asÍ vamos en salud seguimiento al sector salud en colombia congreso consultor salud noviembre de...

36
ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Upload: pablo-correa

Post on 05-Mar-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

ASÍ VAMOS EN SALUDSeguimiento al sector salud

en Colombia

Congreso Consultor Salud

Noviembre de 2010

Adriana Pulido Álvarez

Page 2: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez
Page 3: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

“Las nuevas fronteras de la salud”

Congreso

Page 4: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

“Contribuir al mejoramiento de la salud de los colombianos, a través del seguimiento, evaluación objetiva y difusión de resultados del sector salud.”

Propósito Fundamental de Así Vamos en Salud:

Page 5: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Información Sectorial

Page 6: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Eventos de análisis y discusión

• Simposio Internacional: “Los sistemas de salud en el mundo: Éxitos, fracasos y lecciones para Colombia”(Cali, 13-09-10 organizado por PROESA, ICESI y AVS)

• Foro: “Tendencias y Desafíos de la Mortalidad Materna e Infantil en Cali, 1990 – 2010, frente a los ODM”. (31-08-10) en Cali.

• Análisis de las propuestas de salud de los candidatos presidenciales 2010 – 2014 (15-08-10)

• Debate vicepresidencial 2010 – Reto por la equidad (4- 4 2010)

• 1ª Ronda de Medellín, por una Reforma del Sistema de Salud (25-03-2010) en Medellín.

• Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en salud, contexto y perspectivas y financiamiento de la Investigación en salud 1970-2007 (03-12-2010)

• Análisis de los decretos de emergencia social expedidos por el Ministerio de la Protección Social (2-2-2010)

Page 7: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Análisis de las propuestas de salud de las campañas presidenciales 2010 – 2014

Page 8: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Simposio Internacional: “Los sistemas de salud en el mundo: Éxitos, fracasos y lecciones para Colombia”

Page 9: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Mirada de conjunto al sector salud mediante indicadores de Así vamos en Salud

1. Estado de Salud – Salud Pública.

2. Servicios de Salud - Calidad.

3. Aseguramiento.

4. Financiamiento.

5. Otros temas.

Page 10: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

Fuente: DANE, Cálculos AVS

Page 11: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD INFANTIL

IndicadorAño

Fuente1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 p

Tasa de Mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos

19,51 19,59 20,41 19,92 18,05 17,18 16,28 15,91 15,47 15,32 14,72 13,96 DANE

14 ODM

29,5

Fuente: DANE, Cálculos AVS

CHOCÓ

Page 12: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

IndicadorAño

Fuente1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009p

Tasa de mortalidad en menores de 5 años por 1.000 nacidos vivos

24,28 23,75 24,56 24,25 22,23 21,17 19,94 19,42 18,86 18,51 17,68 17,19 DANE

Estado de Salud – Salud Pública

17

40

ODM

CHOCÓ

Fuente: DANE, Cálculos AVS

Page 13: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Tasa de mortalidad en menores de 5 años 2010

PaísMortalidad menores de

5 años

Suráfrica 50,9Bolivia 46Peru 24,6Colombia 15,3Chile 6,5Canada 4,9

Neonatal, postneonatal, childhood, and under-5 mortality for 187 countries, 1970–2010: a systematic analysis of progress towards Millennium Development Goal 4. Rajaratnam JL y otros. 2010. The Lancet.

Page 14: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Indicador Año

Fuente2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

104,94 98,58 84,37 77,81 78,69 73,06 75,02 75,57 59,06 DANE

45 ODM

357 GUAINÍA

Fuente: DANE, Cálculos AVS

CHOCÓ

Page 15: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Razón de mortalidad materna 2008

País RMM x 100.000 N.V.

