artículo cloud computing

11

Click here to load reader

Upload: arlu-flex

Post on 12-Jun-2015

66 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

El Cloud Computing es una nueva forma de prestación de los servicios de tratamiento de la información que puede ser utilizada tanto por empresas ya sean públicas o privadas. Una solución Cloud Computing permite al usuario optimizar la asignación y el costo de los recursos asociados a sus necesidades de tratamiento de información. El usuario no tiene necesidad de realizar inversiones en infraestructura informática sino que utiliza la que pone a su disposición el prestador del servicio, garantizando de que no se generen situaciones de falta o exceso de recursos informáticos, y por consiguiente el incremento en los costos. En un ambiente de Cloud Computing, la gestión de la información se encuentra de manera virtual en manos del cliente que contrata los servicios en la nube y que trata la información a través de internet accediendo a soluciones de bases de datos, correo electrónico, aplicaciones diversas como nóminas, contabilidad, recursos humanos, facturación electrónica, ERP,CRM, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo cloud computing

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Informática

“Cloud Computing, Una Perspectiva de

los Servicios en la nube”

“Cloud Computing, a Perspective Cloud

Services”

Emilio Pérez Salinas, [email protected]

Raúl Deanda Quintero, [email protected]

Asesor: MAI Martha Yolanda Rodríguez, [email protected]

Page 2: Artículo cloud computing

Resumen

El Cloud Computing es una nueva forma de prestación de los servicios de

tratamiento de la información que puede ser utilizada tanto por empresas ya sean

públicas o privadas.

Una solución Cloud Computing permite al usuario optimizar la asignación y el

costo de los recursos asociados a sus necesidades de tratamiento de información.

El usuario no tiene necesidad de realizar inversiones en infraestructura informática

sino que utiliza la que pone a su disposición el prestador del servicio, garantizando

de que no se generen situaciones de falta o exceso de recursos informáticos, y por

consiguiente el incremento en los costos.

En un ambiente de Cloud Computing, la gestión de la información se encuentra

de manera virtual en manos del cliente que contrata los servicios en la nube y que

trata la información a través de internet accediendo a soluciones de bases de

datos, correo electrónico, aplicaciones diversas como nóminas, contabilidad,

recursos humanos, facturación electrónica, ERP,CRM, etc.

Palabras clave

Cloud Computing, Tratamiento de información, Infraestructura informática, Gestión

de la información, Servicios en la nube, Inversión en TI, TIC’s.

Abstract

Cloud computing is a new form of service delivery of information processing that

can be used by both companies whether public or private.

A cloud computing solution allows the user to optimize the allocation and resource

costs associated with their data processing needs. The user has no need for

investment in infrastructure but uses which offers the service provider, ensuring

that no situations of lack or excess of computing resources are generated, and

therefore the increase in costs.

Page 3: Artículo cloud computing

In a cloud computing environment, information management is virtually in the

hands of the client who hires the services in the cloud and processes the

information through internet solutions accessing databases, email, various

applications as payroll, accounting, human resources, electronic billing, ERP,CRM,

etc.

Keywords

Cloud computing, Information Processing, IT Infrastructure, Information

Management, Cloud Services, IT investment.

Introducción

Una de las tendencias emergentes que se observan en este momento y que

marcarán el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

(TIC’s) en los próximos años, es lo que ha venido a denominarse como Cloud

Computing.

La computación en nube o Cloud Computing, consiste en la convergencia y

evolución de varios conceptos relacionados con las TIC´s, como son la

virtualización, el diseño de aplicaciones distribuidas o el diseño de redes, que

finalmente permiten que las empresas puedan desplegar rápidamente

aplicaciones informáticas sobre sistemas que adaptan sus recursos eficientemente

en función del ciclo de vida natural del negocio, con los consiguientes ahorros de

costes y mejoras en la productividad. Sin embargo, pese a que la computación en

la nube pueda parecer a primera vista un concepto totalmente innovador y recién

aterrizado en nuestra sociedad, ciertas variantes de aplicaciones Cloud Computing

se encuentran ampliamente extendidas desde hace varios años.

