos de enseñanza;

d) Las mismas oportunidades para la obtención debecas y otras subvenciones para cursar estudios;

e) Las mismas oportunidades de acceso a los pro-gramas de educación permanente, incluidos los pro-gramas de alfabetización funcional y de adultos, con

Page 24: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

23

miras en particular a reducir lo antes posible todadiferencia de conocimientos que exista entre hom-bres y mujeres;

f) La reducción de la tasa de abandono femenino delos estudios y la organización de programas paraaquellas jóvenes y mujeres que hayan dejado los es-tudios prematuramente;

g) Las mismas oportunidades para participar acti-vamente en el deporte y la educación física;

h) Acceso al material informativo específico que con-tribuya a asegurar la salud y el bienestar de la fami-lia, incluida la información y el asesoramiento sobreplanificación de la familia.

Artículo 11Artículo 11Artículo 11Artículo 11Artículo 11

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra lamujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a lamujer, en condiciones de igualdad con los hombres,los mismos derechos, en particular:

a) El derecho al trabajo como derecho inalienable detodo ser humano;

b) El derecho a las mismas oportunidades de em-pleo, inclusive a la aplicación de los mismos crite-rios de selección en cuestiones de empleo;

c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el

Page 25: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

24

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y atodas las prestaciones y otras condiciones de servicio,y el derecho a la formación profesional y alreadiestramiento, incluido el aprendizaje, la formaciónprofesional superior y el adiestramiento periódico;

d) El derecho a igual remuneración, inclusive pres-taciones, y a igualdad de trato con respecto a untrabajo de igual valor, así como a igualdad de tratocon respecto a la evaluación de la calidad del trabajo;

e) El derecho a la seguridad social, en particular encasos de jubilación, desempleo, enfermedad, invali-dez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así comoel derecho a vacaciones pagadas;

f) El derecho a la protección de la salud y a la seguri-dad en las condiciones de trabajo, incluso la salva-guardia de la función de reproducción.

2. A fin de impedir la discriminación contra la mujerpor razones de matrimonio o maternidad y asegu-rar la efectividad de su derecho a trabajar, los Esta-dos Partes tomarán medidas adecuadas para:

a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por mo-tivo de embarazo o licencia de maternidad y la discrimi-nación en los despidos sobre la base del estado civil;

b) Implantar la licencia de maternidad con sueldopagado o con prestaciones sociales comparables sinpérdida del empleo previo, la antigüedad o los bene-ficios sociales;

Page 26: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

25

c) Alentar el suministro de los servicios sociales deapoyo necesarios para permitir que los padrescombinen las obligaciones para con la familia conlas responsabilidades del trabajo y la participaciónen la vida pública, especialmente mediante el fomentode la creación y desarrollo de una red de serviciosdestinados al cuidado de los niños;

d) Prestar protección especial a la mujer durante elembarazo en los tipos de trabajos que se haya pro-bado puedan resultar perjudiciales para ella.

3. La legislación protectora relacionada con las cues-tiones comprendidas en este artículo será examina-da periódicamente a la luz de los conocimientos cien-tíficos y tecnológicos y será revisada, derogada oampliada según corresponda.

Artículo 12Artículo 12Artículo 12Artículo 12Artículo 12

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra lamujer en la esfera de la atención médica a fin de asegu-rar, en condiciones de igualdad entre hombres y mu-jeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusi-ve los que se refieren a la planificación de la familia.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra,los Estados Partes garantizarán a la mujer serviciosapropiados en relación con el embarazo, el parto y elperíodo posterior al parto, proporcionando serviciosgratuitos cuando fuere necesario, y le asegurarán unanutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

Page 27: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

26

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Artículo 13Artículo 13Artículo 13Artículo 13Artículo 13

Los Estados Partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra lamujer en otras esferas de la vida económica y sociala fin de asegurar, en condiciones de igualdad entrehombres y mujeres, los mismos derechos, en parti-cular:

a) El derecho a prestaciones familiares;b) El derecho a obtener préstamos bancarios, hipo-tecas y otras formas de crédito financiero;c) El derecho a participar en actividades de esparci-miento, deportes y en todos los aspectos de la vidacultural.