África subsahariana 381

Bolivia 180 Perú 81 Colombia 46 Chile 21 Canadá 7

Maternal mortality for 181 countries, 1980 – 2008: a systematic analysis of progress towards Millennium Development Goal 5. Hogan, M C, y otros. 2010, The Lancet

Page 16: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

INCIDENCIA DE SÍFILIS CONGÉNITA

IndicadorAño

Fuente2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Incidencia de Sífilis congénita: casos de sifilis congenita por 1000 nacidos vivos

1,26 1,32 1,70 1,73 1,96 2,15 1,98 2,07 1,84 INS

COMPROMISO INTERNACIONAL

1994 0,5

5,3 GUANIA

Fuente: INS, Cálculos AVS

Page 17: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

TENDENCIA DE LA TASA DE FECUNDIDAD EN MUJERES DE 10 A 14 AÑOS

Indicador Año

Fuente1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa específica de fecundidad en mujeres de 10 a 14 años de edad por 1.000 mujeres del mismo grupo de edad

2,43 2,66 2,77 2,68 2,64 2,72 2.85 2,95 2,97 3,01 3,17 DANE

Fuente: DANE, Cálculos AVS

!

Page 18: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

TENDENCIA DE LA FECUNDIDAD DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS

Indicador trazadorAño

Fuente1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años de edad por 1.000 mujeres del mismo grupo de edad

79,13 82,13 82,03 78,41 74,67 75,25 76,33 75,58 75,93 75,92 72,15 DANE

Fuente: DANE, Cálculos AVS

Page 19: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Estado de Salud – Salud Pública

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES ISQUÉMICAS DEL CORAZÓN

IndicadorAño

Fuente1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón por 100.000 habitantes

51,64 55,12 55,61 56,67 55,46 56,23 58,37 61,37 61,66 61,71 64,45 DANE

Fuente: DANE, Cálculos AVS

Page 20: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Retos

• Disminuir las brechas regionales en salud que se reflejan en las altas tasas de mortalidad infantil, en la niñez y materna, en antiguos Territorios Nacionales, Chocó, Guajira y Cauca.

• Intensificar las funciones esenciales de la salud pública, entre ellas la promoción de la salud, el aseguramiento de la calidad, y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud.

• Fomentar cambios en los estilos de vida de las personas mediante esfuerzos intersectoriales (educación, deporte, desarrollo socio-económico y cultural) y con la participación de los medios de comunicación.

Page 21: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Retos

• Mejorar la salud sexual y reproductiva: tanto en educación, promoción, prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno en especial para disminuir el embarazo adolescente y las muertes maternas; erradicar la sífilis congénita y el tétanos neonatal y reducir el cáncer de cuello uterino.

• Reducir la morbilidad y mortalidad por accidentes y violencia (transito, homicidio, familiar) y fomentar la salud mental.

Page 22: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Mirada de conjunto al sector salud mediante indicadores de Así vamos en Salud

1. Estado de Salud – Salud Pública

2. Servicios de Salud - Calidad

3. Aseguramiento

4. Financiamiento

Page 23: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Servicios de Salud - Calidad

TENDENCIA DE LA PROPORCION DE PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL CONTROLADA IPS

Indicador Años

2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 Fuente

Proporción de Pacientes con Hipertensión Arterial Controlada IPS

68,6 70,5 61,9 61,7 71,6 54,9MPS-SIC

IPS que Reportaron 862 897 608 893 1049 851

Fuente: MPS- SIC.

Page 24: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Indicador Año

Fuente2005 2006 2007 2008 2009

Número de IPS acreditadas 4 6 3 4* 4** ICONTECNúmero acumulado-año 4 10 13 15 16

Servicios de Salud - Calidad

Page 25: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Servicios de Salud - Calidad

Tendencia de tasa de satisfacción IPS/EAPB

  2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 Fuente

IPS 81,3 87,6 91,5 87,7 86,2 87,7 MPS-SIC

EAPB 87,8 71,2 78,2 81,5 81,8 85,2

Fuente: MPS- SIC.Defensoría del Pueblo (2010) Evaluación de los servicios de salud que brindan las empresas promotoras de salud 2009.

Page 26: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Supersalud, informe de gestión 2009• Con corte a 31 de diciembre de 2008, 21 ET (58%)

no cumplen con la responsabilidad asignada de realizar el 50% visitas de verificación de estándares de habilitación de las IPS de su jurisdicción, por tanto se inició proceso administrativo sancionatorio a las secretarias de salud

Servicios de Salud - Calidad

Page 27: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Retos

• Avanzar en la implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.

