asamblea general el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡acude!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/la gaceta de la...

24
Año 13º, nº 38 (nueva época). Primer cuatrimestre de 2012 Asamblea General Asamblea General Asamblea General el día 8 de marzo el día 8 de marzo el día 8 de marzo 10:30 h. 10:30 h. 10:30 h. ¡¡ACUDE!! ¡¡ACUDE!! ¡¡ACUDE!! Habrá: Habrá: Habrá: *Información detallada a cargo de un *Información detallada a cargo de un *Información detallada a cargo de un técnico sobre el tema de residencias. técnico sobre el tema de residencias. técnico sobre el tema de residencias. *Información de sentencias de T.S.J. *Información de sentencias de T.S.J. *Información de sentencias de T.S.J. sobre doble fiscalidad del Plan de sobre doble fiscalidad del Plan de sobre doble fiscalidad del Plan de Pensiones. Pensiones. Pensiones. *Información fiscal para reclamar por el *Información fiscal para reclamar por el *Información fiscal para reclamar por el premio de servicios prestados. premio de servicios prestados. premio de servicios prestados. NOTA IMPORTANTE SOBR NOTA IMPORTANTE SOBR NOTA IMPORTANTE SOBRE SEGURO COLECTIVO EN E SEGURO COLECTIVO EN E SEGURO COLECTIVO EN PÁGINA 6. PÁGINA 6. PÁGINA 6.

Upload: others

Post on 23-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Año 13º, nº 38 (nueva época). Primer cuatrimestre de 2012

Asamblea General Asamblea General Asamblea General el día 8 de marzo el día 8 de marzo el día 8 de marzo 10:30 h. 10:30 h. 10:30 h. ¡¡ACUDE!! ¡¡ACUDE!! ¡¡ACUDE!! Habrá:Habrá:Habrá: *Información detallada a cargo de un *Información detallada a cargo de un *Información detallada a cargo de un técnico sobre el tema de residencias.técnico sobre el tema de residencias.técnico sobre el tema de residencias. *Información de sentencias de T.S.J. *Información de sentencias de T.S.J. *Información de sentencias de T.S.J. sobre doble fiscalidad del Plan de sobre doble fiscalidad del Plan de sobre doble fiscalidad del Plan de Pensiones.Pensiones.Pensiones. *Información fiscal para reclamar por el *Información fiscal para reclamar por el *Información fiscal para reclamar por el premio de servicios prestados.premio de servicios prestados.premio de servicios prestados.

NOTA IMPORTANTE SOBRNOTA IMPORTANTE SOBRNOTA IMPORTANTE SOBRE SEGURO COLECTIVO EN E SEGURO COLECTIVO EN E SEGURO COLECTIVO EN PÁGINA 6.PÁGINA 6.PÁGINA 6.

Page 2: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Dirección: Junta Directiva AITP

Realización: Andrés Acosta González.

Diseño y Maquetación: Santiago Casas Sanabrias.

Corrección: Flor Rodríguez Céspedes.

Portada: José Aceituno Medina.

***

Asuntos jurídicos: Carlos Martínez del Valle

Información sanitaria: Julián Gijón Sáez.

As. institucionales: Félix Higueras Viejobueno y

Enrique Castillo García.

Fiscalidad de los Planes de Pensiones:

Manuel Gayán Vila.

Rincón de lectura: Flor Rodríguez Céspedes y Andrés Acosta González

Rincón de la música: Ángel Medranda García.

Rincón del humor: Eduardo Ramos Sanz.

Rincón de cocina: Gustavo Herrero de Pablo.

El otro rincón: Rosa Gálvez Mauro.

Psicología: Sergio Navazo Algora

Imprime: MGP (Márketing y Gestión Postal)

Depósito legal: M-4723-2002.

Nº ejemplares editados: 3.000.

Edición: Etapa 2ª Nº 38 (cuatrimestre 1º 2012)

Cuadragésimosexto boletín editado. Año 13º.

* * * La redacción, colaboradores y asesores de este

boletín, así como la Junta Directiva de la A.I.T.P., no se responsabilizan ni comparten

necesariamente los contenidos y opiniones verti-dos en artículos que lleven firma.

ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE TRABAJADO-RES PREJUBILADOS, JUBILADOS Y DESVINCULA-

DOS DEL GRUPO TELEFÓNICA.

Sede social: C/Montera, 34, 5ª planta,

28013 Madrid

Horario: lunes a jueves de 10,00 a 13,30 h.

Dirección postal: Aptdo. 443 (28080–Madrid)

Teléfonos: ……….91 4671414 – 91 5060840

Fax:….……………………………... 91 5213826

E-mail: [email protected]

Página web: www.aitpjgt.com

Administrador Web: Santiago Casas Sanabrias

Servicios públicos pág. 10

Asuntos institucionales pág. 11

Exposición de motivos ILP pág. 12

Fiscalidad del premio de servicios prestados pág. 13

Entidades sanitarias pág. 14

Los retos inmediatos y futuros de la A.I.T.P. pág. 15

Psicología pág. 16

Rincón de lectura pág. 17

Rincón de cocina pág. 18

El otro rincón pág. 19

Rincón del humor pág. 20

Rincón de la música pág. 21

Cajón de sastre pág. 22

Grupos de trabajo en la A.I.T.P. pág. 23

Información de nuestra página web pág. 24

Datos generales Asociación y revista pág. 2

Editorial pág. 3

Teléfonos y fax útiles pág. 4

Recordad que pág. 4

Servicios que presta la Asociación: pág. 5

*Asistencia jurídico-laboral

*Asistencia fiscal para el Plan de Pensiones

*Asesoramiento para la Ley de Dependencia

*Orientación psicológica

Anuncios y otras notas: pág. 6

*Baja en AITP. y pólizas AEGON/LA UNIÓN MADRILEÑA

*Grupo de montaña. Licencias federativas.

*Nota sobre seguro colectivo

Asuntos jurídicos pág. 7

Demandas en curso pág. 8

Cartas, reflexiones y poemas de nuestros socios pág. 9

Convocatorias de asamblea y consejo estatal pág. 10

DATOS GENERALES DE ASOCIACIÓN Y GACETA

SUMARIO

Página 2 La Gaceta de la AITP

Datos generales

de la

Asociación,

Gaceta y

Sumario

BOLE

TÍN

IN

TER

NO

DE

LA A

.I.T

.P.

Foto portada: Asomate Hoyos. /José Aceituno Medina

Insc

rita

en

el R

egis

tro

Nac

iona

l de

Aso

ciac

ione

s co

n el

165

083

el 0

6/04

/199

9 C

.I.F

. G82

3044

45

Page 3: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

El día 8 de marzo se celebrará nuestra duodécima Asamblea Ordinaria Anual, si descontamos la Asamblea Constituyente celebrada en octubre de 1999, así como las diferentes Asambleas Extraordinarias que a lo largo del tiempo han debido celebrarse para adecuar los estatutos a las nuevas circunstancias. Desde la que ya se nos antoja una lejana épo-ca, podemos estar orgullosos de seguir en la brecha defendiendo en todo momento los derechos de prejubilados y jubilados. Ahora mismo, el nú-mero de jubilados ya sobrepasa al de prejubilados dentro de nuestra aso-ciación, lo que no impide en ningún modo que sigamos luchando con uñas y dientes defendiendo las necesidades de cualquier prejubilado, aunque sólo quedase uno dentro de la asociación, pero necesariamente también tenemos que ir recomponiendo nuestros grupos de trabajo para poder atender los requerimientos nuevos de los jubilados. En esa línea de irnos renovando día a día, podéis leer en páginas interiores el artículo “Los retos inmediatos y futuros de la AITP”.

Nos preocupa mucho la evolución de los acontecimientos sociales y eco-nómicos, evolución debida a la explosión de la burbuja financiera interna-cional y a la explosión de la burbuja inmobiliaria española. Las medidas que están tomando todos los gobiernos de los diferentes países, a excep-ción de Islandia, son de sumisión a los financieros y banqueros que han ocasionado la crisis y que siguen llenándose los bolsillos. En Islandia han dejado caer los bancos, han metido en la cárcel a los financieros y a los banqueros y ya están saliendo de la crisis con altos porcentajes de creci-miento económico. Aquí los poderes políticos castigan a los más necesita-dos. En la Unión Europea ya tenemos 115 millones de personas por deba-jo del umbral de la pobreza. En este contexto, a los jubilados nos congeló el sueldo el anterior Gobierno, pero el actual, con la anunciada subida del IRPF, algo totalmente contrario a lo que predicó en su campaña electoral, nos las va a bajar, pues la subida de impuestos se comerá la subida del 1%. Lo empezaremos a notar en la nómina de febrero previsiblemente o cuando emitan el Real Decreto donde anuncien la subida del IRPF. Unida a la bajada de nuestras percepciones económicas va algo mucho peor para nosotros, dada nuestra edad: la inevitable baja en la calidad del servicio de la sanidad pública, debida a los recortes drásticos a los que se la está sometiendo, y la práctica desaparición de la Ley de Dependencia. Ante semejante panorama, nuestra Asociación puede y debe ser un para-peto importante que ayude a cada uno de sus socios según sus necesida-des.

Por todo lo dicho, hoy más que nunca, todos y cada uno de los socios debemos implicarnos en conseguir una asociación activa y eficaz, tanto en la lucha contra las injusticias, como en la ayuda a todos los compañe-ros que lo necesiten. Eso requiere el concurso de todos sin excepción. La solidaridad humana es la cualidad más bella que podemos tener. En estos tiempos que corren, tan llenos de banalidad e individualismo, el apoyo mutuo debería ser nuestra mejor bandera.■

EDITORIAL

Página 3 Año 13º, nº 38

“Conseguir una

asociación activa

y eficaz, tanto

en la lucha

contra las

injusticias, como

en la ayuda a

todos los

compañeros que lo

necesiten.“

Junta Directiva

Page 4: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

AITP-ATENCIÓN A LOS SOCIOS …………………... 914 671 414 - 915 060 840… FAX 915 213 826

AEGON: autorizaciones médicas, o temas administrativos de la póliza………………....902 149 902

LA UNIÓN MADRILEÑA DE SEGUROS (Teléfono único-RED SERSANET) …………………….902 107 000

ANTARES ¡¡ATENCIÓN:NUEVA DIRECCIÓN!! Distrito C -Edificio Servicios, planta 0

C/Ronda de la Comunicación, s/nº. 28050 Madrid ……………………….91 483 16 00 - 902 360 868

ANTARES-SALUD………………………………………………Teléfono: 902 360 694 ... Fax: 91 837 50 73

NÓMINAS TELEFONICA ……………………………………………………………………………..91 325 17 86

PREJUBILADOS Y DESVINCULADOS TELEFÓNICA ………………91 594 83 04 …..…FAX 91 594 83 06

(Teléfono de T-gestiona) ………………………………………………………………………..…. 900 123 008

FONDITEL. PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA …………..900 210 666 -902 120 300

FONDITEL. OTROS PLANES ……………………………..915569980 - 902 120 300 - Fax 91 556 54 56

SEGURO COLECTIVO (T-gestiona) ………………………………………..………………………91 325 30 94

A.T.A.M. …………………………………………………………………….……..91 709 80 25 - 900 502 650

MONTEPÍO ………………………………………………………………………...91 531 80 31-91 531 80 70

SEGURIDAD SOCIAL-TELEFÓNICA-ACTIVOS …………………………………………………..91 325 17 75

SEGURIDAD SOCIAL (I.N.S.S.) -PRECÁLCULO PENSIÓN DE JUBILACIÓN ………………….900 166 565

TESORERÍA GENERAL - VIDA LABORAL Y CONVENIO ESPECIAL ……….901 502 050 - 91 740 69 49

HACIENDA-INFORMACIÓN TRIBUTARIA ……………………………………..901 335 533 - 901 151 530

CAUDAL SEGUROS …………………………………………………………………………………91 564 56 40

PLÉYADE ……………………………………………… ……………………………… …………..91 483 15 00

CERTIFICADOS I.R.P.F. …………………………………………………………………………... 901 151 530

TELÉFONOS Y FAX ÚTILES

¡¡¡ RECORDAD QUE... !!!

