articulo cientifico - la entrevista gladys carrion espilco

Upload: rosa-moras-hurtado

Post on 04-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    1/11

    LA NUEVA TENDENCIA DE LA ENTREVISTA COMO HERRAMIENTA EN

    LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    Autor: Carrin Espilco Gladys

    Asesor:Auris Villegas,

    W. David

    RESUMEN

    En la investigacin cualitativa existen diferentes tcnicas de colecta de datos, cuyo

    propsito principal es obtener informacin de los participantes fundamentada en las

    percepciones, las creencias, las opiniones, los significados y las actitudes por lo que la

    entrevista es una valiosa tcnica que se estudiar en este anlisis. sta consiste en la

    recogida de informacin a travs de un proceso de comunicacin, en el transcurso del

    cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseadas en funcin de

    dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistado.

    La entrevista cualitativa es una entrevista individual, cara a cara, no estandarizada. Es

    una tcnica muy eficaz para obtener datos significativos y relevantes. Es una tcnica

    flexible y abierta en la que se puede conseguir informacin interesante, incluso ms all

    de las preguntas realizadas.

    Las preguntas, las indicaciones para las respuestas y el orden de las cuestiones no se

    encuentran fijados en un cuestionario; ms bien se van desarrollando en base a un guin

    previo de forma flexible durante la conversacin, dependiendo de las respuestas

    obtenidas, de la disposicin para facilitar informacin y de la competencia cultural de

    las personas entrevistadas.

    Palabras claves: Instrumentos -Tcnicas - informacin - preguntas - cuestionario -

    flexible

    Estudiante de la escuela de Administracin del Dcimo ciclo de la Universidad Catlica los ngeles deChimbote, quien desarrolla el presente artculo como parte de la asignatura de Tesis IV, Caete, Per2013.

    Master por la Universidad de la Habana Cuba.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    2/11

    ABSTRAC

    In the qualitative investigation there exist different technologies of collection of

    information, which principal intention is to obtain information of the participants based

    on the perceptions, the beliefs, the opinions, the meanings and the attitudes for what the

    interview is a valuable technology that will be studied in this analysis. This one consists

    of the withdrawal of information across a process of communication, of the course of

    which the interviewed one answers to questions before designed depending on

    dimensions that try to be studied, raised by the interviewed one.

    The qualitative interview is an individual, face-to-face, not standardized interview. It is

    a very effective technology to obtain significant and relevant information. It is a

    technology flexible and opened in that it is possible to obtain interesting information,

    even beyond the realized questions.

    The questions, the indications for the answers and the order of the questions are not

    fixed in a questionnaire; rather they are developing on the basis of a previous script of

    flexible form during the conversation, depending on the obtained answers, of the

    disposition to facilitate information and of the cultural competition of the interviewed

    persons.

    Key words:Instruments - technologies - information - questions - questionnaire - flex

    INTRODUCCIN

    En la investigacin cualitativa existen diferentes tcnicas de colecta de datos, cuyo

    propsito principal es obtener informacin de los participantes fundamentada en las

    percepciones, las creencias, las opiniones, los significados y las actitudes por lo que la

    entrevista es una valiosa tcnica que se estudiar en este anlisis. Se har un recorrido

    terico con la aclaracin de que la investigacin est envuelta en una representacin

    compleja de polticas, las cuales se ven reflejadas en la investigacin social a travs delas interacciones y las prcticas, que se llevan a cabo en donde el objeto de indagacin

    constituye el principal aspecto de la investigacin.

    Se iniciar con los orgenes de la entrevista para que las personas lectoras conozcan la

    evolucin de sta en el campo de las ciencias sociales hasta el presente, se argumenta la

    entrevista desde la investigacin cualitativa, se explicarn los tipos de entrevista (la

    estructurada, no estructura y la grupal).

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    3/11

    Dentro del mbito del conocimiento cientfico, la entrevista ocupa un sitial de honor

    como tcnica de recoleccin de datos e informacin, especialmente cuando es utilizada

    bajo el prisma de una investigacin de orden cualitativo.