Artículo 14Artículo 14Artículo 14Artículo 14Artículo 14

1. Los Estados Partes tendrán en cuenta los proble-mas especiales a que hace frente la mujer rural y elimportante papel que desempeña en la superviven-cia económica de su familia, incluido su trabajo enlos sectores no monetarios de la economía, y toma-rán todas las medidas apropiadas para asegurar laaplicación de las disposiciones de la presente Con-vención a la mujer en las zonas rurales.

2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra lamujer en las zonas rurales a fin de asegurar en con-diciones de igualdad entre hombres y mujeres, suparticipación en el desarrollo rural y en sus benefi-cios, y en particular le asegurarán el derecho a:

Page 28: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

27

a) Participar en la elaboración y ejecución de los pla-nes de desarrollo a todos los niveles;

b) Tener acceso a servicios adecuados de atenciónmédica, inclusive información, asesoramiento y ser-vicios en materia de planificación de la familia;

c) Beneficiarse directamente de los programas deseguridad social;

d) Obtener todos los tipos de educación y de forma-ción, académica y no académica, incluidos los rela-cionados con la alfabetización funcional, así como,entre otros, los beneficios de todos los servicioscomunitarios y de divulgación a fin de aumentar sucapacidad técnica;

e) Organizar grupos de autoayuda y cooperativas afin de obtener igualdad de acceso a las oportunida-des económicas mediante el empleo por cuenta pro-pia o por cuenta ajena;

f) Participar en todas las actividades comunitarias;

g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrí-colas, a los servicios de comercialización y a las tec-nologías apropiadas, y recibir un trato igual en losplanes de reforma agraria y de reasentamiento;

h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particu-larmente en las esferas de la vivienda, los serviciossanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua,el transporte y las comunicaciones.

Page 29: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

28

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Parte IVParte IVParte IVParte IVParte IV

Artículo 15Artículo 15Artículo 15Artículo 15Artículo 15

1. Los Estados Partes reconocerán a la mujer la igual-dad con el hombre ante la ley.

2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, enmaterias civiles, una capacidad jurídica idéntica a ladel hombre y las mismas oportunidades para el ejer-cicio de esa capacidad. En particular, le reconocerána la mujer iguales derechos para firmar contratos yadministrar bienes y le dispensarán un trato igual entodas las etapas del procedimiento en las cortes dejusticia y los tribunales.

3. Los Estados Partes convienen en que todo contra-to o cualquier otro instrumento privado con efectojurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica dela mujer se considerará nulo.

4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujerlos mismos derechos con respecto a la legislación rela-tiva al derecho de las personas a circular libremente y ala libertad para elegir su residencia y domicilio.

Artículo 16Artículo 16Artículo 16Artículo 16Artículo 16

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas ade-cuadas para eliminar la discriminación contra la mujeren todos los asuntos relacionados con el matrimonio ylas relaciones familiares y, en particular, asegurarán encondiciones de igualdad entre hombres y mujeres:

Page 30: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

29

a) El mismo derecho para contraer matrimonio;

b) El mismo derecho para elegir libremente cónyugey contraer matrimonio sólo por su libre albedrío ysu pleno consentimiento;

c) Los mismos derechos y responsabilidades du-rante el matrimonio y con ocasión de su disolución;

d) Los mismos derechos y responsabilidades comoprogenitores, cualquiera que sea su estado civil, enmaterias relacionadas con sus hijos; en todos loscasos, los intereses de los hijos serán la considera-ción primordial;

e) Los mismos derechos a decidir libre y respon-sablemente el número de sus hijos y el intervalo en-tre los nacimientos y a tener acceso a la informa-ción, la educación y los medios que les permitanejercer estos derechos;

f) Los mismos derechos y responsabilidades res-pecto de la tutela, curatela, custodia y adopción delos hijos, o instituciones análogas cuando quiera queestos conceptos existan en la legislación nacional;en todos los casos, los intereses de los hijos serán laconsideración primordial;

g) Los mismos derechos personales como marido ymujer, entre ellos el derecho a elegir apellido, profe-sión y ocupación;

Page 31: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

30

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

h) Los mismos derechos a cada uno de los cónyugesen materia de propiedad, compras, gestión, admi-nistración, goce y disposición de los bienes, tanto atítulo gratuito como oneroso.

2. No tendrán ningún efecto jurídico los esponsalesy el matrimonio de niños y se adoptarán todas lasmedidas necesarias, incluso de carácter legislativo,para fijar una edad mínima para la celebración delmatrimonio y hacer obligatoria la inscripción delmatrimonio en un registro oficial.