Válido para socios de Madrid

Ahora todas las gestiones con Telefónica han de hacerse a través de la empresa filial T-gestiona.

La entrega de boletines del Convenio Especial para la renovación del pago por parte de Telefónica, la haréis por alguno de los siguientes medios: *Por correo postal a Tgestiona-ref. Convenios Especiales Apartado 3400 - Madrid 28080. *Por correo electrónico a [email protected] *Por fax: 91 594 83 04 y 91 594 83 06 *Para cualquier duda, llamaréis al teléfono: 900 123 008

Válido para todos, excepto ERES que tras los 61 años no cobran Convenio Especial

Después de cumplir los 60 años, cada año:

Antares os pedirá un certificado en el que conste que no cobráis ningún tipo de pensión. Deberéis solicitarlo en los C.A.I.S.S. (Centros de atención e información de la Seguridad Social) del I.N.S.S. (Instituto Nacional de la Seguridad Social). En el caso de aquellos ERE’s en los que al cum-plir los 61 años no cobráis convenio especial, esta gestión no es necesaria. Tfno. de información: 900 16 65 65

Telefónica: los que os vayáis a jubilar después de los 60 años, ya sea a los 61, 62, 63, 64 ó 65 años, tendréis que enviar a T-gestiona no sólo los boletines del Convenio Especial, sino ade-más una Vida Laboral, que solicitaréis en la Tesorería de la Seguridad Social en el mes que cum-pláis los 60 años. Este requisito lo solicita Telefónica para iniciar el pago del 50% del Convenio Especial con la Seguridad Social.

Al solicitar la Pensión de Jubilación de la Seguridad Social a los 60, 61... ó 65 años:

Deberéis presentaros en un C.A.I.S.S. (Centros de atención e información de la Seguridad Social) del I.N.S.S. (Instituto Nacional de la Seguridad Social) con vuestro D.N.I. unos días antes de cuando estiméis la fecha de vuestra jubilación. Allí os dirán la documentación que deberéis apor-tar.■

Página 4 La Gaceta de la AITP

Carnet de socio

Si quieres

estar informado

¡ Hazte

socio de

AITP !

Page 5: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Como sabéis, la A.I.T.P. con-tinúa manteniendo el acuer-do con el letrado Sr. D. Car-los Martínez del Valle para dar a los socios asistencia jurídico-laboral.

Los socios que así lo deseen, deberán llamar por telé-fono o comunicarlo en la misma sede, en horario de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita

jurídica”.

En principio, se atenderán temas de tipo laboral, dos martes de cada mes, por la tarde. Si la consulta es sobre otro tema, se tendrá que consultar con el letrado y se les indicará a los socios si es posible.

Se asignará una hora de la tarde del martes correspon-diente para asistir a la sede,

donde les atenderá el letra-do personalmente y de forma gratuita.

Para los socios de provin-cias, se seguirá el mismo procedimiento para apun-tarse a una “cita jurídica”. El letrado se pondrá en contac-to telefónico con el socio, el martes de la cita, para aten-der su consulta.■

alguien que requiera los beneficios de la Ley de De-pendencia.

Los socios que necesiten este servicio, deberán llamar por teléfono o comunicarlo en la misma sede, en hora-

La A.I.T.P., siempre preocu-pada por proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, ha creado un nue-vo servicio de atención a los socios: asistirles en todas las gestiones que han de hacer si tienen en su familia

rio de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita para Ley de Depen-dencia”.■

SERVICIOS QUE PRESTA LA ASOCIACIÓN

ASESORAMIENTO INFORMATIVO SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

asiste telefónicamente a los socios.

Los socios que así lo deseen, deberán llamar por telé-fono o comunicarlo en la misma sede, en horario de oficina (10,00 a 13,30 h.), para apuntarse a una “cita fiscal”.

Se le asignará una hora de un día determinado para que hable con el asesor fis-cal. La atención es personal y gratuita.

Para los socios de provin-cias, se sigue el mismo pro-cedimiento para apuntarse a una “cita fiscal”.■

ASISTENCIA FISCAL RELACIONADA CON EL RESCATE PLAN PENSIONES

La A.I.T.P., siempre preocu-pada en proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, lleva muchos años proporcionando a los socios asistencia fiscal cuando deciden rescatar su Plan de Pensiones. Hay un acuerdo con el experto fiscal Sr. D. Manuel Gayán Vila, que

Página 5 Año 13º, nº 38

Servicios de Información

Servicios que

presta la

Asociación

>Asistencia

Jurídica

>Asistencia

Fiscal

>Asesoramiento

Ley de

Dependencia

>Orientación

Psicológica

ASISTENCIA JURÍDICO — LABORAL A SUS SOCIOS

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

go, o atención a través del teléfono, en la que puede plantearle el tema de con-sulta y recibir la orientación más adecuada para su caso.

2.Charla-coloquio sobre el tema: adaptación a la jubi-lación. Con la periodicidad que sea necesaria según la demanda de los ocios, se ofrecerá esta charla a un grupo de un máximo de 15 personas, para que pueda

La A.I.T.P., siempre preocu-pada por proporcionar a sus socios los mejores servicios posibles, ha creado un nue-vo servicio de La AITP ha formalizado un acuerdo con un Gabinete de Psicología para que nos ofrezcan los servicios siguientes:

1.Orientación psicológica. Consiste en facilitar al socio que lo solicite, una entrevis-ta personal con un psicólo-

existir la participación de todos los asistentes. El psicólogo que la imparte, hará una exposición sobre los aspectos que debe-mos tener en cuenta para disfrutar de esta etapa de nuestra vida de una forma plena y satisfactoria.

Los socios que estén interesados en acceder a estos servicios, deberán llamar a los teléfonos de la asociación para solicitar la utilización de cualquiera de ellos:

-Si solicita la orientación psicológica, el psicólogo se pondrá en contacto con el interesado para concertar la entrevista.

-Si quiere asistir a la charla, le informaremos el día que se impartirá y le reservaremos su asistencia, si ese es su deseo.■

Page 6: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Página 6 La Gaceta de la AITP

Anuncios y otras notas

Se recuerda a

todos los

socios que

darse de baja

en AITP

conlleva

automáticamente

baja en las

condiciones

preferentes de

las pólizas de

AEGON y la

Unión Madrileña

ANUNCIOS Y OTRAS NOTAS

PUBLICIDAD

SEGURO COLECTIVO PRESTACION DE SUPERVIVENCIA DE LOS NO ADHERIDOS AL PLAN DE PENSIONES

TRATAMIENTO TRIBUTARIO: Como sabemos, la Prestación de Supervivencia debe declararse en el ejercicio correspondiente del IRPF. La actual Ley del IRPF la considera un Rendimiento del Trabajo del Artículo 16.2.a.5, y la Agencia Tributaria la integra totalmente en la Base Imponible, con una reducción del 40% al considerarlo rendimiento del trabajo irregular. Sin embargo, este tratamiento no es completamente correcto. Las primas pagadas por el trabajador y la Compañía deben estar EXENTAS, para no incurrir en la doble imposición, ya que fueron declaradas en los correspondientes ejercicios del IRPF. La Agencia Tributaria hace caso omiso a la circunstancia de la doble imposición y debemos ser nosotros los que acreditemos que ya lo declaramos en su día. Es decir, podemos reclamar la EXENCION de las primas pagadas siempre, según el procedimiento tributario, que lo acreditemos. Y esto se acredita por las NÓMINAS o por los Certificados anuales emiti-dos por Telefónica para el IRPF. Resoluciones recientes del TEAR de Madrid han dictaminado que: “La Oficina gestora dio a toda la Prestación derivada del rescate del Seguro de Supervivencia el tratamiento de Rendimiento del Trabajo y NO DESCONTÓ cantidad alguna por aportaciones al Seguro de la empresa o del trabajador. No obstante, en el expediente constan NÓMINAS del interesado que justifican detracciones para el Seguro Colectivo, por lo que las prestaciones que derivan de las mismas deben tener el tratamiento establecido por la Disposición Transitoria Quinta en los términos señalados. Y también nóminas en las que figuran las aportaciones al SEGURO COLECTIVO que debieran aplicarse para determinar el Rendimiento Neto del Trabajo”.

Nota.: Aquellos que hayan cobrado la prestación de supervivencia y no les haya prescrito el derecho de reclamación tributaria (4 años), pueden presentarse ó llamar a la Sede de AITP los lunes de 10h. hasta las 13,30h. Enrique Castillo García (Vocal Junta Directiva A.I.T.P.) 