• Aumentar la verificación de estándares de habilitación.• Incrementar la Acreditación de IPS.• Desarrollar habilitación y acreditación de EPS y Entidades

Territoriales.• Mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud, mejor

calidad de controles prenatales, atención del parto y puerperio y de prevención y control de enfermedades crónicas.

Page 28: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Mirada de conjunto al sector salud mediante indicadores de Así vamos en Salud

1. Estado de Salud – Salud Pública

2. Servicios de Salud - Calidad

3. Aseguramiento

4. Financiamiento

Page 29: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Aseguramiento

Fuente: MPS

INDICADORESAño

Fuente2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

% de Cobertura por afiliación al régimen contributivo.

35,23 32,68 31,86 32,99 35,07 36,22 39,10 38,91 38,77 40,16Ministerio

de Protección

Social / DANE

% de cobertura por afiliación al régimen subsidiado.

23,61 27,13 27,69 28,36 36,71 43,32 46,32 49,19 50,59 46,64

Porcentaje de afiliados a la SGSS

58,84 59,81 59,55 61,35 71,78 79,54 85,42 88,10 89,36 86,80

Page 30: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Retos

• Conseguir aseguramiento universal y mantenerlo.• Aumentar el aseguramiento en el Régimen Contributivo y para

esto aumentar el empleo.• Manejar el incentivo perverso que puede generarse con la

unificación de los Planes de Beneficios.• Garantizar “cobertura efectiva” en Salud.

Page 31: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Propuestas en Salud 2002 - 2010 y

Resultados en indicadores de Así vamos en Salud

1. Estado de Salud – Salud Pública

2. Servicios de Salud - Calidad

3. Aseguramiento

4. Financiamiento

Page 32: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Recursos financieros del SGSSS año 2009

Componentes Valor(millones de pesos)

Distribución %

Régimen contributivo

12.264.255 31,8

Régimen subsidiado 7.353.578 19,0Población pobre no afiliada (PPNA)

2890.541 7,5

Regimenes especiales 2.38.000 6,2Subtotal SGSSS 24.888.374 64,5Salud Publica 1.514.145 3,9Otros atención salud

1.316.951 3,4

Seg. Privados (incluye med. Prepagada)

2.810.918 7,3

Gasto de bolsillo hogares

8.080.730 20,9

Subtotal recursos privados

10.891.648 28,2

Total recursos 38.611.118 100% PIB 7,9%Cálculos: Gilberto Barón 2010

Page 33: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Cobertura poblacional y gasto per cápita 2009

Fuente: DANE, proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020Cálculos: Gilberto Barón

Componentes Población Distribución % Gasto Per capitaAfiliados régimen contributivo

17.119.597 38,1 716.387

Afiliados régimen subsidiado

23.070.742 51,3 318.740

Población pobre no afiliada (PPNA)

2.616.975 5,8 1.104.535

Afiliados regimenes especiales

2.170.686 4,8 1.096.428

totales 44.978.000 100Gasto per cap. con gasto de bolsillo

858.445

Gasto per cap. sin gasto de bolsillo

678.785

Page 34: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Financiamiento

Fuente: ACHC, Cálculos AVS

Tendencia de la cartera reportada por IPS en Colombia, 2001-2009Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente

Cartera promedio reportada 7.519 9.640 10.827 12.803 10.243 14.453 20.974 28.037 27.700ACHCCartera promedio reportada

a 90 días y más 3.511 4.699 5.893 6.843 4.620 6.287 10.207 14.427 11.530

Page 35: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

Retos

• Mejorar el flujo de recursos en el Sistema de Salud.• Disminuir la cartera hospitalaria. Una mejor liquidez en IPS

influye directamente en la prestación de servicios de salud de calidad.

• Fortalecer la regulación y rectoría en el flujo de recursos para la salud.

Page 36: ASÍ VAMOS EN SALUD Seguimiento al sector salud en Colombia Congreso Consultor Salud Noviembre de 2010 Adriana Pulido Álvarez

www.asivamosensalud.org

[email protected]

Muchas Gracias!!!