Parte VParte VParte VParte VParte V

Artículo 17Artículo 17Artículo 17Artículo 17Artículo 17

1. Con el fin de examinar los progresos realizadosen la aplicación de la presente Convención, se esta-blecerá un Comité para la Eliminación de la Discri-minación contra la Mujer (denominado en adelanteel Comité) compuesto, en el momento de la entradaen vigor de la Convención, de dieciocho y, despuésde su ratificación o adhesión por el trigésimo quintoEstado Parte, de veintitrés expertos de gran presti-gio moral y competencia en la esfera abarcada por laConvención. Los expertos serán elegidos por losEstados Partes entre sus nacionales, y ejercerán susfunciones a título personal; se tendrán en cuenta unadistribución geográfica equitativa y la representa-ción de las diferentes formas de civilización, así comolos principales sistemas jurídicos.

Page 32: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

31

2. Los miembros del Comité serán elegidos en vota-ción secreta de un lista de personas designadas porlos Estados Partes. Cada uno de los Estados Partespodrá designar una persona entre sus propios na-cionales.

3. La elección inicial se celebrará seis meses despuésde la fecha de entrada en vigor de la presente Conven-ción. Al menos tres meses antes de la fecha de cadaelección, el Secretario General de las Naciones Unidasdirigirá una carta a los Estados Partes invitándolos apresentar sus candidaturas en un plazo de dos meses.El Secretario General preparará una lista por ordenalfabético de todas las personas designadas de estemodo, indicando los Estados Partes que las han desig-nado, y la comunicará a los Estados Partes.

4. Los miembros del Comité serán elegidos en unareunión de los Estados Partes que será convocadapor el Secretario General y se celebrará en la Sede delas Naciones Unidas. En esta reunión, para la cualformarán quórum dos tercios de los Estados Partes,se considerarán elegidos para el Comité los candi-datos que obtengan el mayor número de votos y lamayoría absoluta de los votos de los representantesde los Estados Partes presentes y votantes.

5. Los miembros del Comité serán elegidos por cua-tro años. No obstante, el mandato de nueve de losmiembros elegidos en la primera elección expiraráal cabo de dos años; inmediatamente después de laprimera elección el Presidente del Comité designarápor sorteo los nombres de esos nueve miembros.

Page 33: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

32

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

6. La elección de los cinco miembros adicionales delComité se celebrará de conformidad con lo dispuestoen los párrafos 2, 3 y 4 del presente artículo, despuésde que el trigésimo quinto Estado Parte haya ratifica-do la Convención o se haya adherido a ella. El manda-to de dos de los miembros adicionales elegidos enesta ocasión, cuyos nombres designará por sorteo elPresidente del Comité, expirará al cabo de dos años.

7. Para cubrir las vacantes imprevistas, el Estado Par-te cuyo experto haya cesado en sus funciones comomiembro del Comité designará entre sus nacionalesa otro experto a reserva de la aprobación del Comité.

8. Los miembros del Comité, previa aprobación de laAsamblea General, percibirán emolumentos de losfondos de las Naciones Unidas en la forma y condi-ciones que la Asamblea determine, teniendo en cuen-ta la importancia de las funciones del Comité.

9. El Secretario General de las Naciones Unidas pro-porcionará el personal y los servicios necesarios parael desempeño eficaz de las funciones del Comité envirtud de la presente Convención.

Artículo 18Artículo 18Artículo 18Artículo 18Artículo 18

1. Los Estados Partes se comprometen a someter alSecretario General de las Naciones Unidas, para quelo examine el Comité, un informe sobre las medidaslegislativas, judiciales, administrativas o de otra ín-dole que hayan adoptado para hacer efectivas lasdisposiciones de la presente Convención y sobre losprogresos realizados en este sentido:

Page 34: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

33

a) En el plazo de un año a partir de la entrada en vigorde la Convención para el Estado de que se trate;

b) En lo sucesivo por lo menos cada cuatro años y,además, cuando el Comité lo solicite.

2. Se podrán indicar en los informes los factores y lasdificultades que afecten al grado de cumplimiento delas obligaciones impuestas por la presente Convención.

Artículo 19Artículo 19Artículo 19Artículo 19Artículo 19

1. El Comité aprobará su propio reglamento.

2. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años.