Page 7: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

ANÁLISIS DE LOS COEFICIENTES REDUC-TORES EN LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LA NUEVA LEY 27/2001, DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZA-CIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SO-CIAL. La nueva Ley 27/2011, que ha modificado sensiblemente la regulación de la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad So-cial, ha introducido cambios en la modalidad de jubilación anticipada, pues modifica sus-tancialmente la jubilación anticipada deriva-da del cese en el trabajo por causa no impu-table al trabajador, e introduce una nueva modalidad de jubilación anticipada por vo-luntad del interesado. En mi anterior artículo especificaba los cam-bios introducidos en la jubilación anticipada de carácter involuntario, fundamentalmente exigencia de más años de cotización efectiva, de 31 a 33, que la causa del cese en la em-presa haya sido debida a una situación de crisis o cierre de la empresa, y modificación del sistema de coeficientes reductores por anticipación de la edad de jubilación. La nueva forma de calcular estos coeficien-tes reductores se traduce en que se aplicará un coeficiente reductor por cada trimestre o fracción de trimestre, que en el momento de causar la pensión de jubilación le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación. Hay que recordar que hasta aho-ra el coeficiente reductor se aplicaba por cada año o fracción de año que le faltaba al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación. Con el sistema vigente hasta ahora, el coefi-ciente reductor consistía en un tipo que va-riaba en función de los años acreditados de cotización, entre el 6 y el 7,5 por ciento, por cada año, o fracción de año, que le faltase al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación. Con el nuevo sistema, se aplicará un coefi-ciente reductor del 1,875% para los trabaja-dores con menos de 38 años y 6 meses coti-zados, por cada trimestre o fracción de tri-mestre que le falte al trabajador para cum-plir la edad legal de jubilación, y del 1,625% para los trabajadores con 38 años y 6 meses cotizados o más. Para valorar si este nuevo sistema es más beneficioso o no, he previsto diversas situa-ciones que expongo a continuación: 1) Trabajador que se jubila al cumplir los 63 años en el año 2013, habiendo cotizado 35 años. Con el régimen actual le corresponde un coeficiente reductor del 7% por cada año o fracción hasta cumplir 65, es decir, un 14% de reducción (2 x 7). Con el nuevo sis-tema le corresponde un coeficiente reductor del 1,875% por cada trimestre o fracción que le falte para cumplir los 65 años y un mes que se le exige con la nueva Ley, es decir, un

total del 16,875% de reducción (9 trimes-tres x 1,875). 2) Trabajador que se jubila con 62 años y 6 meses cumplidos en el año 2013, habien-do cotizado 39 años. Con el régimen actual le corresponde un coeficiente reductor del 6,5% por cada año o fracción hasta cum-plir 65 años, es decir, un total del 19,5% de reducción (3 x 6,5). Con el nuevo siste-ma le corresponde un coeficiente reductor del 1,625% de reducción por cada trimes-tre o fracción hasta los 65 años, es decir, un total del 16,25% de reducción (10 tri-mestres x 1,625). 3) Trabajador que se jubila a los 61 años cumplidos en el año 2013, habiendo cotiza-do 37 años y 5 meses. Con el actual siste-ma le corresponde un coeficiente reductor del 7% por cada año o fracción hasta cum-plir 65 años, es decir, un 28% de reduc-ción (4 años x %). Con el nuevo sistema le corresponde un coeficiente reductor del 1,875% por cada trimestre o fracción que le falte para cumplir los 65 años, es decir, un total del 30% de reducción (16 trimes-tres x 1,875). 4) Trabajador que se jubila con 61 años y 5 meses cumplidos en el año 2013, habien-do cotizado 33 años y 7 meses. Con el sis-tema actual le corresponde un coeficiente reductor del 7,5% por cada año o fracción hasta cumplir los 65 años, es decir, un total del 30% de reducción (4 años x 7,5). Con el nuevo sistema le corresponde un coeficiente del 1,875% por cada trimestre o fracción que le falte para cumplir los 65 años y un mes que se le exige con la nueva Ley, es decir, un total del 28,125% de reducción (15 trimestres x 1,875). Del análisis de estos cuatro ejemplos pode-mos concluir que el antiguo sistema parece más favorable cuando el trabajador se jubila al cumplir la edad exacta, 61, ó 63 años. Y parece más beneficioso el nuevo sistema cuando el trabajador se jubila du-rante el año y unos meses del cumplimien-to, por ejemplo, al cumplir los 61 años y 5 meses, o 62 años y 6 meses. En cualquier caso, es un análisis provisional que habrá que afinarlo. Carlos Martínez del Valle (Abogado)

ASUNTOS JURÍDICOS

Página 7 Año 13º, nº 38

Asuntos Jurídicos

“Con el nuevo

sistema, se

aplicará un

coeficiente

reductor del

1,875% para los

trabajadores

con menos de 38

años y 6 meses

cotizados,...”

Page 8: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

DEMANDAS EN CURSO

Página 8 La Gaceta de la AITP

ESTADO ACTUAL DE TODAS LAS DEMANDAS EN CURSO

Tipo demanda Afectados Demanda Situación.

Exención fiscal de 20 a 45 días. E.R.E. 26/99. Contra Hacienda.

Demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Subsidio de desempleo para mayores de 52 años.

E.R.E. 26/99.

Reclamación individual al I.N.E.M.

La tendencia del I.N.E.M. es suspenderlo si se comuni-ca la superación de rentas y extinguirlo si no se comu-nica. Si el INEM extingue el derecho, debéis consultar en la sede los jueves. SE HAN GANADO MUCHOS CASOS.

Jubilaciones anticipa-das 60 años. Cumplidos 60 años.

Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Todos los autos han sido declarados carentes de fun-damento constitucional.

Subsidio de desempleo para mayores de 52 años.

Desvinculados E.R.E. 2003/2007.

Individual contra I.N.E.M.

Ha habido sentencia del Tribunal Supremo. Estima el recurso del INEM y desestima nuestras pretensiones. Esta sentencia establece Jurisprudencia.

Igual renta de prejubila-ción entre 60 y 65 años.

No mutualistas Boletín 1515.

Individual contra Telefónica.

Ha habido sentencia del TSJ de Madrid resolvien-do el Recurso que se interpuso contra la Senten-cia del Juzgado de lo Social nº 32 de Madrid, y desestima el Recurso, confirmando la desestimación de nues-tras demandas. El Tribunal Supremo no admitió a trámite el Recurso interpuesto en Cataluña, por lo que la sentencia dictada allí es firme y desestima también nuestras pretensiones. El asunto, por tanto, está finalizado.

Exención fiscal de 20 a 45 días.

Desvinculados E.R.E. 2003/2007.

Colectiva contra Hacienda.

Demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Jubilación anticipada de no mutualistas del Bole-tín 1515.

Prejubilados Boletín 1515.

Individual contra la Seguridad Social.

El Letrado Carlos Martínez del Valle ha tramitado 3 juicios en Ávila de 7 compañeros. Ha ganado todos y el INSS no ha recurrido. En Madrid ha llevado 19 juicios de otros tantos compañeros y se han ganado todos. El INSS los ha recurrido todos excepto dos. Ya se han dictado 17 sentencias por el Tribunal Superior de Justicia y todas han desestimado los Recursos interpuestos por el INSS.

Doble fiscalidad en el Plan de Pensiones

Prejubilados y Jubi-lados que hayan rescatado el Plan de Pensiones.

Individual contra Hacienda.

Un par de sentencias favorables por decisión de Tribunales Superiores de Justicia de las Comuni-dades Autónomas respectivas.

Page 9: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

¿Estado del bienestar….? Queridos gobernantes de turno: aunque quizás sea un atrevi-miento por mi parte, me gustaría informarles que los jubilados somos pensionistas, no tontos. Yo entiendo que queda muy bonito anunciar, en estos tiempos de crisis, que no sólo no nos van a congelar las pensiones, como por ejemplo el sueldo de los funciona-rios, algunos de ellos mileuristas, sino que incluso nos las van a subir.

Les quedaría muy agradeci-do por el encomiable esfuerzo de subirnos la pensión “un uno por ciento”. Si no fuera por la también subida del IRPF, en este caso un dos por ciento. Entiendan ahora que sea un desagradecido pero, como si de un acto reflejo se tratase, sin necesidad de pararme a estudiarlo, ya veo donde se va mi poder adqui-sitivo, vamos… que tengo que apre-tarme el cinturón.

Tampoco puedo aplaudirles que suban entre un dos y un seis por ciento el impuesto que grava las rentas del ahorro. ¿Son conscientes de a quien están aplicando esta subida de impuestos? Teniendo en cuenta que tanto por edad como por la educación recibida, los pensionis-tas somos ahorradores. Ahorros que han servido para financiar, en-tre otras cosas, la prosperidad del país y últimamente para que algu-nos de ustedes, políticos y financie-ros, en vuestra avaricia, nos hayáis hecho retroceder ya veremos hasta dónde.

En cuanto a la subida del IRPF, como ustedes dicen, el que más tiene más paga y esto ayuda a redistribuir la riqueza. Pero todos

sabemos que esto es aplicable solo para los trabajadores y pensionis-tas. Los que, realmente, más tienen no pagan IRPF, estos difuminan sus rentas aprovechándose del impuesto de sociedades, para así contribuir menos. Por cierto impuesto que, de momento, se les ha olvidado subir. Por otro lado, si lo que realmente quieren, es lo que pregonan, im-puestos más justos que redistribu-yan la riqueza, en mi ignorancia, siento decirles que, me parece, no van en la dirección adecuada. Yo me atrevería a recomendarles que se leyesen los datos de la distribución de la riqueza, pero bien saben uste-des cómo está evolucionando la ri-queza; cada vez menos, tienen más.

Con todo lo expuesto, puede ver que no estoy muy contento y además les pediría que, por favor, no se pongan medallitas encima de recortar el poder adquisitivo de nuestras pensiones. Por cierto, con-seguidas en toda una vida laboral, no en una legislatura de cuatro años.

No puedo despedirme sin ha-cer mención a la pérdida de calidad, siempre negada por ustedes, en cuestiones tan importantes y que de una manera o de otra afectan a nuestras pensiones, como son: la sanidad, y la educación. Sin olvidar-nos de los recortes en investigación, volvemos a tropezar en la misma piedra, recortes que añadidos a las escasísimas aportaciones presu-puestarias históricas, hipotecaran a las generaciones futuras dejándolas nuevamente a merced del ladrillo.

Gustavo Herrero de Pablo

nº de socio: 3312

CARTAS, REFLEXIONES Y POEMAS DE NUESTROS SOCIOS

Página 9 Año 13º, nº 38

Los socios que

deseen exponer

sus inquietudes

o transmitir

información que

juzguen

interesante

para todos,

tienen aquí un

espacio a su

disposición.

Rogamos

concisión y

claridad.

Para informarte de nuestros proyectos, viajes y cursos de idioma puedes dirigirte a:

E-mail: [email protected] Web: www.geocities.com/

jumelagesmadrid

ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN SOCIAL (Orientada a la inserción social de niños con problemas)

Esta asociación necesita colaboradores para tutorías individuales. Quien desee voluntariamente colaborar, que se ponga en contacto a través del teléfono o correo electrónico que se citan a continua-ción.

Asociación COOPERACIÓN SOCIAL C/ Francisco Silvela, 69 28028 – MADRID

Tfno. : 914027833 (preguntar por D. Enrique Delgado) Fax: 914010253

E-mail: [email protected] Web: www.cooperacion.org

PUBLICIDAD

Paloma mensajera

Los socios que deseen descargar la gaceta en formato PDF ir a: http://ww.aitpjgt.com/hemeroteca.htm

Page 10: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Página 10 Año 13º, nº 38

Convocatoria de Consejo Estatal A.I.T.P.

( Capítulo V, art. 19 de nuestros estatu-

tos )

Fecha: 7 de marzo de 2012 (miércoles).

Orden del día.

1. Lectura y aprobación acta del consejo

anterior.

2. Informe de gestión del año 2011.

3. Proyecto de actividades y presupues-

to del año 2012.

4. Informe de la Comisión de Control

Económico.

