ashtanga yoga de patanjali 1

Upload: pantone33

Post on 06-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Traducción del Sánscrito sobre Ashtanga Yoga de Patanjali

TRANSCRIPT

Agayoga (castellano)

El Yoga de los Ocho Miembros

Introduccin

Aforismos II-29 a II-35

Aforismos II-36 a II-42

Aforismos II-43 a II-49

Aforismos II-50 a II-55

Aforismos III-1 a III-8

Notas finales

Informacin adicional

Introduccin

Hola, Gabriel Pradpaka una vez ms. El corazn de las enseanzas de Patajali en sus Yogastra-s es el Agayoga o Yoga de los Ocho Miembros. Los Yogastra-s de Patajali tambin constituyen el ncleo del sistema tradicional del Yoga. He explicado Agayoga en Primeros Pasos (2) hasta cierto punto, segn mi limitado conocimiento de l. Recuerda que mi especialidad es el Trika (Shaivismo no dual de Cachemira). Sabiendo mis inherentes condicionamientos, no quise ir ms profundo en el tema. Sin embargo, regreso ahora para exponer en detalle sobre el Agayoga. En realidad, no ser yo, sino el divino Vysa quien comentar sobre Agayoga. El famoso Vysa compuso una obra crucial que trata sobre Skhya-Yoga llamada "Skhyapravacanastra" (los aforismos que versan sobre Skhya). Dentro de esta renombrada escritura, podemos hallar su soberbio comentario sobre todo los Yogastra-s. Aunque he solamente extrado la porcin en la cual comenta sobre el punto focal del Agayoga, puedes encontrar todo el comentario de Vysa aqu.

En otras palabras, aunque todos los aforismos en los Yogastra-s hablan de Agayoga directa o indirectamente, el "corazn" de la enseanza se despliega, segn mi punto de vista, desde el Aforismo 29 (Seccin II - Sobre la prctica) hasta el Aforismo 8 (Seccin III - Poderes sobrenaturales). Por lo tanto, se estudiarn aqu la cantidad de 35 aforismos junto con el comentario de Vysa. El Snscrito de Vysa es bello pero en verdad difcil de traducir. Es un Snscrito erudito e intrincado el que utiliza para comentar sobre los Ptajalayogastra-s. Sin embargo, con la gracia de Vysa podr seguramente cumplir con la dura misin de traducir su exquisito comentario.

Por supuesto, insertar tambin los aforismos de Patajali sobre los cuales Vysa est comentando. Aun cuando no comentar sobre los stra-s originales o sobre el comentario de Vysa, escribir algunas notas para aclarar algn punto toda vez que sea necesario. El Snscrito de Vysa estar en color verde oscuro mientras que los aforismos de Patajali originales se exhibirn en color rojo oscuro. A su vez, dentro de la transliteracin, los aforismos originales estarn en color marrn y tendrn su correcto nmero al final. Nota que el mismo comentario de Vysa tendr un nmero similar al aforismo comentado. Finalmente, la traduccin de los aforismos originales de Patajali usar colores rojo oscuro y negro, en tanto que el comentario de Vysa contendr palabras tanto en negro como en rojo.

Importante: Todo lo que est entre parntesis y en cursiva dentro de la traduccin ha sido agregado por m para completar el sentido de una determinada frase u oracin. A su vez, todo lo que est entre doble guin (--...--) constituye adicional informacin aclaratoria tambin agregada por m.

El Agayoga est sobre nosotros, preprate!

al inicio

Aforismos II-29 a II-35

- -

Bhyam - Tatra yoggnyavadhryante -

Yamaniyamsanaprymapratyhradhradhynasamdhayo'vagni||29||

Yathkramametemanuhna svarpa ca vakyma||29||

Comentario (bhyam) - Por ende (tatra), se estn investigando (avadhryante) los miembros (agni) del Yoga (yoga) -

Yama (yama), Niyama (niyama), sana (sana), Pryma (pryma), Pratyhra (pratyhra), Dhra (dhra), Dhyna (dhyna) (y) Samdhi --samdhi-- (samdhaya) (son) los ocho (aau) miembros --ramas; aga-- (del Yoga) (agni) --tras esta declaracin, Patajali describir cada uno de ellos en detalle--||29||

Describiremos (vakyma) su (etem) prctica (anuhnam) y (ca) naturaleza (sva-rpam) en debida sucesin (yathkramam)||29||