Artículo 20Artículo 20Artículo 20Artículo 20Artículo 20

1. El Comité se reunirá normalmente todos los añospor un período que no exceda de dos semanas paraexaminar los informes que se le presenten de confor-midad con el artículo 18 de la presente Convención.

2. Las reuniones del Comité se celebrarán normal-mente en la Sede de las Naciones Unidas o en cual-quier otro sitio conveniente que determine el Comité.

Artículo 21Artículo 21Artículo 21Artículo 21Artículo 21

1. El Comité, por conducto del Consejo Económico ySocial, informará anualmente a la Asamblea Generalde las Naciones Unidas sobre sus actividades y po-drá hacer sugerencias y recomendaciones de carác-

Page 35: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

34

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

ter general basadas en el examen de los informes yde los datos transmitidos por los Estados Partes.Estas sugerencias y recomendaciones de caráctergeneral se incluirán en el informe del Comité juntocon las observaciones, si las hubiere, de los EstadosPartes.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas trans-mitirá los informes del Comité a la Comisión de laCondición Jurídica y Social de la Mujer para su infor-mación.

Artículo 22Artículo 22Artículo 22Artículo 22Artículo 22

Los organismos especializados tendrán derecho aestar representados en el examen de la aplicación delas disposiciones de la presente Convención quecorrespondan a la esfera de las actividades. El Comi-té podrá invitar a los organismos especializados aque presenten informes sobre la aplicación de laConvención en las áreas que correspondan a la es-fera de sus actividades.

Parte VIParte VIParte VIParte VIParte VI

Artículo 23Artículo 23Artículo 23Artículo 23Artículo 23

Nada de lo dispuesto en la presente Convención afec-tará a disposición alguna que sea más conducente allogro de la igualdad entre hombres y mujeres y quepueda formar parte de:

Page 36: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

35

a) La legislación de un Estado Parte; o

b) Cualquier otra convención, tratado o acuerdo in-ternacional vigente en ese Estado.

Artículo 24Artículo 24Artículo 24Artículo 24Artículo 24

Los Estados Partes se comprometen a adoptar todaslas medidas necesarias en el ámbito nacional paraconseguir la plena realización de los derechos reco-nocidos en la presente Convención.

Artículo 25Artículo 25Artículo 25Artículo 25Artículo 25

1. La presente Convención estará abierta a la firmade todos los Estados.

2. Se designa al Secretario General de las NacionesUnidas depositario de la presente Convención.

3. La presente Convención está sujeta a ratificación.Los instrumentos de ratificación se depositaran enpoder del Secretario General de las Naciones Unidas.

4. La presente Convención estará abierta a la adhe-sión de todos los Estados. La adhesión se efectuarádepositando un instrumento de adhesión en poderdel Secretario General de las Naciones Unidas.

Artículo 26Artículo 26Artículo 26Artículo 26Artículo 26

1. En cualquier momento, cualquiera de los EstadosPartes podrá formular una solicitud de revisión de la

Page 37: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

36

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

presente Convención mediante comunicación escritadirigida al Secretario General de las Naciones Uni-das.

2. La Asamblea General de las Naciones Unidas deci-dirá las medidas que, en caso necesario, hayan deadoptarse en lo que respecta a esa solicitud.

Artículo 27Artículo 27Artículo 27Artículo 27Artículo 27

1. La presente Convención entrará en vigor el trigé-simo día a partir de la fecha en que haya sido depo-sitado en poder del Secretario General de las Nacio-nes Unidas el vigésimo instrumento de ratificación ode adhesión.

2. Para cada Estado que ratifique la Convención ose adhiera a ella después de haber sido depositadoel vigésimo instrumento de ratificación o de adhe-sión, la Convención entrará en vigor el trigésimodía a partir de la fecha en que tal Estado haya de-positado su instrumento de ratificación o de ad-hesión.

Artículo 28Artículo 28Artículo 28Artículo 28Artículo 28

1. El Secretario General de las Naciones Unidas reci-birá y comunicará a todos los Estados el texto de lasreservas formuladas por los Estados en el momentode la ratificación o de la adhesión.

2. No se aceptará ninguna reserva incompatible conel objeto y el propósito de la presente Convención.

Page 38: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

37

3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier mo-mento por medio de una notificación a estos efectosdirigida al Secretario General de las Naciones Unidas,quien informará de ello a todos los Estados. Esta no-tificación surtirá efecto en la fecha de su recepción.

