asamblea extraordinaria

4
Universidad de Valparaíso, Campus Santiago Página 1 ACTA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA COMERCIAL 12 DE MAYO DEL 2015 Tabla: Reunión Vicerrectoría Paro APU CONFECH Vario El día 12 de mayo, a las 12:15 hrs, se da inicio a la primera asamblea de carrera, la cual está presidida por el presidente del centro de estudiantes de ingeniería comercial, Gary Naveas Guerra. REUNIÓN VICERRECTORÍA El primer punto tocado en esta asamblea es de carácter informativo, pues se hace pública la información entregada en la reunión que se llevó a cabo el mismo día a las 10:30 hrs con diversas autoridades universitarias, FEUV, funcionarios y centros de estudiantes, en la cual se entregan los siguientes avances. Internet: Se informa que el internet ha funcionado mal debido a trabajos de cableado que se han llevado a cabo, esto terminó un par de días antes de dicha reunión. Respecto de las soluciones entregadas en relación a la velocidad y acceso a internet por parte de los estudiantes, se informa del avance en relación al aumentar la capacidad del ancho de banda (al doble), la creación de un enlace únicamente para las conexiones inalámbricas y además se explica el convenio que se llevará a cabo con REUMA. Estas inversiones tienen por objetivo atenuar el pésimo funcionamiento de la red mientras se acaba la concesión con el actual proveedor, todas estas inversiones tienen un costo aproximado de 210.000.000 de pesos. Posterior a la finalización de la concesión actual, se hará una con condiciones acordes a las necesidades actuales, dentro de estas el que el campus Santiago tenga una conexión directa y autónoma del resto de la universidad. Esto se llevaría a cabo de forma permanente durante el año 2016.

Upload: caa-eico-uv-stgo

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acta asamblea extraordinaria de estudiantes de ingeniería Comercial UV (Campus Santiago). Martes 12 de mayo del 2015

TRANSCRIPT

  • Universidad de Valparaso, Campus Santiago Pgina 1

    A C TA A S A M B L EA EX T RA O RDI N A RI A

    CENT RO DE E STUD IA NTE S DE INGE NIER A C O ME RC I AL 12 DE MA YO DEL 20 15

    Tabla:

    Reunin Vicerrectora

    Paro APU

    CONFECH

    Vario

    El da 12 de mayo, a las 12:15 hrs, se da inicio a la primera asamblea de carrera, la cual est

    presidida por el presidente del centro de estudiantes de ingeniera comercial, Gary Naveas

    Guerra.

    REUNIN VICERRECTORA

    El primer punto tocado en esta asamblea es de carcter informativo, pues se hace pblica

    la informacin entregada en la reunin que se llev a cabo el mismo da a las 10:30 hrs con

    diversas autoridades universitarias, FEUV, funcionarios y centros de estudiantes, en la cual

    se entregan los siguientes avances.

    Internet: Se informa que el internet ha funcionado mal debido a trabajos de

    cableado que se han llevado a cabo, esto termin un par de das antes de dicha

    reunin.

    Respecto de las soluciones entregadas en relacin a la velocidad y acceso a internet

    por parte de los estudiantes, se informa del avance en relacin al aumentar la

    capacidad del ancho de banda (al doble), la creacin de un enlace nicamente para

    las conexiones inalmbricas y adems se explica el convenio que se llevar a cabo

    con REUMA.

    Estas inversiones tienen por objetivo atenuar el psimo funcionamiento de la red

    mientras se acaba la concesin con el actual proveedor, todas estas inversiones

    tienen un costo aproximado de 210.000.000 de pesos.

    Posterior a la finalizacin de la concesin actual, se har una con condiciones

    acordes a las necesidades actuales, dentro de estas el que el campus Santiago tenga

    una conexin directa y autnoma del resto de la universidad. Esto se llevara a cabo

    de forma permanente durante el ao 2016.

  • Universidad de Valparaso, Campus Santiago Pgina 2

    Gimnasio: Se informa la problemtica que ha existido para comenzar los trabajos de

    reparacin del gimnasio, pues la congregacin que est a cargo del campus y que

    arrienda este a la universidad, no estaba dispuesta a que este se arreglara y se

    retirara el parque que existe actualmente, slo entregando la opcin que las

    autoridades lo cambien por uno nuevo. Sobre esto, fueron enfticos en aclarar que

    lo propuesto por la congregacin era inviable desde el punto de vista

    presupuestario y funcional, pues los costos de reparacin y mantencin subiran en

    gran medida.