Page 4: Artículo cloud computing

Figura 1.- Cloud Computing, Scott M (2014)

En los últimos años, la tendencia Cloud Computing es la constante de las

organizaciones, por esa razón cada vez se acorta la brecha entre el usuario y el

internet; donde cada usuario utiliza aplicaciones, utilidades, base de datos que

muy probablemente no tenga instalados en su computadora local, por lo cual este

nuevo esquema viene a revolucionar el mundo de la información.

Una forma sencilla de comprender el concepto de Cloud Computing es el uso de

correo electrónico; donde no es necesario contar con una aplicación instalada en

nuestra computadora para acceder a nuestra cuenta sino la utilización simple de

cualquier navegador web y poder administrar nuestros mensajes y datos adjuntos

que residen en los servidores de las compañías propietarias de estos servicios.

La reducción significativa en la inversión en TIC’s y una mayor flexibilidad que

permite pagar solo por lo que se usa, hace que este nuevo modelo resulte

atractivo y rentable tanto como negocio como por parte del cliente que contrata

este tipo de servicios en la nube.

¿De dónde provienen los ahorros?, ¿Cómo y en que condiciones se puede

adoptar Cloud Computing?, ¿Cuáles son los riesgos y problemas inherentes al

migrar hacia Cloud Computing en las organizaciones?; ¿Cloud Computing es la

panacea de la tecnología para las Pymes? son parte de las interrogantes que se

pretende exponer y tratar de resolver en el presente artículo.

Page 5: Artículo cloud computing

Durante largo tiempo, el concepto de la web ha ido evolucionando; hasta llegar a

la web de la nube, la web de las aplicaciones y almacenamiento en la nube y multi

dispositivo, que principalmente se aprovecha para prestar servicios al usuario y

elimina la necesidad de disponer de Sistemas Operativos complejos y enormes

discos duros para almacenar la información.

Fundamentos

Existen varias capas que conforman el concepto de “Cloud Computing”, sin

embargo para contar con una explicación clara y sencilla, nos centraremos en las

tres capas más importantes.

Figura 2.- Capas de Cloud Computing, Cloud Computing América ( )

Software

El software en la nube (Software as a Service – SaaS, por sus siglas en inglés)

potencia el concepto de “Cloud Computing” en una arquitectura de software,

eliminando frecuentemente la necesidad de instalar y ejecutar la aplicación en la

computadora del usuario final, elimina la carga del mantenimiento del software, los

costos de las operación y el soporte técnico.

Page 6: Artículo cloud computing

Plataforma

Una plataforma en la nube (Platform as a Service – PaaS, por sus siglas en inglés)

entrega una plataforma computacional y/o un conjunto de soluciones como

servicio, que generalmente utilizan infraestructura en la nube y soportan software

o aplicaciones en la nube. Facilita la implementación de aplicaciones sin el costo y

complejidad de comprar y administrar el hardware subyacente y sus capas de

software.

Infraestructura

Infraestructura en la nube (Infrastructure as a Service – IaaS, por sus siglas en

inglés), es la entrega de infraestructura de computación como un servicio,

generalmente en un entorno de virtualización de plataforma.

¿Cuáles son las ventajas del Cloud Computing?

en inversión hardware => en mantenimiento •

Aumentar o disminuir el consumo de los recursos hardware o software

inmediatamente y en algunos casos automáticamente.

Pago en función de la demanda y por tanto permite un control más eficiente

de los gastos.

Acceso inmediato a la mejoras del recurso propuesta (hardware y software)

y correcciones de Bugs.

Disfrutar de los procedimientos de seguridad, disponibilidad y performance

más avanzados de los proveedores con experiencia y conocimiento en este

tipo de servicios.

