asignacion salud ocupacional

8
Asignación Grupal Diplomado Higiene y Seguridad Industrial CEUJAP Ciclo XXXII Modulo: Salud Ocupacional Integrantes: Casanova Lenin CI: V- 19.516.455 Jiménez Maibeth CI: V- 22.410.819 Pereira Carmina CI: V- 20.699.394 Viera Jorge CI: V- 18.039.655 1. Introducción El equipo multidisciplinario decidió tomar como lugar para la implementación del programa de las “5 S” el local demarcado No 2 de fotocopiado y transcripción de la facultad de Ciencias y Tecnología (F.A.C.Y.T) perteneciente a la Universidad de Carabobo, entre las características por las cuales se tomó este lugar de trabajo tuvo sus basamentos en el hecho de poder mejorar la eficiencia en cuanto a tiempos de atención al público lo cual a su vez trae como consecuencia directa una mayor productividad del mismo y una disminución en lo que respecta al cansancio de los trabajadores que hacen vida en el local . 2. Situación Actual

Upload: jorge-arturo-viera

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividad modula salud ocupacional CEUJAP

TRANSCRIPT

Page 1: Asignacion Salud Ocupacional

Asignación Grupal Diplomado Higiene y Seguridad Industrial CEUJAP

Ciclo XXXII

Modulo: Salud Ocupacional

Integrantes:

Casanova Lenin CI: V- 19.516.455Jiménez Maibeth CI: V- 22.410.819Pereira Carmina CI: V- 20.699.394Viera Jorge CI: V- 18.039.655

1. Introducción

El equipo multidisciplinario decidió tomar como lugar para la

implementación del programa de las “5 S” el local demarcado No 2 de

fotocopiado y transcripción de la facultad de Ciencias y Tecnología (F.A.C.Y.T)

perteneciente a la Universidad de Carabobo, entre las características por las

cuales se tomó este lugar de trabajo tuvo sus basamentos en el hecho de poder

mejorar la eficiencia en cuanto a tiempos de atención al público lo cual a su vez

trae como consecuencia directa una mayor productividad del mismo y una

disminución en lo que respecta al cansancio de los trabajadores que hacen vida

en el local .

2. Situación Actual

La situación que se pudo constatar al momento de entrar en contacto con el

área de trabajo fue la premisa de estar en una ausencia total de orden lo cual

dificultaba la selección del material vendido por parte de los trabajadores al

momento de satisfacer las necesidades de los clientes (alumnos, profesores y

demás personal de la Universidad) o que trae algunas consecuencias negativas

para el dueño del establecimiento (a nivel económico) y los propios trabajadores

(a nivel ergonómico y productivo).

Page 2: Asignacion Salud Ocupacional

3. Listado de cosas necesarias y cosas innecesarias (1S)

Artículos necesarios Artículos Innecesarios Categoría

Corrector Liquido Inv.

Carpeta Fibra marrón Carta Inv.

Carpeta fibra marrón Oficio Inv.

Carpeta Manila Carta Inv.

Carpeta Papeles UC A.P

Carpeta Transparente Inv.

Cd Vírgenes Inv.

DVD Vírgenes Inv.

Ganchos para carpetas marrones Inv.

Bolígrafos Inv.

Fichas Inv.

Tapas de Vinil (para

encuadernaciones)

Inv.

Sobre Manila carta Inv.

Sobre Manila oficio Inv.

Hojas de examen Inv.

Espirales de encuadernación Inv.

Lápiz Mongol Inv.

Kit de Sistemas continuos Her.

Cd Varios A.P

Hojas de papel milimetrado Inv.

Cuaderno A.P

Hojas Papel Oficio Inv.

Tirro Negro Her.

Repuestos menores

Fotocopiadora

Her.

Tabla 1: listado artículos y categorías

Leyenda:

Her.: Herramientas

Page 3: Asignacion Salud Ocupacional

Inv.: Inventario

A.P: Artículos Personales

4. Como se encontraba el área donde se desarrolló la actividad (Registro

fotográfico)

5. Ordenación (2S)

En el cumplimiento de los parámetros establecidos en la “2S” el equipo

procedió a la organización de los diferentes artículos se encontraban en la

vitrina del local 2 de F.A.C.Y.T foco donde se delimito el trabajo, en él se

pudieron observar que la mayoría de los artículos que se encontraban

almacenados podían ser catalogados como usados a cada momento, de

frecuencia de varias veces al día otras de varias veces a la semana, en este caso

no se cuenta con un área de archivo muerto ya que no existe documentación

que sea necesaria guardar por largos periodos de tiempo y tampoco existe

archivo debido al espacio físico del cubículo.

6. Limpieza (3S)

Page 4: Asignacion Salud Ocupacional

El proceso de limpieza se llevó a cabo realizando una limpieza rigurosa al

lugar afectado en primer lugar se procedió a extraer todos los artículos que se

encontraban en exhibición en la vitrina, posteriormente se limpiaron de manera

individual cada uno de los mismo para de este modo garantizar la mayor

limpieza posible al momento de catalogar y volver almacenar los mismos, se

identificó como factor primordial de la contaminación al viento el cual trae las

partículas de polvos causantes de los residuos de suciedad, siendo por ende casi

imposible eliminarlo totalmente pero si se podrá mitigar los efectos del mismo.

7. Como Quedo el área donde se desarrolló la actividad (Registro fotográfico)

8. Estrategias para estandarizar (4S)

Entre las estrategias seleccionadas por el grupo de trabajo se decidió la

implementación de los controles visuales, utilizando el color verde para los

artículos que son de uso común o con mayor movimiento tomando en cuenta

las ventas que se pudieron observar de las ventas de las dos últimas semanas

Page 5: Asignacion Salud Ocupacional

según el stock facilitado por el dueño del local (anexo tabla 2), los colores

seleccionados fueron el Verde para la mercancía que salía con mayor

frecuencia, el amarillo para los artículos con menor demanda y por último el

rosado para los artículos cuyos usos no están especificados dentro de la

organización o que por determinada razón no corresponden al área de trabajo.

9. Conclusiones

La utilización de la técnica de las 9S es de suma importancia en los

diversos ambientes de trabajo en donde se desenvuelva el individuo.

En el caso presentado las 5 primeras S permitieron optimizar el proceso de

ventas permitiendo mayores ganancias en menor tiempo.

La creación de estos hábitos en los diversos espacios para mantener el

ambiente de trabajo confortable

La implementación de esta técnica permitió crear nuevos hábitos en los

empleados del local

aunque la empresa sea pequeña el método de las 9s puede ser aplicado de

manera satisfactoria en cualquier entidad de trabajo para mejorar

10. Anexos

Artículos Stock Ventas semanales

Corrector Liquido 10 2

Carpeta Fibra marrón Carta 20 12

Carpeta fibra marrón Oficio 25 23

Carpeta Manila Carta 100 65

Carpeta Transparente 70 15

Cd Vírgenes 60 32

DVD Vírgenes 60 6

Ganchos para carpetas marrones 80 6

Bolígrafos 36 5

Page 6: Asignacion Salud Ocupacional

Tapas de Vinil (para

encuadernaciones)

12 paquetes 1 paquete combinado

diario

Sobre Manila carta 100 35

Sobre Manila oficio 100 10

Hojas de examen 300 100

Espirales de encuadernación 12 paquetes 1 paquete (200 unidades)

Lápiz Mongol 6 cajas 1 caja

Hojas de papel milimetrado 6 block 4 block

Tabla 2: Stock artículos y ventas semanales