    MARCO TERICO

    ORIGEN DE LA ENTREVISTA

    Se tiene que la entrevista es una tcnica utilizada desde tiempos milenarios, segn

    Fontana y Frey (2005): el uso de la entrevista se inicia desde la poca ancestral egipcia

    cuando se conducan censos poblacionales. As mismo, se destaca que en tiempos

    recientes la tradicin de la entrevista evoluciona desde dos tendencias, la primera

    cuando la entrevista adquiri gran popularidad y expansin en casos de uso para

    diagnstico clnico y orientacin, y el segundo fue durante la primera guerra mundial

    donde la entrevista lleg a ser utilizada para pruebas de psicologa con nfasis en

    medicin Maccoby.(p.5)

    Sin embargo, Lucca y Berros (2003) sealan:

    que no es sino a partir del siglo XIX cuando se comenz a documentar el uso de la

    estrategia de la entrevista en la recopilacin de informacin para usos de investigacin,

    y mencionan como dato interesante al socilogo Charles Booth, quien en 1886 realiz

    una encuesta social basada en entrevista y esto ocurri durante la Primera Guerra

    Mundial . (p.10)

    As, a partir de 1965, se inici con una distincin ms clara entre la entrevista y el

    cuestionario, y es cuando se empieza hablar de estructurada, y no estructurada, las

    cuales se usan como una estrategia apropiada para revelar informacin, y en la que el

    entrevistador mantena el control de la misma, y lleva al entrevistado a contestar lo que

    deseaba escuchar.Para Lucca y Berrios (2003), en principios de la dcada de los ochenta, se comenz a

    dar nfasis a la estrategia de la entrevista a profundidad, en donde el papel del

    entrevistador no solo es obtener informacin sino aprender qu tipo de pregunta se

    formula y cmo (p. 8).

    Los etngrafos posmodernos han considerado en aos ms recientes algunos supuestos

    en la entrevista con respecto al rol controlador del entrevistador lo que segn Fontana y

    Frey (2005) lleva a replantear nuevas tendencias en la cualitativa en la que se debe de

    prestar mayor atencin a las voces de las personas entrevistadas.(p.22)

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    4/11

    Actualmente, se considera que en este tipo de entrevista se apoya con fuerza desde la

    investigacin cualitativa, donde los roles de otros elementos como raza, gnero, estatus

    y edad son considerados.

    PREMISAS TERICAS; LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIN

    CUALITATIVA

    La entrevista cualitativa permite la recopilacin de informacin detallada en vista de

    que la persona que informa comparte oralmente con el investigador aquello

    concerniente a un tema especfico o evento acaecido en su vida, como lo dicen Fontana

    y Frey (2005). La misma contina practicndose mano a mano con el mtodo de la

    observacin participante, aunque tambin esto es asumido por cientficos cuantitativos a

    quienes les preocupan el rigor de la medicin en investigaciones de grandesextensiones.

    As, los etngrafos posmodernistas se han preocupado con algunas de las asunciones

    que se presentan en la entrevista y con el rol controlador del entrevistador, lo que segn

    Fontana y Frey lleva a que estas preocupaciones se canalicen con nuevas direcciones en

    la cualitativa en donde debe de focalizarse e incrementarse la atencin a las voces de los

    entrevistados tal y como se mencion anteriormente.

    Rubin y Rubin citados por (Lucca y Berros, 2003) enumeran las caractersticas quedistinguen la entrevista cualitativa de otras formas de recopilar informacin:

    La entrevista cualitativa es una extensin de una conversacin normal con ladiferencia que uno escucha para entender el sentido de lo que el entrevistador dice.

    Los entrevistadores cualitativos estn inmersos en la comprensin, en elconocimiento y en la percepcin del entrevistado ms que en categorizar a

    personas o eventos en funcin de teoras acadmicas.

    Tanto el contenido de la entrevista como el flujo y la seleccin de los temas cambiade acuerdo con lo que el entrevistado conoce y siente.(p.320).

    Se puede decir que la entrevista dentro de la investigacin cualitativa es ms ntima, y

    flexible, segn Creswell citado por (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2005). Las

    entrevistas cualitativas deben ser abiertas, sin categoras preestablecidas, de tal forma

    que los participantes puedan expresar sus experiencias.