Acceso a los recursos desde cualquier punto geográfico.

Posibilidad de probar y evaluar el recurso a costo

Page 7: Artículo cloud computing

¿Cuáles son las desventajas del Cloud Computing?

Percepción de inseguridad => Datos y lógica de negocio fuera de tu

empresa.

Integración => Dificultad para integrar los recursos Cloud con los sistemas

in house

Disponibilidad => Sujeto a paradas por mantenimiento programadas por el

proveedor y no por el cliente.

Fallos => dos puntos de fallo externos a tu infraestructura: Proveedor de

servicios Cloud y Proveedor de Internet.

¿Cuáles son las formas de pago del Cloud Computing?

Por potencial uso del software o hardware (suscripción). Es decir un precio fijo

por el periodo y se puede hacer uso las veces que sean sin restricciones.

Existen diferentes posibilidades:

Usuario. Se paga en el periodo por el número de usuarios que utilizan la

herramienta, no suele ser nominativo.

Funcionalidad. Se paga en el periodo por el uso de una funcionalidad en

concreto.

Tarifa plana. Se paga en el periodo, sin restricciones en el número de usuarios,

ni recursos.

Por uso. Se paga por la cantidad consumida de los recursos, normalmente

CPU/hora, GB consumidos, ancho de banda de entrada y salida, etc.

Page 8: Artículo cloud computing

¿Qué costos puede reducir el Cloud Computing?

Son varios los ahorros que puede traer la adopción del Cloud Computing en las

empresas. Los costes más importantes que podemos reducir e incluso anular

son: adquisición de hardware, energía, establecimiento de seguridad,

establecimiento y mantenimiento de la redundancia, costes de exceso de

capacidad, de personal y por último el coste de oportunidad. En las Pyme se

tendría que evaluar el costo- beneficio de migrar hacia Cloud Computing, pero

en esencia la tendencia tecnológica apunta hacia esa directriz.

Método

A continuación se enumeran los pasos a seguir para poder migrar con garantía

datos a la nube:

I. Lo primero que se tendrá que valorar es si es necesario contar con los

datos antiguos en la nueva aplicación o no, aunque generalmente solo

es necesario partir de los saldos finales y empezar con el nuevo ciclo

operacional.

II. Si no hay más remedio que subir los datos antiguos, lo mejor es

disponer de una herramienta de migración, pero esto solo lo hacen los

grandes y cuando la base de datos instalada de la vieja aplicación es

enorme.

III. Si no se tiene herramienta de migración, lo primero que se debe hacer

es encontrar aplicaciones que a falta de herramienta de migración tenga

la posibilidad de subir datos.

IV. Elegidas las SaaS debemos saber la cantidad de datos que tenemos y

la velocidad de línea.

V. En relación con lo anterior, debemos tener en cuenta las limitaciones de

la API del mecanismo para subir la información.

VI. El costo de adaptar tus datos a la API.

VII. Por último, se deberá también contar con la forma en que se descarga la

información para el caso de que se migre de proveedor de SaaS.

Page 9: Artículo cloud computing

Resultados

Las empresas que utilizan Cloud Computing para construir una ventaja

competitiva, pueden generar el doble de crecimiento en ingresos y ganancias con

respecto a sus pares que no lo hacen.

No cabe duda de que el empleo de Cloud Computing tiene un efecto positivo en el

negocio de la mayoría de las organizaciones que invierten en esta tecnología; pero

también es cierto que no todos logran los resultados esperados. Por ahora, la

mayoría de las empresas no invierte en Cloud Computing o lo hacen en forma

errónea, a menudo desorganizada, pero en lo sucesivo, se espera que las

inversiones en este rubro crezcan dado que el futuro de las empresas está ligado

a su éxito con esta tecnología. Se trata de un cambio sistémico en la computación

como un todo.