Artículo 29Artículo 29Artículo 29Artículo 29Artículo 29

1. Toda controversia que surja entre dos o más Es-tados Partes con respecto a la interpretación o apli-cación de la presente Convención que no se solucio-ne mediante negociaciones se someterá al arbitrajea petición de uno de ellos. Si en el plazo de seis me-ses contados a partir de la fecha de presentación desolicitud de arbitraje las partes no consiguen poner-se de acuerdo sobre la forma del mismo, cualquierade las partes podrá someter la controversia a la Cor-te Internacional de Justicia, mediante una solicitudpresentada de conformidad con el Estatuto de laCorte.

2. Todo Estado Parte, en el momento de la firma oratificación de la presente Convención o de su adhe-sión a la misma, podrá declarar que no se consideraobligado por el párrafo 1 del presente artículo. Losdemás Estados Partes no estarán obligados por esepárrafo ante ningún Estado Parte que haya formula-do esa reserva.

3. Todo Estado Parte que haya formulado la reservaprevista en el párrafo 2 del presente artículo podráretirarla en cualquier momento notificándolo al Se-cretario General de las Naciones Unidas.

Page 39: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

38

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Artículo 30Artículo 30Artículo 30Artículo 30Artículo 30

La presente Convención, cuyos textos en árabe, chi-no, español, francés, inglés y ruso son igualmenteauténticos, se depositarán en poder del SecretarioGeneral de las Naciones Unidas.

En testimonio de lo cual, los infrascritos, debida-mente autorizados, firman la presente Convención.

Page 40: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

39

Ley Nº 18.104Ley Nº 18.104Ley Nº 18.104Ley Nº 18.104Ley Nº 18.104

IGUALDAD DE DERECHOS YOPORTUNIDADES ENTRE

HOMBRES Y MUJERES EN LA REPÚBLICAORIENTAL DEL URUGUAY

NormasNormasNormasNormasNormasEl Senado y la Cámara de Representantes de la Repú-blica Oriental del Uruguay, reunidos en AsambleaGeneral,

DECRETAN:DECRETAN:DECRETAN:DECRETAN:DECRETAN:

CAPÍTULO ICAPÍTULO ICAPÍTULO ICAPÍTULO ICAPÍTULO IPROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE DERECHOS YOPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAREPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Artículo 1º.- Se declaran de interés general las acti-vidades orientadas a la igualdad de derechos y opor-tunidades entre hombres y mujeres en la RepúblicaOriental del Uruguay.

Artículo 2º.- El Estado deberá adoptar todas las me-didas necesarias para asegurar el diseño, la elabora-ción, la ejecución y el seguimiento de las políticaspúblicas de manera que integren la perspectiva degénero, contando con el marco general y orientadorde esta ley.

Page 41: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

40

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

Artículo 3º.- Encomiéndase al Instituto Nacional delas Mujeres (artículo 377 de la Ley Nº 17.930, de 19de diciembre de 2005), el diseño del Plan Nacional deIgualdad de Oportunidades y Derechos que dé cum-plimiento a los compromisos contraídos por el paísen los instrumentos ratificados o firmados en elámbito internacional de las Naciones Unidas, Orga-nización de los Estados Americanos y Mercado Co-mún del Sur, relativos a la no discriminación de laspersonas por razones de género.

Artículo 4º.- El Plan Nacional de Igualdad de Oportu-nidades y Derechos deberá:

A) Garantizar el respeto y la vigilancia de losderechos humanos de las mujeres conceptualizadoscomo derechos civiles, políticos, económicos, so-ciales y culturales, aplicando y desarrollando una le-gislación igualitaria.

B) Promover la ciudadanía plena, garantizan-do el ejercicio igualitario de los derechos; la inclu-sión social, política, económica y cultural de las mu-jeres, así como su participación activa en los proce-sos de desarrollo.

C) Promover cambios culturales que permi-tan compartir en condiciones de igualdad el trabajoproductivo y las relaciones familiares y aseguren elacceso equitativo de hombres y mujeres a los pro-cesos de innovación, ciencia y tecnología en los pla-nes de desarrollo.

