asi hablo zaratustra

Upload: ernesto-gray

Post on 06-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asi habla zaratustra

TRANSCRIPT

ASI HABLO ZARATUSTRAFREDERIC NIETZSCHESntesis por captulo del poema sinfnico ASI HABLO ZARATUSTRA de Richard Strauss.CAPITULO 1Introduccin AmanecerZaratustra se retira a las montaas a la edad de treinta aos en busca del gozo espiritual y una soledad que pasada diez aos no se hart de ella. Una maana levantndose con la aurora le hablo al sol de esta manera: tu gran astro, que sera de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas, le expone una inconformidad que se convierte en hasto, de la sabidura que por todos los das venerarlo y agradecerle por su luz, y le gustara poder drsela a los hombres para que recuperen su locura y los que son pobres que recuperen sus riquezas. Le dice que para poder hacer esto debe bajar a lo ms profundo como lo hace el cada dio, hundindose en la distancia donde termina el mar, y luego de decir esto le pide que lo bendiga porque zaratustra quiere volver a ser hombre.CAPITULO 2De los trasmundanosSon una palabras muy fuertes para nuestra cultura occidental que esta tan arraigada y sometida a la creencia de un dios y venerarlo por encima de cualquier cosa, y si no se hace as, se le califica por ateo o no creyente; cosas como estas habla zaratustra, es este mundo la creacin de un dios insatisfecho, lo que se vive no es ms que un sueo constante, y estaba dios sufriendo y atormentado por haber creado un mundo como tal, un mundo tan imperfecto que as mismo seria su creador, y que toda su ilusin quedo depositada en un dios como pudo haber sido el mismo creador de todo esto. Afirma que si este ser sea zaratustra es quien dice todo esto acerca de lo que ve y lo rodea es verdaderamente quien es un ser honesto, que cree en si mismo, que valora y que es quien es el que tiene el poder sobre las cosas.CAPITULO 3Del gran anheloEs una parte de zaratustra en donde expresa grandes sentimientos y emociones que tiene por su alma, la eleva como una imagen sagrada y la venera como cualquier dolo. Se refiere a ella como su ms preciado tesoro que ha sacado de entre el polvo y las tinieblas, la aparta de todo tipo de obediencias o secuencias que tiene que seguir para llegar a ella, y solamente, la deja ser libre y que ella actue bajo sus necesidades y su destino, es el lugar donde puede llevar sus desdichas y sus dichas, es ah donde reposa la noche y vive el sol, decide por enfrentarla y hacerle caer en cuenta que no todo es llorar y lamentarse, que es solamente un proceso de evolucin por el que se pasa para dejar entrar la dicha y la alegra.CAPITULO 4De las alegras y de las pasionesSon palabras de amigo, porque se me remite al otro nicamente para hacerle resaltar las virtudes de una manera muy especial al punto de convencerlo que si esa virtud en particular es de aquella persona solo el la tendr y nadie ms poseer esa virtud, con ella te convertirs en el pueblo, t mismo sers una multitud, y asa sea inexplicable como lo que produce tormento en tu interior es tan inexplicable como la alegra que inunda el alma. Si tienes una virtud tan nica como esa no temas en contarlo y menos an en balbucear de algo que es tuyo y propio, sintete orgulloso de ser nico ser en poseerla y cuntaselo a todos. Palabras de zaratustra.CAPITULO 5La cancin de los sepulcrosZaratustra habla de las cosas que aparecen en la vida, llegan y estn con nosotros mucho tiempo y decidimos quererlas y en algunos momentos amarlas como a nosotros mismo, pero que en cualquier momento mueren y se van, ya nunca ms estn con uno, pero queda un recuerdo de quienes fueron y lo que compartimos, como en algunos das se recuerdan ms que en otros alguno de los dos, o las vivencias pasadas que ya no llegan a nuestros pensamientos o nosotros que las olvidamos es ah cuando una de las dos partes es ingrata con la otra, piensa en que momento una de las dos partes huyo para el otro, o , le fue infiel, pero para darse cuenta quien fue el causante, debe saber reconocer en que puntos esa separacin est afectando a si mismo. Si tal vez esa parte lo dejara pondra en alerta mxima su esperanza en ello, para tener la esperanza de que volver o resucitara.CAPITULO 6De la cienciaEn qu momento pasamos de ser observadores a ser objeto de uso para un cualquiera que lo nico que quiere es meternos por los ojos falsas ilusiones y crearnos confusiones y algunas veces llegamos aceptar sus propios trucos que nos enceguecieron; pero hay un hombre que es el que pudo ver el truco al que otros fueron engaados y el no, es el quien logra desmantelar a ese otro que nos quiere volver prisioneros de su propio invento. La desmantelaran del engao es algo demasiado fcil puesto que toda mentira viene acompaada de inseguridad, y aferrarse a ello es aceptar la esclavitud del alma, y pobre de los ojos que no se inmutan a mirar a otra parte, en florecidos por su truco de engao.