5. Ruegos y preguntas.

“La

responsabilidad

de Buen

Gobierno, de

todos estos

servicios, han

recaído sobre

las

ADMINISTRACIONES

DE LAS

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS,...“

Servicios Públicos

Los ciudadanos de este país, con nuestros impuestos nos hemos ganado el llamado “Estado del Bienestar”, el soporte que garantiza al contribuyente disfrutar de los servicios públicos que la Constitución les garantiza por derecho. Nunca y bajo ningún concepto y mucho menos la “CRISIS”, son la excusa para privar al pueblo español de los dere-chos consolidados, SANIDAD, EDUCA-CIÓN, PENSIONES, DEPENDENCIA, JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, la solución es la eficacia en la gestión, manteniendo la equidad. Los recortes, el copago y las ame-nazas con la retirada de servicios en Sani-dad Pública y en Educación Pública, son “La excusa perfecta para difundir el MIE-DO” y arrasar con los servicios públicos con más posibilidades de NEGOCIO y sir-van a los ESPECULADORES para privati-zarlos. En Sanidad tenemos ejemplos co-mo CAPIO, que gestiona ambulatorios, o el Hospital de La Concepción en Madrid o el primer hospital público español de ges-tión privada, el de Alcira, con efectos desastrosos que todos conocemos. Ni la educación pública de calidad,

que es la base donde se sustenta el futuro

de la próxima generación, ni la sanidad

pública que es el garante del más preciado

bien de ser humano, la salud, pueden es-

tar en cuestión, la enfermedad es el mayor

enemigo de la LIBERTAD de los ciudada-

nos, ante ella nos doblegamos y consenti-

mos los mayores abusos, para nosotros y

los nuestros, los recortes en la Ley de

Dependencia limitan nuevamente la liber-

tad de las que siempre han soportado las

cargas familiares, “las mujeres”.

La justicia dejará de serlo, si para impartirla, fuese prioritario tener una eco-nomía desahogada, ni pequeños empren-dedores ni ciudadanos de a pie, podrán reclamarla y alcanzar los derechos al am-paro de la Ley a los que deberían tener derecho, si ésta se somete a cargas eco-nómicas injustas y que diferencian cada vez más las mal llamadas “clases socia-les”. La amenaza de los llamados “mercados” reclaman participar, privati-zando los sectores más productivos y con un fondo de consumo de gran calado.

La tan deteriorada Administración Pública es necesaria, SI QUEREMOS que los servicios se mantengan con la garan-tía de la profesionalidad de los que la ejer-cen. La responsabilidad de Buen Go-bierno, de todos estos servicios, han re-caído sobre las ADMINISTRACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, son ellas las responsables de la buena ges-tión, eficacia y responsabilidad, de la equi-dad, son ellas las que gestionan el mayor gasto del Estado. INSTEMOS A NUESTROS GES-TORES UN MEJOR GOBIERNO, MAS EFICIENTE Y MÁS RESPONSABLE Y NO EL RECORTE DE LOS SERVICIOS QUE HEMOS PAGADO CON NUES-TROS IMPUESTOS.

Emilia Zapico Fernández (Vocal Junta Directiva A.I.T.P.)

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Como mandan los Estatutos de esta Asociación el próximo día 8/03/2012 a las 10 horas en primera convocatoria y a las 10,30 horas en segunda convocatoria, celebraremos la Asamblea General Ordinaria en la C/ San Bernardo nº 99 (Iglesia Ntra. Sra. de los Dolores) con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación de Acta Asamblea anterior. 2. Informe de gestión año 2011 y proyecto actividades 2012 3. Presentación cuentas 2011 4. Presupuesto de ingresos y gastos 2012. 5. Presentación de candidatos a Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a y 3 Vocales . 6. Elecciones. 7. Información Fiscal (doble fiscalidad), sobre nuevas sentencias, fiscalidad del pre-

mio de servicios prestados y rescate plan de pensiones. 8. Información sobre residencia, asistirá un técnico para información. 9. Ruegos y preguntas.

Se adjunta papeleta para votación, Los votos por correo deberán enviarse antes del 2/03/2012.

Page 11: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

ASUNTOS INSTITUCIONALES

Página 11 La Gaceta de la AITP

Estimados socios y amigos: Ya se celebraron las elecciones generales, ya hemos cambiado de Gobierno, ya nos han des-congelado las pensiones, ya nos han subido el 1 % y han subido el IRPF, y como consecuencia, dan al traste con las ilusiones de subida de la pensión de la mayoría del colectivo. A todos aque-llos que reciben menos de 9.500 euros brutos anuales, el 1 % de subida es real, a los que cobran unos 17.700 euros aproximadamente, la subida fiscal es de 0,75 % con lo cual le da para una cañi-ta, y a los que se pasan de estos 17.700 el incremento fiscal deja la pensión negativa. Luego hay otros casos puntuales (pensionistas con familiares a su cargo, etc.). Pero la nueva ministra del Go-bierno Sra. Báñez, rápidamente se pone en contacto con nosotros para informarnos de que, a pe-sar del mal momento de los ingresos a la Seguridad Social (déficit), nuestras pensiones no están en peligro. Le recuerdo a la señora Ministra, que aunque nos comunique que el déficit de este año de la Seguridad Social ha sido de 661 millones de euros, durante los años 2008, 2009 y 2010, a pesar de la crisis, se ingresaron 14.600 millones, de los cuales más de 8.000, 8.000 y 2.000, res-pectivamente por año, que se guardaron en la caja, sin pasar al Fondo de Reserva, que como ya os comunicaba en el número anterior de esta revista, éste era de 64.375 millones de euros. ¿Por qué señora Ministra, cuándo el Sr. Presidente del Gobierno propuso la congelación de las pensio-nes para el 2011, en lugar de abstenerse su grupo, no votaron un SI o un NO, y así la proposición de Ley no se hubiera tramitado? Aquellos polvos nos trajeron un año con un I.P.C. del 3,5 %, del cual no hemos visto nada; por tanto a Uds., gestores de nuestra Caja, Caja Única de la Seguridad Social, no les extrañará que ante este atropello, saltándose unos y otros, TODOS los que lo podían impedir (que era la revalorización automática de las pensiones, según Ley que ustedes dejaron en suspenso por un año) ahora presentemos en el Congreso de los Diputados una I.L.P (Iniciativa Legislativa Popular) para que esta congelación quede en suspenso; claro Sra. Ministra, a no ser que Uds. tengan previsto llevar adelante lo que marca “la nueva disposición adicional trigésimo tercera” de la nueva Ley de la Seguridad Social de 30 de junio de 2011: “El Gobierno, en el plazo de un año, presentará un informe sobre el mantenimiento del poder ad-quisitivo de los pensionistas en los últimos 5 años. Teniendo en cuenta el mismo y, con arreglo a las posibilidades económicas del sistema, el Gobierno articulará las medidas necesarias para llevar a cabo la recuperación del poder adquisitivo perdido” Asimismo le recuerdo el compromiso de las disposiciones vigésimo cuarta nueva y Vigésimo quinta (sobre coeficientes reductores). Si mal no recuerdo, estas medidas de congelación, según Ustedes, y me refiero a unos y otros, que pudieron impedirlo, fueron para controlar el déficit públi-co. ¿A qué control se debe que en enero de 2012, a las pensiones no contributivas se les abonara la desviación del 1,9% de la inflación, lo que supone un montante de 414 millones de euros? Que quede claro que nosotros estamos de acuerdo con esa recuperación de la inflación a ese tipo de pensiones, pero a lo que sí nos oponemos es que este dinero se saque de la caja de la Seguridad Social, puesto que todos los grupos políticos que han sido gestores de esta Caja Única, tenían el compromiso de que tanto para las no contributivas como para los coeficientes a mínimos, no salie-ra el dinero de ahí sino de los presupuestos generales. Pues qué bien, Señora Ministra, se hace política con el dinero que otros aportan con unos fines concretos, PAGARSE SU PENSIÓN. Espero que algún día vuelvan a esa caja los fondos que se utilizaron con otros fines que no eran los suyos (construcción de hospitales, ambulatorios, etc.). Igualmente me gustaría ver que nuestra banca, que acude a los préstamos del Banco Central Europeo a recoger al 1 % y los deposita en Deuda Pública al 3, 4 ó 5 % de beneficio, invirtiera para crear empleo, o hiciese préstamos a las PYMES, con lo cual solucionaríamos el paro y el déficit de la Caja de la Seguridad Social, que Uds. dicen que hay. Ahora hay materia para escribir un libro, pero estando cerca la Asamblea General, no quiero cansaros, simplemente comunicaros que en alguna área concreta empezamos a ver luz en el túnel. El Tribunal Superior de Justicia de alguna Comunidad Autónoma, se ha pro-nunciado a favor de la demanda de la doble fiscalidad del Plan de Pensiones. Este es un proceso muy lento y trabajoso, pero ya tenemos algunas buenas señales. Comienza un lento goteo.

Por otra parte, me gustaría que el día de la Asamblea acudáis masivamente, son cada vez más las necesidades que nos obligan a estar unidos, aunque tengamos 90 años, precisamente las puer-tas que se nos cierran son las que más necesitamos a partir de la jubilación: sanidad, dependencia, servicios sociales, etc ... En la Asamblea daremos información sobre la residencia, que va por buen camino, lento pero con paso firme. Quizás necesitemos ya nombrar una comisión para planificar y llevar cuestiones administrativas. Para finalizar, quiero darles la bienvenida a los compañeros que se están incorporando a nuestra Asociación procedentes del último ERE de Telefónica. Gracias, ésta es vuestra casa. Os espero el día 8 de marzo. A todos un abrazo. Félix Higueras (Presidente A.I.T.P.)

“El Tribunal

Superior de

Justicia de

alguna Comunidad

Autónoma, se ha

pronunciado a

favor de la

demanda de la

doble fiscalidad

del Plan de

Pensiones.”

Page 12: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Página 12 La Gaceta de la AITP

“En la

situación de

grave crisis

internacional

en la que

estamos

inmersos, no

debemos

permitir que

carguen sobre

los jubilados,

...”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ILP

CEPYP, dentro de la cual está A.I.T.P., nuestra Asociación, ha acordado conjunta-mente con otras asociaciones de ámbito estatal, impulsar una iniciativa legislativa popular con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo de los jubilados.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARA LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR El anuncio, por parte del Gobierno, de la congelación de las pensiones para 2011 se hizo en mayo de 2010, cuando las cuentas del Sistema Público de Pensio-nes reflejaban superávit, circunstancia que se mantuvo hasta el cierre del ejercicio. Esta decisión del Gobierno supuso un cambio radical en la política social que había venido manifestando y defendiendo hasta entonces. Nuestro Sistema Público entendemos que es sólido, que está saneado y que tiene un futuro, tal como está concebido, con garantía suficiente. Los superávits habidos desde el año 2000 han sido muy elevados a pesar de soportar aportacio-nes para los Complementos a Mínimos que debieran ser contemplados en los pre-supuestos generales del Estado. Con las cuentas saneadas y un importante remanente en el fondo de reserva, no parece justificable la congelación de las pensiones para 2011 –bien es verdad que con excepción de las mínimas, que se incrementaron en un 1%– y que tiene, como consecuencia, un pérdida del 2,9%, que es la inflación oficial a 30 de noviembre. Entendemos que la congelación padecida no tiene la suficiente justificación. En-tendemos también que la estabilidad en el incremento debe estar legislada. No de-be ser potestad de un Gobierno modificar, de manera unilateral, las condiciones de las pensiones. Esto nos lleva a plantearnos el reto de promocionar una

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR. Las organizaciones firmantes, conscientes de lo mucho que afecta a todos los pensionistas y de la necesidad de aunar al máximo el esfuerzo para abordar esta tarea, nos dirigimos al colectivo de mayores para que, con la máxima urgencia, nos planteemos y abordemos esta iniciativa. El éxito de la iniciativa no será posible sin que la hagan suya un número impor-tante de organizaciones. El origen de la crisis radica en los sistemas financieros. Parecería lógico pensar que si algo en ellos no tenía un funcionamiento adecuado, fueran ellos los que se vieran inmersos en las reformas para conseguir que su actividad estuviera a la altu-ra de las necesidades. Sin embargo nos encontramos con que las reformas se im-ponen en otros y hacen recaer las medidas más costosas sobre los sectores más débiles de la sociedad. En la situación de grave crisis internacional en la que estamos inmersos, no de-bemos permitir que carguen sobre los jubilados, con unos ingresos muy por debajo de la media de los países de nuestro entorno en la Unión Europea, los fracasos económicos, la especulación descontrolada, la avaricia desmedida y la mala ges-tión de los bienes públicos.