- -

Bhyam - Tatra -

Ahissatysteyabrahmacaryparigrah yam||30||

Tatrhis sarvath sarvad sarvabhtnmanabhidroha| Uttare ca yamaniyamstanmlstatsiddhiparatay tatpratipdanya pratipdyante tadavadtarpakarayaivopdyante| Tath cokta sa khalvaya brhmao yath yath vratni bahni samditsate tath tath pramdaktebhyo hisnidnebhyo nivarttamnastmevvadtarpmahis karotti| Satya yathrthe vmanase yath da yathnumita yath ruta tath vmanaceti| Paratra svabodhasakrntaye vgukt s yadi na vacit bhrnt v pratipattibandhy v bhavediti e sarvabhtopakrrtha pravtt na bhtopaghtya yadi caivamapyabhidhyamn bhtopaghtaparaiva synna satya bhavetppameva bhavet| Tena puybhsena puyapratirpakea kaa tama prpnuyttasmtparkya sarvabhtahita satya bryt| Steyamastraprvaka dravy parata svkaraam tatpratiedha punarasphrpamasteyamiti| Brahmacarya guptendriyasyopasthasya sayama| Viaymarjanarakaakayasagahisdoadarandasvkaraamaparigraha ityete yam||30||

Comentario (bhyam) - Consecuentemente (tatra) -

No perjudicar --inocuidad-- (ahis), Veracidad (satya), Abstenerse de robar (asteya), Continencia --morar en Brahma-- (brahmacarya) y No poseer --abstinencia de la avaricia|codicia; aparigraha-- (aparigrah) (son los cinco) Yama-s o Abstenciones (yam)||30||

Entre esos (tatra), No perjudicar o Inocuidad (ahis) es evitar daar (anabhidroha) a todos (sarva) los seres --bhta(s)-- (bhtnm), siempre (sarvad) (y) de todas las maneras posibles (sarvath)|

Y (ca) los subsecuentes (uttare) Yama-s o Abstenciones (yama) (y) Niyama-s u Observancias --Niyama(s)-- (niyam) se basan (ml) en eso --es decir, en el No perjudicar-- (tad). (Yama-s y Niyama-s,) al estar completamente consagrados (paratay) a la perfeccin (siddhi) de ese (No perjudicar) (tad), han sido propuestos o establecidos (en las escrituras) (pratipdyante) para alcanzarlo (tad pratipdanya). (Son) verdaderamente (eva) considerados (updyante) (como herramientas) para hacer (karaya) pura (avadta-rpa) a esa (virtud del No perjudicar) (tad)|

(Se ha) dicho (uktam) as (tath ca) (en las escrituras):

"Ciertamente (khalu), ms (yath yath) este mismo (sa... ayam) brhmaa (brhmaa)1 desea tomar para s o emprender (samditsate) muchos (bahni) actos piadosos que han sido prescriptos (vratni), ms (tath tath) desiste (nivarttamna)2 de las acciones (ktebhya) descuidadas y negligentes (pramda), cuya causa u origen --nidna-- (nidnebhya) es el hacer dao y la violencia (his), (y) de este modo (eva) purifica (avadtarpm... karoti) (la buena cualidad del) No perjudicar (ahism) dentro de s mismo (tm... iti)"|

Veracidad (satyam) (es) la concordancia (yath) de habla (vc) (y) mente --manas o manasa-- (manase) con respecto al hecho (arthe). Asi como (yath... yath... yath) (se ha) visto (dam), inferido (anumitam) (y) odo (rutam), as (tath) (deberan ser) habla (vc) y (ca) mente (mana... iti); (o sea, uno debera hablar y pensar exactamente como ha visto, inferido y odo)3 |

Desde este punto en adelante (paratra), (es cierta o veraz) esa (s) palabra (vc) (que se) pronuncia (ukt) para transferir (sakrntaye) el propio (sva) conocimiento (bodha) (a otra gente), si (yadi) no (na) es (bhavet) engaosa (vacit), confusa (bhrnt) or (v... v) carente de sentido (pratipattibandhy... iti). Esta (palabra) (e) sirve (pravtt) para (artham) el beneficio (upakra) de todos (sarva) los seres (bhta-s), (y) no (na) para daar (upaghtya) (a esos mismos) seres (bhta). Y (ca) de este modo (evam api), si (yadi) (esa) palabra hablada (abhidhyamn) tuviese como principal objetivo (par eva syt) perjudicar (upaghta) a los seres (bhta), no sera (na... bhavet) verdad (satyam)... sera (bhavet) nicamente (eva) pecado (ppam)|