    Al respecto, Alonso (2007, p. 228) nos indica que:

    () la entrevista de investigacin es por lo tanto una conversacin entre dos personas,

    un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con elpropsito de favorecer la produccin de un discurso conversacional, continuo y con una

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    5/11

    cierta lnea argumental, no fragmentada, segmentada, precodificado y cerrado por un

    cuestionario previo del entrevistado sobre un tema definido en el marco de la

    investigacin.

    De tal manera que la entrevista cualitativa segn Fernndez (2005)

    Es un modelo que propicia la integracin dialctica sujeto-objeto considerando las

    diversas interacciones entre la persona que investiga y lo investigado. Se busca

    comprender, mediante el anlisis exhaustivo y profundo, el objeto de investigacin

    dentro de un contexto nico sin pretender generalizar los resultados.

    La entrevista, desde la perspectiva del paradigma citado, constituye el fluir natural,

    espontneo y profundo de las vivencias y recuerdos de una persona mediante la

    presencia y estmulo de otra que investiga, quien logra, a travs de esa descripcin,

    captar toda la riqueza de sus diversos significados.(p.15)

    Existe consenso para (Gurdin, 2010; Hernndez, Fernndez y Baptista, 2005 y Lucca y

    Berros, 2003) cuando se lleva a cabo una entrevista cualitativa y recomiendan los

    siguientes aspectos:

    Abordar a la persona entrevistada que propicie identificacin y cordialidad, ayudar a

    que se sienta segura y tranquila, dejarla concluir el relato, utilizar preguntas fciles de

    comprender y no embarazosas, actuar espontneamente, escuchar tranquilamente con

    paciencia y comprensin, saber respetar las pausas y los silencios del entrevistado,buscar que las respuestas a las preguntas sean abarcadoras con relacin al propsito de

    la investigacin, evitar los roles de autoridad, no dar consejos ni valoraciones, ser

    empticos, no discutir ni rebatir a la persona entrevistada, dar tiempo, no discutir sobre

    las consecuencias de las respuestas, ser comprensivo, demostrar al entrevistado la

    legitimidad, seriedad e importancia del estudio y de la entrevista.(p. 28)

    Resulta importante conocer estos aspectos ya que son esenciales para realizar una

    entrevista, y que el contexto en donde se lleve a cabo sea un terreno neutral, en el que

    no juzgue la opinin de la persona entrevistada.

    TIPOS DE ENTREVISTAS

    El tipo de entrevista puede variar de acuerdo con las tcticas que se utilicen para el

    acercamiento y la situacin en la que se desarrolle, por lo que en este artculo se

    abordarn la entrevista estructurada, la entrevista no estructurada y la entrevista grupal.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    6/11

    ENTREVISTA ESTRUCTURADA

    En la entrevista estructurada todas las preguntas son respondidas por la misma serie de

    preguntas preestablecidas con un lmite de categoras por respuestas. As, en este tipo de

    entrevista las preguntas se elaboran con anticipacin y se plantean a las personas

    participantes con cierta rigidez o sistematizacin; una crtica que sealan Lucca y

    Berros (2003) es que puede parecer demasiado formal, segn Taylor y Bogdan

    citados por Lucca y Berrios (2003) se supone que se formula la misma pregunta a los

    participantes para entonces comparar la informacin obtenida, eso permite que las

    respuestas a esas preguntas se puedan clasificar y analizar con ms facilidad.(P. 12)

    Para del Rincn, Latorre, Sans (1995) la entrevista estructurada se refiere a una

    situacin en la que un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie de

    interrogantes preestablecidos con una serie limitada de categoras de respuesta.

    Se elabora un protocolo de preguntas y respuestas prefijado que se sigue con rigidez, la

    interrogantes pueden ser cerradas, que proporcionen al individuo las alternativas de

    respuesta que debe seleccionar, ordenar, o expresar sobre el grado de acuerdo o

    desacuerdo. (P. 32)

    ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

    La entrevista no estructurada puede proveer una mayor amplitud de recursos conrespecto a las otros tipos de entrevista de naturaleza cualitativa.