Madrid, enero de 2012

Escrito de exposición de motivos que se acompaña al texto de la ILP, por la mesa de mayores

El Presidente de CEPYP representante en la mesa

Félix Higueras.

Page 13: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Fiscalidad del Premio por Servicios Prestados cuan-do se recibe como indemnización Con motivo de la presentación y aprobación del expediente de regulación de empleo para los años 2011-2013, Telefónica volvió a presentar consulta vinculante a la Agencia Tribu-taria (ref. 1493-11) respecto a la fiscalidad de cada uno de los apartados de dicho ERE: bajas, desvinculaciones, etc. Posteriormente, tras recibir contestación a la misma (17 de noviembre 2011), solicitó acla-ración sobre el punto correspondiente a la fiscalidad del premio por servicios prestados que el trabajador recibe al acogerse a la desvinculación. La contestación de la Agencia Tributaria fue que dichas cantidades deben considerarse indemnización y por tanto están exentas de tributación (en lugar de considerarse rentas irregulares, con un 40% de reducción), siempre que la cantidad percibida no supere el im-porte exento por indemnización que le corresponda al trabajador (que en el ERE 2003-2007 eran 20 días por año trabajado, con un máximo de una anualidad). De dicha respuesta se deduce que el importe del premio por servicios prestados incluido en la declaración de la renta del año 2007 de aquellos compañeros que se desvincularon en el 2007 (y que se declararon como rendimientos irregulares) también debería beneficiarse de dicha argumentación. Nota: sólo el 2007, ya que al presentarse la declaración en junio del 2008 prescribe en junio de 2012. Los años anteriores han prescrito. Destacar que sólo a los trabajadores que se desvincularon a finales del 2007 les compensa-rá rectificar la declaración de la renta de ese año, ya que el importe que quedaría ahora exento en la declaración del 2007, lo es a costa de minorar el importe de las rentas que el trabajador tuvo exentas de tributar durante el año 2009 y/o 2010, que también habría que rectificar. Por ello, si el trabajador se desvinculó a principios de 2007 no le interesará, en principio, hacer gestión alguna con Hacienda, ya que lo que le devuelvan por rectificar la declaración de la renta del 2007 lo tendría que pagar en la rectificación de la declaración del 2009 y/o 2010, ya que la renta fiscal de dichos años habrá sido muy similar. Distinto sería el caso si la desvinculación fue a finales del 2007, pues en este caso, las ren-tas que percibió en el 2007 fueron muy superiores (y por tanto su tipo marginal también) a las que recibió en 2009 o 2010 y por tanto habrá un beneficio fiscal favorable al trabajador. El ahorro fiscal obtenido dependerá de la cuantía del importe del premio de servicios pres-tados recibido (variable según la antigüedad del trabajador y si este ya había cobrado el mismo a los 25 años) y de la fecha de la desvinculación, pero de media se puede calcular que el ahorro se situaría entre los 300 y 600 euros para la mayoría de los trabajadores que se desvincularon a finales del 2007, disminuyendo dicho importe si se desvincularon antes de dicha fecha, hasta desaparecer si se fueron a principios de año. Nota: En la asamblea anual se ampliará esta información. Manuel Gayán Vila

FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES

Página 13 Año 13º, nº 38

“El ahorro

fiscal obtenido

dependerá de la

cuantía del

importe del

premio de

servicios

prestados

recibido...”

Plan de Pensiones Empleados de Telefónica

Plan de pensiones

Page 14: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

AEGON Disponemos de datos al 30-9-2011 que reflejan unos índices de siniestralidad del 72% para AITP1 y del 47% para AITP2, con un Índice general del 70%. Sobresalen con unos índices elevados las provincias de Má-laga, Pontevedra y Huelva.

No obstante y a falta del 4º trimestre, quizás el de mayor gasto según venimos observando en ejercicios anteriores, pa-rece que vamos consiguiendo unos gastos que evitarán los elevados incrementos de póliza. Recordemos que en el pasado ejercicio ( 2009-2010) el índi-ce al cierre del año fue del 90%. En el mismo ejercicio (2009-2010) es importante recordar que el trimestre de final de año (octubre, noviembre y diciem-bre) los índices fueron del 107,2% y 98,1%.

UNION MADRILEÑA Con el nuevo año hemos recibido unas nuevas tarjetas y un directorio de médicos diferentes a los que teníamos con el Grupo Sersanet. El número de facultativos se han reducido, y según nos in-forman han procurado mantener los más demandados.

En algún caso se ha producido el hecho de que se estaba en tratamiento con un facultativo que ya no figuraba en el nue-vo libro, no obstante se han dado facilidades para seguir el tratamiento con el mismo médico.

En el día de cierre de esta Gaceta estamos pendientes de mantener una reunión con responsables de Unión Madrileña a fin de tratar la posibilidad de aumentar el cuadro médico. Al haberse segregado Unión Madrileña de Sersanet, de mo-mento no les es posible facilitarnos los gastos efectuados. Madrid 4 de Febrero de 2012 Julián Gijón Sáez (Vocal de Entidades Sanitarias)

ENTIDADES SANITARIAS

Página 14 La Gaceta de la AITP

“Entidades

sanitarias que

AITP tiene

concertado

pólizas

ventajosas para

nuestros socios

AEGON y

UNION MADRILEÑA”

Page 15: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Página 15 Año 13º, nº 38

“¿Cuáles son o

pueden ser

nuestras

necesidades?

¿Qué tipo de

ayuda

necesitamos o

podemos

necesitar? ”

LOS RETOS INMEDIATOS Y FUTUROS DE LA A.I.T.P.

Una parte importante de los socios de la AITP nos encontramos en un

tramo de edad comprendido entre los 62 y los 68 años, la mayor parte ya ju-bilados. Es cierto que muchos otros aún no y hemos de dar respuesta, como lo estamos haciendo, a sus demandas, así como a las que puedan plantear los compañeros que se han acogido al nuevo plan de prejubilación.

Pero ese importante colectivo de socios ya jubilados, que irá creciendo cada vez más, ha superado una etapa de dudas y reclamaciones en la que la AITP ha realizado una función de ayuda, de asesoramiento y de cauce a sus litigios planteados. Ahora, los socios ya jubilados, nos encontramos ante una problemática diferente. Muchas de las preocupaciones de los jubilados, como por ejemplo la lucha por una mejora en coeficientes reductores, el manteni-miento del poder adquisitivo de las pensiones, servicios gratuitos diversos que se ofrecen a los socios, y el acuerdo con entidades sanitarias, ya se intentan solucionar desde la A.I.T.P.

Somos conscientes que la asociación ha de ampliar su oferta de servi-cios, teniendo en cuenta las edades que vamos alcanzando. En esta búsqueda de satisfacer las nuevas necesidades que se nos van presentando, entendemos que no sólo las personas que de una u otra forma colaboramos, sino todos los socios podéis y debéis aportar sugerencias o ideas sobre qué tipo de servicios o ayuda nos puede prestar la asociación en la etapa hacia la que nos aproxi-mamos. El proyecto de construcción de una residencia medicalizada para nuestros socios está enfocado en esta dirección.

Sería interesante conocer si algunos de nuestros socios, en un momen-to determinado, podrían estar necesitando la ayuda puntual de alguna perso-na para hacer alguna gestión administrativa o clínica, para recibir ayuda do-miciliaria o cualquier ayuda de otro tipo. Por ello, entendemos que debemos plantearnos la creación de un grupo de trabajo que pudiera desempeñar, cuando fuera necesario, ese cometido. Ese grupo estaría integrado fundamen-talmente por socios voluntarios, e incluso, si fuera necesario, podríamos con-tar con el asesoramiento de algún experto en la materia. Todo está ahora mismo abierto y en estudio.

Otra modalidad de trabajo podría encaminarse siguiendo el modelo que tenemos establecido con las Entidades Aseguradoras Sanitarias. Nuestra asociación está constituida por un colectivo muy numeroso, próximo a los 3.000 socios. Esta realidad nos confiere una fuerza muy importante para que a la hora de negociar con una empresa la prestación de un servicio, nos lo pueda hacer de una forma más ventajosa para nosotros. Y aquí es donde nos tenemos que plantear la interrogante fundamental: ¿Cuáles son o pueden ser nuestras necesidades? ¿Qué tipo de ayuda necesitamos o podemos necesitar? Estas son unas interrogantes que nos debemos plantear para que la asocia-ción, en la medida que sea posible, pueda dar respuesta.

Es preciso que colaboréis dándonos sugerencias, comunicándonos vuestras necesidades actuales y las que podáis tener en un futuro, viendo có-mo atendéis o habéis tenido que atender a vuestros padres. De este modo po-demos ir enfocando este nuevo cometido de la asociación para seros útiles de la mejor manera posible. Las vías por las que podéis comunicaros con noso-tros pueden ser diversas: la revista, la página web, el correo electrónico, el correo postal, el fax, visitándonos físicamente. Esperamos vuestras ideas.

Julio Alonso Morales (Vocal de organización y atención a los socios)

Page 16: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

LA RELACIÓN CON LA MADRE Y NUESTRO LUGAR EN LA FAMILIA La relación con nuestra madre marca nuestra vida. Desde el enfoque de las constelaciones

familiares de Bert Hellinger, podemos encontrar como el éxito o el fracaso en la vida, de-

pende de la relación con la madre: <<entre la madre y el hijo, ¿quién llegó primero? La

madre. Sin embargo, hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen reproches, le

indican cómo debe ser y la rechazan. El resultado es que fracasan.>>Podemos ver como

según este enfoque es necesario que cada uno ocupe su lugar en la familia, lo que redunda

en “estar en su sitio” en la vida.

No se trata de ser como quiera que seamos nuestra madre, ni hacer lo que ella diga. Se

trata de asentir ante la que nos acogió en su seno y nos dio la vida. Amar a la que es. Saber

que ella fue primero y gracias a ella y a nuestro padre estamos aquí. <<La felicidad empie-

za muy temprano, empieza con la madre y se sigue manteniendo en la relación con ella. El

camino de la felicidad se interrumpe cuando perdemos el contacto con la madre, por su-

puesto también con el padre, pero eso está en segundo lugar, ya que el primer contacto en

el vientre materno es con nuestra madre>>.