A travs de esa (tena) pretendida (bhsena) virtud (puya), (que) slo tiene apariencia (pratirpakea) de (verdadera) virtud (puya), uno llega (prpnuyt) a la dolorosa (kaam) oscuridad del infierno (tama). Por esa razn (tasmt), despus de haber investigado (parkya), uno debera decir (bryt) (esa) verdad (satyam) que fuese beneficiosa (hitam) para todos (sarva) los seres (bhta)|

Robar (steyam) (es) apropiarse (svkaraam) ilegalmente (astra-prvakam)4 de cosas --dravya(s)-- (dravym) pertenecientes a otros (parata). Abstenerse (pratiedha) de eso (tad) (constituye) Asteya (asteyam iti), cuya naturaleza (rpam) (es) una repetida (punar) ausencia de (ese) deseo (asph) (de robar)|

Continencia (brahmacaryam) (es) restriccin o control (sayama) del Indriya --poder-- (indriyasya) secreto (gupta) (denominado) Upastha (upasthasya)5 |

No poseer o abstinencia de la avaricia/codicia (aparigraha) es no apropiarse (asvkaraam) de cosas --viaya(s)-- (viaynm) al ver que (darant) adquirir(las) (arjana) (y) preservar(las) (rakaa) (involucra) apego (saga), dao y malicia (his), falta (doa), (y que) ellas estn sujetas a decadencia (kaya). stas (son) entonces (iti ete) los (cinco) Yama-s o Abstenciones (yam)||30||

1 La palabra "brhmaa" significa literalmente "alguien que tiene conocimiento divino", o sea, "un conocedor de Brahma o el Absoluto". Con todo, es tambin posible que Vysa est usando este trmino aqu como "un hombre perteneciente a la primera de las cuatro castas originales", como se la traduce usualmente. A la primera casta se la asocia tradicionalmente con los sacerdotes.Retornar

2 Esta palabra puede escribirse tambin "nirvartamna").Retornar

3 El "iti" final en "ca-iti" (ceti) no representa comillas ahora, sino que indica que el prrafo previo contiene una definicin. En este caso, la Veracidad ha sido definida por Vysa.Retornar

4 Literalmente: "no prescripto previamente por las escrituras".Retornar

5 "Upastha" o poder sexual tambin significa "un lugar bien rodeado o resguardado, un sitio seguro, la parte interna de algo", de aqu que sea considerado como un secreto Indriya o poder. Recuerda que Upastha es uno de los cinco Karmendriya-s (Karma-indriya-s) o Poderes de accin.Retornar

- -

Bhyam - Te tu -

Jtideaklasamaynavacchinn srvabhaum mahvratam||31||

Tatrhis jtyavacchinn - matsyabandhakasya matsyeveva nnyatra his| Saiva devacchinn - na trthe haniymti| Saiva klvacchinn - na caturdday na puye'hani haniymti| Saiva tribhiruparatasya samayvacchinn - devabrhmarthe nnyath haniymti yath ca katry yuddha eva his nnyatreti| Ebhirjtideaklasamayairanavacchinn ahisdaya sarvathaiva pariplany sarvabhmiu sarvaviayeu sarvathaivviditavyabhicr srvabhaum mahvratamityucyate||31||

Comentario (bhyam) - Pero (tu) ellos (te) -

(Esos Yama-s o Abstenciones se convierten en) un gran (mah) voto (vratam) (cuando se vuelven) universales (srvabhaum) y no se ven restringidos (anavacchinn) por (ninguna consideracin de) clase (jti), lugar (dea), tiempo (kla) o deber habitual --"costumbre establecida y regla convencional o usanza" son tambin traducciones vlidas para "samaya"-- (samaya)||31||

Bajo esas circunstancias (tatra), el No perjudicar (ahis) distinguido (avacchinn) por clase (jti) (es, por ejemplo,) dao o violencia (his) de parte de un pescador (matsyabandhakasya) con respecto a los peces (matsyeu eva), (pero) no (na) respecto a otros (seres) (anyatra)|

(A su vez,) ese (s eva) (No perjudicar) distinguido (avacchinn) por lugar (dea) (es, por ejemplo,) "No matar (na... haniymi) en un lugar de peregrinacin (trthe... iti)"|