    Segn del Rincn et al. (1995), Afirma:

    El esquema de preguntas y secuencia no est prefijada, las preguntas pueden ser de

    carcter abierto y el entrevistado tiene que construir la respuesta; son flexibles y

    permiten mayor adaptacin a las necesidades de la investigacin y a las caractersticas

    de los sujetos, aunque requiere de ms preparacin por parte de la persona

    entrevistadora, la informacin es ms difcil de analizar y requiere de ms tiempo.(p.4)

    En la investigacin etnogrfica, por ejemplo, la entrevista no estructurada suele llamarse

    informal, para Malinowski citado por Lucca y Berrios (2003) en este tipo de entrevista

    se trata de entender el comportamiento complejo de los miembros de una sociedad sin

    imponer a priori ninguna categorizacin que pueda limitar el campo de investigacin,

    para Spradley citado por Lucca y Berrios (2003):

    La entrevista no estructurada destaca la interaccin entrevistador- entrevistado el cual

    est vinculado por una relacin de persona a persona cuyo deseo es entender ms que

    explicar. Por lo que se recomienda formular preguntas abiertas, enunciarlas con

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    7/11

    claridad, nicas, simples y que impliquen una idea principal que refleje el tema central

    de la investigacin. (p. 15)

    Se puede apreciar que existen ms coincidencias entre los autores investigados en torno

    a la entrevista no estructurada que diferencias en sus planteamientos. En relacin con las

    nuevas tendencias de la misma existen divergencias en cmo realizarlas y que ms

    adelante se abordarn. Segn Goetz, y LeCompte (1998) lo ms aconsejable es buscar

    y seguir protocolos utilizados con fines y para cuestiones distintas, compatibles con

    marcos tericos y modelos de investigaciones diferentes y aplicables a escenarios

    diversos, es decir, buscar las que sean consistentes con los fines y diseo de la

    investigacin que se est llevando a cabo. (p. 14)

    A continuacin, se presenta un extracto de entrevista no estructurada realizada en el

    2010, cuyo propsito fue conocer la opinin de un estudiante egresado de la carrera de

    bachillerato en Orientacin de una Universidad Nacional, acerca de la formacin

    profesional recibida.

    Gua de entrevista no estructurada

    Inicio de la entrevista no estructurada

    Se dio la bienvenida, luego se explic que el propsito de la entrevista era conocer su opinin encuanto a la formacin acadmica universitaria recibida durante su perodo de estudiante. Seagradeci la participacin, y se pidi permiso para grabar la entrevista. El estudiante accedi a

    ser grabado. La hora de inicio 5 p.m.De la formacin acadmica universitariaPregunta (P): Qu entiende por formacin acadmica universitaria?Respuesta (R): Es un proceso formativo a estudiantes para adquirir conocimientos y habilidadesen campos especficos. As, por ejemplo, los estudiantes de primer ingreso son muy diferentes delos estudiantes que han culminado el bachillerato. Ha habido un proceso de cambio.P. Cmo considera la formacin acadmica recibida? Ha tenido fortalezas, debilidades?R. En cuanto a fortalezas:Profesores preparados en dar cierta temtica, porque un profesor no puede dar todos los cursosde manera excelente, existen especialidades.Formacin en investigacin, los cursos son prcticos, se conoce a las poblaciones, se fomenta laconciencia social y la adquisicin de herramientas.

    En cuanto a debilidades:Fuimos a investigar, pero no conocamos fundamentacin terica,. Tuvimos que aprenderla enel camino.Los profesionales formadores son de otras reas, aunque esto es positivo por latransdisciplinariedad. Considero que la orientacin individual debera darla un orientador y noun psiclogo. Igual sucede con el planeamiento didctico que nos fue dado por una maestra depreescolar, aunque nosotros (los estudiantes) cuestionamos esta designacin. Hacamosactividades creativas, dinmicas e innovadoras, pero sin fundamento terico. Era una clase sinuna estructuracin clara. La planeacin tuvimos que aprenderla durante el anteproyecto degraduacin con un profesor orientador. Esto porque el orientador planea diferente de un profesorde materia.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    8/11

    Vale la pena mencionar que Fontana y Frey (2005) cuando abordan el tema de la

    entrevista no estructurada indican:

    Que es importante considerar que cada estudio utiliza diferentes elementos y de

    maneras diversas, adems, algunos socilogos de corte tradicional as como,investigadores de otras disciplinas an continan preguntndose cmo se debe

    aproximar el entrevistador? Donde la ilusin existe como lo mejor que ellos pueden

    llevar a cabo en varios pasos, en el que pueden aprehender la realidad asumiendo que

    est ah, para lo cual se mencionan los siguientes aspectos: como acceder al escenario,

    comprender el lenguaje y la cultura de los entrevistados, decidir cmo se va a llevar a

    cabo la presentacin del entrevistado, localizar al informante, obtener confianza,

    establecer relacin y recolectar informacin emprica. En la tabla 1 puede observarse

    que refleja los aspectos que mencionan. (p.6)