Como colofón podemos realizar una pequeña visualización colocando detrás de

nosotros en el lado derecho a nuestro padre y detrás en el hombro izquierdo a nuestra ma-

dre, durante unos minutos respirar por la boca y tomar su fuerza y todo lo que nos han

dado. A continuación girarnos, mirarles y agachar levemente la cabeza ante ellos en señal

de reconocimiento, mientras seguimos respirando por la boca. Finalmente les miramos y

les decimos desde nuestro corazón:

-Gracias Mamá, tu eres la única y verdadera madre. Gracias por la vida que me

has dado. Ahora elijo vivir plenamente la vida que me has entregado”

-"Gracias Papá, tu eres el único y verdadero padre. Gracias por la vida que me has dado

junto a Mamá. Ahora elijo vivir plenamente la vida que me has entregado”.

Sergio Navazo Algora

Psicólogo -Terapeuta

PSICOLOGÍA

Página 16 La Gaceta de la AITP

“Gracias Mamá,

tu eres la

única y

verdadera

madre. Gracias

por la vida que

me has dado.”

PUBLICIDAD

Page 17: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Fouché. Retrato de un hombre político. De Stefan Zweig. Andrés Acosta González comenta Fouché. Retrato de un hombre político es una biografía muy singular, como son todas las que escribió el gran literato alemán Stefan Zweig. Si leemos los manuales de Historia Contemporánea, Fouché no merece la consideración de gran protagonista en los acontecimientos que le tocó vivir. A su lado siempre destacan Robespierre, Danton, Marat, Napoleón, Lafayette o Talleyrand, por citar sólo a algunos. Pero Fouché, hombre frío y analítico, así como astuto y carente de escrúpulos, está siempre en el epicentro de todos los acontecimientos importantes, consiguiendo salir indemne al tener en su mano diferentes bara-jas con las que resolver las complicadas situaciones políticas en las que se ve inmerso. Él sabe moverse dentro de las complicadas intrigas de la Francia revolucionaria y del imperio. Es quién todo lo sabe y todo lo ve desde la privilegiada atalaya de jefe de la policía o de ministro del Interior.

Stefan Zweig nació en Viena en 1981 y falleció en Petrópolis (Brasil) en 1942. Se suicidaron él y su espo-sa, pensando que el nazismo acabaría por dominar el mundo. Eran demócratas convencidos, angustiados por el fascismo de su país. Su capacidad para profundizar en los recovecos psicológicos del personaje es inmensa, su estilo literario muy atractivo y su agilidad narrativa enorme. Todo ello convierte esta biografía en un libro fascinante. La figura de Fouché tuvo una aparición sorpresiva en el teatro de la mano del gran actor y director Flotats cuando llevó a escena La cena, obra del dramaturgo francés Brisville. En ella se narra magistralmente el encuentro entre Talleyrand y Fouché tras la caída de Napo-león. Este último encuentro aparece de pasada en la obra de Zweig, más ocupado en describir las piruetas vitales y psicoló-gicas del personaje a lo largo de toda su dilatada vida política que en analizar un encuentro ciertamente interesante entre un obispo aristócrata mujeriego y un antiguo revolucionario astuto sin escrúpulos, pero fiel a su esposa, preparando ambos la llegada de Luis XVIII tras Waterloo.

RINCÓN DE LECTURA

Página 17 Año 13º, nº 38

LA POESÍA SIEMPRE VIENE BIEN. Flor Rodríguez Céspedes elige y comenta. Nicanor Parra

Nicanor Parra, nació en Chile en 1914 y murió en diciembre de 2011, a los 97 años. Premio Cervantes 2011. Hermano de Violeta Parra, creadora de “Gracias a la vida”, la animó a asumir con personalidad propia la defensa de la auténtica música chilena. Vivió retirado, lejos del mundo, en una casa frente al océano Pacífico El gran crítico norteamericano Harold Bloom lo considera el creador de la antipoesía y uno de los mejores poetas. Parra da autonomía a cada verso empleando la mayúscula versal. El poema seleccionado pertenece a Canciones rusas (1967, año en el que se suicidó Violeta) y nos habla del paso del tiempo con una cierta melancolía y filosofía, que nos hace recordar su bella imagen, desgarbada con el pelo al viento, libre frente a su inmenso océano.

Lo queramos o no Sólo tenemos tres alternativas: El ayer, el presente y el mañana. Y ni siquiera tres Porque como dice el filósofo El ayer es ayer Nos pertenece sólo en el recuerdo: A la rosa que ya se deshojó No se le puede sacar otro pétalo. Las cartas por jugar Son solamente dos: El presente y el día de mañana. Y ni siquiera dos Porque es un hecho bien establecido Que el presente no existe Sino en la medida en que se hace pasado Y ya pasó... como la juventud. En resumidas cuentas Sólo nos va quedando el mañana: Yo levanto mi copa Por ese día que no llega nunca Pero que es lo único De lo que realmente disponemos.

Último Brindis

Page 18: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Ingrediente principal: Hortalizas

Tipo de plato: Plato Único

Nº de comensales: 4

RINCÓN DE COCINA

Preparación

Página 18 La Gaceta de la AITP

Taza de café

“Servir

caliente. Una

pieza de cada

hortaliza para

cada comensal.

Patatas rellenas

por: Gustavo Herrero de Pablo

Utensilios:

1 cuenco Cuchara de madera Útil para el vaciado de las hortalizas Tabla de picar Navaja patatera 2 sartenes Un plato Una cazuela de diámetro grande

Ingredientes:

4 patatas medianas, 4 cebollas pequeñas, 4 trozos de calabacín, 4 puntas de pimiento verde francés ¼ kg. de carne picada 2 dientes de ajo, 1 ramito de perejil, 2 cucharadas de pan rallado, 2 huevos 1vaso, de los de vino, de vino blanco 1vaso, de los de vino, de agua 1 bolsa de 100 gr. de panceta picada 1 bolsa de 100 gr.de jamón serrano picado 4 cucharadas de tomate frito Aceite de oliva, sal, 3 cucharadas de harina

Primeramente preparamos la carne del relleno; para lo cual, después de sazonarla al gusto, en un plato, picamos los dientes de ajo, el ramito de perejil y añadimos dos cucharadas de pan rallado, mezclamos con la cuchara de madera hasta conseguir que no se aprecie el pan rallado. Por último añadimos un huevo crudo, mezclaremos bien y dejamos reposar hasta que lo necesitemos.

Continuamos lavando el calabacín y cortándolo en cuatro trozos, pelando y lavando

las cebollas Lavamos los pimientos, los cortamos, para quedarnos con las puntas, a la medida que nos parezca para su relleno y les quitamos las pipas que pudieran tener. Seguidamente procedemos a vaciar las cebollas con el útil que existe para este fin, picando los restos que provienen del vaciado para sofreírla en la sartén que previamente hemos puesto al fuego con aceite. Seguimos picando, menudo, los trozos de los pimientos que no vamos a rellenar y se lo añadimos al sofrito, de la misma manera procederemos con los calabacines. Una vez esté el sofrito casi terminado añadimos el vaso de vino y una vez dado un hervor, añadimos el de agua, dejándolo cocer unos minutos. Una vez retirado del fuego podemos hacer una salsa; pasándole por la minipimer, hasta obtener una textura fina.

Mientras se sofríe todo lo anterior, en otra sartén sofreiremos el relleno. Una vez tene-

mos casi dorada la carne, añadimos la panceta, después de unos minutos agregamos el jamón, damos unas vueltas y por ultimo añadimos tres o cuatro cucharadas de tomate frito, preferi-blemente hecho en casa. Damos unas vueltas con la cuchara de madera y cuando tengamos una mezcla homogénea retiramos del fuego. Durante el tiempo que hemos atendido los sofri-tos, pelamos, lavamos y vaciamos las patatas, vaciado que reservaremos para freírlo al final.

Para terminar rellenamos las hortalizas, vertemos la salsa, procedente de las hortali-

zas que hemos pochado y ponemos la cazuela al fuego. Batimos el huevo, preparamos un plato con harina y ponemos una sartén con aceite en el fuego, para sellar las bocas por donde he-mos introducido el relleno; para lo cual, rebozamos la boca en harina y huevo, friendo la parte rebozada con lo que sellaremos la boca del relleno. Según vamos friendo, iremos colocando todas las piezas, con la boca hacia arriba, en la cazuela que tenemos al fuego con la salsa y las dejamos cocer hasta que estén tiernas. Se puede añadir vino o agua, si lo creemos conve-niente, tanto para diluir la salsa si consideramos que está muy espesa, como para cubrir total-mente las piezas, aunque no es necesario que estén completamente cubiertas.

Servir caliente. Una pieza de cada hortaliza para cada comensal.

Preparación adicional Se fríen las patatas procedentes del vaciado y con el huevo sobrante se hace una mini

tortilla. Si sobra salsa, podemos aprovecharla para guisar, otro día, unas patatas viudas;

diluyendo la salsa con un poco de agua y cociendo, en ella, unas patatas con unos trozos de pimiento rojo.

Page 19: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

El Chamanismo es un fenómeno complejo y poco conocido realmente. Presen-ta un conjunto articulado de modos de actuar cuya comprensión es inicialmente difícil. Su origen es detectable en los grupos humanos incluso antes de que se desarrollara la escri-tura y se habitase en las ciudades.

Las prácticas chamánicas son algo más que una aportación prehistórica o preli-teraria a la curación de las enfermedades. Proporcionan una visión del mundo que hoy podemos calificar de "no ordinaria".

En relación con el mundo actual se considera lo chamánico como algo que perte-nece a zonas geográficas y a grupos alejados, marginales o fronterizos. Como algo concep-tualmente difuso. Incluye en su actividad lo que seria propio de un psiquiatra o psicoterapeuta prehistórico, especialmente si se considera que "la psicote-rapia es un camino para la expansión de la conciencia. Es una actividad en el desarrollo de nuestra vida con la cual nos ayudamos a nosotros mismos y a los otros, para despertar del estupor de la inconsciencia y la ignoran-cia conociendo quienes somos realmen-te" (Dra.Catherine Shainberg, 1993)

El término chamán tiene un halo misterioso y puede evocar realidades diver-sas e incluso contradictorias. Ello no es ex-traño porque nos refiere a algo de origen ancestral y la propia creación de la cultura nos ha distanciado de sus métodos, muchas veces arcaicos y extremos.

La palabra usada internacionalmente "chamán" es de origen manchú-tungu y llegó al vocabulario etnológico a través del ruso. La palabra tungu original de saman (xaman) se deriva del verbo scha-, "saber", por lo que chamán significa alguien que sabe, sabedor, que es un sabio.

Muchos piensan que chamán, ma-go, brujo, hechicero, son sinónimos y tal vez lo sean en el lenguaje corriente, pero va mucho más allá del curandero del pueblo. El desarrollo del poder mental que ha obtenido se debe a múltiples prácticas y al conoci-miento de las plantas consideradas sagradas por muchos pueblos. Tiene sus propios mundos y especializaciones, desde el mundo de los espíritus, la videncia, el manejo y la operatividad de fuerzas de la naturaleza, hasta las operaciones de ciertos órganos en el cuerpo.