(Y) ese (sa eva) (No perjudicar) distinguido (avacchinn) por tiempo o perodo (kla) (es, por ejemplo,) "No (na) matar (haniymi) en el 14to da de la quincena lunar (caturddaym)1 ni (en ningn otro) da (ahani) sagrado (puye... iti)"|

(Finalmente), ese (s eva) (No perjudicar) distinguido (avacchinn) por deber habitual (samaya) en uno que ha desistido del disfrute sensual (uparatasya) mediante las tres (maneras previas de No perjudicar) (tribhi), (podra ser, por ejemplo,) "Matar (haniymi) (slo) para (arthe) dioses (deva) (o) Brhmaa-s (brhmaa)2 , (y) no (na) de otro modo (anyath... iti)". Otro ejemplo (yath ca) (sera el que se refiere) al dao o violencia por parte de los Katriya-s (katriym... his)3 solamente (eva) (presente) en la guerra (yuddhe) (y) no (na) en cualquier otra ocasin (anyatra-iti)|

No perjudicar (ahis), etc. --es decir, Veracidad, Abstenerse de robar, y los restantes Yama-s-- (daya) no (deberan) sufrir distincin (anavacchinn) por medio de estas (cosas) (ebhi), (o sea,) por medio de clase (jti), lugar (dea), tiempo (kla) (y) deber habitual --samaya-- (samayai) en todos los aspectos (sarvath eva). Se dice (iti ucyate) (que cuando esos Yama-s) se observan y protegen (pariplany) en cada (sarva) etapa o situacin (bhmiu), sobre todos (sarva) los temas (viayeu) sin fallar --lit. "sin ninguna falla conocida"-- (a-vidita-vyabhicr) de ninguna manera (sarvath eva), (ellos se vuelven) universales (srvabhaum) (y) un gran (mah) voto (vratam)||31||

1 Esta palabra tambin puede escribirse "caturdaym".Retornar

2 "Para dioses o Brhmaa-s" quiere decir "(sacrificar animales) para adorar y propiciar dioses, y para alimentar sacerdotes".Retornar

3 Los Katriya-s son los miembros de la segunda casta en el esquema tradicional de castas. Representan la casta gobernante y guerrera.Retornar

aucasantoatapasvdhyyevarapraidhnni niyam||32||

Bhayam - Tatra auca mjjaldijanita medhybhyavaharadi ca vhyam| bhyantara cittamalnmklanam| Santoa sannihitasdhandadhikasynupdits| Tapa dvandvasahana dvandvaca jighatspipse toe sthnsane khamaunkramaune ca| Vratni caiva yathyoga kcchracndryaasntapandni| Svdhyya mokastrmadhyayana praavajapo v| varapraidhna tasminparamagurau sarvakarmrpaa ayysanastho'tha pathi vrajan v svastha parikavitarkajla| Sasravjakayamkama synnityamukto'mtabhogabhg| Yatredamukta tata pratyakcetandhigamo'pyantarybhvaca iti||32||

Limpieza (auca), Contento (santoa), Austeridad o Penitencia (tapas), Estudio y Recitacin de Escrituras Sagradas (svdhyya), y Devocin --praidhna-- (praidhnni) al Seor (Supremo) (vara) (son los cinco) Niyama-s u Observancias (niyam)||32||

Comentario (bhyam) - Entre esos (tatra), la Limpieza (aucam) externa (vhyam)1 (se) produce (janitam) mediante el lavado (jala) purificatorio (mj), etc. (di), as como tambin (ca) ingiriendo alimento (abhyavaharaa) que sea puro (medhya), y as sucesivamente (di)|

(Por el otro lado, la Limpieza) interna (bhyantaram) (es) el lavado (klanam) de las impurezas --mala(s)-- (malnm) mentales (citta)|

El Contento (santoa) (es) la ausencia de deseo (anupdits) de abundancia --es decir, excesiva cantidad de posesiones-- (adhikasya) aparte de los inmediatos (sannihita) medios (de subsistencia) (sdhant)|

La Austeridad (tapas) (es) el aguante o tolerancia (sahanam) de los pares de opuestos (dvandvam) (tales como) hambre (jighats) (y) sed --pips-- (pipse), fro (ta) (y) calor --ua-- (ue), permaneciendo firmemente (sthnam) (sentado) en una postura (yguica) (sane) mientras (ca) (se practica al mismo tiempo) Kha-mauna (khamauna) (y) kra-mauna (kramaune)2 |