Así mismo, se espera que todos los fabricantes de Hardware cambien el enfoque

tecnológico hacia Cloud Computing para asegurar su permanencia competitiva ya

que de no hacerlo, tenderán a acortar su ciclo de vida.

Conclusiones y trabajo futuro

El fenómeno Cloud Computing se materializa en servicios y aplicaciones de muy

diferente tipo, algunas de ellas ampliamente extendidas y utilizadas por millones

de personas diariamente. Asimismo, se trata de un paradigma aplicable en

diversos niveles y modalidades, de forma que la denominada “nube” nos ofrece

servicios que cubren un amplio espectro de posibilidades, desde tomar en

arrendamiento la infraestructura hardware de un proveedor para alojar las

aplicaciones propias de una empresa (conocido como IaaS o Infraestructura como

Servicio) hasta el pago por uso de aplicaciones diversas para mejorar la gestión

interna de la misma u ofrecer nuevos y novedosos servicios online a sus clientes

(a través de SaaS o Software como Servicio).

Page 10: Artículo cloud computing

La “nube” permite que un servicio se pueda ampliar sin necesidad de realizar

grandes inversiones en la compra y mantenimiento de nuevas infraestructuras

informáticas o renovación de licencias, ya que esto es tarea de los proveedores de

los servicios. Sencillamente los servicios de la nube están disponibles en función

de la demanda, y se cobrarán en función de su uso, no de la inversión en la

infraestructura.

En lo relativo a las empresas, el uso de servicios Cloud Computing les ofrece la

posibilidad de acelerar sus procesos de negocio, delegando parte de las tareas de

la gestión de los sistemas informáticos en terceras empresas. Por otro lado, el

menor costo por uso de los sistemas y la flexibilidad de ampliación o reducción de

los recursos, permiten que las empresas se adapten de forma más eficiente a las

necesidades variables del mercado.

La tendencia tecnológica es la utilización de aplicaciones on line y no instaladas

de manera local en los equipos de cómputo sino en la nube; es decir, aplicaciones

como suites de oficina, reproductores de música y videos, acceso a bases de

datos, sistemas operativos, sistemas de facturación, nóminas, contabilidad,

administración, CRM, ERP, etc. que estarán disponibles en la nube sin necesidad

de tener instaladas las respectivas aplicaciones de manera local.

A partir de la innovación de este concepto, se amplia el panorama de utilización de

la nube tanto para aplicaciones online (Cloud Computing) como para

almacenamiento (Cloud Storage).

Una tendencia actual y con futuro inmediato que habrá que detonar como parte

de la modernización tecnológica de las empresas, especialmente para que las

Pyme puedan estar a la vanguardia y poder hacer frente a los retos que les

imponen los avances tecnológicos y las instituciones gubernamentales referente

al intercambio de información entre diversas aplicaciones y plataformas

tecnológicas en diversos formatos y la utilización de web services; siendo el

presente y futuro de las TIC’s en México y el mundo.

Page 11: Artículo cloud computing

Referencias

Cloud Computing América ( ). Recuperada el 05 de Agosto de

2014, de: http://cloud-america.com/?page_id=257

Cloud Computing (n.d.). La tecnología como servicio, Recuperada el

05 de Agosto de 2014, de:

http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/77/497/CLOUD%20COMPUTING.pd

f?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-

Computación en la nube, (2014). Recuperada el 01 Agosto de 2014, de

: http://www.computacionennube.org/

Huibert A (n.d.) .Una Introducción a Cloud Computing, Recuperada el

01 Agosto de 2014, de: http://www.huibert-

aalbers.com/downloads/IntroduccionCloudComputing.pdf

José Carlos Moreno Martin, FAQ CLOUD COMPUTING, Recuperada el

05 de Agosto de 2014, de: http://www.saasmania.com/wordpress/wp-

content/uploads/2010/06/FAQ-CloudComputing.pdf

Scott M,( ) recuperada el 01 Agosto de 2014 de

http://xyfon.com/what-cloud-computing-part-