¿Cuáles los las características de un chamán? Fred Alan Wolf, investigador cien-

tífico poco convencional, que de mago ilu-sionista pasó a convertirse en doctor en físi-ca teórica, en su libro “La búsqueda del águila”, reconstruye sus relaciones con el chamanismo y da cuenta de su comprensión paulatina de las coincidencias que encontró entre éste y la física cuántica, la psicología y la ciencia moderna en general. Esta com-prensión lo llevó a formular nueve hipótesis acerca de los chamanes: 1) ven el universo como hecho por vibracio-nes; 2) ven el mundo en términos de mitos y visiones que en un principio parecen contra-rias a las leyes de la física; 3) perciben la realidad en un estado de con-ciencia alterada; 4) utilizan cualquier truco para alterar las creencias del paciente sobre la realidad; 5) escogen lo que es físicamente significati-vo y ven todos los acontecimientos como universalmente comunicados; 6) penetran en mundos paralelos; 7) trabajan con una sensación de gran po-der; 8) utilizan el amor y la energía sexual como energía curativa; 9) penetran en el mundo de la muerte para alterar su percepción en este mundo..

Son famosos los chamanes de Norteamérica, con rituales compuesto de cánticos, tambores, danzas, que llevan a ondas cerebrales de poder mental. En la mayor parte de culturas de encuentra este arte- ciencia, mágico, esotérico y espiri-tual.

Durante el ritual, el chamán invoca a los poderes específicos que pueden contri-buir a la curación, con plegarias y ofrendas de comida, agua y humo, que son colocados sobre los altares. Un altar es visto como un ancla que une ambos mundos, el visible y el invisible; sirve como la personificación del poder curativo invocado. No existe "símbolo" aquí, no hay separación entre objeto y sujeto. Durante el curso del ritual, un altar dedicado a un espíritu en particular se convierte en ese espíritu.

Información extraída de Internet

EL OTRO RINCÓN

CHAMANES-CHAMANISMO

Página 19 Año 13º, nº 38

“chamán" es de

origen manchú-

tungu...”

por: Rosa Gálvez Mauro

Page 20: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

“PÉRDIDA de MEMORIA”

Un día se estropeó nuestra cortadora de césped (eléctrica).. . Mi mujer me colmaba la paciencia dándo-me a entender que yo debería arreglarla. Por mi parte, siempre acababa teniendo otras cosas más importantes que hacer, tipo: lavar el coche, hacer un informe, en fin..., lo que para mí parecía más importante. Un día ella encontró un muy sutil modo de convencerme: Cuando llegué a casa, me la encontré agacha-

da en el césped, que estaba muy alto, recortándolo con su tijerita de costura...

Eso me llegó al alma..., me emocioné... Decidí entrar en la casa y volví después de unos minutos, lle-vándole su cepillo de dientes... Se lo entregué, y se me ocurrió decirle: "Cuando termines con el césped, podrías también barrer el patio..." Después de aquello, no me acuerdo de nada...Estoy en blanco....Los médicos dicen que volveré a an-dar, pero que cojearé el resto de mi vida.... !!!!!

"APRENDA A PREGUNTAR CORRECTAMENTE"

Una dama entra a una farmacia y le pide al farmacéutico: -Por favor disculpe, quisiera comprar arsénico. Dado que el arsénico es muy tóxico y letal el farmacéutico quiso saber más datos antes de proporcio-narle la sustancia. -¿Y para qué querría la señora comprar arsénico? -Para matar a mí marido. -¡Ah, caramba! Lamentablemente para ese fin no puedo vendérselo. La mujer sin decir palabra abre la cartera y saca una fotografía del marido haciendo el amor con la mu-jer del farmacéutico.

-¡Mil disculpas!, dice el farmacéutico -no sabía que usted tenía receta.

"ESCUCHE COMO OTROS HAN RESUELTO PROBLEMAS IGUALES A LOS SUYOS" Un conocido lord inglés reunía a sus amistades a tomar el té a la hora señalada todos los martes de cada semana en su palacio de Bloodshire. Cierto martes, el puntualísimo caballero no apareció y los invitados estaban intrigados. En cierto mo-mento aparece el mayordomo y les dice a los presentes, con típico "british accent" : -Señores, Milord les pide disculpas por la demora y les anuncia que después de mucho tiempo, se ha reencontrado con su vieja y querida amiga Lulú, de París. Dice que si puede, dentro de dos horas estará con ustedes, y si no puede, dentro de diez minutos. Muchas gracias

“CUANDO HAGA PREGUNTAS FILOSAS PREPÁRESE PARA RESPUESTAS CORTANTES"

Un gerente está con un paquete de hojas frente a la trituradora de papeles. Se le ve desconcertado, mira por un lado, mira por el otro. En eso pasa un empleado y muy amablemente le dice: - ¿Le ayudo? El gerente, agradecido, contesta: - Muy amable, parece ser que me quedó grande la tecnología. El empleado, muy diligente, toma el paquete de papeles, los coloca en una ranura, y se oye el sonido de los papeles cuando se hacen trizas. El empleado le dice al gerente: - ¿Ve que fácil? y el gerente pregunta: - ¿Y por dónde salen las copias?

“PREGUNTE PRIMERO ANTES DE ENTROMETERSE” Llega un paisano al bar del pueblo y deja atada su perra a un árbol. Al instante una jauría de perros se arremolina a su alrededor tratando de conquistarla. En medio de un concierto de ladridos, gruñidos, mordiscos y aullidos, un policía entra al bar y pregunta por el dueño de la perra. El paisano, que se estaba tomando un vaso grande de ginebra, levanta la mano y dice: "yo". - Su perra está alzada, le dice el policía. - No puede ser, yo la dejé en el suelo, responde el paisano. - Quiero decir que está en celo, insiste el policía. - No puede ser, yo jamás le di motivos, ni siquiera miro a otras perras, contesta el gaucho sediento. - Digo que está caliente, ¿me entiende? - No, no lo entiendo, me cercioré de dejarla a la sombra. Exasperado, el policía exclama: "Óigame, su perra quiere tener relaciones sexuales". El paisano le responde: - “Pues ¡Adelante mi hijo! Siempre quise tener un perro policía".

RINCÓN DEL HUMOR

Página 20 La Gaceta de la AITP

“El humorismo

hace uso de la

comicidad para

derivar en una

forma de

entretenimiento

y de

comunicación

humana, que

tiene la

intención de

hacer que la

gente no se

sienta infeliz

y ría.”

Por: Eduardo Ramos Sanz CHISTES, CHISTES, CHISTES ...

Ejercitando el lenguaje afectivo, lograremos evitar accidentes e incidentes de cualquier índole. (inédito)

Page 21: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

UN VIOLIN DE 11 MILLONES DE EUROS

El 26 de junio del pasado 2011 apareció un artículo en el diario “El País” en el que se narraba la subasta de un vio-lín Stradivarius en Londres para recaudar dinero a beneficio de las víctimas del Fukushima por el que se consiguie-ron recaudar 11 millones de euros. Este violín apodado “Lady Blunt”, debido a que durante un tiempo estuvo en manos de esta aristócrata inglesa, ha tenido una vida rocambolesca desde su fabricación en 1721 y es el único en su especie por su belleza y su perfecto estado de conservación. El primer propietario fue un rico español. Se sabe que Stradivarius fabricó varios instrumentos para la familia real española y por eso se guardan algunos de ellos en el Palacio Real de Madrid. El rico español que lo poseía murió y la familia, guardó el instrumento en un ático, donde permaneció durante más de 100 años, sin percatarse de su va-lor. Hasta que alguien se acordó de él o lo encontró casualmente, el caso es que fue a parar a las manos de un mar-chante francés en 1864 llamado Jean Baptiste Vuillaume, que afortunadamente reconoció el valor del instrumento y la importancia de guardarlo para el futuro. Jean Baptiste reconoció en un escrito que el instrumento estaba en unas condiciones óptimas, como recién fabricado. Como él también era fabricante además de profesor de música, se atrevió y cambió el ángulo del mástil. En 1895 el violín pasó a manos de la aristócrata inglesa Lady Anne Blunt. En 1896 lo compró el alemán Charles Edler. En 1900 el propietario fue el barón inglés Johann Knoop. De 1901 a 1913 lo tiene el inglés J.E.Street. De 1915 hasta 192? sigue en Inglaterra en manos de Richard Bennett luego sigue en Inglaterra hasta 1941 en poder de WE Hill & Sons. De 1941 a 1959 pasa a Suiza con Robert A.Bower. De 1959 a 1971 salta a EEEUU con Sam Bloomfield. De 1971 a 2000 pasa a Singapur a manos de Sotheby’s después hasta el 2008 se desconoce su propietario Del 2008 a junio de 2011 está en manos de la Fundación Japonesa de la Música que es quien lo subasta. En la actualidad se desconoce su propietario. STRADIVARIUS EN EL PALACIO REAL DE MADRID. En el Palacio Real de Madrid se guarda un tesoro de varios instrumentos de cuerda fabricados por el famoso Luthier Stradivarius. Este tesoro está formado por cuatro violines una viola y un violoncelo, todos ellos Stradivarius. Pero ¿QUÉ ES UN STRADIVARIUS? Stradivarius es una familia italiana de Cremona fabricantes (o luthiers) de instrumentos musicales de cuerda consi-derados los más perfectos de todos los tiempos . Antonio Stradivarius (1644-1737) aprendió el oficio de Nicolò Amati (1596-1684). A partir de 1667 Antonio creó su propia técnica y se calcula que fabricó casi 1.200 violines de los que actualmente se conservan unos 600. Esta nue-va técnica consistió principalmente en alargar la caja y variar alguna otra medida además de aplicar un barniz espe-cial. También se dice que introducía la madera en agua de mar para evitar la carcoma. Stradivarius está considerado el más perfecto fabricante de instrumentos musicales hasta el punto que estos instru-mentos se han convertido en un mito y hoy cualquiera de ellos tiene un valor incalculable. No suelen ser músicos sus propietarios, sino asociaciones o empresas, incluso algún banco, pues tal es el valor de estas joyas. Lo que suele ocurrir es que la empresa propietaria se lo presta a un músico, que “casualmente” suele ser una cele-bridad, para un concierto concreto y después el violín vuelve a guardarse a buen recaudo hasta el siguiente concier-to, bajo siete llaves, por si a los ladrones les da por pasarse por allí.

RINCÓN DE LA MÚSICA

Página 21 Año 13º, nº 38

Por: Ángel Medranda García

Palacio Real Stradivarius

Page 22: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

Aportaciones de nuestros socios.

Nuestro socio Antonio Haba nos envía la siguiente reseña histórica sobre la bandera de nuestro país.

El origen de la actual bandera de España se remonta al reinado de Carlos III (1759-1788). En aquella época coexis-

tían en España tres tipos de banderas: el estandarte real, las banderas militares y el pabellón de Marina. La mayoría de

los países utilizaban pabellones en los que predominaba el color blanco, lo que producía problemas de identificación y

confusiones en el mar entre los buques de guerra. Para evitarlo, Carlos III encargó a su ministro de Marina, Antonio

Valdés y Bazán, un proyecto para la sustitución del pabellón naval.