Tambin (podra) (ca eva) (incluir), segn las circunstancias o requerimientos (yathyogam), (a las observancias de) Kcchra --un tipo de mortificacin corporal-- (kcchra), Cndryaa --ayuno regulado por la luna-- (cndryaa)3 , Sntapana --un tipo de penitencia practicado con o sin Kcchra-- (sntapana), etc. (dni) con respecto a (diversos) votos religiosos (vratni)|

Svdhyya (svdhyya) (es) el estudio (adhyayanam) de escrituras (strm) (que tratan sobre) Moka o Liberacin (moka), o (v) la murmuracin (japa) de Om o Praava (praava)|

varapraidhna (vara-praidhnam) (es) ofrecer (arpaa) todas (sarva) las acciones (karma) a ese (tasmin) Supremo (parama) Guru (gurau). (Se ha dicho con relacin a esto:) "(Ya sea) descansando (ayya)4 , sentado (sanastha), o (atha... v) yendo (vrajan) por un camino (pathi), una persona establecida (stha) en su propio Ser (sva), cuya red (jla) de dudas e incertidumbres (vitarka) ha sido disipada (parika)...| (la oracin contina debajo)5

... contempla (kama) la destruccin (kayam) de la semilla (vja) del Sasra o Trasmigracin (sasra)6 (y de esta forma, esa persona) est (syt) siempre (nitya) Liberada (mukta) (y) habilitada (bhg) para disfrutar (bhoga) del Nctar de la Inmortalidad (amta)"|

Esto (idam) fue dicho (por Patajali mismo) (uktam) con referencia a ese (tema) (yatra):

"A partir de esa (prctica de varapraidhna o devocin a vara --el Seor--) (vara) (tambin viene) el logro (adhigama) del propio y verdadero Ser (pratyakcetana) al igual que (api... ca) el quite (abhva) de obstculos (antarya... iti)." (Yogastra-s I, 29)

||32||

1 Esta palabra tambin puede escribirse "bhyam".Retornar

2 "Kstha-mauna" es una especie de voto de silencio en el cual, adems de estar en silencio, uno no indica nada mediante gestos o seales. A su vez, "kra-mauna" es un voto de silencio que permite usar gestos o seales.Retornar

3 "Cndryaa" es un tipo de ayuno regulado por la luna, en el cual uno disminuye la comida cada da de a un bocado durante la quincena oscura, y la aumenta de similar manera durante la quincena luminosa.Retornar

4 Esta palabra puede tambin escribirse "aya".Retornar

5 Los caracteres | y || indican pausa "corta" y "larga" respectivamente en Snscrito y no necesariamente punto seguido o punto y aparte dentro de un prrafo o al final de l. Gracias a Dios, indican eso por lo general, pero a veces | y || pueden incluso indicar una coma o punto y coma. sta es la situacin ahora mismo con esa oracin no terminada antes de | y continuando debajo.Retornar

6 El "Sasra" es la rueda de nacimiento y muerte. Los Yog-s intentan salirse de esa rueda y no regresar ms a esta existencia mundana. La palabra Sasra puede tambin traducirse como "trasmigracin" en el sentido de "trasmigracin de almas de una existencia a la otra".Retornar

- -

Bhayam - Ete yamaniyamnm -

Vitarkabdhane pratipakabhvanam||33||

Yadsya brhmaasya hisdayo vitark jyeran haniymyahamapakriam antamapi vakymi dravyamapyasya svkariymi dreu csya vyavy bhaviymi parigraheu csya svm bhaviymtyevamunmrgapravaavitarkajvaretidptena bdhyamnastatpratipakn bhvayet - Ghoreu sasrgreu pacyamnena may araamupgata sarvabhtbhayapradnena yogadharma sa khalvaha tyaktv vitarknpunastndadnastulya vavttena iti bhvayet| Yath v vntvaleh tath tyaktasya punardadna ityevamdi strntarevapi yojyam||33||

Comentario (bhyam) - Entre estas (etem) Abstenciones --Yama-s-- (y) Observancias --Niyama-s-- (yamaniyamnm) -

Cuando se inhiban (bdhane) (esos Yama-s y Niyama-s) debido a (errneas) maneras de pensar y sentir (vitarka), (un Yog debera cultivar) la contemplacin (bhvanam) de los opuestos (pratipaka)||33||

