asi-s04-control interno

9
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2: CONTROL INTERNO Y AUDITORÍA INFORMÁTICA ISTP-KHIPU WILBERT DALGUERRE ORDÓÑEZ 2013 - I SESIÓN NÚMERO 04 CONTROL INTERNO Establecer qué es el Control Interno y cuál es su clasificación.

Upload: wilbert-dalguerre

Post on 27-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso: Auditoría de Sistemas

TRANSCRIPT

AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

C A P Í T U L O 2 : C O N T R O L

I N T E R N O Y A U D I T O R Í A

I N F O R M Á T I C A

I S T P - K H I P U

W I L B E R T D A L G U E R R E

O R D Ó Ñ E Z

2 0 1 3 - I

SESIÓN NÚMERO 04

CONTROL INTERNO Establecer qué es el Control Interno y cuál es su

clasificación.

Control Interno

1

Contenido

CONTROL INTERNO ..................................................................................... 2

¿QUÉ ES CONTROL INTERNO? .................................................................................. 2

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. ............................................. 2

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. ....................................................... 3

FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. ....................................................... 4

PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO. ..................................................................... 5

TIPOS DE CONTROL INTERNO. .................................................................................. 6

1. CONTROL INTERNO CONTABLE. ........................................................................... 6

2. CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO. ............................................................... 6

CONCLUSIONES. ............................................................................................................. 7

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 8

Control Interno

2

CONTROL INTERNO

¿QUÉ ES CONTROL INTERNO?

Es un esquema de verificación y

evaluación de los planes,

métodos, principios, normas,

procedimientos, mecanismos,

actividades, operaciones y

actuaciones, así como la

administración de la información

y los recursos, para que se

realicen de acuerdo con las normas

constitucionales y legales vigentes

dentro de las políticas trazadas por la dirección y en

atención a las metas u objetivos previstos.

Es el conjunto de fundamentos, principios, acciones, instrumentos,

sistemas, normas y procedimientos creados por la entidad para

asegurar la eficiencia de la gestión, el logro de los objetivos y la

protección del patrimonio con un grado razonable de seguridad.

También dentro de su definición se manifiesta facilitar los procesos,

funciones y decisiones, minimizar los riesgos y evitar las pérdidas,

entre otras válidas categorías y todas a su vez apoyando los

esfuerzos para el logro de objetivos de la empresa.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

Entre los objetivos más importantes de un sistema de control interno,

podemos mencionar:

1. Proteger los recursos de la organización.

2. Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las

operaciones.

Control Interno

3

3. Velar porque todas las actividades y recursos de la

organización estén dirigidos al

cumplimiento de los objetivos de la

entidad.

4. Garantizar la correcta evaluación y

seguimiento de la gestión

organizacional.

5. Asegurar la oportunidad y confiabilidad

de la información.

6. Definir y aplicar medidas para prevenir

los riesgos, detectar y corregir las

desviaciones que se presenten en la

organización y que puedan afectar el

logro de sus objetivos.

7. Garantizar que el Sistema de Control

Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y

evaluación.

8. Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y

mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo

organizacional.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO.

El sistema de Control Interno cumple ciertas características, en

función al tipo de institución o empresa de que se trate; sin embargo

en general estas características pueden ser:

1. El Sistema de Control Interno forma parte integrante de los

sistemas contables, financieros, de planeación, de información

operacional de la respectiva entidad.

2. Corresponde a la máxima autoridad del organismo o entidad, la

responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el

Sistema de Control Interno.

Toda acción, plan o

sistema que no tenga en

cuenta estos objetivos, es

una debilidad del Control

Interno

Control Interno

4

3. En cada área de la organización, el funcionario encargado de

dirigirla es responsable por el Control Interno ante su Jefe

inmediato de acuerdo con los niveles de autoridad establecidos

en cada entidad.

4. La Unidad de Control Interno o quien haga sus veces es la

encargada de evaluar en forma independiente el Sistema de

Control Interno de la entidad.

5. Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse

en forma exacta, veraz y oportuna.

FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS.

Siendo el auditor interno dependiente de la institución a ser auditada y

siendo la misma institución la que solicitó la Auditoría, el auditor debe

cumplir con las siguientes funciones generales:

1. Planear, dirigir y organizar la verificación y

evaluación del Sistema de Control Interno.

2. Verificar que el Sistema de Control Interno esté

formalmente establecido dentro de la

organización.

3. Verificar que los controles definidos para los

procesos y actividades de la organización se cumplan por los

responsables de su ejecución.

4. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de

las actividades de la organización, estén adecuadamente

definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente.

5. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas,

procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la

organización.

6. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de

decisiones.

A diferencia del

auditor externo, el

auditor interno, forma

parte de la dotación

de la Compañía.

Somos empleados.

Control Interno

5

7. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los

recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad.

8. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura

de control.

9. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de

participación ciudadana.

10. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca

del estado del control interno dentro de la entidad.

11. Verificar que se implanten las medidas respectivas

recomendadas.

12. Las demás que le asigne el Jefe del organismo o entidad.

PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO.

El Control Interno se rige en función a tres principios fundamentales

que detallamos a continuación:

1. Autorregulación

Establecer de manera participativa las normas, procesos y

procedimientos bajo un entorno de integridad, eficiencia y

transparencia en la actuación pública.

2. Autogestión

Interpretar, coordinar y aplicar de manera efectiva, eficiente y eficaz la

función administrativa que le ha sido asignada.

3. Autocontrol

Es la capacidad de cada servidor público, independientemente de su

nivel jerárquico, para controlar su trabajo, detectar desviaciones,

efectuar correctivos y garantizar los resultados que se esperan en el

desarrollo de su función.

Control Interno

6

TIPOS DE CONTROL INTERNO.

1. Control Interno Contable

2. Control Interno Administrativo

1. CONTROL INTERNO CONTABLE.

Comprende el plan de organización y los procedimientos y registros

que se refieren a la protección de los activos y a la confiabilidad de los

registros financieros y consecuentemente están diseñados para

suministrar razonable seguridad.

Tiene como características principales las siguientes:

Encontrar el importe correcto.

Otorgar acceso a los activos.

Dar autorizaciones generales y específicas.

Establecer que lo contabilizado exista y lo que exista este

contabilizado.

2. CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO.

Comprende el plan de la organización y los procedimientos y registros

que se refieren al proceso de decisiones conducentes a la

autorización de transacciones por la gerencia. Asociada con la

responsabilidad de realizar los objetivos de la organización y es el

punto de partida para establecer el control contable de las

transacciones.

Entre sus características más importantes tenemos:

El logro de objetivos.

Mantener al día la información de la empresa.

Coordinar las funciones de la empresa.

Control Interno

7

Mantener la ejecución de la empresa de manera eficiente.

Determinar si la organización está operando conforme a la

política establecida.

CONCLUSIONES.

El control interno como sistema, tiene como objetivo fundamental

establecer los estándares de control expresado en las acciones, las

políticas, los métodos, los procedimientos y mecanismos de

evaluación y mejora de la entidad que le permita la autoprotección

para lograr una función administrativa transparente, eficiente, bajo el

cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones

orientadas al cumplimiento de la finalidad social del estado.

Control Interno

8

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa

http://www.proyectosfindecarrera.com/que-es-una-auditoria.htm

http://www.wordreference.com/definicion/auditor%C3%ADa

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-

Auditoria/373238.html

Todos son links o enlaces a diferentes páginas web que se

consultaron para el desarrollo de esta sesión de clases.