    ENTREVISTA GRUPAL

    En este apartado se abordarn los grupos de discusin, tcnica comnmente utilizada

    por los investigadores cualitativos, siendo as, Patton citado por Flick (2007) define la

    entrevista grupal de la siguiente manera: La entrevista de grupo de discusin es la

    realizada con un pequeo grupo de personas sobre un tema especfico, los grupos son

    normalmente de seis a ocho personas que participan en la entrevista durante una hora y

    media a dos horas(p.126).

    El entrevistador debe ser flexible, objetivo, emptico, persuasivo, un buen oyente,

    Patton citado por Flick (2007) ve la entrevista de grupo de discusin como una tcnica

    de recoleccin de datos cualitativa sumamente eficiente que proporciona algunos

    controles de calidad sobre la recogida de los datos ya que los participantes tienden a

    proporcionarse controles y comprobaciones los unos a los otros que suprimen las

    opiniones falsas.

    A diferencia de otros investigadores Patton citado por Flick subraya el hecho de que la

    entrevista del grupo de discusin es, en efecto, una entrevista. No un debate. No es una

    sesin de resolucin de problemas. No es un grupo de toma de decisiones. Es una

    entrevista (p.127). Coincido con este argumento, ya que no es un debate, es una

    entrevista que se lleva a cabo entre varias personas. Para Fontana y Frey (2005) el

    grupo de discusin es esencialmente una tcnica de recogida de informacin cualitativa,

    que depende del cuestionario sistemtico que responden varios individuossimultneamente de manera informal o formal.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    9/11

    DISCUSIN

    Las entrevistas cualitativas suelen usarse principalmente en la fase exploratoria del

    proceso de la investigacin. Son adecuadas asimismo para obtener hiptesis que se

    comprobarn en un procedimiento cuantitativo de recopilacin de datos. Las entrevistascualitativas se utilizan sobre todo cuando se busca informacin sobre vivencias

    subjetivas, procesos y sucesos biogrficos, insinuaciones y valoraciones de hechos

    vividos u observados en situaciones cotidianas, o cuando se desea obtener una visin

    ms abierta de un conocimiento especializado diferente de la que pueda obtenerse

    mediante encuestas estandarizadas.

    Si bien es tambin til a la hora de sondear muestras con el objetivo de generalizar y

    cuantificar los datos, adquiere aqu un cierto grado de rigidez, necesario para hacer

    comparables estadsticamente los resultados dentro de la muestra para adjudicarlos a

    todo el universo de la investigacin, en cambio, en una investigacin cualitativa, la

    entrevista se flexibiliza y se adapta a las necesidades del investigador y tambin a las

    del entrevistado, permitiendo que sea la retroalimentacin entre estos quien la norme, la

    conforme en el camino, hacindola, de este modo, nica e irrepetible para un

    determinado sujeto de estudio.

    La entrevista cualitativa es una herramienta que sirve en el desarrollo de una

    investigacin para obtener informacin del entrevistado de contexto vivido o de

    experiencia en la cual el entrevistador no posee un cuestionario sino una gua de temas

    donde realizara las preguntas de acuerdo al desarrollo de la entrevista y si es a su

    manera en secuencia.

    En la entrevista cualitativa el entrevistado tiene la opcin de explicar ms a fondo del

    tema a tratar de manera abierta teniendo el control de la entrevista de manera que el

    entrevistador no lleva el control de la entrevista sino la secuencia de los temas para

    retener la informacin requerida.

    Ciertamente, la entrevista es una tcnica que acepta actualizarse con nuevas tendencias

    y retos dentro de la investigacin cualitativa. Ello se demuestra en las diversas

    tendencias que surgen en el campo de la investigacin, lo importante de mencionar,

    quizs, es que ante todo se debe de prestar atencin a la persona entrevistada, su

    condicin social, estatus, gnero, cultura, entre otros aspectos, que son vitales para unbuen desarrollo de la entrevista.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    10/11

    CONCLUSIN

    Como se ha mencionado en este anlisis la entrevista es una conversacin considerada

    como el arte de realizar preguntas y escuchar, noes un instrumento neutral, al menos

    dos personas producen la realidad de la situacin de la misma, en donde se dan

    respuestas.