Cuando (yad) los contenidos mentales (vitark) de este (asya) Brhmaa (brhmaasya)1 (se orientan hacia) el dao o la violencia (his), y as sucesivamente (daya), (y) queman (jyeran) (de la siguiente manera, por ejemplo): "Yo (aham) matar (haniymi) al que (me) perjudique (apakriam)", "Dir (vakymi) inclusive (api) mentira(s) (antam)", "Me apropiar (svkariymi) incluso (api) de sus (asya) cosa(s) (dravyam)", "y (ca) me volver (bhaviymi) lujurioso (vyavy) con relacin a sus (asya) esposas (dreu)2 ", "Me convertir (bhaviymi) en el dueo (svm) de sus (asya) posesiones (parigraheu) tambin (ca... iti)"; (en otras palabras, cuando) dicha persona se ve atada de este modo (evam... bdhyamna) por la extremadamente ardiente (atidptena) fiebre (de ignorancia) (jvarea) (apareciendo en la forma de perversos) pensamientos (vitarka) que conducen (pravaa) al camino errneo (unmrga), (entonces) debera contemplar y estimular (bhvayet) los opuestos (pratipakn). Debera contemplar (de esta forma) (bhvayet): "Quemado (pacyamnena) en las terribles (ghoreu) brasas (agreu) del Sasra o Trasmigracin (sasra), yo (may) haba tomado (upgata) refugio (araam) en la virtud (dharma) del Yoga (yoga), (de este modo) dando (pradnena) seguridad (abhaya) a todos (sarva) los seres (bhta). Habiendo abandonado (tyaktv) (esos perversos) pensamientos (vitarkn), yo mismo (sa... aham) estoy aceptndolos (tn dadna) nuevamente (punar), por cierto (khalu). (Mi comportamiento) es como (tulya) el (vttena)3 de un perro (va... iti)"|

(Por qu?, porque) "As como (yath) un perro (v) lame (avaleh) (lo que ha) vomitado (vnta), as (tath) (yo estoy) tomando (dadna) otra vez (punar) lo que haba abandonado (tyaktasya)", y as similarmente (iti evam di). (Este mtodo de contemplar los opuestos debe) ser empleado tambin (api yojyam) con referencia a (lo que se ha enseado en) otros (antareu) aforismos (stra)||33||

1 Ver nota 1 bajo estrofa 30 de esta seccin.Retornar

2 Antes que saques tu espada de la vaina, ten en cuenta la poca y cultura en la cual Vysa escribi su comentario.Retornar

3 "Vttena" es el caso instrumental de "vtta" (comportamiento). Prefer no repetir la palabra "comportamiento" una vez ms en la traduccin, para no redundar. As, dej solamente "el".Retornar

Vitark hisdaya ktakritnumodit lobhakrodhamohaprvak mdumadhydhimtr dukhjnnantaphal iti pratipakabhvanam||34||

Bhyam - Tatra his tvatkt krit'numoditeti tridh| Ekaik punastridh lobhena - msacarmrthena krodhena - Apaktamaneneti mohena - Dharmo me bhaviyatti| Lobhakrodhamoh punastrividh mdumadhydhimtr iti| Eva saptaviatibhed bhavanti hisy| Mdumadhydhimtr punastridh mdumdurmadhyamdustvramduriti tath mdumadhyo madhyamadhyastvramadhya iti tath mdutvro madhyatvro'dhimtratvra iti evamektibhed his bhavati| S punarniyamavikalpasamuccayabheddasakhyey prabhdbhedasyparisakhyeyatvditi| Evamantdivapi yojyam| Te khalvam vitark dukhjnnantaphal iti pratipakabhvana dukhamajnacnantaphala yemiti pratipakabhvanam| Tath ca hisaka tvad vadhyasya vryamkipati tata astrdiniptena dukhayati tato jvitdapi mocayati| Tato vryakepdasya cetancetanamupakaraa kiavrya bhavati dukhotpdnnarakatiryakpretdiu dukhamanubhavati jvitavyaparopatpratikaa ca jvittyaye vartamno maraamicchannapi dukhavipkasya niyatavipkavedanyatvtkathacidevocchvasiti| Yadi ca kathacit punydapagat - puyvpagat iti phntaram - his bhavet tatra sukhaprptau bhavedalpyuriti| Evamantdivai yojya yathsambhavam| Eva vitark cmumevnugata vipkamania bhavayanna vitarkeu mana praidadhta| Pratipakabhvanddhetorhey vitark||34||