Page 42: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

41

Artículo 5º.- Las acciones propuestas por el PlanNacional de Igualdad de Oportunidades y Derechosse implementarán a través de los distintos organis-mos ejecutores del Estado, de acuerdo a los princi-pios rectores establecidos en los artículos prece-dentes, convocando a la más amplia participaciónde la sociedad civil.

Artículo 6º.- El Instituto Nacional de las Mujeres de-berá promover la coordinación y articulación de lasinstituciones y de las políticas públicas para la apli-cación de las políticas de igualdad de oportunidad yderechos, basándose en los principios deintegralidad, descentralización, participación, inclu-sión y promoción de los derechos humanos.

Artículo 7º.- El primer Plan Nacional de Igualdad deOportunidades y Derechos deberá ser elevado alPoder Ejecutivo dentro de los ciento ochenta días depromulgada esta ley.

CAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IICAPÍTULO IIDEL CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DE POLÍTI-CAS PÚBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Artículo 8º.- Créase en la órbita del Ministerio deDesarrollo Social el Consejo Nacional Coordinadorde Políticas Públicas de Igualdad de Género, presidi-do por un representante del Instituto Nacional de lasMujeres, el que estará integrado además por:

- Un representante de cada Ministerio desig-nado por el Ministro respectivo.

Page 43: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

42

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

- Un Ministro de la Suprema Corte de Justiciao quien ésta designe.

- Dos integrantes del Congreso de Intendenteso quienes éste designe.

- Cuatro representantes de la sociedad civil:dos designados por las organizaciones de mujeres,uno por el Plenario Intersindical de Trabajadores -Convención Nacional de Trabajadores y uno por lasCámaras Empresariales.

- Un representante de la Universidad de laRepública.

Para las designaciones, en todos los casos, se segui-rá el criterio de la máxima jerarquía.

Artículo 9º.- Tendrá los siguientes fines:

1) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia desu competencia.

2) Velar por el cumplimiento de esta ley y sureglamentación.

3) Promover la elaboración de Planes de Igual-dad de Derechos y Oportunidades a nivel departa-mental.

4) Aprobar el plan anual de actuación del or-ganismo, que será presentado por el Instituto Na-cional de las Mujeres.

Page 44: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAWIN

STITUTO NA

CIO

NA

L DE LAS M

UJERES

43

5) Aprobar la memoria anual sobre gestión yfuncionamiento del organismo.

Artículo 10.- Podrá crear Comisiones Departamen-tales o Regionales, reglamentando su integración yfuncionamiento.

Artículo 11.- Dictará un reglamento interno de fun-cionamiento dentro de un plazo de ciento veinte díasa partir de su instalación.

Artículo 12.- Podrá convocar a las sesiones y con-sultar a representantes de organismos públicos y apersonas no estatales que entienda que pueden apor-tar en las distintas áreas del Plan.

Artículo 13.- Será obligatoria la rendición de cuen-tas anual ante la Asamblea General, respecto de losavances en la ejecución del Plan Nacional de Igualdadde Oportunidades y Derechos, a realizarse en el mar-co de las actividades del 8 de marzo, Día Internacio-nal de la Mujer.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Mon-tevideo, a 6 de marzo de 2007.

RODOLFO NIN NOVOA, Presidente.Hugo Rodríguez Filippini, Secretario.MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALMINISTERIO DEL INTERIORMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESMINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Page 45: ARTICULADO ONVENCIÓN - inmujeres.gub.uy CEDAW.pdf · vención el Protocolo Facultativo de la CEDAW. Este mecanismo es utilizado para que en los Estados Par- ... Considerando que

INST

ITUTO

NA

CIO

NA

L DE

LAS M

UJER

ES

44

ARTICULADO CONVENCIÓN CEDAW

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAMINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICASMINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍAMINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALMINISTERIO DE SALUD PÚBLICAMINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA YPESCAMINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTEMINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRI-TORIAL Y MEDIO AMBIENTE

Montevideo, 15 de marzo de 2007.Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquesee insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.

TABARÉ VÁZQUEZMARINA ARISMENDIDAISY TOURNÉREINALDO GARGANODANILO ASTORIAZUCENA BERRUTTIJORGE BROVETTOVÍCTOR ROSSIJORGE LEPRAEDUARDO BONOMIMARÍA JULIA MUÑOZJOSÉ MUJICAHÉCTOR LESCANOMARIANO ARANA