    Se aclara que dentro de esa semana se lleg a un acuerdo en el cual la universidad

    retirar el parque actualmente existente y se los entregar a la congregacin, por lo

    tanto se informa del proyecto que ira a licitacin dentro de esa misma semana con

    un valor de 68.000.000 aprox, dando plazos de entre dos a tres meses para que se

    vean avances del proyecto, aclarando siempre que en ltima instancia la autoridad

    que da el vamos es la contralora general de la repblica.

    Laboratorios: Se informa que el proyecto de construccin de laboratorios para las

    carreras de ingeniera ya est listo y que pronto comenzar la licitacin de este.

    Estos fueron los puntos informados a la asamblea de estudiantes en relacin a la reunin

    sostenida con las autoridades de la universidad.

  • Universidad de Valparaso, Campus Santiago Pgina 3

    PARO DE APU

    Desde el centro de estudiantes se informa a las bases la situacin existentes en la carrera

    de administracin pblica, exponiendo las causales de su paralizacin de actividades, tanto

    las internas, como las externas. Se aclara que a la gran mayora de peticiones externas se

    les haba dado respuesta en la reunin antes mencionada. Adems, se explica la mocin de

    toma que esta carrera quiere llevar a pleno, aclarando que esto no significa en ningn caso

    que esta se realizara, sino que existe la posibilidad de radicalizar su movimiento en funcin

    de respuestas negativas, sin que esto sobrepase la institucionalidad del pleno, o sea que la

    mayora de las carreras este de acuerdo con esto.

    Los estudiantes plantean que si bien se ha dado respuesta a las problemticas a nivel de

    campus, aclaran que como estudiantes debemos estar pendiente del cumplimiento de los

    plazos de las promesas hechas, adems se plantea que se debe apoyar como compaeros

    la movilizacin de administracin pblica, pues no podemos estar ajenos, aunque existe

    disidencia en la forma, pues algunos crean que esto debe ser a travs de una paralizacin y

    una posible toma, y otros no crea que esto fuese necesario. Como centro de estudiantes,

    llevamos a cabo la votacin de mocin de toma para dar respuesta en la plenaria sobre

    este tema, en la votacin gana por amplio margen -dentro de los ms de 180 estudiantes-

    el no apoyo a dicha mocin.

    Dentro de la discusin de administracin pblica, surge una problemtica interna, pues

    algunos estudiantes plantean que nosotros como carrera tambin hemos tenido problemas

    del mbito acadmico con la coordinacin de la carrera, adems de plantear la existencia

    de tratos de forma inadecuada a los estudiantes.

    Un grupo de estudiantes plantea que se debe pedir la salida del coordinador porque este

    no daba el ancho para el cargo y no era capaz de llevar de buena manera este para ayudar

    a los estudiantes. Estos mismo estudiantes plantean que se genere una votacin de

    paralizacin de actividades para pedir la salida del coordinador, peticin a la cual el centro

    de estudiantes se niega a realizar, pues la totalidad del estudiantado no tena idea que se

    llevara a cabo dicha votacin, por lo tanto se tomara una decisin a espaldas de la

    mayora, por lo que se plantea la realizacin de otra asamblea para el da martes siguiente,

    en donde todos los estudiantes se encuentren informados de esta posible accin que

    pueda tomar la carrera.

    En la discusin, se plantea que tal vez la salida del coordinador no es un fin en s mismo,

    sino que la discusin debiese darse en lo que como estudiantes requerimos de dicho cargo,

    adems de cuestionar la real participacin e injerencia de nosotros como estudiantes en las

    decisiones y planificaciones que hace la escuela en trminos acadmicos, por lo que se

    considera necesario generar instancias de real participacin de los estudiantes en la

    planificacin acadmica de la escuela de ingeniera comercial, esto a travs de alguna

    instancia en la que podran participar estudiantes representantes de las distintas

  • Universidad de Valparaso, Campus Santiago Pgina 4

    generaciones, y estos canalizar las necesidades del alumnado, teniendo como objetivo

    general el prevenir futuros problemas.

    Luego de discutir un par de horas en esta asamblea, la gran mayora de los estudiantes se

    retira debido a que se haba acabado el horario protegido, por lo que luego de acordar la

    nueva asamblea para el siguiente da martes, se da por finalizada esta, pues los estudiantes

    se retiraron a sus clases.