(Las acciones tales como) perjuicio (his), etc. (daya) que proceden de (errneas) maneras de pensar y sentir (vitark) (pueden clasificarse as): (I) las que son realizadas por uno mismo (kta), las mandadas a hacer por otro (krita) o las aprobadas --anumodita-- (anumodit); (II) las que son precedidas (prvak) (ya sea) por codicia (lobha), ira (krodha), o engao (moha). (Adems, las antedichas acciones pueden ser) suaves (mdu), moderadas (madhya) o intensas --adhimtra-- (adhimtr). "(Ellas son) los interminables (ananta) frutos o consecuencias (phal) (que resultan del) dolor (dukha) (y) la ignorancia (ajna)" --"iti" representa las comillas-- es el pensamiento (bhvanam) opuesto (pratipaka)||34||

Comentario (bhyam) - Entre esos (tatra), el perjuicio o dao (his) (es) de tres clases (tvat... tridh): (1) (directamente) hecho (por uno mismo) (kt), (2) mandado a hacer (por otro) --es decir, mandar a otro para que lo haga en lugar de uno-- (krit) (o) (3) aprobado --es decir, aprobado cuando ese perjuicio ha sido hecho por otro-- (anumodit)|

Cada uno de estos (tipos de perjuicio) (ekaik) (es) nuevamente (punar) de tres clases (tridh): (1) por codicia (lobhena) - (matar un animal) para (arthena) (extraer su) carne (msa) (y) piel (carma) -, (2) por ira (krodhena) - ("ha habido) una ofensa o dao (apaktam) de parte de esta (persona) (anena... iti), (y tomar venganza)" - (y) (3) por engao (mohena) - "virtud o mrito (dharma) ser (bhaviyti) mo (me... iti) (matando a este animal en un sacrificio)" -|

Codicia (lobha), ira (krodha) (y) engao --moha-- (moh) (son tambin) triples (trividh) de nuevo (punar): "(1) suave (mdu), (2) moderado (madhya) (e) (3) intenso --adhimtra-- (adhimtr... iti)"|

De esta manera (evam), existen (bhavanti) veintisiete (saptaviati) variedades (bhed) de perjuicio (hisy)|

Suave (mdu), moderado (madhya) (e) intenso --adhimtra-- (adhimtr) (son) otra vez (punar) de tres clases (tridh): "(1) suavemente (mdu) suave (mdu), (2) moderadamente (madhya) suave (mdu) (e) (3) intensamente (tvra) suave (mdu... iti)"; as como tambin (tath), "(1) suavemente (mdu) moderado (madhya), (2) moderadamente (madhya) moderado (madhya) (e) (3) intensamente (tvra) moderado (madhya... iti)"; al igual que (tath), "(1) suavemente (mdu) intenso (tvra), (2) moderadamente (madhya) intenso (tvra) (y) (3) excesivamente (adhimtra) intenso (tvra... iti)". De esta forma (evam), el perjuicio (his) tiene ochenta y una (ekti... bhavati) variedades (bhed)|

Ese (perjuicio) (s) nuevamente (punar) (se vuelve) innumerable (asakhyey) a causa de las variedades (bhedt) debidas a Niyama-s u observancias de reglas fijas usuales (niyama)1 , vikalpa u opcin (vikalpa)2 (y) samuccaya o colectivo (samuccaya)3 , pues las variedades --bheda(s)-- (bhedasya) que soportan (bht) la vida (pra)4 (son tambin) innumerables (aparisakhyeyatvt iti)|

De tal manera (evam), (esta forma de clasificar "his" o perjuicio) tambin debe ser empleada (api yojyam) con relacin a la falsedad o ausencia de veracidad (anta), etc. (diu)|

La contemplacin (bhvanam) de los opuestos (pratipaka) (sera, en este caso): "Esos mismos (te... am) pensamientos (perversos) (vitark) (producen) los interminables (ananta) frutos (phal) de dolor (dukha) (e) ignorancia (ajna... iti)". (Y,) "Dolor (dukham) e (ca) ignorancia (ajnam) (son) los interminables (ananta) fruto(s) (phalam) de esos (perversos pensamientos) (yem... iti)", (sera tambin otro ejemplo de) contemplacin (bhvanam) de los opuestos (pratipaka)|

