artritis reumatoide

25
ARTRITIS REUMATOIDE Mario Flores Iriarte

Upload: mario-flores-iriarte

Post on 19-Jan-2017

29 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artritis reumatoide

ARTRITIS REUMATOIDEMario Flores Iriarte

Page 2: Artritis reumatoide

DEFINICIÓN

Es una enfermedad crónica sistémica, predominantemente articular, cuyo signo característico es la sinovitis persistente, generalmente en articulaciones periféricas y de forma simétrica, capaz de producir la destrucción del cartílago articular.

Page 3: Artritis reumatoide

EPIDEMIOLOGÍA

Afecta alrededor del 1% de la población Puede presentarse a cualquier edad Su máxima incidencia se sitúa entre los 40-60 años Predomina en la mujer en una proporción de 3:1 en relación

con el varón

Page 4: Artritis reumatoide

ETIOLOGÍA

Se considera que la enfermedad reumatoide es el resultado de la acción de un antígeno en un individuo que tiene una base genética predisponente.

Page 5: Artritis reumatoide

BASE GENÉTICA

Existe una predisposición genética a padecer la enfermedad Así lo indica la tendencia a la agregación familiar y la

asociación significativa con el HLA-DR4

Page 6: Artritis reumatoide

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

El antígeno provoca una respuesta inmune en el huésped, de la cual se deriva una reacción inflamatoria

La sinovitis reumatoidea se caracteriza por una actividad inmunológica persistente

La célula infiltrante predominante es el linfocito T (CD4 y CD8)

Page 7: Artritis reumatoide

REACCIÓN INFLAMATORIA

Los PMN atraviesan el endotelio y migran hacia el tejido sinovial, donde fagocitan los complejos inmunes y liberan enzimas lisosómicas que perpetúan la respuesta inflamatoria

La destrucción del cartílago produce pannus (tejido de granulación vascular)

Page 8: Artritis reumatoide

CUADRO CLÍNICO

La clínica típica es de: Poliartritis inflamatoria simétrica con afectación de pequeñas y

grandes articulaciones

Page 9: Artritis reumatoide

FORMAS DE COMIENZO

Son habituales manifestaciones inespecíficas como: Astenia Anorexia Perdida de peso Febrícula

Page 10: Artritis reumatoide

ARTROPATÍA

Las muñecas se afectan en casi todos los casos, también es casi constante la afectación de las articulaciones:

MCF (mas frecuente) IFP MTF IFD (rara)

Page 11: Artritis reumatoide

PERIODO DE COMIENZO

En la forma de comienzo, la artritis afecta las muñecas, manos, pies y rodillas, con tendencia a la simetría y evolución lentamente progresiva

Page 12: Artritis reumatoide

PERIODO DE ESTADO

Clínicamente, la sinovitis se manifiesta por dolor, calor, tumefacción y disminución de la movilidad articular

Es característica la rigidez matutina

Page 13: Artritis reumatoide

PERIODO DE SECUELAS

Las deformidades articulares son consecuencia de: Destrucción del cartílago y del hueso Hiperlaxitud o retracción de las formaciones capsuloligamentosas Contractura o atrofia muscular

Page 14: Artritis reumatoide

DESVIACIÓN CUBITAL

Page 15: Artritis reumatoide

DEFORMIDAD EN CUELLO DE CISNE

Page 16: Artritis reumatoide

QUISTE DE BAKER

Page 17: Artritis reumatoide

SUBLUXACIÓN ATLOAXOIDEA

Page 18: Artritis reumatoide

DESCALCIFICACIONES LOCALIZADAS

Page 19: Artritis reumatoide

DIAGNÓSTICO

Pruebas de laboratorio: factor reumatoide (positivo en 60-70% de los enfermos), no monitoriza la actividad de la enfermedad

AC anti-péptido cíclico citrulinado (Anti-CCP) (Más especifico), especificidad >98%

Page 20: Artritis reumatoide

CRITERIOS DE ACR

A. Rigidez matutina articular de al menos una hora de duración

B. Artritis de 3 o más áreas articulares C. Artritis de las articulaciones de las manos D. Artritis simétrica E. Nódulos reumatoides F. Factor reumatoide sérico G. Alteraciones radiológicas

Page 21: Artritis reumatoide

DX. DIFERENCIAL

Monoartritis (debe descartarse una artritis infecciosa) Poliartritis de origen infeccioso (septicemia por estreptococo o

estafilococo) Artrosis (localización de lesiones articulares, edad)

Page 22: Artritis reumatoide

TX. NO FARMACOLÓGICO

Tx rehabilitador y protección de articulaciones (objetivos: conservar o restablecer el movimiento perdido, aumentar la fuerza y resistencia, acondicionamiento CV y mejorar la capacidad funcional)

Page 23: Artritis reumatoide

TX. FARMACOLÓGICO

AINE (meloxicam, celecoxib) Glucocorticoides Fármacos modificadores de la enfermedad

Metotrexato (FAME de 1ra elección) Sulfasalazina Hidroxicloroquina Leflunomida

Page 24: Artritis reumatoide

FÁRMACOS BIOLÓGICOS

Anti TNF (Infliximab, adalimumab, etanercept) Sus principales efectos adversos son:

Infecciones oportunistas Hipertransaminasemia Hipercolesterolemia Citopenia

Page 25: Artritis reumatoide

BIBLIOGRAFÍA

Combe, B. (2015, diciembre). Artritis reumatoide del adulto: epidemiologia, clínica y diagnóstico. EMC, pp. 1-17