    Se ha hecho mencin a lo largo del artculo de tres tipos de entrevista, la estructurada, la

    no estructurada, y la grupal, se ejemplific con un caso concreto de una no estructurada

    para confirmar que son preguntas abiertas y flexibles y que la persona entrevistada tiene

    total libertad para expresar sus opiniones.

    Adems, existen ms coincidencias de los diferentes autores consultados que

    divergencias, con relacin a la entrevista; de tal modo, que interesa resaltar que la

    misma es un tcnica muy valiosa dentro de la investigacin cualitativa, se requieren

    ciertas condiciones para llevarla a cabo, as como de ciertas destrezas o habilidades por

    parte del entrevistador, no sin antes decir, que los seres humanos son complejos y los

    estilos de vida cambian estrepitosamente, lo que podramos concluir es que debemos

    recordar que los individuos tienen su propia vida as como, su propia historia social, y la

    perspectiva de mundo, lo cual debe ser considerado cuando se lleva a cabo una

    entrevista llmese estructurada, no estructurada, o grupal.

    Como se mencion en la introduccin del artculo, cuando se entrevista a alguien, la

    persona entrevistadora debe demostrar experiencia en el campo.

    SUGERENCIAS

    La entrevista debe ser una reunin prefijada y determinada de antemano, aunque sudesarrollo pueda parecer espontneo y natural as como siempre debe tener un

    objetivo, que debe ser conocido al menos por el entrevistador y que ser tenido en

    cuenta antes y durante su desarrollo. Por lo tanto es un proceso de interaccin con

    un fin determinado.

    El xito de la entrevista depender en gran parte de la definicin de los objetivos yde la habilidad para controlar su evolucin.

    En toda entrevista cabe considerar tres elementos claves: el entrevistador, elentrevistado y la relacin entre ambos donde se hacen preguntas y se dan

    respuestas, y el entrevistador debe mostrar su inters y confidencialidad en la

    informacin recogida y reservarse sus juicios y emociones.

  • 8/13/2019 Articulo Cientifico - La Entrevista Gladys Carrion Espilco

    11/11

    FUENTES CONSULTADAS

    Acker, S. (2003). Gnero y educacin. Reflexiones sociolgicas sobre mujeres,enseanza y feminismo. Madrid: Ediciones Narcea.

    Alonso, L. E. (2007). Sujetos y Discurso: el lugar de la entrevista abierta en lasprcticas de la sociologa cualitativa. En J. M. Delgado y J. M Gutirrez

    (Coord.).Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin en Ciencias Sociales

    (pp. 225-240). Espaa: Editorial Sntesis.

    Caballero, R; J. J. (1991, Octubre). Etnometodologa: una explicacin de laconstruccin social de la realidad. REIS Revista Espaola de Investigaciones

    Sociolgicas, 56(91), 83-114.

    Del Rincn, D., Arnal, J., Latorre, A., Sans, A. (1995). Tcnicas deInvestigacin en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson

    Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of QualitativeResearch. London, Inglaterra: Sage.

    Fernndez, R. (2001). La entrevista en la Investigacin cualitativa. RevistaPensamiento Actual, 2(3), 14-21.

    Fontana, A., Frey, J. (2005). The Interview, from neutral stance to politicalinvolvement. En N. K. Denzin & y S., Lincoln (Comp). The Sage Handbook of

    Qualitative Research (695-727). London, UK: Sage.

    Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2006). Metodologa de lainvestigacin. Mxico: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

    Lucca, N. y Berros, R. (2003). Investigacin cualitativa, fundamentos, diseosy estrategias.

    Merlisnky, G. (2006, Diciembre). La entrevista como forma de conocimiento ycomo texto negociado: notas para una pedagoga de la investigacin. Revista

    Cinta de Moebio: Revista Electrnica de Epistemologa de Ciencias Sociales,

    27, 27-33. Recuperado de

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revi

    sta_busqueda=2197&clave_busqueda=157274