Acordemente (tath ca), el perjudicador o victimario (hisaka) primero (prathamam) extrae o quita (kipati) el vigor (vryam) de la vctima (badhyasya) hasta un cierto punto (tvat). Despus (tatas), le inflige dolor (a dicha vctima) (dukhayati) mediante el golpe de una espada (astra), etc. (di). Luego (tatas), incluso (api) priva (mocayati) (a la vctima) de su vida (jvitt)|

Tras eso (tatas), debido al quite (kept) de vigor (vrya) (en la vctima), los instrumento(s) (upakaraam) conscientes (cetana) (e) inconscientes --acetana-- (acetanam)5 de este (perjudicador o victimario) (asya) pierde(n) (ksa... bhavati) (su) vigor (vryam). A causa del acto de provocar (utpdt) dolor (dukha), l experimenta (anubhavati) dolor (dukham) (ya sea) en el infierno (naraka), (o naciendo en la forma de) un animal (tiryak), (o convirtindose en) un mal espritu (preta), etc. (diu). Por constantemente (pratikaam) extirpar (vyaparopat) la vida (jvita), (el perjudicador o victimario) est (vartamna) tambin (ca) (constantemente) en riesgo o peligro (atyaye) de vida (jvita). Aunque (api) (el perjudicador o victimario) desea (icchan) la muerte (maraam), de algn modo u otro (kathacid) contina respirando (eva ucchvasiti), puesto que (tal persona) debe sentir o experimentar (vedanyatvt) la fructificacin durante su presente vida (niyata-vipka) de las consecuencia(s) (vipkasya) (de haber infligido) dolor (dukha). Pero si (yadi ca), de alguna manera (kathacid), el dao o violencia (his) se (bhavet) va (apagat) a causa de la virtud (puyt) [otra (antaram) forma de leerlo (pha) (sera) "(se) va (apagat) por el favor (ava) de la virtud (puya... iti)"], entonces (tatra), al lograr (prptau) felicidad (sukha), l goza (bhavet) de una corta vida (alpa-yus iti)6 |

De este modo (evam), (esta manera de pensar y analizar) debe ser empleada tambin (api yojyam) con relacin a la falsedad o mentira (anta), etc. (diu), tanto como sea posible (yathsambhavam)|

Y (ca) as (evam) pensando (bhvayan) acerca de esa (amum) correspondiente (anugatam) (e) indeseable (aniam) consecuencia (vipkam) de (esos perversos) pensamientos (vitarkm), la mente (mana) no debera volver o dirigir (na... praidadhita) (su atencin) hacia (tales malvados) pensamientos (vitarkeu)|

(Los perversos) pensamientos (vitark) se abandonan (entonces) (hey) debido a (heto) la contemplacin (bhvant) de (sus) opuestos (pratipaka)||34||

1 Vysa no se est refiriendo aqu a los Niyama-s u Observancias "yguicas" de Patajali, sino al conjunto de reglas fijas usuales que existen en una determinada cultura.Retornar

2 Vysa no se est refiriendo a "pensamientos" (vikalpa-s) aqu (como el trmino "vikalpa" es generalmente traducido), sino a la opcin (vikalpa) que un perjudicador o victimario tiene antes de matar. Por ejemplo, puede elegir qu tipo de animal sacrificar primero.Retornar

3 Vysa se est refiriendo ahora a perjuicio sin eleccin o colectivo (samuccaya). Por ejemplo, el perjudicador o victimario matar a todos los animales.Retornar

4 En otras palabras, "pues las variedades de seres vivientes...".Retornar

5 Es decir, cuerpo, mente y sentidos. El cuerpo es esencialmente inconsciente o inerte, por as decir, en tanto que mente y sentidos son considerados como "conscientes". De hecho, Pra o energa vital en el cuerpo hace a eso que es inherentemente inconsciente (p. ej. el cuerpo mismo) "aparentemente" consciente. A su vez, la mente y sentidos asociados son conscientes, ya que son akti pura, la cual es slo "conciencia".Retornar

6 A travs de la virtud, l ha alcanzado verdadera felicidad, y de esta forma no queda ya ningn residuo krmico. En otras palabras, no disfrutar de una larga vida ya que no hay ninguna fructificacin krmica que experimentar. Segn Vysa, una persona pecadora tiene una larga vida para experimentar los frutos de sus malas acciones.Retornar