artículo

2

Click here to load reader

Upload: enyuojeda3

Post on 11-Jul-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Artículo

Alumna: Enyulia Ojeda

C.I: 19.712.033

Barquisimeto, Septiembre 2014

Page 2: Artículo

En la actualidad los teléfonos móviles, buzones de voz, faxes y correos

electrónicos nos mantienen en comunicación instantánea con gente de todo el mundo.

Nuestras redes tanto sociales como económicas nos implican en relaciones aún más

variadas. Nos queda apenas tiempo, cualquier momento libre se convierte en una

oportunidad para establecer otra conexión. Vivimos en un mundo en el que atraer y

mantener la atención resulta primordial, en el que no hay relación sin importancia.

Por esta razón el vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad.

Llevandonos de frente a las tecnologías del conocimiento que afectan la forma en

que sentimos y pensamos, lo que ha creado un ambiente comunicacional nuevo que

influye en la forma de percibir el mundo.

Así como existe una aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de

crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni en ocasiones aprovechado por las

empresas con el fin de adecuar sus estructuras organizativas a las nuevas posibilidades

que le ofrece.

Esto implica que la tecnología, entendida en un sentido global, tiene unas

consecuencias, que es posible que sean beneficiosas, o no, de igual forma, sean

necesarias de controlar o supervisar de cerca. No obstante, recordemos que la tecnología,

al igual que la ciencia, no sólo genera soluciones, artefactos y procesos que mejorar

nuestra vida sino que tambien puede generar problemas sino se proporciona con un buen

uso.