CAPITULO 7El convalecienteEn una maana no mucho despus del regreso de zaratustra a la caverna, despert y comenz a decir palabras en tono alto que sus animales acudieron asustados a su caverna, y al comenzar recuerdo que deca alguna de estas palabras; oh pensamiento abismal sube de tu profundidad yo soy tu gallo y tu crepsculo matutino, eres un gusano adormilado, destate de las ataduras y escucha, pues ya quiero orte. Borrad de tus ojos el sueo y la ceguera, yeme mi voz es una medicina incluso para ciegos de nacimiento, apenas dicho todo esto zaratustra cae en el suelo y con los parpados como pegados con cemento yace ah tirado unos siete das sin despertar sin comer y nada.CAPITULO 8La cancin de baileUna maana zaratustra caminaba por el bosque con sus discpulos y de repente visualiza una bailarina danzando entre ellas, lo alcanzan a ver y zaratustra dice algo como esto: seguid bailando encantadoras muchachas, zaratustra no es un ogro, no os irritis bellas bailarinas no fustigo tu forma de bailar pero os pido que bailes con el mientras yo entono una cancin. Esta cancin se refiere a la sabidura como una mujer que tiene sus cambios de nimos, su forma de pensar independiente, que incluso puede llegar a saciarse por s misma, y a otra que es la vida, pero dice mucho que la sabidura es como una mujer llena de misterio, fiel y que sabe amar, pero que as como todos la queremos dentro de nosotros como una virtud, muchas veces la vemos pasar y la ignoramos, o la vemos atreves de un velo opaco sin siquiera acercarnos un poco a ella.CAPITULO 9La cancin del noctambuloUna noche salieron ver la noche, y zaratustra de la mano del ms feo lo invito para que viese su propia luna redonda y las cosas bellas que tiene la noche, de un momento a otro se detuvieron todos en un mismo punto asombrados de la belleza que los rodeaba, de lo valioso que es la vida y de lo bella que puede llegar a ser, y de nuevo pens zaratustra pero esta vez no lo dijo pblico, nicamente dentro de s, como me agradan estos hombres, de repente se oye un balbuceo y el hombre ms feo desea comunicarles una pregunta a todos los presentes, y dice, amigos mos qu os parece? Gracias a este da yo estoy contento de haber vivido la vida entera, en un solo da y en una sola fiesta con zaratustra, al terminar estas palabras los dems hombres que escuchaban de su recital recobraron conciencia de quien haba hecho esto por ellos, y se tumbaron encima de zaratustra acaricindolo, besndole las manos, abrazndole y admirndole por su caridad.