Entre los doce bocetos presentados a concurso, el Rey eligió dos, a los que varió las dimensiones de las franjas,

declarando reglamentario el primero para la Marina de Guerra y el segundo para la Mercante, mediante Real Decreto

de 28 de mayo de 1785.

En el reinado de Carlos IV (1788-1808), las Ordenanzas Generales de la Armada Naval de 8 de marzo de 1793 hacen

extensivo el uso de la bandera rojigualda a las plazas marítimas, castillos y defensas de las costas y la definen como

Bandera Real.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) se produjo un fenómeno de proliferación de banderas no regla-

mentarias. Algunos marineros pasaron a prestar servicio en campañas de tierra y, por primera vez, se ven enseñas

bicolores por el interior de España.

Bajo el reinado de Isabel II (1833-1868) se amplió el uso de la bandera bicolor al Ejército de Tierra, procediéndose así

a unificar la bandera española. El Real Decreto de 13 de octubre de 1843 establece la sustitución de banderas, estan-

dartes y escarapelas, enseñas del Ejército, por otras nuevas rojigualdas.

Con posterioridad, la Instrucción sobre insignias, banderas, honores y saludos de la Armada, de 13 de marzo de 1867

vuelve a describir la bandera de buques, arsenales y plazas marítimas de forma explícita.

Amadeo I de Saboya (1871-1873) respetó la heráldica de la bandera. Durante la Primera República (1873-1874) se

proyectó introducir una franja morada, en lugar de la roja inferior, pero al final no se modificó.

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885)", se promulga una instrucción el 10-12-1878 sobre insignias, banderas,

honores y saludos marítimos, en cuyo artículo 1º se define la bandera nacional en los mismos términos que en la citada

instrucción de 1867.

En la Segunda República (1931-1939), durante el Gobierno Provisional, el 27-04-1931 se promulgó un decreto que

determinaba la adopción de la bandera nacional tricolor formada por “tres bandas horizontales de igual ancho, siendo la

roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior”.

Poco después del inicio de la Guerra Civil (1936-1939), se restableció la bandera rojigualda entre las tropas subleva-

das. Al estallar el Alzamiento (18-07-1936), entre dichas tropas proliferaban diferentes banderas. Para evitarlo, el presi-

dente de la Junta de Defensa Nacional, general Cabanellas, firma un Decreto el 29-08-1936 por el que se recupera la

bandera tradicional. En su artículo único dice: “Se reestablece la bandera bicolor, roja y gualda, como bandera de Espa-

ña”.

Años más tarde, durante la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975), el Decreto de 11-10-1945 aprueba el

Nuevo Reglamento de insignias, banderas y distintivos que regula su uso y forma, y detalla las características de la

bandera nacional en sus tres modalidades, de unidades de las Fuerzas Armadas, buques de guerra y edificios.

Tras la muerte de Franco en 1975, y con la restauración de la Casa de Borbón en la persona de Juan Carlos I,

Este reglamento fue sustituido por el Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de

banderas y estandartes, guiones, insignias y distintivos.

La normativa vigente en la actualidad parte de la Constitución Española de 1978, que describe la bandera en su

artículo 4.1.

CAJÓN DE SASTRE

Página 22 La Gaceta de la AITP

Como ya sabéis

los lectores de

la Gaceta de la

A.I.T.P., en esta

sección llamada

‘Cajón de sastre’

incluimos

reflexiones y

sugerencias de

los socios,

respuestas a las

cartas de los

socios,

informaciones de

interés, notas de

prensa, notas

bibliográficas,

etc...

Hemeroteca.

En 60 y más nº 307/2011: Desarrollo y asistencia, 15 años de voluntariado, a cargo de Inés González.

Este reportaje habla de una asociación ejemplar, Desarrollo y Asistencia, una ONG que trabaja en la Comunidad de Madrid desde hace

5 años acompañando y ayudando a ciudadanos en situación desfavorecida por motivos de salud, soledad, edad, discapacidad o exclusión

social. Los voluntarios realizan su actividad en alguno de los cinco programas siguientes: acompañamiento a mayores en su domicilio;

voluntariado en hospitales; apoyo a personas sin hogar; voluntariado en residencias de personas mayores y actividades con personas con

discapacidad. En 2009 había 1717 voluntarios y en 2011 se ha alcanzado el número de 1804. Gracias a estas personas buenas y abnega-

das, los desastres sociales son menos penosos para mucha gente. Tengamos en cuenta que en Europa, debido a esta crisis de auténtica

rapiña financiera, se ha llegado ya a la cifra terrible de 115 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza.

Libros.

El Roto: Viñetas para una crisis, 2011 (Mondadori).

Este humorista agrio y duro da en el clavo casi siempre. Sus dibujos despiertan las conciencias de una ciudadanía aletargada y hacen

crítica sin concesiones a unas élites incapaces de gestionar los asuntos públicos y de renunciar a sus privilegios. A veces uno solo de los

dibujos nos hace comprender mejor las causas y los efectos del desastre financiero que muchos análisis de sesudos economistas que, por

otra parte, han metido la pata una y otra vez. En el prólogo de este libro muy recomendable, el autor nos recuerda que todos hemos ayuda-

do a crear un monstruo económico que nos devora, pues ningún ídolo es capaz de subsistir sin la ayuda de cuantos lo adoran. Con un

soplo de esperanza (algo raro en él) nos dice que nada nos impide restaurar la cordura que perdimos.

Page 23: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

RELACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

Página 23 Año 13º, nº 38

La Junta

Directiva de la

A.I.T.P. os

informa de la

organización,

con sus

distintas áreas

de trabajo y

respectivos

responsables.

Recomendamos a

todos los socios

que dirijan sus

preguntas a los

correspondientes

responsables por

fax, e-mail o

correo postal.

Así os podremos

atender mucho

mejor.

DIA DE ATENCIÓN (Salvo imprevistos)

ÁREA DE TRABAJO RESPONSABLES Y COLABORADORES

FUNCIÓN INTERNA MARTES Y MIÉRCOLES MARTES Y MIÉRCOLES

Relaciones con instituciones. “ “ “ “

Félix Higueras Viejobueno (Presidente) Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente) Valeriano Valladolid Plaza (Secretario)

FUNCIÓN INTERNA Área económica. José Antonio López Yubero (Tesorero)

FUNCIÓN INTERNA Comisión control económico. Juan José González Fernández (Presidente) José Alejandro Jarabo Lacasa (Secretario) Enrique Gutiérrez Ogando (Vocal)

LUNES Relaciones FEMAS y CEPYP Félix Higueras Viejobueno (Presidente) Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente) Julián Gijón Sáez (Vocal colaborador)

LUNES Seguro colectivo. Enrique Castillo García (Vocal responsable) Julián Gijón Sáez (Vocal colaborador)

LUNES/MIÉRCOLES Relación con provincias. Esther Herraiz Luján (Vocal responsable) Mª Luz Pérez Quinteiro (Colaboradora)

LUNES/MIÉRCOLES MARTES

Comisión de jubilados. “ “

Esther Herraiz Luján (Vocal responsable) José Escribano Romero (Colaborador)

LUNES A JUEVES Coordinación informática/ofimática/ archivo.

Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable). Eduardo Ramos Sanz – informático/ Administrador B.D. Santiago Casas Sanabrias- informático/ Administrador Web y Redes sociales Mª Soledad Esteban Astorga – ofimática. Mª Teresa Cordero Aguilar – ofimática/archivo. Mª Ángeles García Vidal – ofimática. Mª José Guerrero García – ofimática.

LUNES Y JUEVES Entidades sanitarias. Julián Gijón Sáez (Vocal responsable) Pascual Gilabert Morilla (Colaborador) Juan Casero Elegido (Colaborador)

MARTES Y JUEVES Previsión social. Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable)

LUNES Y JUEVES Relaciones institucionales y sociales.

Félix Higueras Viejobueno (Presidente) Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente)

LUNES Y JUEVES Plan E.R.E.- 1999/2000 Pascual Gilabert Morilla (Colaborador responsable)

MARTES Y JUEVES Plan E.R.E.- 2003/2007 Emilia Zapico Fernández (Vocal responsable)

JUEVES Plan prejubilaciones boletín 1515.

Julio Alonso Morales (Vocal responsable),

MARTES Gaceta A.I.T.P. Andrés Acosta González (Colaborador responsable).

MARTES Reclamación doble fiscalidad

Jaime Rojas Colodrás (Vicepresidente – Responsable del grupo) Valeriano Valladolid Plaza (Secretario- Colaborador) Fernando Martínez Sevilla (Colaborador) Mª Ángeles Verdugo Hernando (Colaboradora)

LUNES A JUEVES Organización y atención a los socios.

Julio Alonso Morales (vocal responsable) Amelia Cámara Sanz, Antonio Jiménez Pajares, Francisco Alcázar Rodríguez, Jesús Puente Álvarez, José Escri-bano Romero, José Manuel Loreiro Martín, José Mar-tínez Mateo, Pilar Sánchez Fernández, Mª Ángeles Verdugo, Mª Berta Ampudia Ramos, Pilar del Río García, Siro Herranz Povedano, José Luis García Ocias.

Page 24: Asamblea General el día 8 de marzo 10:30 h. ¡¡ACUDE!!aitp.e.telefonica.net/gaceta/La Gaceta de la AITP 46_38... · 2013. 10. 30. · La Gaceta de la AITP Página 4 Carnet de socio

al Fax de la AITP y una vez comprobado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por Fax a: 915 213 826

C.- Por correo postal:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los envías por carta a la AITP y una vez comprobado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por Correo postal a: AITP- C/. Mon-tera, 34-5º-1|28013 Madrid

D.- Personándose en la sede de AITP:

Solicítanos los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de

Procedimientos para darte de alta

A.- Por correo electrónico:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los Esca-neas y los pasas al formato pdf, los envías por correo y una vez comprobado el in-greso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet. Envíalo por correo Electrónico : asociació[email protected]

B.- Por fax:

Descarga los dos formularios rellénalos, haz el ingreso en la cuenta corriente de AITP que figura más abajo, una vez dis-pongas de los tres documentos los envías

AITP que figura en nuestra pagina Web, una vez dispongas de los tres documen-tos los entregas a la AITP y una vez com-probado el ingreso te damos de alta y te enviamos el número de socio y el carnet.

INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA PÁGINA WEB

AITP ( Asociación Independiente de Trabajadores Prejubilados, Jubilados y Desvinculados del Grupo Telefónica) C./ Montera 34 5º 1 - 28013 Madrid Apdo. Correos 443-28080 Madrid

Teléfono: 914 671 414 - 915 060 840 Fax: 915 213 826 Correo: [email protected] Web: www.aitpjgt.com

La Gaceta de la AITP

Información eficaz

¡Estamos en! www.aitpjgt.com

Visita de socios de la A.I.T.P. al Real Observatorio de Madrid.

Santiago Casas Sanabrias Administrador Web y Redes sociales