Relacin entre la msica y el textoIntroduccin AmanecerEs una entrada muy convincente de lo que se ha de venir, y es, la llegada del sol el amanecer para zaratustra, una fanfarria muy rica en sonoridades de instrumentos de bronce que por lo general tienen una tmbrica ms resonante que la de las maderas, es la presentacin del tema. Esta introduccin concluye con la majestuosa afirmacin del acorde de do mayor que representa la naturaleza.Los trasmundanosInicia con un tremolo en los contrabajos creando un pasaje transitorio a lo que veremos a continuacin, un canto lirico por parte de las violas y los violonchelos, que hace alusin a ese ser que va caminando en busca de una esperanza un dios bondadoso que lo tome por hijo, recorriendo largos kilmetros en busca de l, y este captulo va culminando con el desvanecimiento de ese canto bello de esperanza que recae en las violas para dar paso a los cornos resaltando partes del tema principal.El gran anheloAqu pasa algo muy particular porque zaratustra est en un dialogo excesivo con su alma, y ella le recuerda que de donde es, y este recuerdo lo crea la trompeta tocando el tema principal en medio del dialogo que est haciendo la orquesta en ese momento, un pasaje que da el giro a este captulo lo recrean los violines y las arpas, que por naturaleza el arpa tiene una sonoridad muy eclesistica, donde el alma se ve representada por este instrumento.Delas alegras y las pasionesLa orquesta lleva un ritmo que se extiende constantemente como un goma de mascar, representando las pasiones eso que nos hace sentir extasiados, por otra parte el uso de escalas no tan largas, de corta duracin pero a gran velocidad, en las cuerdas, se puede escuchar en los contrabajos y en los violines, resaltan en un hombre su felicidad por aceptar sus logros, sus virtudes y sentirse feliz de ello.La cancin de los sepulcrosUn cambio de ambiente, conducido inicialmente por el sonido del oboe, en un frase yo dira que algo nostlgica y desconsolante, como si se hubiese perdido algo y no saber dnde hallarlo, zaratustra habla precisamente de esto, de cmo a veces tenemos cosas y de cualquier modo desaparecen de nuestras vidas en algunos momentos dejando soledad, y deseos de volver a verlas. De la cienciaUn cambio de atmosfera dirigida por los contrabajos y en dinmica de piano, representa ese temor de ser descubierto en el engao, zaratustra habla del engao hacia otros como una parte que no todos pueden ver, pero que nicamente que tenga los ojos bien puesto en el farsante saldr triunfante de sus deseos. En el desarrollo llega un pasaje de las flautas en tono agudo y los violines, queriendo afirmar que hubo un engao, como el mago que hace un truco a los asistentes y al final los mismos asistentes lo aplauden por haberlos engaado esa es la representacin.El convalecienteEn esta parte la msica representa un contexto de discusin, como lo que le pasaba a zaratustra en ese momento en la caverna, que despierta dirigiendo palabras a todo pulmn a su conciencia, llega a un comps donde el golpe del bombo y el sonido de los bronces resalta sobre cualquier otro instrumento, es en este momento cuando zaratustra cae al suelo y queda tendido por durante siete das de seguido sin comer y despertar, llega una gran pausa o silencio tutti y empieza la siguiente frase con el fagot, queriendo representar el momento en que despierta zaratustra de ese sueo profundo, rodeado de sus animales.La cancin del baileHa llegado la hora en que zaratustra sale al bosque y el trino de las flautas representa y cantar de los pjaros y las aves que abundan en el bosque, el caminaba cuando se topa con unas muchachas bailarinas que danzan entre ellas, y es cuando el violin principal hace una meloda muy alegre, musical y rtmica que quiere representar los pies de las muchachas brincando y movindose de un lado al otro. Toda esta seccin orquestal esta recreada en forma de vals, haciendo alusin al baile que estn llevando a cabo las muchachas del bosque.La cancin del noctambuloRepresentada con el sonido de la campana en la percusin, est afirmando que ya llega la noche, la oscuridad bella iluminada nicamente de la luna redonda, puede notarse como los violines hacen una frase muy reconfortadora a pesar de todo, y el corno representa esa voz masculina que brinda seguridad en un hogar, las flautas son la luz de la noche donde hacen ver al hombre feo que iba de la mano de zaratustra, ver su felicidad y agradecimientos por esta vida que lleva tan hermosa, van cada vez retardando esas tres notas en las flautas y el picolo, queriendo recordar que es hora de dormir, y que ya es el momento de disfrutar del sueo. Hasta que terminan todo dormidos en el bosque incluso zaratustra.Adrin Pizarro HerediaCdigo: 1092501Formas lV